¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.
La obra de José Clemente Orozco en la CDMX
Conoce estos recintos de la Ciudad de México que resguardan la obra de este gran maestro del muralismo mexicano
Recomendado: 50 lugares que debes visitar al menos una vez en la CDMX.
Dónde ver la obra de Orozco en la CDMX
Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso
El recinto resguarda 24 murales del maestro Orozco. Destacan los frescos Basura social, que es una crítica al materialismo; La Trinchera, una de las obras más representativas del jalisciense en la que ubica a trss hombres que representan la tensión, fuerza y dolor que representa la lucha revolucionaria y La trinidad revolucionaria, destacan las figuras del campesino y el combatiente enmarcados por colores amarillos y rojos que representan el fuego y la sangre derramada.
Casa de los Amigos
La puerta siempre está abierta. Miles de pasos han cruzado el antiguo portal del inmueble que fue propiedad del pintor José Clemente Orozco, una placa conmemorativa lo indica en la entrada. Actualmente, este lugar histórico es un testimonio vivo de la multiculturalidad y la convivencia pacífica. La Casa de los Amigos, es una asociación civil de la comunidad cuáquera que brinda apoyo a migrantes y grupos vulnerables.
Museo de Arte Carrillo Gil
La colección de don Álvar Carrillo Gil y su esposa doña Carmen resguarda piezas invaluables de Orozco, que incluyen dibujos a lápiz, grabados, litografías y acuarelas.
La colección del MACG consta de mil 775 piezas, de las cuáles mil 417 pertenecieron a la familia Carrillo Gil hasta su donación al gobierno federal en 1974.
Museo Soumaya Plaza Carso
La zona dedicada al arte mexicano va de la época antigua a la moderna. Podrás ver piezas de Tamayo, el Dr. Atl, Diego Rivera, José Clemente Orozco y de generaciones posteriores, como la de Soriano y Toledo.
Palacio de Bellas Artes
Orozco pinto el mural La Katharsis en 1934, por invitación de la Secretaría de Educación Pública. La pintura denota una fuerte crítica a la sociedad de masas, muestra la degradación social y los peligros en el abuso de las tecnologías para la guerra. Es una composición dramática con colores brillantes que es congruente a la ideología socialista del pintor jalisciense.
Galería de Arte Mexicano
A unas cuadras del Metro Juanacatlán se esconde esta casona blanca que alberga la primera galería de la Ciudad de México, fundada en 1935. Aquí se han expuesto las obras de pintores icónicos como Diego Rivera, Frida Kahlo, Miguel Covarrubias, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, así como el trabajo de artistas de vanguardia, entre ellos Stefan Brüggemann y Edgar Orlaineta.