CDMX en silencio

A propósito del Día Nacional de las Personas Sordas, el 28 de noviembre, buscamos cómo viven las personas sordas en la Ciudad de México

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

¿Qué haría usted al perder el oído?, se lee en la cabeza de la primera edición de la revista para sordos “Compañerismo, órgano del club deportivo Eduardo Huet” editada en la Ciudad de México en 1934 –a la cual le rendimos homenaje en portada–, por Ignacio Sierra. Ignacio, de origen chilango, nació en 1907 y quedó sordo a los cuatro años a causa de una
enfermedad. Eso no lo detuvo para ser impulsor de la cultura, editor, caricaturista y fundador de la Asociación Mexicana de Sordomudos. Como él, según datos del INEGI, en México habitan cerca de 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva de las cuales el 34% son juventudes, 2% infancias y 50% adultos mayores.

Vivimos en una ciudad bulliciosa por naturaleza, los sonidos como la campana del camión de la basura o el pitido del carrito de camotes son nuestro pan de cada día. La contaminación auditiva se ha convertido en un problema para la agenda gubernamental y, por iniciativa del Congreso de la Ciudad de México, la persona que haga ruido mayor a los 65 decibeles en CDMX podrá ser amonestada. El ruido está catalogado ya como una “actividad de riesgo”.

Y lo es: puede causar pédida permanente de la audición a largo plazo. Por ejemplo, el asistir a conciertos sin considerar el resonante sonido al que estamos expuestos, previene la Organización Mundial de la Salud (OMS) que el ruido es el segundo factor que afecta la salud –después de la contaminación del aire– y aconseja no exponerse a sonidos de más de 60 decibeles, puede afectar al oído y causar daños de manera irreversible.

Otros factores a considerar son la genética, falta de oxigenación al nacer, una otitis (infección) mal tratada e incluso secuelas de la covid. De ahí la importancia de la atención y prevención oportuna. Las personas “duras de oído”, que presentan pérdida de audición entre leve y moderada pueden comunicarse mediante audífonos auxiliares y palabras, mientras que las personas sordas (con pérdida de audición profunda) se comunican mediante el lenguaje de señas.

¿Cómo habitan estas personas la CDMX? ¿Qué lugares les ayudan a rehabilitarse? ¿Dónde se aprende lenguaje de señas? ¿Cómo sé si estoy perdiendo el oído? A propósito del Día Nacional de las Personas Sordas que se celebra cada 28 de noviembre desde 1867, quienes hacemos esta publicación dejamos que las historias de familias, audiólogas, expertas en lenguaje de señas y rehabilitación tomen nuestras páginas esta edición para entender sus vivencias en la Ciudad de México: una de las urbes más ruidosas del mundo.

¿QUÉ ES LA SORDERA?
La sordera es la pérdida progresiva o total de la audición. Puede ser por causas congénitas, de la edad o por la exposición prolongada a sonidos fuertes.

TIPOS DE SORDERA

HIPOACUSIA: Se trata de la pérdida parcial del oído pero puede solucionarse con algún aparato.

COFOSIS:
Es la pérdida total de la audición.

CAUSAS CONGÉNITAS

Bajo peso o falta de oxígeno al nacer, ciertas infecciones que tenga la madre al momento de quedar embarazada o el uso de medicamentos antipalúdicos.

CAUSAS ADQUIRIDAS
Enfermedades crónicas como la meningitis, infecciones del oído, traumatismos de cráneo o exposición al ruido.

FACTORES DE RIESGO

Tapón de cerumen
Traumatismo en el oído o cráneo
Exposición a sonidos fuertes
infecciones virales

COVID Y SORDERA
Durante la epidemia de SARS-CoV-2, al menos 967 pacientes de primera vez fueron valorados, de los cuales 37 presentaron daño auditivo relacionado con COVID-19.

Con información de 

La Ciudad de México en silecio

Dra. Carmen Olmos

Dra. Carmen Olmos

La audióloga nos cuenta cómo cuidar nuestro oído de los ruidos de la CDMX