Qué hacer CDMX septiembre
Foto: Cortesía Unsplash

Ya pasó el grito, ¿ahora qué? Descubre qué más hacer en septiembre en CDMX

La Feria del Elote, El Cascanueces y el Tour de Cine Francés. Aún queda mucho por descubrir

Rodrigo Broschi
Escrito por
Rodrigo Broschi
Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

La locura de las fiestas patrias ya pasó pero es un error pensar que la agenda en Ciudad de México también se terminó. Los editores de Time Out México seleccionamos actividades a las que te puedes apuntar en los días que restan del mes. Hay eventos para todo público; para los amantes de la comida, para los fans de los cómics, para los cinéfilos y para los que disfrutan del teatro clásico.

En una ciudad que nunca se detiene, ¿por qué habríamos de parar nosotros también?

Recomendado: Desde Reforma y la Torre Mayor, a una antigua Sinagoga en el Centro. Los Paseos Históricos de septiembre nos pueden sorprender

Qué hacer en CDMX en septiembre

  • Qué hacer

El paraíso existe y es un lugar en la Ciudad de México. Para todos los amantes del elote llegará la XXXV edición de la Feria Nacional del Elote, del 13 al 17 de septiembre al Parque Las Maravillas y al Auditorio Ejidal de San Miguel Topilejo.

En el marco de la celebración patria, la alcaldía Tlalpan se lucirá con la feria. Habrá música, baile, conferencias, actividades deportivas, talleres y un manjar de gastronomía. Podrás disfrutar de una variedad de platillos como tamales, pan de elote, atole, gorditas de maíz, pozole, quesadillas y los tradicionales esquites y elotes —con chile del que pica y del que no pica—.

Te podría interesar: Cierres en el Centro Histórico por el Desfile Militar del 16 de septiembre

Actividades gratis para hacer con niños en durante el mes de septiembre en la Ciudad de México

El elote es Patrimonio Cultural de la nación y uno de los alimentos más versátiles de la región. Se puede comer dulce, salado, en bebida, para el desayuno, para la comida, para la cena, para el postre, para el antojo... básicamente, cualquier momento es bueno.

Ferias como la de San Miguel Topilejo honran el valor gastronómico del elote y sus múltiples usos en la cocina, pero sobre todo nos recuerdan por qué amamos ser mexicanos. Además, particularmente en esta región, la Feria Nacional del Elote impulsa el mercado local —sin la presencia de intermediarios— y preserva la identidad territorial. Cabe mencionar que esta zona sur es uno de los principales puntos de producción en la capital.

Septiembre siempre huele a elote recién cortado. ¡Atiende al antojo y visita la feria en San Miguel Topilejo! La entrada será gratiuita.

Recomendado: Dónde comer chiles en nogada en la Ciudad de México

¿Hay puente el 15 de septiembre? Días feriados se pagan doble

  • Museos y centros culturales

El Centro Cultural y Educativo Benjamín Franklin, antes conocido como Biblioteca, es un espacio de acceso público que ofrece asesoría educativa, aprendizaje del inglés, actividades con ex becarios del Departamento de Estado, programas culturales e información sobre Estados Unidos —pues pertenece a la red de American Spaces financiada por el gobierno estadounidense—.

Recomendado: Exposiciones y eventos culturales gratis de septiembre 2023

Cada mes ofrecen diversas actividades gratuitas —de lunes a viernes— como tardes de juegos en inglés, experiencias de realidad virtual para visitar lugares de Estados Unidos, conciertos de jazz y cineclub. Te dejamos la cartelera completa para las siguientes semanas. 

Actividades gratuitas en el Centro Cultural y Educativo Benjamín Franklin 

Viernes 15 de septiembre

  • Club de conversación para adolescentes — 3 pm

Lunes 18 de septiembre

  • Club de conversación para adolescentes — 3 pm
  • Experiencia de realidad virtual — 5 pm

Martes 19 de septiembre

  • Club de conversación virtual para adolescentes — 5 pm

Miércoles 20 de septiembre

  • Plática “Selena y su legado en la música mexicano- americana” — 4 pm
  • Tarde de cine: Selena — 5 pm

Jueves 21 de septiembre

  • Experiencia de realidad virtual — 4 pm
  • Club de conversación virtual para adolescentes — 5 pm

Viernes 22 de septiembre

  • Club de conversación para adolescentes — 3 pm
  • Concierto de jazz: Pavel Loria y la Big Band de adolescentes — 7 pm

Lunes 25 de septiembre

  • Club de conversación para adolescentes — 3 pm
  • Experiencia de realidad virtual — 5 pm

Martes 26 de septiembre

  • “La importancia de los chicanos y méxico – americanos en la política de Estados Unidos” — 5 pm
  • Club de conversación virtual para adolescentes — 5 pm

Miércoles 27 de septiembre

  • Tarde de cine: Which Way Home — 5 pm

Jueves 21 de septiembre

  • Experiencia de realidad virtual — 4 pm
  • Café con un Diplomático “Herencia Hispana” – 5 pm
  • Club de conversación virtual para adolescentes — 5 pm

Jueves 28 de septiembre

  • Experiencia de realidad virtual — 4 pm
  • Tarde de juegos — 5 pm
  • Club de conversación virtual para adolescentes — 5 pm

Viernes 29 de septiembre

  • Actividades para niños y adolescentes — 11 am a 7 pm
  • Club de conversación para adolescentes — 3 pm
  • Karaoke — 5 pm

¿Dónde se encuentra la Biblioteca Benjamín Franklin?

Está ubicada en Liverpool 31 en la Juárez dentro de la alcaldía Cuauhtémoc. Abre de lunes a viernes de 10 am a 7 pm.  Para conocer más sobre las diferentes actividades y servicios que ofrece de forma gratuita, te puedes suscribir a su boletín a través de su página web

Biblioteca Benjamín Franklin Liverpool 31, Juárez. Metrobus Hamburgo. Lun–vie, 10am-7 pm. Gratis.

Publicidad
  • Danza
  • Miguel Hidalgo

El cuento de E. T. A. Hoffman escrito en 1816, el cual cuenta la historia de la aventuras de Clara durante las fiestas decembrinas, forma ya parte de toda una tradición navideña. La Compañía Nacional de Danza lo tiene muy en claro y por eso trae una nueva edición del clásico El Cascanueces en el Auditorio Nacional con la coreografía de Nina Novak basada en la original de Lev Ivanov. Conoce las fechas y costos de esta infaltable de la temporada decembrina de ballet. 

No te pierdas: Todo se vuelve más ligero, el Museo Jumex celebra sus 10 años

La producción de esta puesta en escena busca compartir toda la magia de la navidad de manera visual y encantadora a través de los colores en el escenario, la iluminación que engrandece a los bailarines y el vestuario que se apega lo más posible al mundo mágico en que se ubican los personajes. Todo esto crea una atmósfera espectacular que puedes disfrutar con tu familia, que transmite calidez y belleza sin importar si estás en compañía de niños o adultos.

La música es otra parte fundamental del ballet, compuesto por Tchaikovsky, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes será la encargada de interpretar las clásicas composiciones que anuncian la llegada de la navidad, bajo la dirección concertadora de Júlia Cruz, quien ha estado al frente de orquestas en varios países de Europa y América, además de ser la directora huésped de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

En esta ocasión los bailarines de esta puesta en escena estarán bajo la dirección de Elisa Carrillo, bailarina de ballet clásico, embajadora de la cultura en México y la primera mexicana en ser prima ballerina de una las compañías más importantes de Europa (Staatsballett, Berlín), así como del exdirector de la compañía, Cuauhtémoc Nájera. Todos y cada uno de los participantes de este evento se han impuesto el reto de cumplir tus expectativas para este ballet tradicional, que si no has vivido seguro será una excelente experiencia antes de terminar el año. 

¿Cuándo podrás ver El Cascanueces en el Auditorio Nacional? 

Este 2023 tendrán 10 fechas y diferentes horarios. Desde el viernes 15 de diciembre al sábado 23. Perfectas para disfrutar de las fiestas decembrinas, salir y echarse un ponche. Asiste forma parte de este mágico evento lleno de arte y danza clásica. Ya puedes comprar tus boletos.

Recomendación. Anastasia, El musical de Broadway. 

También te puede interesar: 



  • Música
  • Música clásica y ópera

La tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) ya está aquí, inicia en septiembre y nos trae el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y las transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Pero también un Concierto Mexicano con la cantante Rosy Arango para celebrar el mes patrio. Todos serán en la maravillosa Sala Nezahualcóyotl.

Te puede interesar: El lago de los cisnes en el Teatro Tepeyac

Concierto Mexicano de la OFUNAM

Sin duda uno de los eventos que más llaman nuestra atención es el Concierto Mexicano que se realizará el sábado 9 y domingo 10 de septiembre. Abarca una amplia variedad de géneros, desde las canciones rancheras hasta los danzones, pasando por boleros, sones y corrido. Sonarán canciones como “Amanecí entre tus brazos”, “Cucurrucucú paloma”, “Luz de luna” y “México lindo y querido”, entre otras. Además, tendrá la participación de la cantante Rosy Arango. Los precios rondan desde los $300 hasta los $500. Enrique Patrón de Rueda será el huésped directo.

Más conciertos de OFUNAM en septiembre, desde $100

Por otro lado, el 23 y 24 de septiembre volvemos a la programación habitual con Sylvain Gasançon de director titular, se tocará Schoenberg, cinco piezas para orquesta, Op. 16, y Mahler, La canción de la tierra con Jelena Kordić (mezzosoprano) y Leonardo Sánchez (tenor). Acá los precios van de $100 a $500.

Conoce todos los conciertos de la tercera temporada 2023 

Toda la programación de la tercera temporada se extiende más allá de septiembre y llega hasta el 17 de diciembre. Entra a esta página para conocerla y te estaremos informando de lo que tienes que conocer (incluso ya se prepara un Concierto Navideño). Además, recuerda que los boletos los debes comprar en Cultura UNAM

¿Te animarás a asistir a este Concierto Mexicano de la OFUNAM? ¿Cuál es la canción que más anhelas escuchar en la Sala Nezahualcóyotl?

Recomendación. No por natural es sostenible. Experiencias desde el arte popular. 

Publicidad
  • Niños
  • Granada

Los piratas tienen una larga historia en este mundo, ellos eran quienes dominaban los mares y siempre estaban en busca de tesoros. Si tus peques suelen ser los aventureros de la casa que se ponen un parche y sombrero, saldrán emocionados de esta exposición porque hay piratas famosos, secretos que posiblemente no conocían y ambientaciones que los harán sentir como un verdadero navegante de los océanos. 

Tras terminar el área de animales que puedes tocar, te toparás con esta sala de exhibiciones temporales en donde actualmente se encuentra Piratas: Un viaje fantástico. Un pasillo de espejos les da la bienvenida, muy apto para tomar cuantas fotos quieran. Después encontrarán cuadros, retratos y elementos con los que descubrirán a mejor a estos marineros. Posteriormente hay una taberna con tarros y comida que parecía deliciosa (no es real, por lo que te recomendamos no probarla). Al entrar a este espacio el holograma de un verdadero pirata te recibirá. 

Ya casi para finalizar se encuentra un pasillo oscuro en el que vivirán un poco la experencia de las adversidades naturales del mar. También hay réplicas de monstruos marinos, los seres favoritos de los piratas y un timón para navegues tu propia embarcación. 

Para ésta sala vale la pena pagar el recorrido guiado, obtendrán más detalles sobre todos los objetos de cada sala. Contrario a si hicieran el recorrido por su cuenta, ya que en algunos casos las fichas no describen cada elemento. Tienes hasta inicios del próximo año para visitar el Acuario Interactivo Inbursa.

  • Niños
  • Miguel Hidalgo

¿Alguna vez tus peques te han preguntado sobre la manera de combatir pesadillas o sobre el significado de los sueños? Al Papalote Museo del Niño ha llegado una exposición que resolverá muchas de sus dudas. Sueña: Agente Misión 0030 es la más reciente exposición que explora el mundo alrededor del sueño y el descanso. 

Desde la parte de afuera, es un fuerte con decoraciones muy llamativas. Por dentro, este espacio es aún más colorido. Una guarida con ocho misiones que te prepararán para ser un detective. Antes que nada debes pasar por un escaner y registrar tus huellas. Y ahora sí, tras una cortina descubrirás todo lo que debes hacer dentro de la agencia. Lo más atractivo para los niños extremos es el bungee, pero también hay actividades de destreza, bicicletas que retan tu descanso y un monstruo que se traga tus pesadillas.

Al mismo tiempo que pasan por las actividades, conocerán más sobre la importancia de dormir bien, qué necesitas para descansar mejor y qué tipo de pesadillas existen. La decoración es muy llamativa, pon mucha atención a los seres imaginarios en el techo, hay ser alebrijes muy coloridos que se mantienen atentos a todos tus sueños.

Para que finalices con satisfacción, te darán una credencial que te acredita como agente. En tu casa podrás personalizarla con tu foto y tu nombre. Además, su código QR te recordará los conociminetos aprendidos durante tu recorrido.

El orden de las actividades podría ser más claro, pero supongo que la organización se irá puliendo con el tiempo. Más allá de eso, los más pequeños (e incluso adultos) pasan un rato muy entreten¡do resolviendo cada una de las misiones. Y no es de extrañarse porque es un esfuerzo colaborativo de dos años en el que participaron Cerebros en Desarrollo, Clínica de Transtornos del Sueño e Instituto del Desarrollo Óptimo.  

¿Listos para ser un agente? La entrada general ($215) incluye el acceso a esta exhibición, recuerda que es el mismo precio para adultos y para menores. Tienes exactamente un año para visitarla, el 27 de julio del 2024 es su última fecha. 

Recomendado. Los cursos de verano gratis para niños en CDMX.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad