Eventos en octubre en la Ciudad de México
Foto: Mattza Tobón
Foto: Mattza Tobón

Eventos en octubre 2025 en CDMX

Las mejores recomendaciones en Ciudad de México para disfrutar en el mes de octubre 2025

Publicidad

Octubre es conocido como el Mes del Diseño en la CDMX y llegan eventos imperdibles como Design Week México, Fashion Week México y el Abierto Mexicano de Diseño. Tampoco podemos olvidar la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, DocsMX Festival Internacional de Cine Documental en la Ciudad de México, las actividades especiales del Festival Internacional Cervantino en la Ciudad de México y un sinfín de eventos que harán que no te quedes en casa ni un minuto durante este mes. 

Entérate qué actividades y eventos habrá en la CDMX por mes para que comiences a organizar tu agenda.

Eventos imperdibles durante octubre 2025 en la Ciudad de México

  • Música
  • Granjas México
Super Junior vuelve a México. La gira por su 20 aniversario incluye dos conciertos en el país. Uno en el Palacio de los Deportes, en CDMX, y otro en el Auditorio Banamex, en Monterrey. Las entradas ya están a la venta e inclusive, puedes adquirir una experiencia VIP con soundcheck incluido. Te contamos. Recomendado: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo ¿En cuánto saldrá ver a Super Junior en CDMX? Los precios en CDMX van de los $960 a los $3,300, sin cargos. Mientras que en Monterrey arrancan desde los $750. Para los más fans, existe una entrada VIP de $7,972, que incluye acceso a General A, un regalo, staff, laminado y acceso al soundcheck. No es barato, pero si lo has esperado desde 2005, probablemente ya hiciste fila virtual. Te podría interesar: 6 himnos clásicos LGBTTTIQ+ que tienes que escuchar Yo recuerdo que “Mr. Simple” sonaba en todos lados cuando estaba en la prepa y que un amigo me pasó unos videos con subtítulos mal sincronizados en coreano. Fue mi entrada al K-pop. Años después, en 2018, ver a Super Junior en vivo en la Arena Ciudad de México me hizo entender el fenómeno. Así será el 20th Anniversary Tour de Super Junior en México Esta gira de Super Junior celebra sus 20 años de carrera, justo cuando el K-pop se ha vuelto parte del día a día en México. No es casualidad. México es una parada importante para la industria coreana. En los últimos años hemos visto a Twice, NCT Dream, Ateez, Taemin y otros pisar...
  • San José Insurgentes
¡Al fin, al fin! Ya no vive solo en nuestros sueños. El Fantasma de la Ópera, uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos, regresa a México este noviembre en una nueva y deslumbrante producción que ya ha tenido éxito internacional. La obra, compuesta por el maestro Andrew Lloyd Webber y basada en la novela clásica de Gaston Leroux, se presentará en el emblemático Teatro de los Insurgentes bajo la dirección del reconocido director italiano Federico Bellone.  No te pierdas: Concierto sinfónico de El Fantasma de la Ópera llega a la CDMX El Fantasma de la Ópera: un éxito internacional Este montaje ha conquistado a más de 300 mil personas en Madrid y actualmente recorre 20 ciudades de España. Ahora, gracias a una ambiciosa producción encabezada por Morris Gilbert, Claudio Carrera, Ocesa y LetsGo el público mexicano podrá disfrutar nuevamente de esta historia que combina romance, misterio y una partitura inolvidable. El equipo detrás de esta producción La dirección musical estará a cargo de Julio Awad, ganador del Premio Talía 2024 por esta misma versión, mientras que Silvia Montesinos será la directora residente y responsable de la adaptación en español de las letras. El vestuario, diseñado por Chiara Donato, ha sido reconocido con el Premio del Público Broadway World Spain. La puesta en escena contará con una orquesta en vivo compuesta por 15 músicos y un elenco mexicano de 27 artistas (actualmente en proceso de selección). La producción promete revivir la magia de...
Publicidad
  • Niños
  • Juárez 
La gatita más famosa de la cultura pop regresará a la CDMX con la carrera Hello Kitty and Friends Fun Run. El personaje más kawaii de Japón tendrá su carrera este próximo domingo 5 de octubre a las 7am. Mucha diversión y actividad física te esperan. Se realizará sobre Paseo de la Reforma en dos horarios, 6:30 y 7:30 de la mañana acorde a la categoría a la que decidas inscribirte. Habrá caminata de 3 km (ideal para toda la familia) y carrera de 5 y 10 km (sólo para mayores de 15 años); los tres recorridos ambientados con música, activaciones y muchas sorpresas. Además de la caminata y las carreras, disfrutarás de photo opportunities, decoración temática e interacción con personajes. Te recomendamos. Las 50 mejores atracciones para disfrutar en familia en la CDMX. Precios de la carrera Hello Kitty en CDMX La caminata de 3 kilómetros tiene un costo de $500, mientras que las carreras de 5 y 10 kilómetros de $650 hasta el viernes 3 de octubre, después de esa fecha aumentarán $50 (en el caso de que sigan existiendo números disponibles). Asegura tu lugar y regístrate en este enlace. Toma en cuenta que todas las inscripciones en línea incluirán un cargo del 10% adicional por el uso de la plataforma. También es posible realizar tu inscripción de manera presencial en las instalaciones de Metta Running House, ubicadas en Enrique Wallon 414, Polanco. Anímate a participar. Los tres primeros lugares de las carreras de 5 y 10 kilómetros, en ramas femenil y varonil, recibirán una medalla...
  • Danza
  • Ballet
  • Roma
  • precio 3 de 4
El Lago de los Cisnes, sí; pero con ¿acrobacias? Así como lo oiste. El Lago de los Cisnes Acrobático se presentará por primera vez en la CDMX con una puesta en escena que fusiona ballet, acrobacias impresionantes y un despliegue visual envolvente. El espectáculo tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en el Centro Cultural Teatro I y promete una experiencia particular para los amantes de la danza y el teatro. No te pierdas: ¿Cómo acercar a las infancias a los museos? Una versión espectacular del clásico de Tchaikovsky Creado por los pioneros WU Zhengdan y WEI Baohua, este montaje ha dado la vuelta al mundo con más de 3000 funciones, reinventando el tradicional Lago de los Cisnes a través del llamado “ballet sobre cabeza y hombros”. Esta técnica lleva la destreza física al límite con giros, elevaciones y piruetas que desafían la gravedad, todo mientras se mantiene la elegancia y el dramatismo del ballet clásico. Una historia de amor, magia y traición La obra conserva la narrativa original: el príncipe Sigfrido se enamora de Odette, una joven condenada a vivir como cisne bajo el hechizo del malvado Rothbart. Cuando el engaño y la aparición de Odile (el cisne negro) ponen en riesgo su amor, Sigfrido deberá probar la fuerza de sus sentimientos. Todo esto se desarrolla al ritmo de la música inmortal de Piotr Ilich Tchaikovsky. ¿Cuánto cuestan los boletos? Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster, con precios que van de $912 a $3050 pesos. Aunque hay cinco funciones...
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out
¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. Así como lo oiste, del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero el Museo Franz Mayer será sede de Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Te decimos los detalles de esta flamante exposición.  No te pierdas: Tina Girouard: SIGN-IN y 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  Un recorrido simbólico entre lo pop, lo sagrado y lo queer La exposición se articula en cinco núcleos temáticos: El gesto: explora la expresividad del cuerpo como herramienta dramática y simbólica. Atributos: corazones ardientes, armaduras, flores y objetos que enraízan al personaje en tradiciones visuales universales. El retrato simbólico: relecturas contemporáneas de figuras mitológicas, históricas o literarias. El espejo de Narciso: la obra como reflejo emocional del deseo, el amor y la construcción de la identidad.La alegoría: imágenes bellas y complejas que retoman la tradición occidental para reflexionar sobre temas sociales actuales. Entre las piezas destaca una serie de retratos de celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna, donde la...
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Cuauhtémoc
Ya estamos un paso más cerca del pan de muerto, cempasúchil y la tradicional Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo. La Secretaría de Cultura de la CDMX dió a conocer la fecha para este 2025 y cómo participar en su creación, te contamos.  La Ofrenda Monumental de Día de Muertos tiene el objetivo de promover la apropiación social del espacio público, impulsar las tradiciones del país y el ejercicio de los derechos culturales. Este año la Megaofrenda en el Zócalo rendirá homenaje a los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán y el tradicional Día de Muertos.  Te recomendamos: Mega Procesión de Catrinas 2025: cuándo será en CDMX ¿Cuándo pondrán la Ofrenda Monumental en el Zócalo 2025? La Ofrenda Monumental en la CDMX será exhibida del 25 de octubre al 2 de noviembre en el zócalo capitalino. No cuenta con horario de apertura o cierre, por lo que puedes asistir en el horario que más te convenga.  Te recomendamos asistir caracterizado de catrín o catrina, para darle un toque especial de Día de Muertos a tus fotos en la Ofrenda Monumental. Si lo prefieres, también puedes optar por un outfit representativo de Tenochtitlán —por la conmemoración de su fundación— con toques de la festividad.  ¿Cómo participar en la Megaofrenda del Zócalo en CDMX? Si estás interesado en participar en la creación de la ofrenda monumental en el Zócalo capitalino, puedes hacerlo de manera individual o en un colectivo. Requieres una propuesta de ofrenda y/o instalación monumental...
Publicidad
  • Clásica
  • Ciudad Universitaria
¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
  • Niños
  • Exposiciones
  • Zona Metropolitana
No son los depredadores insaciables de humanos que retratan en las películas, descubre el lado B de los reyes del océano en la exposición de Tiburones. A partir del 12 de junio tendrás la oportunidad de ir con tus hijos al Museo Yancuic y acercárse a estos seres acuáticos.  ¿Qué encontrarás en la exposición de Tiburones? Gracias al American Museum of Natural History de Nueva York en las salas del recinto enfocado a las juventudes descubrirás las distintas especies de tiburones, así como su importancia en el ecosistema. Asegúrate de leer bien cada sección pues hay varios datos curiosos sobre ellos, como que algunos brillan en la oscuridad.  Descubre más eventos familiares en nuestro news de Google. ¿Te suena conocida? En realidad es la expo que estuvo el año pasado en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Así que si no tuviste oportunidad de ir o bien, quieres repetir la experiencia entonces no dudes en asistir con toda tu familia. El Museo Yancuic, ubicado en las inmediaciones del metro Constitución, está abierto de miércoles a domingo de 10am a 4pm. La muestra permanecerá hasta octubre. La entrada es gratis. Te puede interesar. Los mejores lugares para ver dinosaurios en la CDMX.
Publicidad
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc
Nigromancia, clarividencia, astrología y terror cósmico. Todo eso se reune en la más reciente exposición del Museo Nacional de Arte (MUNAL): Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, una muestra que invita a sumergirse en el fascinante universo del esoterismo a través de más de 200 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, fotografías y documentos históricos. Una de las artistas más destacadas es Leonora Carrington.  No te pierdas: Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época.  Una exposición en el MUNAL que conecta el arte con lo oculto Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte se presenta como una experiencia única en la que el arte se entrelaza con las ciencias adivinatorias, resignificando el acervo del MUNAL desde nuevas miradas.  ¿De qué trata Bajo el signo de Saturno? Curada por el investigador David Caliz, la exposición parte de una pieza simbólica: la carta astral del escritor surrealista Jean Schuster, realizada por André Breton. Desde ahí, propone un recorrido por las múltiples formas en que el arte ha dialogado con prácticas como el espiritismo, la cartomancia, la astrología o la quiromancia. La muestra se divide en cuatro núcleos temáticos que permiten al visitante explorar distintos aspectos del misticismo y la percepción del futuro a lo largo del tiempo. 1. Nigromancia: invocar a los muertos Este apartado aborda el auge del espiritismo en México y su representación artística. Incluye piezas como Las Espiritistas de Juan...
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Creemos que José María Velasco es uno de los grandes pintores de todos los tiempos. No solo de México sino del mundo. Y una de las mejores maneras de conocer el trabajo de uno de los grandes maestros del paisaje es con la exposición Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época es una visita obligada en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y te decimos por qué debes de ir si es que no conocías aún a este gran artista.  ¿Amante de la comida? Pues estas son las mejores aperturas en CDMX en 2025.  ¿Por qué es interesante visitar Territorio ideal? Como adelantamos, José María Velasco (1840-1912) es uno de los pintores más importantes de México, reconocido por su forma única de representar el territorio nacional a través del arte. Y es que esto lo logró gracias a que también fue un observador científico que supo plasmar la riqueza natural, geológica y cultural del país con una mirada profundamente detallada. Sus obras son ventanas al México del siglo XIX, y esta exposición ofrece la oportunidad de redescubrirlo en diálogo con otros artistas clave de su época. La exposición presenta más de 100 obras —entre óleos, dibujos, litografías y fotografías— que abarcan desde 1830 hasta 1920. Además de Velasco, se incluyen trabajos de artistas como Eugenio Landesio, Casimiro Castro, Luis Coto, Pedro Gualdi, Abel Briquet y Cleofas Almanza, creando un contexto visual que permite entender cómo se construyó la imagen del paisaje mexicano desde múltiples perspectivas...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad