Utopía Libertad Iztapalapa CDMX
Foto: Mattza Tobón

Las mejores actividades culturales para hacer en semana santa

No tienes que salir de la ciudad para pasártela increíble en Semana santa, te contamos de actividades culturales que puedes hacer en CDMX

Ángel Arroyo
Editado por
Ángel Arroyo
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Algunos dirían que quedarse en la CDMX para disfrutar de toda la oferta cultural que te ofrece es mejor que salir. Y es que mientras son las vacaciones de semana santa la ciudad se vacía (solo un poco) y nos ofrece grandes oportunidades para conocer museos, centros culturales, exposiciones, obras de teatro, películas en la Cineteca y mucho más. Ya sea que conozcas los lugares para aprender del ambiente, o visites los museos para salir con tu pareja, la ciudad no deja de darnos opciones para divertirnos y aprender. Por eso curamos una amplia selección de actividades para hacer en Semana santa: de este a oeste y de centro a sur. 

Además, te recomendamos (de pilón) 5 espacios culturales que debes visitar si es que aún no los conoces. Gran momento para aprovechar e ir a verlos. 

Muchas de ellas son gratis, o a precios bastante accesibles, así que conócelas todas.

Recomendación. ¡Estrellas y planetas en la ciudad! Planetarios para ir en la CDMX

Actividades culturales para hacer en semana santa

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Algunos podrían decir que la historia de Tarik Kiswanson es una mezcolanza. Nacido en Halmstad, Suecia, de ascendencia palestina, y trabajando en París; su obra habla de la migración, del nomadismo, del desplazamiento de un contexto a otro, se cuestionan las fronteras, tanto las geopolíticas como las sociales. Vemos reflejadas en sus piezas el proceso de crecimiento, las transiciones de la niñez a la adolescencia. Ahora podremos ver por primera vez su obra en México gracias a que el Museo Tamayo prepara la exposición Nido, te contamos algunas de las obras que podrás ver y la narrativa de Kiswanson. Abre el 4 de abril en el Museo Tamayo

 

  • Gay y lésbico
  • Roma

Del teatro a Netflix, y luego de vuelta al teatro. La famosa obra de teatro Smiley, de Guillem Clua, se presenta por primera vez en México con la dirección de Joserra Zúñiga, y Jesús Zavala, Jerry Velázquez, Martín Barba y Sergio Velasco en el cast alternando funciones. Te contamos de qué va esta comedia romántica sobre dos hombres gay y por qué nos ha llamado tanto la atención. Una opción diversa para disfrutar en semana santa. 

 

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Modificar la visión del cuerpo humano ayuda a que las personas tengan un sentido de pertenencia dentro de una comunidad. Desde los años ochenta artistas como Nahúm B. Zenil y Julio Galán le obsequiaron a la sociedad, el cuestionamiento de la representación del ser humano en el arte a través de la historia y se apropiaron de la iconografía mexicana. En óleos invirtieron los roles de género y añadieron el transvetismo. 

 

  • Arte
  • Cuauhtémoc

Corea ha tenido un auge en su cultura como pocas en el mundo. Su música, sus doramas, su comida, su ropa y hasta series y películas. ¿Quieres saber de dónde viene todo esto? ¿Cuál es la raíz de la cultura que conocemos hoy en día? Pues el Museo Nacional de las Culturas del Mundo tiene una exposición dedicada solo a la cultura coreana. Te contamos un poco más de lo que va. 

 

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo

Suiza, México y Dinamarca reunidos en una sola exposición. El que rápidamente se ha convertido en uno de nuestros espacios favoritos de la ciudad, Lago/Algo, nos trae una propuesta que reúne a tres artistas de profunda internacional y que cuestiona la relación del ser humano con la naturaleza. Crítica lo que hemos hecho con el planeta y tiene un cuarto entero lleno de arena por el que puedes caminar, han creado un espacio inusual y que francamente nos gustó. 

 

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Ciudad Universitaria

Cuando somos niños: El juevo lo es todo. Jugando descubrimos el mundo, nos relacionamos con él, con las formas y figuras, con los cómos y los cuándos, aprendemos las relaciones entre nosotros y nuestro contexto: el juego nos ayuda a sobrevivir, por eso es tan importante que las infancias jueguen. El juego es una necesidad humana.

A manera de explorar la relación creativa entre los humanos y el mundo a través del juego, el artista Francis Alÿs se ha dedicado los últimos 20 años a documentar niños —de todas las partes del mundo— jugando en su proyecto Children’s Game, siendo” #1: Caracoles” en la CDMX el primer vídeo. Aquí vemos a un niño jugar con una botella de refresco, la cual patea por la calle y deja rodar por una pendiente. Desde entonces ha hecho lo mismo en países como: República del Congo, Suiza, Hong Kong, Nepal y Francia, además de estados de la república como: Chihuahua, Oaxaca y Baja California.

 

Lugares culturales que deberías aprovechar para visitar si no los conoces

  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Miguel Hidalgo

¡Hay un nuevo museo en Chapultepec! Y de nada menos que de uno de nuestros animales favoritos de México: el ajolote. Así es, el actual protagonista de los amados billetes de 50 pesos tiene ahora un espacio en el Zoológico del Chapultepec, y llevará el nombre de Anfibium: Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios. Este especie ha sido amenazada durante los ultimos años, y esperemos que estos espacios ayuden a que la especie sobreviva, pues sin duda se ha vuelvo uno de nuestros iconos nacionales. Es gratis. 

Anfibium. Bosque de Chapultepec I Secc. Mar - dom 9am - 5pm. Gratis. 

  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Miguel Hidalgo

Sin duda cuidar el ambiente debe ser nuestra prioridad número uno como sociedad hoy en día. Sin planeta, no hay vida. Por eso nos emociona que abran lugares como el Centro de Cultura Ambiental. Un proyecto que buscará ser un espacio dedicado a la ecología, la riqueza natural del país y que está en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Es muy nuevo así que se uno de los primeros en ir a visitarlo, porque, como otros museos ambientales de esta lista, no tiene costo. 

Centro de Cultura Ambiental. Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Sec. Mar - dom 6am - 5:30pm. Gratis. 

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Zona Metropolitana

Construida de entre los escombros de una antigua escuela abandonada, cuidando los arboles del predio, y buscando la cohesión de la comunidad de la zona, Utopía Tecoloxtitlan es uno de los escasos ejemplos de un espacio público bien planeado, pensado e investigado. Y junto con el Observatorio Interactivo de Hundimiento y Fracturamiento (OIHFRA), que se encuentra  dentro de la misma, hacen una mancuerna más que interesante para ser una gran parque y museo al oriente de la CDMX. Nos enseñan de cómo se extrae agua en la ciudad pero aún más importante, cómo esta extracción provoca fracturamientos en el suelo. Y lo hace con un vivo ejemplo, pues fue construido sobre uno de estos. Pocos espacios hoy en día conjugan tan bien el ambiente y la arquitectura con la comunidad. No tiene costo alguno.  

Utopía Tecoloxtitlán. Colima, San Sebastían Tecoloxtitlán. Mar - dom 8am - 8pm. Gratis. 

  • Qué hacer

El pasado 26 de febrero se cortó el listón de la Utopía Libertad en Iztapalapa y ya podemos ir a relajarnos a sus instalaciones de forma gratuita. Te contamos todo lo que debes saber sobre el nuevo mega parque en la CDMX.

La Utopía Libertad se encuentra sobre el terreno que compone la zona de amortiguamiento del Reclusorio Oriente. Suena raro pero el proyecto es uno de los más completos de la ciudad y la apuesta es que con promoción a la cultura y el deporte, se transforme la zona de Iztapalapa. Es importante mencionar que la alcaldía ha tenido varias aperturas que de igual forma buscan ampliar la oferta cultural, entre ellas, la Utopía Tecoloxtitlan y el Observatorio Interactivo de Hundimiento y Fracturamiento (OIHFRA).

 

Parque Utopía Libertad Río Nilo s/n, Lomas de San Lorenzo. Mar-dom, 9am-6pm. Gratis.

Publicidad
Mural de Guillermo del Toro
Foto: Ángel Arroyo

Mural de Guillermo del Toro

De la mano y ojo de dos grandes artistas callejeros en Iztapalapa encontramos este mural dedicado a Guillermo del Toro y a su más reciente película Pinocho. El detalle y la dedicación son dignas de aplauso y es que aunque la gente pase sin prestarle mucha atención, creemos que es notable. Además, justo a lado se está realizando un mural de El Laberinto del Fauno que adoramos ver cuando esté terminado. Este mural está en la colonia Mixcóatl, en la calle Tlilapacatl (casi esquina con Villa Franqueza), en frente de un parque de skate.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad