Después de llegar a México, el obispo español Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo cumplió su sueño de crear un albergue para niños huérfanos. Así es como en 1805 comienza la obra de La Casa de Caridad y Misericordia. Después de sufrir varias remodelaciones, en 1945 es oficialmente nombrado como Hospicio Cabañas, en honor a su creador. Lo que resalta del lugar son los 57 murales de José Clemente Orozco en la Capilla Clementina.
Aunque la Ciudad de México nos hace muy feliz, este año no aparece en Happy City Index 2025 que evalúa, entre otras cosas, la calidad de vida, el ambiente y el cómo perciben habitantes de todas las edades y grupos sociales "la ciudad más feliz para vivir en México".
La gran ganadora fue Guadalajara que, según la metodología de este conteo, fue evaluada en el puesto 191 de 200 gracias a su gobierno, acceso a la salud y ambiente de la ciudad, en general parece no solo agradar a sus habitantes, sino también a los que visitan la “Perla Tapatía”. La metodología que utilizan para saber cuáles son las ciudades más felices del mundo es sencilla: se mide movilidad, salud, satisfacción de locales, gobierno, economía y ambiente.
En total, Guadalajara obtuvo 561 puntos. Para que te des una idea, Copenhague es la ciudad más feliz del mundo con 1091 puntos y Pula, Croacia, alcanzó 548 puntos, quedando en el lugar 200. Así que por eso las tierras jalisiences quedaron en el conteo.
Aquí el puntaje que obtuvo Guadalajara, Jalisco para entrar en el conteo de las ciudades más felices del mundo en 2025
