¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Eventos imperdibles en Coyoacán
Las mejores recomendaciones para salir en una de la zonas favoritas del sur de la Ciudad de México
El lugar de los coyotes, además de albergar el que fuera el hogar de Frida Kahlo (Museo Frida Kahlo. Casa Azul) y contar con una de las explanadas delegaciones más visitadas de la CDMX, también tiene una amplia oferta de eventos de arte y cultura, música, cine y más.
Recomendado: Calendario de eventos en la CDMX 2019.
Los mejores eventos en Coyoacán
Función virtual de El circo de Marionetas de la Esquina
El teatro a distancia no baja la guardia y hoy más que nunca debemos sumarnos a este tipos de actividades virtuales. La Titería de Marionetas de la Esquina acaba de anunciar su cartelera y encontramos una de nuestras obras favoritas de esta compañía: El Circo. Con música, color y mucha alegría, Marionetas de la Esquina y La Titería reviven la esencia de los circos antiguos a través de 14 marionetas y dos manipuladores que, escondidos detrás de una carpa de circo, muestran las destrezas que pueden hacer los clásicos títeres de hilo. La obra fue estrenada en 1976 y rápidamente se convirtió en una de las favoritas del público infantil. Este clásico de la compañía titiritera fue escrito por Lucio Espíndola y es dirigido por Lourdes Pérez Gay. La transmisión de El Circo está programada cada sábado a partir del 16 de enero y hasta el 13 de febrero. Las funciones serán por Zoom y cada boleto tiene un costo de $100, si lo prefieres y está en tus posibilidades económicas, puedes adquirir el boleto de $200 en apoyo a La Titería. Recomendamos esta actividad para niños de dos años en adelante. Aquí puedes comprar tus accesos en línea. Recomendado: 10 curiosidades de Phineas y Ferb y talleres libres para niños del Chopo en Línea.
Pájaros, la extinción de la juventud
Esta obra de teatro tiene un antecedente bastante particular: una investigación documental en la que la dramaturga y directora, Tania Mayrén, rescató no solo los testimonios juveniles del tiradero del Bordo de Xochiaca, en el Estado de México; nos muestra ese mar seco (de basura) que parece olvidado. Tras haber explorado la voz femenina de este universo en su unipersonal anterior Vanessa, Mayrén nos presenta ahora a Tomy y Roque, jóvenes clasificadores de basura que como muchos parecen dar un salto enorme entre la niñez y la adultez, sin poder disfrutar de su juventud. La historia de Pájaros, la extinción de la juventud comienza con un ave: geográficamente el Bordo antes era un lago, así que parte de la fauna como garzas, palomas y gaviotas aún frecuentan este lugar. Pero ésta, es un ave especial, única, pues se encuentra en peligro de extinción. Es así como nuestros protagonistas deciden cuidarla, hasta que les ofrecen diez mil pesos por entregarla para ser disecada, poniendo a prueba su amistad y sus deseos. Todo el equipo creativo de esta obra fue empapado de la situación documental, pues antes de la pandemia visitaron el Bordo para crear referentes, incluso parte de la escenografía y utilería fueron rescatados de ese lugar. La poética de la puesta pretende evocar el imaginario del espectador a través del sonido y del movimiento, sin dejar atrás el sello característico de la compañía T3Y, con el que la parte testimonial del texto se hace frente a cámara. Este elemento se