¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Librerías en el Centro Histórico
Además de museos y recintos culturales, esta área de la CDMX también se caracteriza por su oferta literaria
¿Qué es lo que más te gusta del Centro de la CDMX? Desde estos 45 museos que debes visitar hasta restaurantes y cafés como El Cardenal, Azul Histórico o los Churros del Moro, que la vuelven una de las zonas gastronómicas por excelencia de la ciudad, las opciones son diversas. Y, por supuesto, todo amante de la lectura sabe que el Centro Histórico esconde librerías con catálogos impresionantes que sacan de apuros a más de uno.
Recomendado: Las mejores tiendas vintage y de segunda mano en la CDMX.
5 librerías en el Centro Histórico que debes conocer
1. Librería Jus
No te dejes engañar por la “vieja” inscripción en su fachada. Esta librería recién ofrece novedades de otras editoriales. Antes sólo tenía el catálogo de Jus, fundada por Manuel Gómez Morin; sí. Ahora destaca su intención por especializarse en libros de arte –principalmente de fotografía– relativos al Centro Histórico.
2. Librería Porrúa
Es una de las librerías con mayor tradición en México. Abrió sus puertas en 1900 y actualmente cuenta con más de 70 sucursales en diferentes estados del país. Su historia se remonta a principios del siglo pasado, cuando tres hermanos provenientes de España (José, Indalecio y Francisco Porrúa) llegaron a México para dedicarse a la compra-venta de libros.
3. Librería Antigua Madero
Basta entrar a este local –dos cuartos que parecen pequeños por la cantidad de ejemplares que aquí encontrarás– y proponer un tema, para iniciar una conversación que puede durar horas. Lo bueno es que su personal ofrece recomendaciones de todo tipo. Además de narrativa, tienen a la venta títulos de diseño, arquitectura, fotografía, arte y hasta científicos.
4. La Torre de Papel
Qué bonita librería tan nada que ver con las demás, con sus obras sobre la masonería, periódicos de algunos del interior del país, libros miniatura, publicaciones difíciles de conseguir, etcétera. La librería La Torre de Papel forma parte del Club de Periodistas, un edificio glorioso del Centro Histórico que pocos conocen.
5. Librería El Laberinto
A unos pasos del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se encuentra El Laberinto, aunque también se hace llamar “la librería de las utopías posibles". Su catálogo de venta es extenso y muy variado, hay novelas de Vladimir Nabokov y Agatha Christie, hasta manuales de cocina china y guías de entrenamiento con Jane Fonda.