¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Los mejores lugares para comer ramen en la CDMX
Te decimos cuáles son los mejores restaurantes en la Ciudad de México para comer un delicioso y caliente ramen
El ramen no sólo lo encuentras en los mejores restaurantes de comida japonesa en la CDMX, también hay variedades de Corea e incluso mexicanas. Te invitamos a conocer los lugares que van incluso pueden formar parte de los 16 de los mejores lugares para comer sushi en la CDMX.
Deja que el ramen haga de tus papilas gustativas un viaje por Asia en la Ciudad de México. No olvides que siempre puedes rematar con alguno de estos top 5 de postres asiáticos.
Recomendado: 10 cafés para tomar matcha en la CDMX.
Los mejores ramen en la CDMX
1. Ramenya
Todo inició en Tokio (2003), luego llevaron sus platillos a Estados Unidos (2011) y finalmente, Ramenya llegó a México para deleitarnos con dos platillos estelares de la tierra del sol naciente: el ramen y tsukemen.
2. Yamasan Ramen House
Si bien el ramen es una de las estrellas de la comida rápida japonesa, su preparación y combinaciones convierten a este platillo en toda una especialidad. En Yamasán, el menú ha sido pensado de la manera auténtica japonesa, gracias al chef Shinishiro Nagata, originario de Japón pero con corazón mexicano, por lo que los sabores, aunque auténticos, están perfectamente adecuados a los paladares locales.
3. Caldos Ánimo
El poder reparador de un buen caldo lo conocen todas las abuelas del mundo y ya está demostrado científicamente. Antonio Báez, mejor conocido como Toño de Livier, lo sabe desde siempre, y sirve su célebre birriamen (caldo de birria + fideos orientales). Esta combinación japo-jaliscience, gloriosamente mestiza, ya tenía antecedentes en la cocina de Toño, que gusta de los platillos mar y tierra.
4. The Ramen House
No hay nada mejor que acompañar un ramen o un bul go gi que videos musicales de k-pop. Desde que entras a The Ramen House sentirás la globalización, en los posters de bandas orientales y porque en la parte de arriba de este hangar de la Cuauhtémoc está KoCo, una tienda de productos coreanos de belleza. Lo más pedido son los ramen, sopa de fideo en un caldo nutritivo de carne o vegetales, que aunque su origen se le atribuye a los japoneses, en cada región asiática le han puesto un estilo distinto. El ramen coreano de este restaurante tiene un caldo menos espeso, los sabores se recargan más hacia la proteína que a las algas, al pescado seco o la soya. Lo preparan con vegetales, pollo, res, mandu –pasta rellena, camarón y ttok –pastel de harina de arroz.
5. Koku
El chef Takeya Matsumoto te hablará en español mexicano y en japonés al mismo tiempo y con mucha fluidez a través de sus propuestas gastronómicas.
6. Murakami
Uno sale de Polanco y entra a Japón. Así se siente la atmósfera de este restaurante en Torcuato Tasso. A la una de la tarde entre semana, se escucha incluso el sorber de tallarines que hacen algunos japoneses que trabajan por la zona. La carta ofrece opciones para todos los paladares, desde los más exigentes y conocedores hasta para quienes aún se asustan por ver pescado crudo sobre sus platos.
7. Ah-Un
Es comida japonesa de tradición, aunque en la carta hay una que otra salpicadura thai y vietnamita. El menú es enorme, tómate un rato para hojearlo y encontrar tu propio camino. Hay sashimi, nigiri, kushiage, una extensa carta de sakes, ramen, udon y preparaciones como padthai.
8. Mikasa
Es la combinación de una tienda de abarrotes, una tienda gourmet, un supercito y una antojería oriental. La primera recomendación es no llegar con hambre, a menos de que tengas contemplado comer ahí. Puedes comer un ramen fresco y beber un calpis casero en las mesas disponibles. Los fines de semana puedes visitar sus parrillas y comer un asado al estilo japonés.
9. Shalala
Esta es una de las referencias cuando quieres comida japonesa desenfadada en la Condesa. Por las tardes verás a muchas parejas compartiendo un rollo de sushi, y es que el local se presta para ponerte romántico o para llevar a algún amigo con el que tenías una plática pendiente. El ramen tiene tres estilos, el tonkotsu con cerdo, el shoyu de soya y el miso de sabor medio. Agrega huevo cocido por 10 pesos más.
10. Rokai
El chef de barra de sushi, Hiroshi Kawahito, en compañía de Daisuke Maeda, ofrece un menú omakase a la hora de la cena que consta de, aproximadamente, nueve o diez cursos. Rokai traza un recorrido en donde cada preparación tiene un sabor característico y ligero.