Cafés de brujas en la Ciudad de México
Foto: Cortesía | Brujas Dark Galería y Salem Witch Coffee
Foto: Cortesía

6 cafeterías con temática de brujas en CDMX

Te recomendamos cafés en los que puedes beber pociones y dejar que te lean las cartas

Publicidad

Por Haniel Mata.

El mundo de lo esotérico, la brujería, la astrología y el tarot es uno de los más populares en la actualidad, pues las nuevas generaciones se interesan por el misterio. En la Ciudad de México existen lugares en donde quizá no haces rituales pero sí puedes entrar en una atmósfera muy apegada a ello. Se trata de cafés de brujas. 

Descubre estos espacios para compartir buenos momentos con tus personas favoritas, desde amigos, familiares o pareja, mientras deleitas tu paladar con un café especial, sintiéndote en un aquelarre o incluso en un momento místico mientras te leen las cartas y conectas contigo mismo.

Por esta razón, hemos hecho una selección de seis cafeterías con esta temática oscura y de brujas que puedes visitar en la CDMX. Un plan inolvidable para ti y tus acompañantes.

Recomendado: Fin de semana en la Ciudad de México

Las cafeterías más misteriosas de la ciudad

  • Cafés
  • Narvarte
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Salem Witch Coffee & Store
Salem Witch Coffee & Store

En esta cafetería podrás aprender de esoterismo y misticismo mientras disfrutas de un café o té de azahar con tus amigos más hechiceros; también puedes hacer cita con dos días de anticipación para que te lean las cartas.

Diagonal San Antonio 1737, Narvarte. Lun-sáb, 9:30am-10pm, dom 9:30am-9:30pm. Consumo promedio $200. IG: @salemwitchcoffeeoficial

  • Cafés
  • Álamos
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Brujas Dark Galería Café
Brujas Dark Galería Café

Esta particular cafetería está lista para recibir a todas las personas interesadas en la magia y la brujería, mientras disfrutan de un pastel o una taza con sus pociones favoritas; este lugar es ideal para tomarte fotos muy místicas para tu Instagram mientras disfrutas de buena comida.

Segovia 166, Álamos. Metro Viaducto. Lun-sab, 10:00am-11:30pm. Consumo promedio $100. IG: @brujasdarkgaleriacafe

Publicidad

Las Brujas Witchcraft

Este espacio guarda una historia, pues lo que era una antigua “escuela de brujas” ahora es un acogedor restaurante para los amantes del café, el misticismo y los hechizos donde ofrecen bebidas y platillos inspirados en esta cultura.

Rubens 67, San Juan. Lun-sab, 4:30-10pm. Consumo promedio $250. IG: @lasbrujaswitchcraftcafe

Incantatum

Este café es imperdible para aquellos que aman la magia y la hechicería; el lugar está lleno de mesas largas, calderos en el techo y paredes llenas de fotos sobre misterio y magia. Claro que cuenta con referencias de Harry Potter.

Puebla 269, Roma Norte. Metro Sevilla. Mar-dom 12-8pm. Consumo promedio $250. IG: @incantatum_velox_roma

Publicidad

El Caldero Chorreado

Este espacio ofrece snacks y bebidas inspiradas en el mundo de las brujas y los conjuntos; además, combina elementos de magia y esoterismo, creando un ambiente místico y divertido.

Plutarco Elías Calles 1886, Banjidal. Metro Ermita. Mié-dom, 1:30-9:30pm. Consumo promedio $100. IG: @el.caldero.chorreado

Caldero Café-Witches Brew

Al sur de la ciudad encontrarás este lugar con varios brebajes, tanto calientes como fríos. Además de alimentos como sincronizadas y bagel. Cuentan con lecturas de tarot y de runas. Revisa sus redes sociales para conocer sus promociones y cuándo tienen días de juego.

Segundo Carril Alfalfares 25, Coapa. Lun-jue 11am-9pm, vie y sáb 11am-10pm. @caldero.cafe

Los eventos imperdibles en CDMX

  • Cine
  • Churubusco Country Club
Cine hecho por morras. La Biblioteca de las Artes del CENART presenta el ciclo Ellas en el cine mexicano, un cineclub que celebra la mirada femenina en la dirección cinematográfica. Con funciones gratuitas todos los viernes de julio a las 5pm, esta selección reúne cuatro películas mexicanas dirigidas por mujeres que han dejado una huella significativa en el panorama fílmico nacional. No te pierdas: Scott Pilgrim llega al Autocinema del IPN con función gratuita este julio ¿Qué películas se podrán ver gratis en el CENART? La programación inicia el viernes 4 con Inercia (2013), de Isabel Muñoz Cota, una historia sobre el reencuentro entre Lucía y Felipe, antiguos amantes, que se ven obligados a confrontar su pasado en el pasillo de un hospital. El 11 de julio se proyecta Dama de noche (1993), de Eva López-Sánchez, donde una mujer enfrenta la muerte de su amante y recurre a un viejo amor literario para sobrellevar la pérdida. El viernes 18 llega El secreto de Romelia (1988), de Busi Cortés, basada en el relato “El viudo Román” de Rosario Castellanos. La película contrapone las visiones de dos generaciones de mujeres: una madre marcada por los convencionalismos y su hija, divorciada e independiente. Finalmente, el 25 de julio se presenta Mi universo en minúsculas (2011), de Hatuey Viveros, una película sensible y urbana que sigue a Aina, una mujer extranjera que llega a la Ciudad de México buscando a su padre. Su única pista es una vieja fotografía con la inscripción: “nuestra...
  • Cine
  • Zona Metropolitana
Una noche de cine al aire libre, autos y cultura pop en el IPN. El próximo viernes 18 de julio de 2025, el Cine Club del Instituto Politécnico Nacional proyectará la película Scott Pilgrim vs los ex de la chica de sus sueños, ¡en formato de autocinema! La función será completamente gratuita, aunque con cupo limitado y acceso exclusivo para autos. No te pierdas: ¿Dónde ver las películas nominadas al Ariel 2025? Dirigida por Edgar Wright, esta película de culto estrenada en 2010 se ha convertido en un clásico entre los amantes del cine indie, los cómics y los videojuegos. La historia sigue a Scott Pilgrim, un joven bajista que debe derrotar a los siete malvados exnovios de su nueva novia, Ramona Flowers, para poder estar con ella. La cinta destaca por su estilo visual frenético, humor irreverente y referencias al universo gamer. Si eres fan del cine alternativo o simplemente buscas un plan original para el fin de semana, esta función al aire libre es una excelente opción para revivir una historia que marcó a toda una generación. El evento forma parte de las actividades culturales del IPN, que durante julio incluirá también cine, literatura y música. Llega con anticipación, pues el acceso es limitado y esta proyección promete atraer tanto a cinéfilos como a nostálgicos del universo Scott Pilgrim. ¿Dónde y cuándo será la función de Autocinema de Scott Pilgrim? Recuerda, será el viernes 18 de julio, en el estacionamiento del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, ubicado en Av....
Publicidad
  • Música
  • Granjas México
Super Junior vuelve a México. La gira por su 20 aniversario incluye dos conciertos en el país. Uno en el Palacio de los Deportes, en CDMX, y otro en el Auditorio Banamex, en Monterrey. Las entradas ya están a la venta e inclusive, puedes adquirir una experiencia VIP con soundcheck incluido. Te contamos. Recomendado: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo ¿En cuánto saldrá ver a Super Junior en CDMX? Los precios en CDMX van de los $960 a los $3,300, sin cargos. Mientras que en Monterrey arrancan desde los $750. Para los más fans, existe una entrada VIP de $7,972, que incluye acceso a General A, un regalo, staff, laminado y acceso al soundcheck. No es barato, pero si lo has esperado desde 2005, probablemente ya hiciste fila virtual. Te podría interesar: 6 himnos clásicos LGBTTTIQ+ que tienes que escuchar Yo recuerdo que “Mr. Simple” sonaba en todos lados cuando estaba en la prepa y que un amigo me pasó unos videos con subtítulos mal sincronizados en coreano. Fue mi entrada al K-pop. Años después, en 2018, ver a Super Junior en vivo en la Arena Ciudad de México me hizo entender el fenómeno. Así será el 20th Anniversary Tour de Super Junior en México Esta gira de Super Junior celebra sus 20 años de carrera, justo cuando el K-pop se ha vuelto parte del día a día en México. No es casualidad. México es una parada importante para la industria coreana. En los últimos años hemos visto a Twice, NCT Dream, Ateez, Taemin y otros pisar...
