Kolobok
Foto: Helena Soriano | Kolobok
Foto: Helena Soriano

Restaurantes en Santa María La Ribera

Esta colonia de la CDMX tiene desde comida rusa tradicional hasta mariscos al estilo de Sinaloa

Publicidad

Santa María la La Ribera ha ganado prestigio entre los citadinos y extranjeros por ser una de las colonias más ricas cultural y gastronómicamente. Entre la oferta de arte y cultura en Santa María La Ribera está el Museo de Geología, una parada imperdible de los 20 lugares imprescindibles de Santa María La Ribera

Pero la fama de este barrio se debe más a la propuesta gastronómica que encontrarás. Desde hamburguesas de más de 2.6 kg., chilaquiles con chorizo, comida rusa hasta las que parecen ser las mejores pizzas de la ciudad. ¿No sabes a cual ir? Échale un ojo a la lista y decide tu primera parada. 

Recomendado: Los 50 mejores restaurantes en la CDMX

  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Oaxaca es una de esas palabras que, de sólo escucharla, me trae recuerdos cálidos, y muchos de ellos, obviamente, tienen que ver con su comida. Conocí Xuva’ culinaria en la Santa María la Ribera, que, aunque está en la CDMX, ya se integró a esas memorias oaxaqueñas que me hacen sonreír. El humo del copal da la bienvenida a los visitantes que llegan al proyecto Casa Ribera antes de descubrir al interior un restaurante lleno de vida. Lo primero que me gustó fue que las plantas protagonizan el espacio; se desbordan por uno de los costados hasta el techo, lo cual aporta mucha frescura, además de una luz relajante que se filtra entre las hojas. El concepto estuvo a cargo de Mecate Studio y, según nos contaron, está inspirado en el atardecer en una laguna negra oaxaqueña, de ahí la vegetación, el rojo quemado de las paredes y las mesas de granito. Pero hablemos de la comida. Luego de publicar Comamos Identidad, una recopilación de 180 recetas de gastronomía tacuate, el chef Juan Aquino cumplió su sueño de abrir Xuva’ para adentrarse en sus raíces: las cocinas de la comunidad de Santa María Zacatepec, entre la Mixteca y la costa chica oaxaqueña. Aunque hay una carta de platillos fijos, donde figuran las tlayudas o el caldo de piedra, vale la pena optar por uno de los tres menús degustación si quieres probar la variedad de sabores que el chef logra inspirado en su herencia culinaria. Sólo pondré este dato sobre la mesa: uno de ellos es de cuatro moles. El menú que elegimos hacía...
  • Japonesa
  • Santa María la Ribera
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Jametaro
Jametaro
Este palacio de la Santa María la Ribera está dedicado exclusivamente al ramen, manejado por chefs del también delicioso Rokai. Su carta es sencilla, solo maneja cuatro diferentes; miso, soya, sal y vegano, además de tres entradas; gyozas, arroz al vapor y frito. Y es que los chefs prefirieron ponerle atención a solo un platillo que tener una carta abundante. Cuando llegué, había fila. Una lámpara y una cortina japonesa te dan la bienvenida. La verdad es que Jametaro no es un restaurante ostentoso. A pesar de tener un espacio amplio, solo cuenta con dos mesas para cuatro personas y una barra en forma de ele para albergar a seis más. Después de 20 minutos, por fin conseguí un lugar en la barra. Eran las 3pm y ya no había entradas, solo platos de ramen, así que mis acompañantes y yo nos pedimos un miso, un soya y un vegano. El soya viene con una rebanada de chashu, medio huevo, una hoja de alga y cebillín. El caldo es salado y deja ver los fideos del fondo; mientras que el miso, además del chashu viene solo con germen de soya, pero el caldo es más espeso; el vegano tiende caldo blanco y zanahoria, col y ejotes blanqueados. El sabor de los fideos y el caldo de los tres es realmente delicioso, esa confort food que necesitas cuando tuviste un día difícil. Los tres platos de ramen que probé fueron deliciosos, pero serían un poco más balanceado el costo-beneficio si tuviera más topings como bambú, ajo tostado o incluso tofu para los veganos, ya que para la oferta actual de ramen...
Publicidad
  • Italiana
  • Santa María la Ribera
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
María Ciento38
María Ciento38
El embeleso de este restaurante es que se encuentra en el patio trasero de una casa clásica de Santa María la Ribera –mediados del siglo XIX–, una colonia que data del año de 1861, convirtiéndola en uno de los primeros fraccionamientos de la Ciudad de México. María Ciento38 está en la calle que lleva el mismo nombre de la colonia, una calle con la propia riqueza arquitectónica del resto de la zona y que da al parque del Kiosko Morisco; es una de las mejores zonas para caminar (y comer) en la ciudad. Para entrar debes atravesar un pasillo que te lleva a una terraza que te hace sentir en un hogar campirano, te da la impresión de que fuiste invitado a una celebración familiar, cómoda y sosegada. El espacio tiene cierto toque mediterráneo y rústico, el piso es de grava y las mesas son de madera sin barnizar, se logra una ambientación sencilla y templada, perfecta para disfrutar de bocados reconfortantes, como los dicta la gastronomía siciliana.    Italia tiene una de las cocinas más variadas del mundo y la región de Sicilia tiene en su haber gastronómico una colección de platillos frescos y sencillos, pues se encuentra en la isla más grande del mediterráneo; el meridiano de las olivas, las pastas, las hierbas frescas y los productos de mar y tierra. De la región de Palermo, Sicilia, es originaria Antonietta Di Pasquale, la chef que encabeza la cocina de este establecimiento familiar y decidió ajustar la sazón de sus platillos al importar sus principales insumos de Italia, como...
  • Cafés
  • Santa María la Ribera
¿Qué es?  Un espacio que a primera vista parece un local austero esconde muchísimo detrás de la cortina. Este nuevo lugar en la Santa María conjunta arquitectura, diseño, barra de bebidas novedosas y hasta tortas que no vas a querer perderte. Sus creadores tienen un estudio de arquitectura llamado Wakasabi Studio, pero además Cascabel Tostado será showroom de Estudio Yellow y otros proyectos de diseño arquitectónico.  ¿Por qué nos gusta?  Porque plasmaron la visión de lo que querían para cada rincón del lugar, y el resultado tiene mucha personalidad. Melisa Tan nos cuenta que para el interiorismo se inspiraron en los modernistas mexicanos, específicamente remite al museo Anahuacalli y a la obra del arquitecto Pedro Ramírez Vazquez. Presta atención a lo que veas porque, como buenos arquitectos, tienen mucha atención al detalle. Aquí cada material, vaso y objeto sobre las repisas cuenta una historia.  ¿Qué probar?   Todas las bebidas privilegian los sabores naturales y sin mucho endulzante, pero aquí te va nuestro top 5. Del lado del café, prueba el muy original Black Sesame Latte, que destaca por el sabor tostado del ajonjolí negro. (No es café de especialidad, pero sí se preocupan por la calidad del grano). Del lado del té, hay mucho de dónde elegir, pero dos de nuestros favoritos de aquí en adelante serán el Matcha Coconut Cloud, que además de lucir precioso con la espuma espesa de matcha, es muy refrescante por el agua de coco; y el Thai Tea Sweet Foam, otro bello...
Publicidad
  • Santa María la Ribera
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Tal vez el restaurante más choteado de la Santa María La Ribera, pero eso no quiere decir que no sea uno de los más deliciosos. Este templo está dedicado a la cocina rusa, que rompe el mito de que los rusos son fríos y entrega platillos caseros que nos han enamorado. No le tengas miedo al betabel y pide una sopa borsch, que es lo más cercano a una visita a Rusia. Su dulzor se equilibra con lo agrio de su crema. Si te quedas con hambre, la sopa de albóndigas con papa y zanahoria no te hará extrañar la versión mexicana. Tal vez, el atractivo —y el más famoso— son sus empanadas; de carne molida y hongos con queso, hasta hawaiiana y espinacas con queso (mi favorita), se volverán tu obsesión desde el primer bocado. No dudes en pedir una de crema de avellanas o la de manzana. Los fines de semana es una buena idea llegar antes de las 2pm para alcanzar lugar. Hay que dejarse enamorar por los platillos, simplones, calientitos, casi rurales, así como prestarle atención al televisor que emite videos musicales de Rusia. Tip: si compras 10 empanadas te regalan el refresco.
  • Colombiana
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
"Qué chimba volverte a ver" se lee en lo alto cuando vas llegando a Mita, la nueva esquina de cocina colombiana en la Santa María. El lugar, sencillo, salpicado de juguetitos y detalles lindos y tropicales, te recibe con la calidez del pueblo sudamericano.  Apenas nos sentamos, nos explican que el menú está pensado para compartir al centro, y que se formó de clásicos colombianos adaptados a los ingredientes locales con el twist del chef Juan Granados. Todo en la carta suena tan bien que vas a necesitar ayuda para decidir, pero primero, un refajo, que es la mezcla de una cerveza clara y refresco rojo, tipo Senzao (Sí, todavía existe). Lo pedí con temor de que fuera demasiado dulce, pero en realidad es balanceado y fresco.  De las entradas, nos fuimos por las croquetas de papa, bien doraditas, rellenas de queso menonita, sobre un suero costeño —es decir, una crema de leche muy suave hecha en casa— rematadas con un puntito de mayonesa picante.  De ahí pasamos al que resultó el favorito del día, en una ollita se acomoda una porción de res glaseada en piloncillo, tres mini arepas de requesón (ternura al mil) y brotes de hojas verdes. Sazón casero y apapachador que te va a hacer volver. También probamos los camarones sobre un arroz guisado con jitomate y leche de coco; puede que este te cueste si no sueles comer cosas agridulces.  Deja espacio porque el postre que merece ochocientos corazoncitos es el mousse de arequipe (primo hermano de la cajeta). Su textura extra ligera...
Publicidad
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Vine a Camino a Comala por el aroma etéreo de las tierras cafetaleras y las ilusiones en entender un poco más de cada productor, cada finca y la forma en la que las semillas de sus cerezas se expresan en prensas francesas, Chemex y V60. Como diría Juan Rulfo, desviviéndome por conocer aunque sea tantito de la vida, y, como diría yo, en tazas de café de especialidad.  Y sabía que eso lo encontraría en Camino a Comala, la cafetería en Santa María la Ribera. Detrás de una entrada casi secreta, se asoma un patio con mesas de madera donde las plantas se adueñan del cielo.  Después, Camino a Comala se desenvuelve en un cuarto iluminado por los grandes ventanales de otros tiempos que distinguen la arquitectura antigua de la ciudad, estantes que rinden culto a la literatura en los que se puede hacer intercambio de libros y, en el corazón de la habitación, la barra, donde apasionados baristas manejan la temperatura y el tiempo para sacar lo mejor de cada grano de café de especialidad.  Me siento en el patio que huele a madera, el estilo del espacio me hace sentirme más cerca de la Media Luna de Rulfo; en un lugar de susurros, estoy tranquila y aislada de esta ruidosa urbe.  Camino a Comala podría ser de buena gana un pueblo que huele a miel derramada… yo llegué buscando, como de costumbre, la acidez y nitidez de los mejores cafés especiales. Siguiendo esa lógica, la barista me recomendó un café de finca Corahe, Totutla, Veracruz elaborado con un proceso natural y filtrado en Chemex...
  • Santa María la Ribera
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La voz no tardó en correrse entre los otakus: en Santa María la Ribera había un lugar medio secreto, un minúsculo local donde además de servir ramen y vender dulces Pocky, te prestaban ejemplares de manga y libros en japonés que podías leer (o por lo menos hojear) en lo que llegaba tu comida. El Café King se volvió un lugar de culto, siempre lleno (lo cual no era difícil, pues apenas le cabían unas 10 personas apretujadas) de japoneses y japonófilos.Eso fue hace unos cinco o seis años: Isamu Ito, propietario y único cocinero del Café King, no lo recuerda con precisión. Pero sí está seguro de que fue en febrero de este año cuando se mudaron a un local mucho más grande. El tamaño, no obstante, sigue siendo insuficiente para la enorme demanda de ramen, udon, onigiri, sushi, pan al vapor y otras delicias japonesas, lentamente preparadas una por una por Isamu. Mientras el hambre crece, los comensales se entretienen con té, malteadas de matcha y cervezas de 18 pesos (que muy atinadamente dejan de servir a las 5 de la tarde para evitar borrachos).El nuevo espacio no podría ser más encantador. Además de la minibiblioteca, las tres divisiones que componen el Café King están retacadas de muebles dispares, carteles de películas clásicas, fotografías antiguas, artesanías mexicanas, señalamientos callejeros y un sinfín de eclécticas chácharas. Se antoja quedarse horas, pero hay que ser considerados y cederle el lugar a los siguientes clientes, que seguramente ya tienen hambre. 
Publicidad
  • Santa María la Ribera
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Mercado Morisco
Mercado Morisco
¡Ya le tocaba a Santa María La Ribera! Esperó su turno y ahora recibe a un mercado gastronómico que llega para complementar las propuestas bohemias, típicas, internacionales y contemporáneas que caracterizan a la colonia. El pintoresco mercado se ubica en Manuel Carpio, a cuadra y media del Kiosco Morisco, un monumento que se instaló en 1902. En Mercado Morisco encontrarás murales que a todo color logran representar los tintes de una colonia que tiene dos siglos de vida, con los obligados toques naturales de la construcción de ladrillos y cemento de un mercado gastronómico moderno de la CDMX. En pocas palabras, el lugar invita a vecinos, extranjeros y golosos de la CDMX a probar su oferta. La idea es apoyar conceptos locales e incorporar aquellos que le darán más variedad. Encontrarás locales como Hot Dog Ramírez con sus grandes porciones y combinaciones; Ensaladas Pepe’s con sándwiches, panini y las opciones ligeras y orgánicas; Chancho Pork Lovers se luce con las chancho ribs a la BBQ (pide la de habanero), con aros de cebolla o los bollitos con cochinita (chanchitos); para la tarde está Mandala Pan y Café en donde más vale probar una concha de cardamomo o morir en el intento; los antojitos mexicanos llegan con Hacha y Machete, un servicio de catering que ofrecerá un menú diferente cada mes en su local; las alitas teriyaki o el plato botanero de Hell’s BBQ son la opción para cuando vas en grupo y acompañar con cervezas (miércoles a 15 pesos). Vivimos en la era del...
  • Mexicana
  • Santa María la Ribera
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Se trata de uno de esos lugares de antojitos mexicanos que se convierten en una gran sorpresa sin importar lo que pidas desde la primera visita. No lo podría categorizar como una fonda, pero es un local pequeñito con aroma y sabores caseros, ubicado frente al Kiosco Morisco, sobre Salvador Díaz Mirón en la aún progresiva Santa María la Ribera. Unas bancas de madera y repisas en las paredes son suficientes para disfrutar del menú nacional de la chef Paola Argáez, completamente casero y a precios que te permiten desayunar como te mereces hasta varias veces a la semana. Desde temprano se hacen los tacos de guisado con tortillas hechas a mano, hay de $20 y $25 según la preparación, como cochinita pibil o coliflor con arroz y frijoles para los vegetarianos. En los huevos rancheros se ve el esmero de la cocina, por la yema intacta y las salsas con sazón enfática; luego los crujientes chilaquiles verdes de huevo con longaniza que pican justo como te gusta. La torta de chilaquil cuesta $35 y entre semana hay paquetes con café cocteles de frutas, para que te des una idea. Para la comida se mantiene casi intacto el menú, pero con la ideal añadidura de una sopa azteca, fideo seco con frijol o un guisado del día. No está de más decirte que hay esquimos naturales y cocteles con cacao, porque te serán irresistibles después de una sabrosa ración a la mexicana. Esperemos que pronto preparen un menú para la cena.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad