¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Guía gastronómica de Azcapotzalco
De garnachas y alta cocina en Azcapotzalco, recorrimos los mejores restaurantes, cantinas, cafés y más en esta sabrosa alcaldía
¿Por qué comer en Azcapotzalco? En estas tierras que alguna vez fueron tremendamente útiles para sembradíos de maíz y huertas habita una ruta culinaria tan diversa como la metrópoli por sí misma. Los mejores restaurantes y cafés en Azcapotzalco han ganado la atención de su público local y periferias con opciones de alta cocina y parte de las mejores garnachas de la CDMX.
Después de enriquecer al paladar con diferentes texturas, asombrar al olfato con tantos aromas, y deleitar al estómago con muchos platillos, nos dimos a la tarea de seleccionar los mejores lugares para comer en Azcapotzalco y plasmarlos en una guía gastronómica.
Desde propuestas con maíz criollo, hasta restaurantes que han estado entre los 50 Best Restaurants, ¿cuántos conoces o cuál será tu próxima parada?
Recomendado: Los 50 mejores restaurantes en la CDMX.
20 lugares para comer y beber en Azcapotzalco
1. El Dux de Venecia
El Dux de Venecia es la cantina más vieja y legendaria de Azcapotzalco. No hay música, ni rocola. El ambiente se pone solo. En la carta de comida hay botanas y platos fuertes que se brindan a todos, a cambio de consumir sus famosas “bolas” de cerveza de barril.
2. El Minichelista
En la carta hay lo mismo snacks como papas con limón, dedos de queso, nachos, empanadas argentinas o hot dogs, que platos de la casa como la pechuga rellena de ate de membrillo y queso de cabra, el salmón en salsa de tamarindo o la hamburguesa de sirloin dentro de pan árabe.
3. La Conchería
Si bien en el centro de Azcapotzalco hay muchas panaderías, ninguna como ésta. Aunque tienen repostería y panes “normales” de dulce, la especialidad son sus conchas rellenas. Casi todas llevan nata fresca, combinada con frutos rojos, o trufas de chocolate, vainilla, Nutella, crema de cacahuate y hasta mazapán.
4. Pizzas Marco Polo
Un rincón italiano bastante pequeño, pero acogedor, en Clavería. Son icónicas su Margarita, Napolitana, de salami, hongos con doble queso y la Mexicana. Y más allá de las pizzas hay paninis de buen tamaño, rellenos de jamón serrano o mortadelas artesanales, así como milanesas napolitanas.
5. Claroscuro Gastropub
En este lugar hacen cocina urbana para acompañar con cervezas artesanales mexicanas. Los platillos están inspirados en cocina urbana de otras grandes metrópolis del mundo. Pero las recetas están tropicalizadas para agradar paladares mexicanos.
6. Barbacoa El Paisano
Un restaurante típico de barbacoa, que trae todos sus insumos desde Tulancingo, Hidalgo. La carne y el consomé salen de entre pencas, en la cocina cercana a la puerta. Sabe exactamente a la que se sirve en pueblitos de la Huasteca de dicho estado.
7. Nicos
Es el restaurante número 31 de Latinoamérica, según The World’s 50 Best Restaurants 2019. La carta presenta platillos que todos conocemos de casa, pero elevados con montajes y técnicas modernas. Una de sus mayores aciertos: recopila saberes culinarios de distintos estados de la república.
8. Las Originales Petroleras
Las Petroleras son un platillo endémico de Azcapotzalco. Se trata de una tortilla gigante, a medio camino entre un sope y un huarache, que mide hasta 40 centímetros de largo y tiene un grosor de medio centímetro. Se les unta manteca y frijoles, se les agregan guisos como huevos revueltos, longaniza o carne deshebrada.
9. Masao Sushi
Un clásico de clásicos en cuanto a comida oriental. El menú es muy amplio y, si no vas en horas pico de comida, las comandas humean sobre las parrillas de metal y salen calientes muy rápido. Tiene ensaladas con fideos chinos, verduras salteadas en wok y calamares.
10. La Michoacana de la Nueva Santa María
En Azcapotzalco la gente es asidua a las aguas frescas, helados y paletas. Eso se nota en el número de establecimientos que las venden. Pero la Michoacana de la Nueva Santa María es única.
11. La Casa de Toño
Muchos le atribuyen el mejor pozole de la CDMX a este lugar que, además de su comida, tiene la peculiaridad de ser la primera sucursal de la cadena. Tomando en cuenta que empezó en 1986, y que ahora existen 54 sedes suyas espolvoreadas por toda la capital y la zona metropolitana.
12. El Bajío
El Bajío conserva ese aire de cocina de pueblo (especializada en el Bajío mexicano, pero sin duda con toques de todo el país), con ciertos tintes modernos. Si vas, no te saltes las gorditas saladas o anisadas, para acompañar de un café de olla, el caldo Xóchitl, las quesadillas de hongos y las empanadas de plátano rellenas de frijoles.
13. Los Jarochos
Cocteles de camarón, de ostiones, de pata de mula. Ceviches de calamar, jaiba, pescado, pulpo. Caldos de almeja o sopa de mariscos. Camarones al ajillo, al mojo de ajo, empanizados, en aguachile, a la diabla. Tostadas de calamar o marlin, “la catedral del marisco” en el mercado principal de la alcaldía.
14. Maizajo
Su idea es investigar las múltiples variedades de maíz criollo mexicano cultivado sin agroquímicos, afinar procesos de nixtamalización para cada una, difundir los resultados y crear un modelo de negocio exitoso que se pueda replicar en futuras sucursales.
15. Don Juve
En Don Juve, al parecer, todos se conocen y son amigos. A la usanza de las cantinas que más nos gustan, tienen un pulpo bien cocinado que puedes comer en tortas o a la gallega. Quizá te encuentres con unos chilaquiles con tasajo, frijoles refritos y un poco de arroz rojo, o con una cola de res en adobo.
16. Intimismo
Uno de los lugares más bohemios del Centro de la alcaldía. Sin duda es un homenaje al actor, comediante y cantante Germán Valdéz, ampliamente conocido como Tin-Tan. Al mismo tiempo, el sitio es un bar donde la música en vivo y las cervezas artesanales mexicanas que tienen disponibles en el refrigerador lo hacen una parada necesaria.
17. Pulquería La Reforma de las Carambolas
Sus sabores más famosos y pedidos son el curado de Beso de novia, el de tomate, avena y apio. Los más guerreros optan por el pulque blanco, en tarro o en cubeta, o por las cervezas que se enfrían debajo de un altar a la virgen de Guadalupe.
18. Tres con todo
Tal como su nombre lo dice, de este local es imposible salir con al menos tres tacos en el estómago. Sus más vendidos son los de panza, pero también venden de carnitas (incluso por kilo), de bistec y de mixiote, así como tortas y gorditas ahogadas.
19. La Perla Tapatía
Indiscutiblemente, la mejor birria y tacos que hay en varias cuadras a la redonda. El local, con 36 años de vida, ofrece pozole, quesadillas y jericayas como postre. Más parecido a lo que comerías en una cenaduría jalisciense, no se puede.
20. Cantina la Luna
La magia ocurre detrás de su barra vieja de madera y de los fogones de su cocina, del otro lado de la estancia. En La Luna lo que más se venden son las cervezas de bola, directas del barril, así como las micheladas, que llegan acompañadas de cacahuates y chicharrones con salsa.