
Las mejores librerías en la CDMX
Enlistamos las mejores librerías en la Ciudad de México, donde encontrarás más de una joya para tu biblioteca personal
Si eres de los que compra libros compulsivamente, aun cuando tiene un pila enorme de material nuevo en casa, este listado es para ti. Encontrarás librerías especializadas en arte, literatura, filosofía, ciencia sección, arquitectura y hasta de corte religioso. Algunas son muy famosas y es muy posible que se encuentren en tu top personal de librerías favoritas, pero también rescatamos lugares independientes que sorprenden por sus catálogos.
No importa si eres un lector ocasional o todo un bibliófilo, debes visitar estas librerías en la Ciudad de México.
Recomendado: Librerías en el Centro Histórico y bibliotecas que debes conocer en la CDMX.
15 librerías en la CDMX que debes conocer
1. La Murciélaga
Ubicada en la Narvarte, esta librería es un peculiar espacio especializado en arte, literatura, ciencia ficción, novela negra y filosofía. Abrió sus puertas hace unos meses y poco a poco se ha ido ganando el cariño de los vecinos y uno que otro bibliófilo.
2. La increíble librería
El espacio creado por la librera y editora Selva Hernández y el diseñador y escritor Alejandro Magallanes cobró forma en noviembre de 2016. El catálogo se alimenta de sellos independientes mexicanos; por ejemplo Ediciones Acapulco (de la que Selva es dueña), Tumbona, Mangos de Hacha, Filo de Caballos, La Cifra, Magenta, Ediciones Naranjo, Tecolote, Sexto Piso, Almadía, Zorro Rojo.
3. La Moraleja
En medio de un caos en el que más de una editorial y más de una librería se han visto amenazadas de cerrar, La Moraleja abre sus puertas para enfrentar a un mundo cambiante no desde la moral, pero sí desde las palabras albergadas en sus estanterías. Ubicado a un costado del Cine Tonalá, este local de vidrio y madera, que ya existía como librería, toma un nuevo aire con el objetivo.
4. Casa Bosques
Es iniciativa de Savvy Studio, un colectivo que lo mismo hace diseño –gráfico o industrial– que publicidad o arquitectura. Casa Bosques tiene la curaduría de Jorge de la Garza, quien también selecciona editoriales y publicaciones independientes. El acervo de libros y revistas está claramente marcado a la arquitectura, el arte, la moda y el diseño, pero también encuentras literatura, sobre todo esos títulos muy ciudados y que dan preferencia al diseño del ejemplar en sí.
5. Librería El Laberinto
¿Te urge un libro que ya fue descontinuado?¿ Buscas la primera edición de tu novela favorita?¿Quieres agrandar tu biblioteca personal pero no cuentas con mucho presupuesto? Si respondiste que sí a estas preguntas seguramente te encantará esta joya de Donceles.
6. EXIT La Librería
Es una librería especializada en arte contemporáneo en México. Además de encontrar libros desde foto hasta performance, cuentan con el servicio de “compra a la carta”. Puedes pedirles una publicación que no encuentres y ellos lo rastrean por todo el mundo hasta traerlo a la CDMX. Los precios son bastante accesibles. Encuentras desde libro-objetos hasta ediciones limitadas —que ya nadie vende— por 400 o 900 pesos.
7. Librería Parroquial
Aunque esta librería está especializada en libros de corte religioso, guarda como secreto una gran colección de libros infantiles y juveniles. Encontrarás títulos desde 10 pesos de todo tipo, como cuentos para colorear y novelas de aventuras. También venden juguetes didácticos a precios económicos.
8. Niña oscura
Esta librería —tipo speak easy— forma parte las librerías de paso escondidas en la Ciudad de México. Su nombre nace debido a una terrorífica, pero linda anécdota; “Cuando el encargado de la librerías vino a visitar la casona donde nos ubicamos, cuenta que una niña, de más o menos 12 años le entregó las llaves de las puertas y se fue.
9. Librería Jus
Donceles 66 es un centro cultural que funciona como galería y esporádicamente organiza conciertos, eventos culturales y talleres. Da cabida a una sucursal de la pizzería del Perro Negro y a una librería en un edificio de recinto, tezontle y cantera labrada de mediados del siglo XVIII. En los cincuenta, fue la primera sede de la Academia Mexicana de la Lengua. No te dejes engañar por la “vieja” inscripción en su fachada. Esta librería recién ofrece novedades de otras editoriales. Antes sólo tenía el catálogo de Jus, fundada por Manuel Gómez Morin; sí, el patrono del PAN tuvo una casa editora que Consuelo Saizar dirigió en los ochenta. Ahora destaca su intención por especializarse en libros de arte –principalmente de fotografía– relativos al Centro Histórico.
10. Librería Urbe
Es parte librería, parte cafetería y parte biblioteca. Cuando entras puedes navegar a través de los libros, pedir un café y sentarte a leer cualquier ejemplar que sea de tu agrado. Urbe tiene libros para todos: primeras ediciones de García Márquez, ejemplares con dibujos de Diego Rivera y los mejores autores de la literatura universal, incluso en inglés. La familia Rosenthal comenzó este negocio por su genuino amor a la palabra escrita. Después de tener una librería virtual, hace un año decidieron abrir una en la Roma.
11. Librería Antigua Madero
Esta librería estaba en una de las calles más bulliciosas del Centro –que le dio nombre–, en una época en la que la zona era sinónimo de vida cultural, artística y académica.Tomás Espresate es su fundador y el patriarca de toda una tradición librera en la ciudad, pues también participó, junto con Vicente Rojo, en la creación de Ediciones Era. Ahora está en la Casa de la Acequia –lugar donde nació el historiador Daniel Cosío Villegas– y nuevamente entre estudiantes, casi enfrente al Claustro de Sor Juana. La atiende su actual dueño, Enrique Fuentes Castilla.
12. Voces en tinta
“Culturalmente diverso” es el eslogan de esta cafetería, librería y foro dedicado a brindar un espacio artístico y cultural con particular atención a temas sobre la comunidad gay. Es común que Voces en Tinta se preste para presentaciones de libros, lectura de poesía y obras de teatro. E incluso, cuentan con un pequeño espacio para montar exposiciones de fotografía y pintura. La librería cuenta con una selección de títulos sobre perspectiva de género, diseño, fotografía y poesía, que bien puedes revisar mientras disfrutas sus opciones de café y aperitivos.
13. Librería Morgana
Es la única librería en el DF especializada en literatura, cultura y lengua italiana. Fue fundada por la traductora Clara Ferri en 2000 y posee una colección de aproximadamente 15 mil ejemplares de autores italianos, como Alessandro Baricco, Italo Calvino, Antonio Pascale, Patrizia Cavalli y Dario Fo en su idioma original. Además, ofrece libros de autores extranjeros traducidos al italiano, como Julio Cortázar, Henry Miller y Charles Bukowski.Su oferta incluye revistas, discos de cantautores italos, música tradicional, ópera, música experimental, jazz y rock.
14. La Torre de Papel
Qué bonita librería tan nada que ver con las demás, con sus obras sobre la masonería, periódicos de algunos del interior del país, libros miniatura, publicaciones difíciles de conseguir, etcétera. Pero lo que más me gusta son los dibujos de Alberto Beltrán en las paredes, quien fue amigo de la dueña de esta librería de 50 años. Los dibujos, por fortuna, están a la venta. La librería La Torre de Papel forma parte del Club de Periodistas, un edificio glorioso del Centro Histórico que pocos conocen.
15. Centro Cultural Elena Garro
Desde su anuncio generó polémica. Los vecinos se opusieron y la obra todavía es cuestionada, pero es una de las librerías más bellas de la ciudad. Las modificaciones de Fernanda Canales al inmueble original se traducen en un espacio de techos altísimos, muy iluminado y con verde por doquier. En teoría funciona como centro cultural, pero los eventos que organizan son más bien fortuitos. Te puedes perder horas en sus pasillos –como cuando las parejas hablaban por teléfono fijo sin temor del tiempo aire– admirando todo tipo de impresos; en serio, tiene una de las ofertas más grandes que puedas imaginar.