Mujeres y Feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis es un recorrido por la historia de la opresión a la mujer con textos del escritor capitalino que la enmarcan. No se siente como algo nuevo ni innovador, pero sí como algo interesante si estás por la zona y quieres visitar el Museo del Estanquillo. La exposición fue inaugurada por Elena Poniatowska en compañía de los curadores y la curadora Moisés Rosas, Joaquín Alonso Muñuzuri y Ana Catalina Valenzuela. ¿Cómo se articula la exposición? Empieza relatando la vida de las mujeres desde la infancia y luego mientras van creciendo, los roles que “tienen” que cumplir según la época y la familia, vemos cómo aún las mujeres adineradas vivían (o viven) atrapadas en reglas de comportamiento muchas veces arbitrarias. Todo con fotografías, maquetas, algunas pinturas, posters y panfletos. Luego la muestra toma una narrativa (que no nos esperábamos) donde cuestiona las heterónomas patriarcales y profundiza en la participación política de las mujeres, sus distintas luchas y reclamos. ¿Qué puede decirnos Monsiváis de feminismo? Pero a todo esto ¿cómo entra Monsiváis en la ecuación? Pues se retoman fragmentos de varios de sus textos donde reflexiona sobre feminismo, sexo, normas sexuales, entre otros temas. El texto principal con el que se guía la exposición es Misógino Feminista. Digamos que cada texto ahonda un poco en los temas y nos deja ver la mirada del escritor. Creemos que hay cierta contradicción presente en toda
Conoce las diferentes zonas de la Ciudad de México, sus museos, restaurantes y actividades con nuestro calendario de eventos y prepárate para disfrutar de todo lo que ofrece la metrópolis. Además, en noviembre tendremos actividades muy especiales por el Día de Muertos, como las ofrendas, festivales de pan de muerto y la representación de La Llorona en Xochimilco.
Te recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX 2023.