  • San José Insurgentes
¡Al fin, al fin! Ya no vive solo en nuestros sueños. El Fantasma de la Ópera, uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos, regresa a México este noviembre en una nueva y deslumbrante producción que ya ha tenido éxito internacional. La obra, compuesta por el maestro Andrew Lloyd Webber y basada en la novela clásica de Gaston Leroux, se presentará en el emblemático Teatro de los Insurgentes bajo la dirección del reconocido director italiano Federico Bellone.  No te pierdas: Concierto sinfónico de El Fantasma de la Ópera llega a la CDMX El Fantasma de la Ópera: un éxito internacional Este montaje ha conquistado a más de 300 mil personas en Madrid y actualmente recorre 20 ciudades de España. Ahora, gracias a una ambiciosa producción encabezada por Morris Gilbert, Claudio Carrera, Ocesa y LetsGo el público mexicano podrá disfrutar nuevamente de esta historia que combina romance, misterio y una partitura inolvidable. El equipo detrás de esta producción La dirección musical estará a cargo de Julio Awad, ganador del Premio Talía 2024 por esta misma versión, mientras que Silvia Montesinos será la directora residente y responsable de la adaptación en español de las letras. El vestuario, diseñado por Chiara Donato, ha sido reconocido con el Premio del Público Broadway World Spain. La puesta en escena contará con una orquesta en vivo compuesta por 15 músicos y un elenco mexicano de 27 artistas (actualmente en proceso de selección). La producción promete revivir la magia de...
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • precio 2 de 4
El World Press Photo 2025 vuelve a recordarnos que el fotoperiodismo no sólo documenta los hechos, sino que los transforma en memoria colectiva. La edición de este 2025, que premió 42 trabajos de todo el mundo, puso el foco en temas urgentes como el conflicto en Gaza, la migración forzada, la violencia de género y las secuelas de la guerra, retratados con una sensibilidad y rigor que trascienden la noticia. Ahora la exposición de las fotografías ganadoras regresa a la CDMX, como ya es sabido, en el Franz Mayer a partir del 31 de julio. Te puede interesar: Pierre et Gilles. La construcción del símbolo.  ¿Cuáles son las ganadores de World Press Photo 2025? El premio a la Foto del Año y que se podrá ver en todo su esplendor en el museo fue para Mahmoud Ajjour, de 9 años, imagen capturada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times. En ella, vemos a un niño herido, con ambos brazos amputados, tras sobrevivir a un bombardeo en Gaza. La escena, serena y devastadora, no muestra sangre ni explosiones: muestra a un niño mirando hacia un futuro que ya ha sido marcado por la guerra. “Es una imagen silenciosa que habla fuerte”, dijo la directora de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury. El jurado la describió como “una fotografía profundamente humana, que ilumina el costo de la violencia en las infancias”. Los temas que hallarás en la muestra del Franz Mayer Aunque este año no se entregaron premios globales en las categorías de historia o proyecto a largo...
  • Niños
  • Juárez 
La gatita más famosa de la cultura pop regresará a la CDMX con la carrera Hello Kitty and Friends Fun Run. El personaje más kawaii de Japón tendrá su carrera este próximo domingo 5 de octubre a las 7am. Mucha diversión y actividad física te esperan. Se realizará sobre Paseo de la Reforma en dos horarios, 6:30 y 7:30 de la mañana acorde a la categoría a la que decidas inscribirte. Habrá caminata de 3 km (ideal para toda la familia) y carrera de 5 y 10 km (sólo para mayores de 15 años); los tres recorridos ambientados con música, activaciones y muchas sorpresas. Además de la caminata y las carreras, disfrutarás de photo opportunities, decoración temática e interacción con personajes. Te recomendamos. Las 50 mejores atracciones para disfrutar en familia en la CDMX. Precios de la carrera Hello Kitty en CDMX La caminata de 3 kilómetros tiene un costo de $500, mientras que las carreras de 5 y 10 kilómetros de $650 hasta el viernes 3 de octubre, después de esa fecha aumentarán $50 (en el caso de que sigan existiendo números disponibles). Asegura tu lugar y regístrate en este enlace. Toma en cuenta que todas las inscripciones en línea incluirán un cargo del 10% adicional por el uso de la plataforma. También es posible realizar tu inscripción de manera presencial en las instalaciones de Metta Running House, ubicadas en Enrique Wallon 414, Polanco. Anímate a participar. Los tres primeros lugares de las carreras de 5 y 10 kilómetros, en ramas femenil y varonil, recibirán una medalla...
Publicidad
  • Drama
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que...
  • Cine
  • Cuauhtémoc
Julio llega con una cartelera cultural imperdible en el Centro Cultural José Martí, donde podrás disfrutar de conciertos, teatro, charlas y cine completamente gratis. Uno de los platos fuertes del mes es el ciclo de cine “Humano, demasiado humano”, una selección de películas que abordan la fragilidad, los vínculos, la salud mental y las emociones con gran sensibilidad. No te pierdas: Paseos Culturales INAH: recorridos históricos en CDMX para julio.  ¿Qué películas se proyectarán gratis en el Centro Cultural José Martí? Todas las funciones son con entrada libre y aquí te dejamos las películas del ciclo:  Siempre Alice Martes 1, 4:30pm Dir: Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014. Una profesora de lingüística comienza a olvidar palabras y recibe el diagnóstico de Alzheimer. Su vida da un giro radical mientras intenta mantener su identidad y dignidad frente al avance de la enfermedad. El despertar de las hormigas Miércoles 2, 4:30pm Dir: Antonella Sudasassi, 2019. Una joven madre costarricense comienza a cuestionar los mandatos sociales, el matrimonio y su rol como mujer dentro de una comunidad conservadora. Un retrato íntimo sobre la presión y la emancipación. Inocencia interrumpida Viernes 4, 4:30pm Dir: James Mangold, 1999. Basada en una historia real, sigue a una joven internada en un hospital psiquiátrico en los años 60, donde entabla relaciones complejas con otras pacientes y reflexiona sobre su propia salud mental. El padre (The Father) Martes 8, 4:30pm Dir: Florian...
Publicidad
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Los niños deben estar emocionados con las opciones de carreras que tienen disponibles. Además de correr a un lado de Snoopy y acompañados de Batman, a principios de agosto los peques podrán participar en el Maratón de las niñas y niños. Un evento que se desarollará en el marco del Maratón de la CDMX. Que tus peques vayas entrenando para poder dar lo mejor ese día. Aunque la distancia es corta, entre 100 y 200 kilómetros acorde a la categoría, qué mejor que entrenar para saber qué esperar y evitar lesiones. Las personas entre 6 y 12 años serán las que puedan participar. ¿Cuándo será el Maratón de las Niñas y Niños? Ocurrirá el 10 de agosto en el Bosque de Chapultepec. Pero debes saber que las inscripciones aún no están abiertas. Por esta razón te recomendamos estar al pendiente para registrar a tus peques interesados. Recuerda que será un evento gratuito. Y si superas la edad, y eres mayor de 18 años, para participar en este evento deportivo, recuerda que el Maratón y Medio Maratón que se realizará el 31 de agosto. El miércoles 27 de agosto es la fecha límite para registrarse en línea. Esta edición rinde homenaje a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Te puede interesar. Carrera de Batman para toda la familia en CDMX.
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Extremadura Insurgentes
  • precio 2 de 4
¿Buscas experiencias inmersivas para tus planes en julio? Te recomendamos participar en este rally arqueológico en la CDMX. Se trata de una experiencia interactiva en la que tendrás la oportunidad de explorar reliquias antiguas.  ¡Ojo! Se trata de una actividad en la que unas reliquias arqueológicas fueron robadas y escondidas en un lugar misterioso. ¿Tu deber? Recuperarlas antes de que termine el tiempo, pero no será cosa sencilla pues en el camino deberás identificar evidencia, completar retos —tanto de observación, como de lógica— y seguir las pistas ocultas.  Debes considerar que es una experiencia virtual, por lo que lleva tu celular bien cargado, pues será tu acceso a un mapa con puntos clave para resolver los acertijos y misterios del rally. Tú llevarás el control, por lo que puedes iniciar tu expedición desde el punto del parque que consideres más estratégico.  Te recomendamos mantenerte siempre alerta y explorar todo el lugar, pues las reliquias podrían estar por todo el parque, hasta en el rincón menos inesperado. También práctica resolviendo unos rompecabezas en cada, pues aquí tendrás que descifrar un par. ¿Estás listo para convertirte en un arqueólogo?  Te recomendamos leer: Coyosauria es el nuevo parque de dinosaurios en Coyoacán ¿Dónde y cuándo será el rally arqueológico en CDMX? El rally arqueológico será en el Parque Hundido de la CDMX, en la colonia Extremadura Insurgentes. Es un plan apto para todas las edades, así que puedes participar en familia o con...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad