Desfile de Día de Muertos 2021 en la CDMX
Foto: Ivonne Gutiérrez

Eventos en noviembre 2023 en la CDMX

Las mejores eventos en la Ciudad de México para el mes de noviembre: conciertos, exposiciones, actividades gratis, obras de teatro y más

Publicidad

Conoce las diferentes zonas de la Ciudad de México, sus museos, restaurantes y actividades   con nuestro calendario de eventos y prepárate para disfrutar de todo lo que ofrece la metrópolis. Además, en noviembre tendremos actividades muy especiales por el Día de Muertos, como las ofrendas, festivales de pan de muerto y la representación de La Llorona en Xochimilco.

Te recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX 2023.

Eventos en noviembre 2023 en la CDMX

  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte público
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc

Mujeres y Feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis es un recorrido por la historia de la opresión a la mujer con textos del escritor capitalino que la enmarcan. No se siente como algo nuevo ni innovador, pero sí como algo interesante si estás por la zona y quieres visitar el Museo del Estanquillo. La exposición fue inaugurada por Elena Poniatowska en compañía de los curadores y la curadora Moisés Rosas, Joaquín Alonso Muñuzuri y Ana Catalina Valenzuela.  ¿Cómo se articula la exposición?  Empieza relatando la vida de las mujeres desde la infancia y luego mientras van creciendo, los roles que “tienen” que cumplir según la época y la familia, vemos cómo aún las mujeres adineradas vivían (o viven) atrapadas en reglas de comportamiento muchas veces arbitrarias. Todo con fotografías, maquetas, algunas pinturas, posters y panfletos. Luego la muestra toma una narrativa (que no nos esperábamos) donde cuestiona las heterónomas patriarcales y profundiza en la participación política de las mujeres, sus distintas luchas y reclamos. ¿Qué puede decirnos Monsiváis de feminismo? Pero a todo esto ¿cómo entra Monsiváis en la ecuación? Pues se retoman fragmentos de varios de sus textos donde reflexiona sobre feminismo, sexo, normas sexuales, entre otros temas. El texto principal con el que se guía la exposición es Misógino Feminista. Digamos que cada texto ahonda un poco en los temas y nos deja ver la mirada del escritor.  Creemos que hay cierta contradicción presente en toda

  • Niños
  • Granada

Los piratas tienen una larga historia en este mundo, ellos eran quienes dominaban los mares y siempre estaban en busca de tesoros. Si tus peques suelen ser los aventureros de la casa que se ponen un parche y sombrero, saldrán emocionados de esta exposición porque hay piratas famosos, secretos que posiblemente no conocían y ambientaciones que los harán sentir como un verdadero navegante de los océanos.  Tras terminar el área de animales que puedes tocar, te toparás con esta sala de exhibiciones temporales en donde actualmente se encuentra Piratas: Un viaje fantástico. Un pasillo de espejos les da la bienvenida, muy apto para tomar cuantas fotos quieran. Después encontrarán cuadros, retratos y elementos con los que descubrirán a mejor a estos marineros. Posteriormente hay una taberna con tarros y comida que parecía deliciosa (no es real, por lo que te recomendamos no probarla). Al entrar a este espacio el holograma de un verdadero pirata te recibirá.  Ya casi para finalizar se encuentra un pasillo oscuro en el que vivirán un poco la experencia de las adversidades naturales del mar. También hay réplicas de monstruos marinos, los seres favoritos de los piratas y un timón para navegues tu propia embarcación.  Para ésta sala vale la pena pagar el recorrido guiado, obtendrán más detalles sobre todos los objetos de cada sala. Contrario a si hicieran el recorrido por su cuenta, ya que en algunos casos las fichas no describen cada elemento. Tienes hasta inicios del próximo año para vis

Publicidad
  • Niños
  • Miguel Hidalgo

¿Alguna vez tus peques te han preguntado sobre la manera de combatir pesadillas o sobre el significado de los sueños? Al Papalote Museo del Niño ha llegado una exposición que resolverá muchas de sus dudas. Sueña: Agente Misión 0030 es la más reciente exposición que explora el mundo alrededor del sueño y el descanso.  Desde la parte de afuera, es un fuerte con decoraciones muy llamativas. Por dentro, este espacio es aún más colorido. Una guarida con ocho misiones que te prepararán para ser un detective. Antes que nada debes pasar por un escaner y registrar tus huellas. Y ahora sí, tras una cortina descubrirás todo lo que debes hacer dentro de la agencia. Lo más atractivo para los niños extremos es el bungee, pero también hay actividades de destreza, bicicletas que retan tu descanso y un monstruo que se traga tus pesadillas. Al mismo tiempo que pasan por las actividades, conocerán más sobre la importancia de dormir bien, qué necesitas para descansar mejor y qué tipo de pesadillas existen. La decoración es muy llamativa, pon mucha atención a los seres imaginarios en el techo, hay ser alebrijes muy coloridos que se mantienen atentos a todos tus sueños. Para que finalices con satisfacción, te darán una credencial que te acredita como agente. En tu casa podrás personalizarla con tu foto y tu nombre. Además, su código QR te recordará los conociminetos aprendidos durante tu recorrido. El orden de las actividades podría ser más claro, pero supongo que la organización se irá puliendo c

Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 0 de 4
  • Guerrero

En 1915, nació German Valdés, mejor conocido como Tin Tan, en el predio de lo que hoy es el Museo Kaluz, justo en la esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Ahora, el icónico personaje mexicano regresa a su hogar con la exposición Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI. Reúne 200 piezas de colecciones privadas y públicas y no tendrá costo alguno. Esta muestra que ha preparado el Museo Kaluz se hace debido a los 50 años de la muerte del actor, comediante y cantante. Las piezas son de 24 colecciones, como de los Herederos de Germán Valdés, de la Oficina de Tin Tan, también de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, del Museo del Estanquillo, Fototeca Nacional del INAH, Fundación María y Héctor García y el Taller Ernesto García Cabral A. C. ¿Qué aspectos de Tin Tan veremos?  Como te comentábamos al inicio, tiene 200 piezas que incluyen objetos personales, cartas y fotografías. Estas forman una narrativa que nos enseña a un Tin Tan vigente, contemporáneo y hasta “posmoderno”. Y es que al visitarla nos encantó que nos mostrarán la parte más revolucionaria del artista, su acercamiento al “pueblo”, a la clase trabajadora y su retrato desde ese lugar La crítica social en la obra de Tin Tan y su retrato de las clases populares Esta lectura más crítica de su legado nos resultó fascinante y muy acertada, como bien dice uno de los textos dentro de la exposición: “Se burló de sí mismo y del canon. Debido a su spanglish y al uso de juegos de palabras, el actor fue rechazado

Publicidad
  • Arte
  • Arte renacentista
  • precio 0 de 4
  • Granada

¡El renacimiento en la CDMX! Dos de las piezas más importantes de Miguel Ángel Bounarroti llegan al Museo Soumaya Plaza Carso. “El Moisés” y “La Madonna de Brujas” son reproducciones en mármol, realizadas exactamente igual a las originales y que podrás visitar sin costo.  Los esfuerzos del Soumaya con las esculturas de Miguel Ángel Desde hace ya algunos meses el Soumaya viene sumando piezas similares a su colección permanente. En enero trajeron "El David" junto con "La Piedad", ambas también reproducciones pero que, siendo sinceros, pocos estamos realmente capacitados para diferenciarlas de una original.  El Moisés Es así que ya puedes ir a ver las nuevas adquisiciones, “El Moisés” y “La Madonna de Brujas”. La primera la encontramos en la tumba del papa Julio II, en San Pietro in Vincoli en Roma. En el cuerpo hallamos detalles muy importantes como los pliegues de las ropas que provocan cierta tensión. Es como si Miguel Ángel quisiera representar toda la presión y responsabilidad que Moisés cargó. La Madonna de Brujas La segunda pieza  la encontramos en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas en Bélgica. Fue la obra que se realizó inmediatamente después de La Piedad y es bastante solemne, los detalles del rostro representan muy bien los cánones de belleza clásica de la época. No es tan conocida pero sin duda sigue siendo una obra maestra.  El museo contó que estas piezas fueron hechas con un brazo robótico, igual de perfectas que las que hallamos en Europa.   Entonces creemos q

  • 3 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • precio 2 de 4
  • Cuauhtémoc

¡Siempre hay que renovarse! Mientras el mundo avanza, lo hacen las tecnologías. Hoy en día tenemos experiencias inmersivas, metauniversos en el internet y realidad aumentada. Esto último es lo que el Museo Memoria y Tolerancia acaba de incluir en 12 de sus salas, una experiencia en la que puedes explorar —de una forma más interactiva— los tópicos del museo. Ya la visitamos y te contamos lo que nos gustó y lo que no tanto. ¿De qué trata el Museo Memoria y Tolerancia?  Para empezar, si nunca has visitado el Museo MyT, cuenta con una de las museografías mejor montadas de toda la ciudad. Sus esquemas, videos y textos, además de los objetos históricos que guarda, lo hacen muy interesante. Explora los crímenes contra la humanidad en varias salas. Desde el Holocausto a los genocidios de África y Asia. ¿En qué consiste la nueva realidad aumentada?  Ahora, tomando esto en cuenta, lo nuevo consiste en una aplicación para tu celular llamada AR-Museo MyT que está disponible tanto en Android como iOS. Te recomendamos que la instales antes de llegar al museo, pues pesa bastante, pero cuentan con una red a la que te puedes conectar estando ahí para descargarla.  Su función es relativamente sencilla. La app es fácil de utilizar y te guía para saber en qué salas tienen la experiencia de realidad aumentada, identifica el logo de metal en las paredes para interactuar. Una vez que apuntas con tu celular al logo, la magia aparece. Te ofrece datos, animaciones e imágenes que se fusionan con la rea

Publicidad
  • Arte
  • Pintura
  • precio 1 de 4
  • Cuauhtémoc

Quienes conocieron a Rodrigo Pimentel lo describen como “una persona tranquila, muy amable y amorosa, de una personalidad muy afable”. Algo que contrasta (y a la vez encaja) con su obra: pinturas fúricas y coloridas, que presentan a un México diverso e increíble pero caótico, donde se celebra la vida a través de la muerte. Ahora el Museo Nacional de Arte (MUNAL) nos trae una retrospectiva de su obra de la mano de la Colección Blaisten titulada Rodrigo Pimentel: Transmutaciones. Fue en 2022 que el artista michoacano nos dejó. De acuerdo con Andrés Baisten, coleccionista que posee buena parte de su obra, para Pimentel “crear era como respirar”. Esta vastedad de producción se nota en la retrospectiva del MUNAL. Vemos óleos, gouaches, cuadernos de apuntes, dibujos y fotografías, no solo el trabajo final sino el proceso, y la enorme cantidad de técnicas que logró dominar. Su pintura retrata lo mexicano de una forma sumamente poderosa. Vemos máscaras, nahuales, mitos prehispánicos y volcanes, todo para intentar retratar la caótica belleza que, para Pimentel, es México. Transmutaciones tiene un total de 73 piezas del artista, producto de cuatro décadas de trabajo y que nos enseñan su evolución y sus temas predilectos. Se dividen en seis núcleos temáticos: Orígenes; Autorretratos; La máscara, carnaval nacional; La migración; El amor y la autoconciencia, y Bestiario. Como te adelantamos al inicio, el color es fundamental en su obra. A la par, veremos la dualidad de violencia y calma,

  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc

Corea ha tenido un auge en su cultura como pocas en el mundo. Su música, sus doramas, su comida, su ropa y hasta series y películas. ¿Quieres saber de dónde viene todo esto? ¿Cuál es la raíz de la cultura que conocemos hoy en día? Pues el Museo Nacional de las Culturas del Mundo tiene una exposición dedicada solo a la cultura coreana. Te contamos un poco más de lo que va.  Una sala entera está dedicada a Corea. Su objetivo es dar a conocer a los visitantes aspectos relevantes y peculiares de la cultura coreana, que se aprecian tanto en sus manifestaciones artísticas y aportaciones, como en la elegancia y complejidad de sus costumbres, creencias y valores tradicionales basados en la relación armónica del individuo con la comunidad y la naturaleza. Se plantea un contenido cronológico y temático a través de 110 piezas que muestran los hitos históricos y artísticos, así como creencias y valores tradicionales de esta cultura milenaria. Si quieres conocer un poco más sobre la historia de este país asiatico, date una vuelta. Además, hay muchos más lugares y eventos para los amantes de la cultura coreana, revísalos acá. Recomendación. ¡Japón en CDMX! Disfruta de infinity rooms, luces y salas inmersivas sobre la cultura japonesa. 

Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 1 de 4
  • Miguel Hidalgo

¿Es el humor negro, la ironía o el absurdo? ¿Qué es lo que más nos impacta y encanta del trabajo de Manuel Álvarez Bravo? Sin duda es uno de los grandes fotógrafos de todos los tiempos en México y ver su obra en vivo siempre es fantástico. Así que ahora te queremos hablar de la exposición que preparó el Museo de Arte Moderno llamada Manuel Álvarez Bravo. Cuentos breves. La sala Manuel Álvarez Bravo del MAM Si eres observador, te habrás dado cuenta de que al entrar al Museo de Arte Moderno hallas un círculo central que conecta ambos pisos con unas escaleras y te deja frente de las 4 salas principales de exhibición. Pero justo a la izquierda en la planta baja, pasando un poco desapercibida, está la sala Manuel Álvarez Bravo, dedicada sobre todo a la fotografía fija.  ¿Qué tiene la exposición Cuentos breves? Cuentos breves está integrada por un total de 23 obras de arte del fotógrafo, todas parte de la colección del INBAL. Destacan porque retratan su tono irónico y humorístico, Álvarez Bravo veía un México divertido y absurdo, tenía una mirada lejos de lo solemne y que se sienten sorpresivamente vigentes.  Y es que cuando vemos estos retratos nos sentimos familiares, las personas en las calles caminando con sus familias, una mujer con sombrero asomándose por una ventana, cerdos colgados de la mandíbula. Son postales reconocibles, pero también nos cuentan cada una pequeña historia, un cuento breve. Perfecta para aprender de composición fotográfica Por otra parte, si eres amante d

  • Teatro
  • Teatros públicos
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo

23 puestas en escena de 12 estados del país, durante todos los sábados y domingos hasta diciembre, en el Complejo Cultural los Pinos y, lo mejor, sin costo. Así es teatro gratis para que tengas menos pretextos para salir y tener un rato cultural en la ciudad. De eso va Helénico en Los Pinos, un programa para que más personas se acerquen al teatro.  Si a ti te interesa el teatro pero a veces piensas que es muy intelectual, algo aburrido, o muy prohibitivo por los precios, Helénico en los Pinos te hará cambiar de opinión. La idea es que conozcas la enorme diversidad de teatro que se hace en México. Desde dramas muy profundos que te hacen cuestionarte tu existencia, a comedias amenas y teatro para toda la familia. ¿Cuándo será Helénico en Los Pinos?  El pasado 1 de julio empezó la esperada temporada verano-otoño y durará hasta el 10 de diciembre. Traerá obras de teatro todos los sábados y domingos a las 2pm o 4pm en el Centro Cultural Los Pinos. Y por supuesto, la entrada es completamente libre. ¿Qué obras se presentarán?   Son en total 23 obras que se presentarán en el Auditorio C y La Hondonada (espacio al aire libre). Te dejamos la página de Helénico para que leas la sinopsis de cada uno si te interesan, también te dice para qué edades son recomendadas (no hay ninguna que sea solo para adultos) y en qué auditorio se presenta. Y aquí te decimos todas las obras que se presentarán, fechas y horarios.   Paisaje del amor pixelado, de Verónica Villicaña (1 y 2 de julio, 4pm)  

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad