Qué hacer CDMX septiembre
Foto: Cortesía Unsplash

Ya pasó el grito, ¿ahora qué? Descubre qué más hacer en septiembre en CDMX

La Feria del Elote, Batman Day, Springfield a la mexicana, Mextrópoli y Miradas Ideales. Aún queda mucho por descubrir

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

La locura de las fiestas patrias ya pasó pero es un error pensar que la agenda en Ciudad de México también se terminó. Los editores de Time Out México seleccionamos 10 actividades a las que te puedes apuntar en los 15 días que restan del mes. Hay eventos para todo público; para los amantes de la comida, los fans de los cómics, los que no le temen al terror y los que disfrutan de una buena obra de teatro.

En una ciudad que nunca se detiene, ¿por qué habríamos de parar nosotros también?

Qué hacer en CDMX en septiembre

  • Qué hacer

El paraíso existe y es un lugar en la Ciudad de México. Para todos los amantes del elote llega la XXXIV edición de la Feria Nacional del Elote, del 14 al 18 de septiembre en el Parque Las Maravillas, San Miguel Topilejo. Uno de los principales puntos de producción en la capital. 

En el marco de la celebración patria, la Alcaldía Tlalpan se lució con la feria. Habrá música, baile, conferencias, actividades deportivas, talleres y un manjar de gastronomía. Podrás disfrutar de una variedad de platillos como tamales, pan de elote, atole, gorditas de maíz, pozole, quesadillas y los tradicionales esquites y elotes —con chile del que pica y del que no pica—.

El elote es Patrimonio Cultural de la nación y uno de los alimentos más versátiles de la región. Se puede comer dulce, salado, en bebida, para el desayuno, para la comida, para la cena, para el postre, para el antojo... básicamente, cualquier momento es bueno.

Ferias como la de San Miguel Topilejo honran el valor gastronómico del elote y sus múltiples usos en la cocina, pero sobre todo nos recuerdan porqué amamos ser mexicanos. Además, particularmente en esta región, la Feria Nacional del Elote impulsa el mercado local —sin la presencia de intermediarios— y preserva la identidad territorial.

Septiembre siempre huele a elote recién cortado. ¡Atiende al antojo y visita la feria en San Miguel Topilejo! La entrada es gratis.

Recomendado: Dónde comer chiles en nogada en la Ciudad de México

  • Restaurantes

No hay mejor pretexto para entrarle de lleno a la comida que el mes patrio. No importa que pase el Grito. Todo septiembre se come rico.

La Feria de la Enchilada llegará a Iztapalapa del 23 de septiembre al 2 de octubre. El horario será de 10am a 8pm y en el recorrido podrás encontrar platillos desde $85.

En el evento se contará con la participación de 35 expositores provenientes de esta Alcaldía y de otras zonas invitadas: Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y los estrellas, el estado de Oaxaca. Se ofrecerán más de 200 tipos de enchilada —porque el mexicano tiene mucho ingenio— y lo más importante, se buscará romper el Récord Guiness de la enchilada más grande del mundo. La anterior hazaña la obtuvo también Iztapalapa en 2010 con una enchilada de ¡70 metros! Este 2022 la marca será mayor y las autoridades de la Alcaldía compartieron que el platillo será verde, blanco y rojo en conmemoración a la Independencia de México.

La tradicional feria regresará a Iztapalapa luego de dos años de pandemia, así que este 2022 el objetivo es promover la actividad económica y darle impulso a cocineros y microempresas. Se tiene prevista una derrama económica de 16 a 20 millones de pesos y una asistencia mayor a 250 mil personas amantes del platillo típico mexicano.

Recomendado: Prueba la hamburguesa de pan de muerto en el Festival de Pan de Muerto Artesanal

Macroplaza Jardín Cuitláhuac, Iztapalapa. 10am-8pm. $85

Publicidad
  • Qué hacer

Disfrutar de una serie que te gusta mucho es increíble pero, ¿te imaginas adentrarte en ella?

Springfield a la mexicana es un evento para toda la familia. Un homenaje a una de las series más queridas de la televisión, que a lo largo de 32 temporadas, nos ha permitido crecer junto a sus personajes. Seguramente has soñado con caminar por las calles de Springfield o tomarte una cerveza en la taberna de Moe. Tenemos buenas noticias, el próximo 18 de septiembre Springfield a la mexicana llega al Club de los Leones. Encontrarás actividades temáticas y sets que recrean sitios emblemáticos de la serie.

Podrás visitar la taberna de Moe y descubrir a qué sabe la tradicional cerveza Duff; comprar en la tienda de Apu el Squishee favorito de Bart Simpson; ser Barney por un día y competir en el Dispara shoot Duff, y hasta casarte en una ceremonia oficiada por el juez Homero J. Simpson. Casi como en la kermés de la primaria.

Las actividades del festival son gratuitas a excepción de la boda temática, y para adquirir tus accesos solo debes registrate en la siguiente página: https://klapster.com/event/springfield-a-la-mexicana

Si llegas en auto, no te preocupes, Club de los Leones cuenta con estacionamiento. Si vas a pie, la estación más cercana es Centro Médico de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México.

  • Qué hacer

¡Regresó el famoso Cine Cosmos! El 23 de septiembre habrá un maratón de películas de terror hasta el amanecer.

El Cine Cosmos se inauguró en los años 40 y fue un establecimiento importante durante la Época de Oro del Cine Mexicano, porque aquí se hacían las proyecciones de los estrenos. Durante la década de los 80 llegaron las cadenas comerciales de cines y con ello, el declive de las producciones nacionales y el cierre del establecimiento.

Después de una remodelación, el Gobierno de la Ciudad de México lo revivió y lo convirtió en un espacio multidisciplinario, abierto a cualquier expresión artística y cultural. Lo rebautizaron como FARO Cosmos. Su reapertura contribuyó a la recuperación de la memoria histórica, porque además de lo que en su momento representó para el séptimo arte, el antiguo Cine Cosmos también fue refugio de estudiantes durante el “Halconazo” en 1971.

FARO Cosmos es un lugar con historia y es muy emocionante que abra sus puertas para recibir a Noctambulante, un proyecto encargado de impulsar el cine de horror en México. El próximo viernes 23 de septiembre, las salas del FARO Cosmos apagarán sus luces para presentar películas de terror y suspenso desde las 8pm, hasta el amanecer.

La Noche del Cine Cosmos es un evento gratuito. La única recomendación es que acudas con un sleeping para que estés cómodo y no pases frío. La cita es en la Calzada México-Tacuba, esquina con Melchor Ocampo. ¿Te animas?

Recomendado: Acampa en Xochimilco y ve películas de terror durante toda la noche

 

Publicidad
  • Qué hacer

Mexicráneos es una propuesta que transforma nuestro acercamiento con el arte. Nosotros no vamos a él, las piezas vienen a nosotros. En 2017 la exposición de cráneos gigantes llegó a Paseo de la Reforma. Este es el primer año que se hace en una sede diferente, el Parque Bicentenario.

México está lleno de folklore y color. Las calaveritas son un símbolo importante de la tradición de Día de Muertos, desde las representaciones gráficas, hasta las figuras de azúcar que se colocan en la ofrenda. Mexicráneos se suma a la práctica y presenta una exposición de arte urbano para la que se diseñaron 170 cráneos gigantes. 130 se encuentran en nuestro país y 40 más alrededor del mundo, específicamente en el Parque Bicentenario están expuestos 100, cada uno con una dimensión de 1.60 m x 2.10 m. ¡Impresionantes!

Los diseños están inspirados en la cultura mexicana, desde la Lucha Libre, hasta las trajineras y los alebrijes. Las intervenciones fueron realizadas por 1,500 artistas de todo el mundo. 

Además de la aportación cultural y recreativa, Mexicráneos es una iniciativa que promueve la inclusión cultural y apoya a diferentes causas sociales y fundaciones, como la Fundación J. García. Dentro del parque se venden productos de la línea de Mexicráneos: sudaderas, gorras, joyería, bolsas, fundas y cubrebocas —el nuevo indispensable de cualquier outfit—.

La exposición está abierta de martes a domingo de 7am a 7pm, ¡la entrada es gratis! Y aunque todavía falten un par de meses para Día de Muertos, puedes visitar Mexicráneos para dar inicio —adelantado— a la temporada de cempasúchil y pan de muerto.

Recomendado: La CDMX tendrá dos desfiles de Día de Muertos

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad