Cafés de brujas en la Ciudad de México
Foto: Cortesía | Brujas Dark Galería y Salem Witch Coffee
Foto: Cortesía

6 cafeterías con temática de brujas en CDMX

Te recomendamos cafés en los que puedes beber pociones y dejar que te lean las cartas

Publicidad

Por Haniel Mata.

El mundo de lo esotérico, la brujería, la astrología y el tarot es uno de los más populares en la actualidad, pues las nuevas generaciones se interesan por el misterio. En la Ciudad de México existen lugares en donde quizá no haces rituales pero sí puedes entrar en una atmósfera muy apegada a ello. Se trata de cafés de brujas. 

Descubre estos espacios para compartir buenos momentos con tus personas favoritas, desde amigos, familiares o pareja, mientras deleitas tu paladar con un café especial, sintiéndote en un aquelarre o incluso en un momento místico mientras te leen las cartas y conectas contigo mismo.

Por esta razón, hemos hecho una selección de seis cafeterías con esta temática oscura y de brujas que puedes visitar en la CDMX. Un plan inolvidable para ti y tus acompañantes.

Recomendado: Fin de semana en la Ciudad de México

Las cafeterías más misteriosas de la ciudad

  • Cafés
  • Narvarte
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Salem Witch Coffee & Store
Salem Witch Coffee & Store

En esta cafetería podrás aprender de esoterismo y misticismo mientras disfrutas de un café o té de azahar con tus amigos más hechiceros; también puedes hacer cita con dos días de anticipación para que te lean las cartas.

Diagonal San Antonio 1737, Narvarte. Lun-sáb, 9:30am-10pm, dom 9:30am-9:30pm. Consumo promedio $200. IG: @salemwitchcoffeeoficial

  • Cafés
  • Álamos
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Brujas Dark Galería Café
Brujas Dark Galería Café

Esta particular cafetería está lista para recibir a todas las personas interesadas en la magia y la brujería, mientras disfrutan de un pastel o una taza con sus pociones favoritas; este lugar es ideal para tomarte fotos muy místicas para tu Instagram mientras disfrutas de buena comida.

Segovia 166, Álamos. Metro Viaducto. Lun-sab, 10:00am-11:30pm. Consumo promedio $100. IG: @brujasdarkgaleriacafe

Publicidad

Las Brujas Witchcraft

Este espacio guarda una historia, pues lo que era una antigua “escuela de brujas” ahora es un acogedor restaurante para los amantes del café, el misticismo y los hechizos donde ofrecen bebidas y platillos inspirados en esta cultura.

Rubens 67, San Juan. Lun-sab, 4:30-10pm. Consumo promedio $250. IG: @lasbrujaswitchcraftcafe

Incantatum

Este café es imperdible para aquellos que aman la magia y la hechicería; el lugar está lleno de mesas largas, calderos en el techo y paredes llenas de fotos sobre misterio y magia. Claro que cuenta con referencias de Harry Potter.

Puebla 269, Roma Norte. Metro Sevilla. Mar-dom 12-8pm. Consumo promedio $250. IG: @incantatum_velox_roma

Publicidad

El Caldero Chorreado

Este espacio ofrece snacks y bebidas inspiradas en el mundo de las brujas y los conjuntos; además, combina elementos de magia y esoterismo, creando un ambiente místico y divertido.

Plutarco Elías Calles 1886, Banjidal. Metro Ermita. Mié-dom, 1:30-9:30pm. Consumo promedio $100. IG: @el.caldero.chorreado

Caldero Café-Witches Brew

Al sur de la ciudad encontrarás este lugar con varios brebajes, tanto calientes como fríos. Además de alimentos como sincronizadas y bagel. Cuentan con lecturas de tarot y de runas. Revisa sus redes sociales para conocer sus promociones y cuándo tienen días de juego.

Segundo Carril Alfalfares 25, Coapa. Lun-jue 11am-9pm, vie y sáb 11am-10pm. @caldero.cafe

Los eventos imperdibles en CDMX

  • Arte
  • Ciudad Universitaria
Desde sus inicios El Aleph prometía mucho. Ya su nombre remite a los cruces entre el arte y la ciencia por el famoso cuento homónimo de Jorge Luis Borges, y año con año no nos ha decepcionado. Sus invitados, temas, conferencia y exposiciones nos presentan los temas más actuales de ciencia, tecnología y arte con algunos de los ponentes más actualizados. Este año la novena edición del El Aleph. Festival de Arte y Ciencia será del 9 al 18 de mayo bajo el eje temático de “Redes”, donde propone un cruce transdisciplinario entre la física, la biología, la inteligencia artificial, las artes escénicas y visuales, la música y la literatura. No te pierdas: Frida – A Singular Vision of Beauty & Pain.  ¿Qué es El Aleph y por qué nos importa tanto? Es considerado uno de los encuentros más relevantes en América Latina, que vincula el conocimiento científico con la creación artística. Su objetivo es romper las barreras entre disciplinas y acercar la ciencia a la experiencia cotidiana. Este año contará con 168 invitados de 11 países y más de 80 actividades en 20 sedes, con sede principal en el Centro Cultural Universitario. Tema 2025: las redes que nos conectan Desde las partículas subatómicas hasta las redes sociales, pasando por los ecosistemas y las redes neuronales, el festival explora cómo todo está interrelacionado. Este enfoque cobra especial relevancia en un mundo marcado por la interdependencia, pero también por la fragmentación del conocimiento. Los imperdibles de El Aleph 2025...
  • Qué hacer
  • Miguel Hidalgo
¿Buscas un perrito o gatito? Esta es tu oportunidad para darle un nuevo hogar a estos animalitos. Adoptatón 2025 es un evento que tendrá en adopción estas mascotas en el Bosque de Chapultepec. Conoce los detalles.  Recordemos que tan solo en la CDMX se estima que cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año, según información de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).  De esta problemática surge Adoptatón, un evento organizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México en colaboración con diversas asociaciones de protección animal y voluntarios. Su objetivo principal es brindar espacios de adopción seguros e informados.  Te puede interesar leer: Cenart tendrá concierto inspirado en La Guerra de las Galaxias ¿Cuándo se realizará Adoptatón 2025 en CDMX? La jornada de adopción de perros y gatos se realizará el sábado 3 y domingo 4 de mayo en Paseo de los Compositores, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Dará inicio a las 10 am y tendrás hasta las 5pm para darte una vuelta en busca de tu nuevo compañero de aventuras.  Durante el evento podrás convivir con perros y gatos de diferentes edades, razas, tamaños y personalidad, así que seguro encontrarás a tu compañero ideal. Sea un dormilón o un animalito más interactivo con ganas de jugar y salir contigo a correr por las mañanas.  ¡Ojo! En caso de que no puedas asistir este fin de semana, la SEDEMA contempla realizar este tipo de jornadas en diferentes...
Publicidad
  • Arte
  • Diseño
  • Guerrero
¿Sabes quién diseñó los libros de texto que usabas en la primaria o el diseño de la identidad visual de las Olimpiadas de 1968? En la exposición temporal Ellas diseñan del Museo Franz Mayer lo averiguarás. Aquí se hace un recorrido y se reconoce el trabajo de las mujeres en la cultura visual de México.  La muestra consta se dispersa por cuatro salas. La principal se encuentra en el primer piso y en ella se concentran todo el material impreso del que fueron parte las artistas, desde libros de textos hastalibros de gastronoía y moda. Si bien aquí no puedes interactuar con los libros tienes dos opciones: explorarlos en alguna de las dos pantallas que hay en la sala o dirigirte a la biblioteca que tiene material seleccionado al alcance de la mano. Al fondo, se encuentran los retratos de las 27 mujeres editoras y diseñadoras. Y a todo esto, ¿quiénes son las diseñadoras? Tullia Bassani, Sofia Broid, Maru Calva, Carmen Cordera, Peggy Espinosa, Victoria García Jolly, Marina Garone Gravier, Alejandra Guerrero, Martha Hellion, Selva Hernández, Maricris Herrera, María Marín de Buen, Laura Medina Mora, Rocío Mireles, Verónica Monsiváis, Azul Morris, Regina Olivares Alberti, Cristina Paoli, Ximena Pérez Grobet, Teresa Peyret, Daniela Rocha, Brenda Rodríguez, Claudia Rodríguez Borja, Gabriela Rodríguez, Adriana Sánchez Mejorada, Beatrice Trueblood y Cynthia Valdespino Sierra.  "Mi tema [en el diseño editorial] ha sido la grandeza mexicana y con eso he tenido mucho éxito desde los 60"....
  • Comedia
  • Juárez 
  • precio 2 de 4
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En escena veremos a Santiago Zenteno y Adriana Montes de Oca —quien alternará funciones con Angélica Bauter— intentando sacar adelante su versión de Macbeth. Pero, como dicta la superstición, nada sale según lo planeado. Cada escena se convierte en un nuevo reto, con situaciones inesperadas que pondrán a prueba su paciencia… y su amor por el teatro. La puesta en escena de Mabel, dirigida por Alonso Íñiguez, lleva la farsa a su máxima expresión. La risa está más que garantizada, aunque también se cuelan algunos guiños inteligentes que dan una lectura fresca y original a la llamada tragedia escocesa. A eso súmale una producción escénica que no escatima en locura: chorros de sangre volando, plásticos por doquier y hasta un inflable que aparece sin previo aviso. Te puede interesar: El gran teatro del mundo, una obra gratis de Teatro UNAM.  Teatro físico, humor absurdo y mucho clown El humor tipo clown, la comedia física y ese toque de absurdo que recorre toda la obra no serían posibles sin el sólido trabajo entre el elenco y la dirección. El resultado es una pieza hilarante que juega con el teatro dentro del teatro. El equipo creativo también merece mención especial: Mauricio Arizona en la escenografía e iluminación, Anabel Ortega en el vestuario, y el diseño sonoro a cargo de Fernando Sisniega y Alan Muciño. Cada elemento suma a esta experiencia tan caótica como inolvidable. Una maldición con seis años de intentos Aunque los personajes de Santiago y Adriana están genuinamente...
Publicidad
  • Danza
  • Experimental
  • Ciudad Universitaria
Ya el INBAL tiene preparada una celebración magna y con tantas actividades que no podrás escoger. Pero la UNAM (en especial su Taller Coreográfico) no se queda atrás y con un enfoque más experimental conmemora el Día Internacional de la Danza con presentaciones en cuatro foros de la Ciudad de México, que incluirán el estreno mundial de nosarrastra, de Édgar Zendejas, así como piezas recientes de danza contemporánea y obras emblemáticas de Gloria Contreras. Será del 26 de abril al 4 de mayo y te decimos los detalles. No te pierdas: ¿Qué hacer gratis en el Día del Niño y la Niña? Estreno mundial de nosarrastra con música en vivo Una de las actividades más destacadas de este ciclo será el estreno de nosarrastra, una coreografía del reconocido creador mexicano Édgar Zendejas, inspirada en el poema Patrolling Barnegat de Walt Whitman. La pieza explora el conflicto interno del ser humano frente a las fuerzas de la naturaleza y las emociones, a través de una puesta en escena intensa y simbólica. La música original fue compuesta por Hugo Morales Zendejas y será interpretada en vivo durante la función del domingo 4 de mayo por un trío integrado por el propio compositor (electrónica), Sofía Escamilla Galindo (violonchelo) y Adrián Robledo (clarinete bajo). Programa artístico: danza contemporánea, emociones y legado coreográfico El repertorio del TCUNAM incluye seis obras que se presentarán en distintas combinaciones según la sede. Además del estreno de nosarrastra, el público podrá...
  • Niños
  • Juárez 
Es fresca y cómica. La obra Manguito o la anatomía de un patito de hule es una obra de teatro que hace reflexiones sobre la infancia y la identidad, esto a través del clown y, obvio, de aves amarillas. Después de presentarse en la FIL Guadalajara, el CENART y Centro Cultural Mexiquense Bicentenario ahora llega a Teatro El Milagro del 27 de abril al 25 de mayo. ¿De qué trata Manguito o la anatomía de un patito de hule? La doctora P.A.T.O asiste a una conferencia, acompañada de su asistente GABO, para hablar sobre todos los detalles posibles de los patos de hule. Habla desde la diversidad de estos artículos hasta la relación de la doctora con su madre y los sueños olvidados. Poco a poco explora qué es lo que realmente nos hace felices, ya sea ser atronautas, biólogos o músicos. La obra de clown infantil tiene tintes cómicos mientras mezcla presentaciones musicales en vivo, diferentes estilos teatrales y el poder del juego. Así que no habrá momentos aburridos durante esta conferencia cientifica. ¿Te animas a asistir? Es una puesta en escena para toda la familia, recomendada a partir de los 4 años. La duración es de 1 hora y el precio general es de $300. Encuentra los boletos en línea o directo en taquillas. Si eres fan los patitos de hule, entonces también debes visitar el parque de inflables Inflalandia Coapa. Y si quieres que los momentos divertidos nunca se detengán, échale un vistazo a estos otros parques de trampolines en CDMX.
Publicidad
  • Danza
  • Miguel Hidalgo
Amamos que el INBAL nos consienta y, para celebrar a lo grande el Día Internacional de la Danza 2025, ha preparado con una jornada maratónica que reunirá más de 145 actividades gratuitas el próximo martes 29 de abril, en distintos espacios del Centro Cultural del Bosque (CCB), el Jardín Escénico y la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF). Se llama Danzas Pluriversales y damos detalles de lo que se postula para ser uno de los mejores años para celebrar a la danza en la CDMX.  No te pierdas: Exposiciones y eventos culturales gratis de abril 2025.  ¿Qué clase de actividades habrá en el Día Internacional de la Danza por el INBAL?  Contará con la participación de más de 1,200 agentes culturales de danza y agrupaciones provenientes de 20 estados de México. La intensa programación incluye: Más de 90 funciones dancísticas de géneros como danza contemporánea, clásica, folklórica, urbana, africana, jazz y flamenco. Proyecciones de videodanzas y documentales, además de conferencias performáticas. Clases magistrales, talleres, laboratorios escénicos y presentaciones editoriales. Charlas, círculos de reflexión y actividades académicas con reconocidas figuras del ámbito dancístico nacional e internacional. ¿A qué hora inician las actividades? La jornada comenzará a las 10am con la función inaugural Afromexicanos, a cargo de la Compañía Ritmos Afros Mujeres Sangre Nueva en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, y culminará a las 8:30pm con Escena ballroom, una muestra sin...
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Juguemos en el Bosque. Arte para Infancias ofrece jornadas artísticas complemente gratis para niños y niñas. El evento organizado por Alas y Raíces será en distintos complejos de la CDMX como: Complejo Cultural Los Pinos, Centro Cultural Helénico, Centro Nacional de las Artes y el Pabellón de Cultura Comunitaria. Aparta el próximo semana y el mero 30 de abril para asistir en familia. ¿Qué hacer el 26 de abril? -Oleada de colores. 2pm Pabellón de Cultura Comunitaria. Es un taller de formas y texturas. De 6 a 12 años.  -Jugando entre letras. 2:30pm en Pabellón de Cultura Comunitaria. Asiste a la bebeteca del recinto para escuchar la narración oral. De 6 a 12 años.  ¿Qué hacer el 27 de abril? -Fuego. 11am-6pm en Complejo Cultural Los Pinos. Una instalación que incluye acceso a texturas y sensaciones que remiten al poderosos elemento. Se complementa con sonidos. De 0 a 6 años. -Cuentos de los malos de los cuentos. 2-3pm en Complejo Cultural Los Pinos. ¿Todos los villanos realmente son tan malvados? En esta actividad los conocerás más a profundidad. De 6 a 12 años. -Pim Pau. 5pm en Complejo Cultural Los Pinos. Eva, Lucho y Cássio llegarán con canciones, coreográfias y juegos rítmicos. De 6 a 12 años. -Baile Masivo. 2:30-3:30pm en Complejo Cultural Los Pinos. Las mezclas musicales te llevarán a un viaje galáctico para mover el cuerpo. De 6 a 12 años. ¿Qué hacer el 30 de abril? -Circo Olímpico o El país de la maroma. 4pm en Centro Cultural Helénico. La Bomba Teatro llegará con...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Churubusco Country Club
  • precio 2 de 4
El Centro Nacional de las Artes (CENART) contará un concierto inspirado en la saga de Star Wars, bajo el nombre Música Galáctica. La Camerata Metropolitana será la encargada de interpretar algunas de las composiciones más emblemáticas de La Guerra de las Galaxias.  Esta no es la primera vez que se realiza esta presentación en la CDMX, anteriormente la Camerata ofreció un concierto de la saga en la Plaza de las Artes —debido a su gran éxito— regresa con dos funciones el mismo día. Además, ofrecerán un espacio para que los fans de la Guerra de las Galaxias puedan convivir con dinámicas y batallas espaciales.   Te podría interesar: Ajeet anuncia nuevo concierto en la CDMX: conoce la fecha ¿Cuándo es el concierto de Star Wars en el CENART? Podrás escuchar la música de Star Wars el sábado 3 de mayo en Auditorio Blas Galindo en el CENART, contarán con dos funciones sinfónicas a la 1:30 pm y a las 5 pm. Algunas de las piezas que interpretarán serán la “Marcha Imperial”, “Tema de la Fuerza”, “la Marcha de la Resistencia” y el “Duelo de Destinos". Los boletos ya están a la venta y tienen un costo de 250 pesos.  ¿Qué actividades habrá en el concierto de Star Wars en el CENART? ¡Más que un concierto! El evento contará con una convivencia familiar denominada Un día de campo en el universo Star Wars en la que los fans de la saga podrán tomarse fotografías con sus personajes favoritos.  También contarán con dinámicas, animaciones y juegos, así como batallas espaciales. ¡Ojo! Si eres de...
  • Música
  • Jazz
  • Miguel Hidalgo
  • precio 2 de 4
¿Te imaginas disfrutar del Jazz en un escenario idílico frente al Lago Mayor del Bosque de Chapultepec? Pues este 30 de abril eso podría cumplirse ya que Jazzatlán Capital y LagoAlgo se unen para rendir homenaje a uno de los géneros musicales más influyentes del mundo: el jazz. Y es que en el marco del Día Mundial del Jazz en la CDMX se presentará un concierto con uno de los ensambles más emblemáticos de la escena nacional: el Cuarteto Mexicano de Jazz. Te puede interesar: Lo mejor del Jazz en la CDMX.  Un concierto imperdible en el corazón del Bosque de Chapultepec Para empezar, seguro ya conoces LagoAlgo, un espacio cultural encantador que se ha vuelto un punto de encuentro entre el arte, la gastronomía y la arquitectura. Este concierto nos presenta una oportunidad única para disfrutar del jazz rodeado de naturaleza y diseño. Cuarteto Mexicano de Jazz: 50 años de historia musical El Cuarteto Mexicano de Jazz tiene ya más de 5 décadas y está conformado por músicos de gran reconocimiento: Francisco Téllez (director y pianista) Salvador Patiño Lara (saxofón tenor) Marie Anne Greenham (contrabajo) Edy Vega (batería) Su repertorio recorre las obras de leyendas como Thelonious Monk, Duke Ellington, Charles Mingus, Charlie Parker y John Coltrane. ¿Por qué se celebra el Día Mundial del Jazz? Fue proclamado por la UNESCO y lo que se busca en el Día Mundial del Jazz es destacar el poder del jazz como herramienta para fomentar la libertad de expresión, la diversidad cultural, el...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad