¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Restaurantes y cafés en la Narvarte
Las mejores opciones de esta colonia de la CDMX para saciar tu hambre
La colonia Narvarte junto con la Nápoles y Del Valle son las vecinas con opciones imprescindibles para pasar un divertido momento junto con amigos, familia o pareja. Al estar conectadas, cada una ofrece tesoros inigualables. Encontrarás desde las mejores panaderías en la Narvarte para que devores el mejor pan artesanal y los mejores tacos al pastor de la Narvarte para bajar las copas que bebas en los mejores bares y cantinas en la Narvarte.
La oferta gaastronómica no se queda atrás. Ya sea que tengas ganas de una comida completa o un rico café para acompañar la plática, este barrio tiene lo que buscas.
Recomendado: Los 50 mejores restaurantes en la CDMX.
Almanegra Café
La tercera ola del café es el movimiento que, desde la década pasada, ha centrado la atención de los baristas a la autenticidad. Dejan de lado la rapidez para servirte una buena taza de café. Por eso, últimamente se han popularizado métodos de extracción que, en este siglo, sólo se podrían definir como “wireless” y que ponen como prioridad el sabor del café, sin disfraces de caramelo o pumpkin spice. Cansados de que los locales de la tercera ola fueran exclusivos de algunas zonas de la ciudad, las mentes detrás de Alma Negra decidieron abrir una barra de café en la Narvarte, con baristas que saben preparar el grano traído desde Oaxaca y aprenderse tu nombre (que ya es bastante). Además, son grandes nerds del café, con la disposición de explicar y guiar tus necesidades de sabor, cafeína y antojo. Su carta se diferencia por omitir cappuccinos, lattes y macchiatos, para sustituirlos por métodos de extracción manual, con la opción de agregar una, dos o tres partes de leche. En la primera visita, es recomendable ordenar el culto al café, que incluye tres bebidas (por el mismo precio que el vaso venti) para probar de todo. La liturgia inicia con un método de extracción por goteo –frío o caliente— de las que sugiero la primera: el cold brew. Se prepara en casa mientras gotea lentamente durante toda la noche. Por lo tanto, tiene más cafeína que un espresso, un gran aroma y la dulzura suficiente. El segundo acto es el gibraltar, similar a un espresso cortado. Creada en San Francisco,
Salem Witch Coffee & Store
Ver cruzar un gato negro no siempre trae mala suerte. Si sigues uno, probablemente te llevará a la intersección de la Diagonal San Antonio, La Quemada y La Quebrada, una rima que forma una curiosa isla donde sólo hay una casa de tres pisos, que resalta por su color morado. El tono que abunda en noche de brujas delata un poco lo que hay al interior de la casona: Salem Witch Store & Coffee, donde la magia tiene sabor y olor.Más allá de mujeres con verrugas en la nariz y sombrero alto batiendo el caldero, el lugar advierte que la palabra “bruja” en realidad significa "mujer sabia". Es en honor a ellas que se creó el café. Sus interesantes pociones y platillos se despliegan en una carta escrita a modo de cuento pop up, una verdadera obra de arte. Es fácil perderse en las ilustraciones que crearon estrictamente con referencia a sus platillos y bebidas.Comienza probando una de sus especialidades, que son bebidas que puedes pedir calientes, frías o como frappé, acompañadas de café o vírgenes. Te recomendamos un strega, (un chocolate con menta), o el dragon chai (un té chai muy especiado con un topping de café).Aquí, conjurar los hechizos de cajón, como hocus pocus o abracadabra, resulta en frappés de algodón de azúcar y chicle, respectivamente. Son bebidas atractivas para los niños, a quienes seguramente les cautivará la temática del lugar ya que no cae en lo siniestro.La carta de comida trae una gran variedad de ensaladas, crepas, wraps y chapatas, pero para hechizar el hambre pide
Maxico Arte y Sabor
¿Has ido recientemente al Centro Nacional de las Artes? Si tu respuesta fue sí, seguramente has visto el carrito de Máxico Arte y Sabor. Este lugar en la Narvarte es la extensión de ese proyecto dirigido y creado por Marco Patán, que ahora puedes ver en cada evento del Cenart para regocijar a los cafeteros ávidos. La diferencia del local de la Narvarte es que éste es un negocio completamente familiar y todo el café viene de Michoacán. Marco le pasó los tips de cómo hacer café a su mamá, doña Martha, para abrir este pequeño local. Puedes encontrar los cafés básicos: capucchino, latte, americano, expreso y moka. Toda la mezcla es michoacana pues la familia es de allá y la idea es rescatar los granos y las recetas de ese bellísimo estado. Además de café, cuentan con tizanas, té y postres hechos por la esposa de Marco, quien se encarga de elaborar alfajores, galletas con chocolate, panqué de chocolate, pay de elote y pastel de zanahoria. Toda la repostería se hornea diariamente, así que puedes estar seguro de que tendrás comida fresca en la mano. Aquí cuidan el azúcar, pues aunque deliciosos, me contaron que procuran no excederse con este ingrediente, y en lugar de ello, ocupan ingredientes de gran calidad. Doña Martha, su hija y una amiga de ella serán las encargas de atenderte, además son grandes conversadoras, así que la visita se convierte en toda una experiencia. Podrás disfrutar una decoración rústica, aunque chic, pues mezclan elementos modernos como las lámparas, con acce
Café vegetal
Este café es el mejor secreto de la Narvarte, no solo por su locación tan discreta y cómoda, también por su tamaño. Después de trabajar duro en varios bazares veganos de la Ciudad de México y lograr su meta en crowfunding, Café Vegetal abre puertas para ofrecer productos éticos, sanos, 100% libres de productos animales, pero sobre todo, deliciosos. A unos pasos de la transitada Xola, tres mesitas junto a una jardinera te dan un descanso del caos de la ciudad. En mi primer visita, me fui directo al cold brew porque tenia bastante calor; lo pedí con leche de soya. Refrescante, acidito y cremoso. Obviamente tenia que acompañarlo con uno de sus brownies. Es sorprendente como algo sin huevo, leche ni mantequilla tenga el mismo sabor y consistencia que uno tradicional. A pesar de ser un pellizquito, el venue se siente reconfortante ya que sus dueños —una pareja de activistas veganos— le dotan una energía que te hace sentir bienvenido en cualquier momento. Para mi segunda visita me atreví a pedir un chocolate frío con una rebanada de pastel de zanahoria con glaseado de azúcar y limón. Cada mes tienen productos de temporada; desde pan de muerto y roscas con nuez garapiñada en lugar de muñequito de plástico, hasta pupmking spice latte frío y el famoso blue unicorn latte (si visitan el café y lo tienen en la carta, no duden en pedirlo frío). Como veganos de hueso —bueno, semilla— colorada, cuentan con un espacio en el que promocionan a gatitos y perritos en busca de casa, así que tal v
Pinche Gringo BBQ
Miles de defeños proclaman esta idea como si fuera una verdad absoluta: “la comida gringa es horrible, puras hamburguesas, puros hot-dogs”. Una variante aún más absurda empieza con “es que no tienen cultura”. Sí, puede que los gringos hayan inventado la diabólica comida rápida como hoy la conocemos, pero en Estados Unidos abundan los alimentos que se cuecen a otras velocidades y temperaturas. La prueba está en la Narvarte. Dan DeFossey es un neoyorquino que vivió mucho tiempo en Texas y que lleva cuatro años en México. A veces le daba el síndrome del “jamaicón” y extrañaba la comida de allá, específicamente el barbecue texano. Como no le vio a nadie intención de traer algo así al DF, decidió hacerlo él mismo. No tenía antecedentes restauranteros, pero la idea de introducir algo completamente nuevo a una ciudad con 23 millones de habitantes prendió la mecha de Pinche Gringo BBQ. En un terreno de la Narvarte, Dan y sus aliados instalaron sillas y mesas al aire libre, además de un remolque clásico que se trajeron manejando desde McAllen, Texas (pídeles que te cuenten la historia). Es desde este remolque que sirven las mejores costillas de cerdo, salchichas ahumadas y sándwiches de pulled pork además de la estrella del menú: brisket (pecho de res, el mismo corte del que parte, redoble de tambores, ¡el suadero!). La carne se cocina la noche anterior a muy bajas temperaturas, lo que permite que adquiera una textura suave como mantequilla y un sabor ahumado y dulzón, pues en el proc
Pizza Local
Pensar en saludable y pizza al mismo tiempo parece incoherente, pero es sólo un problema de percepción. La comida hecha con ingredientes orgánicos nos motiva a adquirir hábitos de consumo más saludables, luego incentivar el apoyo a productores locales a través del comercio justo. Estas son las promesas de calidad y sabor que Pizza Local ofrece a sus clientes con su cocina italoamericana. Establecidos en lo que fue una casa de época, con ventanas que llevan decoraciones pesadas que sobresalen porque su color es más llamativo que el de la fachada, con techos altos, espacios amplios y un pequeño patio. Por dentro hay mesitas de madera, ideales para grupos grandes, que se esparcen por las diferentes habitaciones de la casa. Es un ambiente fresco con colores pastel y cuadros que adornan las paredes. Al fondo hay una terraza que se presta para comer relajado y pedir una bebida refrescante, como la soda de limón endulzada con miel de abeja y mucho hielo. El menú no es nada complicado. De martes a jueves tienen los paquetes locales, el individual es una ensalada de la casa, pasta con albóndigas, vaso de agua del día y un postre, el paquete pareja te cambia la pasta por media pizza. Comencé con la ensalada de la casa que enamora a la vista con hojas de lechuga mezcladas con trozos de pepino persa, jitomate cherry y champiñones, con una vinagreta intensa que envuelve a todos los ingredientes. De las entradas también recomiendo los champiñones rellenos de verduras salteadas, salchicha i
Pan de Nube
Inspiradas en el cuento infantil coreano del mismo nombre, Alejandra Liceaga y Lluvia Flores abrieron esta pequeña panadería artesanal. En la historia, una madre prepara para sus hijos un pan a base de nube esponjosa con el que logran volar. En esta panadería parecen querer replicarlo. El pan salado lo elaboran con masa madre y fermentaciones largas; también hacen baguettes, bagels, pan de caja, campesino y multigrano, por mencionar algunos. El pan dulce merece mención aparte. No sé si mi favorito es el fabuloso rol de guayaba, en el que el toque ácido y aromático de la compota casera aligera la masa mantequillosa, o el suave y crujiente cuernito de almendras. Tal vez me quedaría con el clásico panqué de plátano con chía, que va de maravilla con su café o un chai con leche orgánica. En los próximos meses, habrá clases de repostería para niños y maridajes de cocteles con pan, pues el esposo de Alejandra, es el talentoso mixólogo Ricardo Sandoval (Artemisia). Cerca de las cinco de la tarde, ya se había acabado casi todo, pero los clientes seguían llegando a solicitar su rica granola casera, el pan brioche con piloncillo, las chispas de chocolate, el dulce de leche, los scones y demás especialidades. Qué gusto da cuando las cosas se hacen con calidad y amor, porque la gente lo aprecia desde el primer momento.
El Maquech Púrpura
Empezó con un puesto callejero y su éxito los llevó a un local en la glorieta de Vértiz que poco a poco se expandió a los cuatro de al lado. Para como van, en diez años su reinado se apoderará de toda la cuadra, pues los fines de semana –cuando hay sopa de lima— está hasta reventar. Esta fondita es una historia de triunfos. Sus manitas de cerdo son laureadas de boca en boca, pero, para cambiarle, yo recomiendo probar sus tacos de relleno negro (también conocido como chilmole). Un guisado diferente en texturas, colores y sabores. Granuloso, de color negro debido a los chiles tatemados con los que se hace la mezcla, carne de pavo y de cerdo y huevo cocido. Cada taquito vale 17 pesos y tienen el tamaño perfecto para probar muchas cosas más, como los panuchos de cochinita o los codzitos –flautas rellenas de carne deshebrada de res y bañada en salsa de jitomate con queso cotija. Su crema de habanero es deleitosamente incendiaria, pero nada que una cerveza o un agua de horchata no ayude a extinguir. Si vas con mucha gente, conviene ordenar por kilo para comer ahí o para llevar. Lo mejor: puedes pedir para banquetes a domicilio y armar un festín yucateco donde quieras.
Santa Banda Café
Encuentra café de especialidad a precios accesibles y un espacio cómodo para leer. En Santa Banda, lugar que se llama así en honor de Ana Luisa y su primer socio, se respetan las pequeñas reuniones y las bebidas llenas de cafeína. Probé un chemex con café chiapaneco que les quedó excelente, con las notas cítricas y cuerpo que lo caracterizan; también hay V-60, cold brew, prensa francesa y aeropress. No dejes de probar la bebida santa, un cold brew acompañado con whisky y zest de toronja que dejará atrás tu nostalgia por el carajillo. Para comer las opciones son puntuales; te recomiendo el panini de pollo al pesto, una receta que se prepara con ajo suficiente para matar a un vampiro, pero el sabor se agradece. Además de que la salsa que lo acompaña vale la pena: chiles secos, ajonjolí tostado, vinagre y aceite de oliva. Este lugar es ideal para hacer home office o echarse una buena lectura porque es tranquilo y pequeño, además de que Ana y su sobrina lo atienden gustosas; ellas comprenden que una máxima de la lectura es el silencio y el tiempo, motivo por el que no molestan a los clientes para el eterno consumo; al contrario, los alientan a pedir su bebida y postre de preferencia para acompañar esos momentos sagrados.
Café Café
Este lugar es el éxito de un proyecto 100% mexicano. Desde hace 25 años, la familia Hernández Martínez ha destacado por contar con una producción local de primer nivel y un esquema de comercio justo que dignifica a los cafetaleros oaxaqueños. Iniciaron con una cafetería en Oaxaca, a la que se sumaron tres más. La última, de reciente apertura, en (gracias, SaintYisus del sabor), Narvarte. No solamente estamos en el lugar cuya producción ganó el premio anual Expo Café 2016, con la mezcla Sabores de mi tierra, sino que además cuentan con certificaciones como la otorgada por Certimex como producto orgánico; y la BirdFriendly, que destaca por proteger a las aves migratorias que hacen parada en los cafetales. Además, tienen un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Los aplausos son merecidísimos. Basta probar una de sus mezclas en sus cinco especialidades (chemex, kelita, aeropress o prensa francesa o cold brew). O un excelente chocolate Rosita. La comida no se queda atrás. Puede que las enfrijoladas no suenen suculentas, pero con tasajo traído de Oaxaca son amor puro. Súmale unos molotitos de plátano y una crema de amaranto y querrás irte de mochilazo para aquellas tierras. Aunque no será necesario porque a partir de este mes harán festivales gastronómicos de tlayudas, atole y tamales. Uf, ¡Oaxaca, cásate conmigo! Todas las estrellitas en la frente que tiene este café se respaldan cuando degustas las mezclas. Mi favorita (porque #PowerWomen) es l