Vivir para siempre (por un momento) Damien Hirst Museo Jumex
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Actividades gratis en junio 2025 en la CDMX

Estamos a mitad de año y la ciudad no para, sal a divertirte con los eventos gratuitos de junio en la Ciudad de México

Publicidad

¡El verano llegó! Junio trae diversos eventos gratuitos a la Ciudad de México para disfrutar de esta estación y quizá te interese más de uno para festejar a papá, tenemos actividades de arte y cultura como exposiciones; conciertos y obras de teatro para niños

Recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX. 

Eventos gratuitos de junio 2025 en la Ciudad de México

  • Danza
  • Moderna
  • Ciudad Universitaria
La potencia musical de Carmina Burana cobra vida en una impactante versión dancística que se presentará en distintas sedes de la UNAM este junio. Con más de 20 bailarines en escena, esta propuesta coreográfica dirigida por Irina Marcano —bailarina y directora artística del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM)— ofrece una experiencia sensorial que combina música coral de alto dramatismo con una danza cargada de energía, emociones y despliegue físico. No te pierdas: Exposición Tiburones en Museo Yancuic.  ¿De qué trata Carmina Burana?  Inspirada en los poemas medievales del Codex Buranus, esta coreografía revive temas como el deseo, el amor, la fortuna y el placer a través de movimientos poderosos que privilegian brazos y torsos, en perfecta sintonía con la partitura de Carl Orff. La música —estrenada en 1937 y reconocida por su carácter explosivo y ceremonial— encuentra aquí un eco corporal intenso que dialoga con sus cambios de ritmo, entre la fuerza coral y la serenidad melódica. Irina Marcano transforma esta pieza en un ritual escénico moderno donde la danza no solo interpreta la música, sino que la expande con una puesta visual envolvente. El resultado es una obra monumental que conjuga precisión técnica con entrega emocional, bajo el sello artístico del TCUNAM, una de las compañías universitarias más reconocidas en el país por su propuesta contemporánea y su compromiso con la creación coreográfica. ¿Cuándo serán las funciones? Hay una gratis Las funciones se...
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Ciudad Universitaria
¿En busca de tu Evangeline? Si eres amante de las luciérnagas o quieres aprender más de estos insectos brillosos. Te recomendamos asistir al Festival de las Luciérnagas en la UNAM ¡Será gratis! El evento se realizará en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM, el próximo sábado 21 de junio a las 11am ¡Tendrá duración de 4 horas! Durante las cuales tienen preparadas diversas actividades como: exposiciones, charlas y talleres. Te recomendamos consultar el programa pues algunas actividades necesitan registro previo.  Te podría interesar: Eventos en junio 2025 en la Ciudad de México ¿Qué actividades habrá en el Festival de luciérnagas de la UNAM? El Festival de luciérnagas de la UNAM ofrecerá actividades orientadas al aprendizaje sobre la biología, hábitat y conservación de estos insectos luminosos. Con el objetivo de compartir su importancia biológica.  Entre las actividades contarán con algunos talleres, por ejemplo: pintando luciérnagas, insectos de colores, lotería de insectos y armado de luciérnagas. También ofrecerán exposiciones sobre retratos de insectos, insectos palo e insectos vivos.  Si no sabes por qué las luciérnagas brillan, en este festival lo aprenderás. Se trata de un taller sobre bioluminiscencia, coloración y visión de los insectos ¿Te apuntas? Recuerda que el evento es gratuito, por lo que no hay excusa para no asistir.  Los talleres y las exposiciones serán impartidas por expertos de la UNAM de Fes Zaragoza y Prepa 7, también participarán...
Publicidad
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para jugar y resolver acerijos que ayudarán a descubrir la manera en que el arte puede despertar curiosidad por objetos cotidianos. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Hay sesiones todos los domingos hasta el 23 de julio. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. 12 museos para niños en la Ciudad de México.
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Juárez 
Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan instalaron en Paseo de la Reforma la exposición Nopalera en el Corazón. ¡Es gratis! También alistan una nueva convocatoria para la creación de 200 nopales más para adornar cada rincón de la capital con este elemento representativo con motivo del Mundial de 2026. “La cantidad de personas que ya están viendo y que mirarán esta exposición son millones y eso es buenísimo”, expresó Ana Francis Mor -secretaria de Cultura local-. Conoce de qué va esta intervención artística gratuita.  Te recomendamos: Lánzate por tu foto en las gorras gigantes de béisbol en CDMX ¿Cómo es la exposición Nopalera en el Corazón en Reforma?  Consiste en una exposición al aire libre de 51 esculturas en forma de nopal, las cuales muestran la diversidad de la identidad mexicana, pueblos originarios, riqueza cultural y natural del país.  Estas esculturas intervenidas por artistas y colectivos mexicanos, así como Las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes, Tecómitl, Azcapotzalco, Oriente, Cosmos y Miacatlán; las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS); y los Centros Culturales La Pirámide, Xavier Villaurrutia y José Martí. ¡Ojo! Están instaladas sobre ambos sentidos de Paseo de la Reforma, por lo que tu recorrido será ida y vuelta. Recuerda admirar bien cada escultura, pues por ambos lados encontrarás un detalle que te sorprenderá. Nuestra favorita fue Regalos de Nuestra Tierra:...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Juárez 
¿Eres team Diablos Rojos o Sultanes? Sin importar el equipo que sea dueño de tu corazón, te sugerimos conocer la exposición de gorras gigantes de béisbol en CDMX ¡Es gratuita! Te decimos en dónde se encuentra. La exposición de gorras gigantes de béisbol rinde homenaje a los 100 años de creación de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Consiste en una serie de más de 15 esculturas de los equipos que conforman el circuito de este deporte, por ejemplo encontrarás una de los Sultanes, Bravos de León, Caliente de Durango ¡Hasta de los Tigres de Quintana Roo!  Además, incluyeron dos gorras gigantes en homenaje a los 100 años de la LMB y otra de la Selección Mexicana de Beisbol. ¡Eso no es todo! A partir del 25 de junio instalarán una exposición fotográfica gratuita en el cercado del Bosque de Chapultepec.  Te recomendamos: Eventos en junio 2025 en la Ciudad de México Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Jc Sandoval (@juancasandoval) ¿Dónde están las gorras gigantes de béisbol en CDMX? La exposición de gorras de la Liga Mexicana de Beisbol se encuentra sobre Paseo de la Reforma, a la altura del cruce con Av Insurgentes sur, muy cerca de la Glorieta del Ahuehuete. ¡Ojo! Está a unos metros de la estación Hamburgo del Metrobús Línea 1 y a unos pasos de la Línea 7.  ¿Lo mejor? Es una exposición al aire libre, así que puedes recorrerla en el horario y día que mejor te convenga por tus actividades. Solo considera que es temporada de...
  • Niños
  • Exposiciones
  • Zona Metropolitana
No son los depredadores insaciables de humanos que retratan en las películas, descubre el lado B de los reyes del océano en la exposición de Tiburones. A partir del 12 de junio tendrás la oportunidad de ir con tus hijos al Museo Yancuic y acercárse a estos seres acuáticos.  ¿Qué encontrarás en la exposición de Tiburones? Gracias al American Museum of Natural History de Nueva York en las salas del recinto enfocado a las juventudes descubrirás las distintas especies de tiburones, así como su importancia en el ecosistema. Asegúrate de leer bien cada sección pues hay varios datos curiosos sobre ellos, como que algunos brillan en la oscuridad.  Descubre más eventos familiares en nuestro news de Google. ¿Te suena conocida? En realidad es la expo que estuvo el año pasado en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Así que si no tuviste oportunidad de ir o bien, quieres repetir la experiencia entonces no dudes en asistir con toda tu familia. El Museo Yancuic, ubicado en las inmediaciones del metro Constitución, está abierto de miércoles a domingo de 10am a 4pm. La muestra permanecerá hasta octubre. La entrada es gratis. Te puede interesar. Los mejores lugares para ver dinosaurios en la CDMX.
