ciudad méxico más felices mundo 2025
META IA
META IA

La ciudad en México que entro al ranking de las más felices del mundo

No es CDMX y su calidad y ambiente fue calificado como alto por sus habitantes

Mauricio Nava
Publicidad

Aunque la Ciudad de México nos hace muy feliz, este año no aparece en Happy City Index 2025 que evalúa, entre otras cosas, la calidad de vida, el ambiente y el cómo perciben habitantes de todas las edades y grupos sociales "la ciudad más feliz para vivir en México".

La gran ganadora fue Guadalajara que, según la metodología de este conteo, fue evaluada en el puesto 191 de 200 gracias a su gobierno, acceso a la salud y ambiente de la ciudad, en general parece no solo agradar a sus habitantes, sino también a los que visitan la “Perla Tapatía”. La metodología que utilizan para saber cuáles son las ciudades más felices del mundo es sencilla: se mide movilidad, salud, satisfacción de locales, gobierno, economía y ambiente.

En total, Guadalajara obtuvo 561 puntos. Para que te des una idea, Copenhague es la ciudad más feliz del mundo con 1091 puntos y Pula, Croacia, alcanzó 548 puntos, quedando en el lugar 200. Así que por eso las tierras jalisiences quedaron en el conteo. 

Aquí el puntaje que obtuvo Guadalajara, Jalisco para entrar en el conteo de las ciudades más felices del mundo en 2025 

Guadalajara entre las ciudades más felices del mundo 2025
Happy Index 2025

También lee: Costalegre la joya escondida de Jalisco

¿Qué hacer en Guadalajara?

  • Arte
  • Murales
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Hospicio Cabañas
Hospicio Cabañas

Después de llegar a México, el obispo español Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo cumplió su sueño de crear un albergue para niños huérfanos. Así es como en 1805 comienza la obra de La Casa de Caridad y Misericordia. Después de sufrir varias remodelaciones, en 1945 es oficialmente nombrado como Hospicio Cabañas, en honor a su creador. Lo que resalta del lugar son los 57 murales de José Clemente Orozco en la Capilla Clementina. 

  • Qué hacer
Catedral Metropolitana de Guadalajara
Catedral Metropolitana de Guadalajara

La Basílica de la Asunción de María Santísima es el nombre completo de esta iglesia neogótica que se comenzó a construir en el año de 1561. Posteriormente, en 1574 sufrió un incendio que la devastó, pero no se quedarían así las cosas y poco a poco hasta llegado 1618 se pudo concluir esta increíble obra arquitectónica. Actualmente este templo es casa de la Arquidiócesis Católica de Guadalajara y recibe a miles de visitantes cada mes.

Publicidad
  • Arte
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Teatro Degollado
Teatro Degollado

Su arquitectura se define como neoclásica recargada; está construido con cantera y relieves de mármol, como el teatro italiano. Las nueve musas –apoyadas por el dios griego Apolo– en su fachada fueron la obra de Benito Castañeda, originario de Guanajuato. El nombre de este teatro se debe a que en 1855 se comenzó a construir durante el gobierno de José Santos Degollado. Aunque ese no fue su primer nombre, sino Teatro Alarcón, en honor al dramaturgo Juan Ruíz de Alarcón.

  • Arte
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Laboratorio de Arte Variedades (LARVA)
Laboratorio de Arte Variedades (LARVA)

El 4 de junio de 1940 se inauguró el Cine Variedades en Guadalajara, Jalisco. Famoso por su oferta cinematográfica y por su llamativo estilo arquitectónico art decó, funcionó durante 56 años, pero debido a su nula manutención cerró sus puertas en 1996. Después de 20 años de olvido, el gobierno lo remodeló y presentó el actual Laboratorio de Artes Variedades (LARVA), un espacio para disfrutar del arte en todas sus expresiones. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
Bosque Los Colomos
Bosque Los Colomos

Las 92 hectáreas de bosque de Los Colomos funcionan como pulmón y es uno de los más importantes en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. Además, le brindan a las zonas que lo circundan (Guadalajara y Zapopan) una vista espectacular, ideal para hoteles y zonas residenciales, pero esa es otra historia. Dentro del parque podrás encontrar toda una reserva ecológica de flora y fauna.

  • Shopping
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Mercado Libertad (Mercado de San Juan de Dios)
Mercado Libertad (Mercado de San Juan de Dios)

Uno de los atractivos turísticos más famosos de Guadalajara es el Mercado Libertad, mejor conocido como Mercado de San Juan de Dios, debido al templo que se encuentra a su lado. Es considerado el mercado techado más grande de Latinoamérica y fue diseñado por el arquitecto tapatío Alejandro Zohn, creador del Banco Refaccionario de Jalisco, la Plaza del Sol y el Archivo del Estado de Jalisco. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Centro de San Pedro Tlaquepaque
Centro de San Pedro Tlaquepaque

El municipio de San Pedro Tlaquepaque, del vocablo tlalipac que significa “lugar sobre lomas de tierra barrial”, se encuentra a 30 minutos en automóvil del Centro de Guadalajara. Es muy famoso entre los turistas por sus artesanías en barro, vidrio y textil. La parte más famosa del Centro Histórico es el Jardín Hidalgo, el cual se encuentra en el corazón del municipio. Fue construido en los cincuenta y fue nombrado así en honor al padre de la Independencia de México, Miguel Hidalgo. 

  • Música
Auditorio Telmex
Auditorio Telmex

Inaugurado en septiembre de 2007, este auditorio es parte del Centro Cultural Universitario. Fue diseñado por el arquitecto José de Arimatea Moyao, quien diseñó el Foro Sol, el Archivo General, el Edificio de Oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Foro Banamex y se encargó de la remodelación del Teatro Metropólitan y del Teatro Orfeón. 

Publicidad
  • Qué hacer

Rinde homenaje a los personajes históricos de Jalisco que han dejado una huella política, científica o cultural. El monumento fue construido en 1952 y tiene 17 columnas que sostienen un anillo de cantera con la inscripción “Jalisco a sus hijos esclarecidos”. Conoce más de los personajes que han ganado su lugar en una urna alrededor del pebetero; como Dr. Atl, Valentín Gómez Farías, Enrique Díaz de León, Luis Barragán y Mariano Otero.

  • Arte
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)

El edificio que alberga al museo fue construido en 1914 por el ingeniero Alfredo Navarro Branca, quién construyó la Casa Cortés Schereiber y la Casa Navarro Branca en Guadalajara, y fue el encargado de remodelar el edificio del Banco de México en la CDMX. Tras algunas remodelaciones, en 1937 se convirtió en sede de la Universidad de Guadalajara. El museo resguarda los murales El pueblo y sus falsos lideres y El hombre, creador y rebelde, de José Clemente Orozco. 

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad