¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Exposiciones que debes ver en la semana del arte en la CDMX
Ferias imperdibles durante la celebración al arte en febrero 2020
Del 5 al 9 de febrero, galerías en la CDMX se conectan para celebrar al arte contemporáneo en la llamada semana del arte. Suceden ferias importantes que además de ser espacios de compra-venta, son exhibiciones por sí solas. Aquí algunas de las más importantes que debes voltear a ver durante Art Week.
Recomendado: La primera edición de Mexico City Contemporary Art Week llega con ferias, rutas, arte público.
Ferias para visitar en la semana del arte en la CDMX
1. Feria Maroma 2020: música en vivo, performance y artistas creando obras
Maroma se suma a las actividades de la semana del arte con la primera edición de su feria, en la que ofrece una manera alternativa de presentar artistas emergentes, a lo largo de tres días con música en vivo, performances, y artistas creando obras in situ. Dentro de Foro Frontera, en la Roma, Maroma propone una fiera de arte en la que el espacio es una expresión artística por sí misma.
En esta ocasión han extendido su oferta de artistas y a cada uno se le ha dedicado un espacio el cual será intervenido. Así que prepárate para ver increíbles instalaciones, algunas a gran escala.
2. QiPO, la feria que interviene un edificio antiguo en la semana del arte
QiPO Fair debutó durante la semana del arte del año pasado con una instalación en un espacio abandonado de la CDMX. En su segunda edición regresa con una serie de proyectos multidisciplinarios de Europa, Estados Unidos y México, con propuestas de espacios alternativos y dirigidos por artistas. Esta feria tendrá lugar en el edificio Gaona, nuevamente un edificio deshabitado en donde los artistas intervendrán en un contexto poco convencional.
Entre los proyectos que participan en QiPO 02 se encuentran


3. Breve’s Open Studios
En el escenario mercantil de la semana del arte donde, se quiera o no, las piezas se convierten en un commodity más, ¿cómo innovar en la relación público-creador? ¿cómo crear nuevos públicos que miren las piezas como algo más que inversiones? Galería Breve propone acortar distancias, literalmente.
Este espacio, que actualmente se replantea la necesidad de un local para funcionar como institución, no participará en la semana del arte de la forma tradicional, es decir, con una exposición individual o colectiva: “hemos decidido abrir al público los estudios de los artistas que podían recibir gente”, comenta Begoña Irazábal, su directora.
Así, este sábado 9 de febrero, Breve invita a visitar los estudios de Christian Castañeda, Jorge Rosano y Manuela García en una dinámica más relajada. “El objetivo es que el público en general pueda conocer el trabajo de los artistas, platicar con ellos, entender sus ideas, referencias, visiones, puntos de partida, procesos, ensayos y resultados finales con una agradable conversación.”
El recorrido por estudios abiertos de Breve comenzará a las 11am en la Colonia Del Valle, para asistir envíales un mensaje a info@galeriabreve.com.
4. QiPO 01
Con el propósito de que el arte salga de los lugares comunes, QiPO 01 propone una serie de actividades fuera de los eventos oficiales de la semana del arte, interviniendo un espacio emblemático del primer cuadrante de la ciudad.
Por medio de visitas guiadas y con presencia de los artistas, la primera edición de QiPO se apropiará de los locales frontales de un espacio deshabitado y habilitado, ubicado en el número 80 de Bucareli. Dentro de este edificio construido durante el Porfiriato en el Centro Histórico, habrá una exposición multidisciplinaria con artistas provenientes de Japón, Alemania, Estados Unidos, Finlandia y México.


5. Primer Salón de Arte y Ciudad
El arte, la arquitectura y los espacios urbanos se cruzan en la semana del arte gracias a la plataforma El Asunto Urbano, que presenta una exposición con fotografía, escultura, dibujo, instalación, video y cartografía.
El Salón de Arte y Ciudad sucede en una casona de los treinta recueprada, y reunirá a los artistas Marcos Betanzos, Ramiro Chaves, Amauta García, Jimena Hogrebe, José Jiménez Ortiz, Erik López, Héctor López, Israel Meneses, David Miranda, Zeller & Moye, Arturo Ortiz Struck y Tania Ximena, convocados por el organizador Isaac Torres.
Salón de Arte y Ciudad Los 14 (altos): Joaquín García Icazbalceta 63 Col. San Rafael. Previa cita en elasuntourbano.mx. Hasta el 22 de febrero.