Publicidad
  • Gay y lésbico
  • Ciudad Universitaria
En el marco del Mes del Orgullo, la compañía de danza México de Colores regresa a los escenarios con varias presentaciones en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y otros puntos de la CDMX. Te decimos cómo se llaman cada una de las presentaciones, cuándo son y por qué nos emociona tanto.  No te pierdas: Actividades para celebrar el Mes del Orgullo LGBTTTI en la CDMX.  Pura Señora Católica: Esta presentación es una sátira de la moral cristiana que ha oprimido por décadas a las comunidades sexualmente diversas. Divertida pero también impresionante. Será el viernes 6 de junio, 8pm; sábado 7, 7pm, domingo 8, 6pm, en el Centro Cultural Universitario con un costo de $100.  Pestañas Locas, Danza y Cabaret: Si lo tuyo es la loquera, la danza y el cabaret esto te va a fascinar. Además en uno de los mejores recintos culturales de toda la CDMX, el CCU. Viernes 6 de junio, 8pm, en la Sala Miguel Covarrubias.  México de Colores en el IPN: Esta será una presentación general de lo que pueda hacer la compañía para los estudiantes del Poli. Veremos mucho color y mucha emoción. Será el viernes 13, 4pm, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet. ¡Y gratis!  Por Pecadoras: Este puede ser la presentación estelar de México de Colores del mes, ya que busca celebrar la identidad y cultura con danza, humor y orgullo LGBT con ritmos regionales, vestuarios vibrantes y mucha pasión te esperan en este espectáculo único. Y claro, es la celebración del 14...
  • Danza
  • Experimental
  • Ciudad Universitaria
¿La narcocultura, el internet o las redes sociales? ¿Qué está moldeando nuestra cultura popular contemporánea? Estas son las preguntas que atraviesan la más reciente propuesta de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU), con coreografía de Ricardo Daniel y dirección de Nicolás Poggi y de entrada libre.  No te pierdas: Obras de teatro y danza gratis que puedes ver en la CDMX.  La pieza —que se presentará del 20 al 22 de junio en el Salón de Danza de la UNAM— propone una mirada crítica sobre aquello que hoy define nuestros deseos, valores y referencias culturales. A través del lenguaje de la danza contemporánea hace un mapeo de los imaginarios colectivos que circulan en plataformas digitales y los confronta con preguntas profundas sobre identidad, representación y futuro. Lejos de ofrecer respuestas cerradas, la obra busca abrir nuevas formas de pensar y construir lo que entendemos como “lo mexicano”. DAJU, integrada por jóvenes intérpretes, apuesta por una pieza que no solo observa el presente, sino que propone imaginar otras posibilidades de convivencia y pertenencia. Las funciones serán el viernes 20 de junio a las 7pm, y el sábado 21 y domingo 22 a las 12:30pm. La entrada es libre, con cupo limitado en el Salón de Danza dentro del CCU. Así que llega temprano. Te puede interesar:  Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Time Out México (@timeoutmexico)
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición!  La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y  te daremos los detalles. No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  ¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?  La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente. Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano. ¿Qué fotografos exponen?  Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras. Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una...
  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...

No te pierdas de Las Mejores Bibliotecas de la CDMX, también gratis

  • Qué hacer
  • Crítica de Time Out
Estas bibliotecas no sólo resguardan grandes colecciones de libros, sino que son un referente arquitectónico de la ciudad. Desde la Biblioteca Vasconcelos, con casi medio millón de ejemplares, hasta la Biblioteca de México, cuyo edificio primero albergó una fábrica de tabaco y que fue declarado monumento histórico en 1931. Sin duda creemos que estas son las bibliotecas que debes conocer en la CDMX. Recomendación: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Time Out México (@timeoutmexico)  
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad