Cocina mexicana
Foto: Mattza Tobón

Restaurantes de comida mexicana

La comida de todos los estados de la república es la que compone la gastronomía de la CDMX

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Descubre las loncherías, las mejores tortas ahogadas y chiles en nogada en la Ciudad de México.

Comida mexicana en la CDMX

Cazuelas Don Goyo
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Zona Metropolitana
  • precio 1 de 4

Este secreto —bien guardado— de la Industrial es sólo para conocedores. Aquí las pretensiones se quedan afuera para dar paso al sabor casero de la familia de Don Goyo, que te recibe literalmente con cazuelas gigantes de los guisos del día, que en mi visita figuraron chicharrón en salsa verde, carne de puerco en pipián, manitas de puerco en salsa verde y tacos dorados, pero que cambian diariamente. Cuando llegué fue imposible no recordar la casa de mi abuela. Las paredes tienen amarillos y rosas brillantes, artesanías, que hace juego con las mesas de madera que se distribuyen en lo que parece, fue el estacionamiento de una casa. Al fondo se aprecia una colección de máscaras de madera y una piñata muy descolorida que al lleva varios años colgando. Me senté y al momento llegó un mesero a darme la lista de guisos del día. Elegí el chicharrón en salsa verde y las enchiladas de chipotle —porque gordo—. Antes de mandarme los platos fuertes me preguntaron si quería arroz o pasta, pedí un poco de ambos; el arroz era rojo y tenía granos de elote dulce que se mezclaban perfecto con lo salado del jitomate; el espagueti también era rojo y tenia cubos de jamón. Aunque sea casi un acto de terrorismo, en las fondas mexicanas se sirve la pasta sobre cocida, algo que me gusta. Me hace sentir en casa. Entre el agua de jamaica —con el dulzor exacto— y el costalito de tortillas echas a mano —que es imposible no tocar—, llegó el chicharrón en salsa verde con frijoles refritos. La salsa estaba perf

El Huarache Azteca
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Zona Metropolitana
  • precio 1 de 4

Pareciera que han estado entre nosotros durante siglos, pero la historia de los huaraches está muy bien documentada y no han cumplido ni los cien años. Resulta que son invención de la señora Carmen Gómez Medina, quien tomó un tlacoyo y lo llevó al límite, agrandándolo de tamaño y friéndolo en aceite o manteca. Como Pokémon, el tlacoyo evolucionado recibió el nombre de lo que más se le parecía: un huarache. Esto ocurrió cerca del mercado de Jamaica, donde sus hijos siguen sirviendo huaraches en decenas de variedades, y donde también hay más oferta de huaraches para que puedas escoger sin miedo. La casa del huarache primigenio no se queda atrás en las propuestas de huaraches. Desde 1935 en la calle de Torno, donde todavía quedan talleres con torno, este local sirve huaraches originales rellenos de frijoles espectaculares, como si fueran maneados.  Hay muchas opciones y para ir a la segura es algún huarache que lleve queso Oaxaca, que llega derretido y para comerlo hay que estirarlo y estirarlo. El huarache campestre, lleva champiñones y de las dos salsas que te ofrecen, no decepciona para nada.

Publicidad
Carmela y Sal
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Lomas de Chapultepec
  • precio 4 de 4

Te van a contar una historia, la travesía entre sabores e ingredientes de una chef que soñó con mostrarle al mundo el valor de la gastronomía mexicana. Gaby Ruiz, originaria de Tabasco y dueña de Gourmet MX en Villahermosa, abrió su primer restaurante en la Ciudad de México bajo el concepto de cocina imaginativa inspirándose en sus diversos viajes alrededor del globo. El comensal dirige la batuta en este “concierto comestible”, empezando por el preludio, una breve introducción. Las tostadas de queso de hebra con salsa macha llevan un toque de vinagreta de maracuyá, equilibrio justo del dulce y salado para acabarlo en un solo bocado. No hay mejor dúo dinámico que las jícamas con pesto, platillo que merece su reconocimiento al enriquecer las uvas verdes con pistache y albahaca. La tierra de luna, del interludio, es tan mágica como su nombre: cinco paquetitos de plátano macho cuya regordeta apariencia se debe a la cantidad exacta de frijol en el interior. Los emplatan sobre una cama de crema de rancho y en una vajilla que simula el cuerpo celeste. El clímax se asoma como punto de mayor intensidad con opciones de tierra y mar. Los canelones se rellenan de una jugosa cochinita pibil con cebolla encurtida, una armonía de adobo cremosidad gracias al queso y la carne. Segundo turno: pescado fresco envuelto en hoja santa como dicta la preparación del mone con una enriquecedora salsa de pipián verde, la entremezcla de Oaxaca y Tabasco en perfecta ejecución. Este concierto merece conclu

La Poblanita Tacos de Guisado
  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Zona Metropolitana
  • precio 1 de 4

Es un imperio femenino y poblano de recetas tradicionales. Son tacos y el menú se observa en las cazuelas humeantes de barro con más de 10 guisados en cuanto llegas, con la respectiva decoración de pápalo en un jarrito de barro. Los más pedidos son los de rajas con crema o los de moronga, cuyo sabor combina a la perfección con unas gotas de limón y salsa roja. Lo que hace a estos tacos de guisado especiales es la longaniza que hacen en Puebla con una receta secreta que no encontrarás en otro sitio, va cocinada en salsa y en un taco con arroz que no necesita que le agregues nada más.  ¡Llega temprano porque todo se acaba!

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Polanco
  • precio 1 de 4

Cuando alguien pregunta por unos buenos tacos en Polanco, el 90% de los conocedores recomiendan el Rey del Suadero. Es una taquería que apenas se asoma sobre Horacio, a unas cuadras de Mariano Escobedo. Por fuera y del lado izquierdo verás el enorme trompo de carne al pastor y del lado derecho la freidora especial para el suadero, en donde se aglomeran los oficinistas de Polanco a partir de las 2pm. Todo el día hay movimiento en esta taquería, y no es para menos pues aunque su nombre es muy claro, el suadero no es lo único deleitoso que te ofrecen. La carne al pastor la sirven dorada y sabe mejor en tortilla de maíz con cebolla y cilantro; la lengua es suavecita y justa en sal, con salsa verde; el suadero también es otro tema, la carne es jugosa, poco grasosa y con sabor y textura característicos que le da la fritura. También hay longaniza, cabeza, costilla y chuleta, que puedes pedir en tortilla de harina o torta. También preparan birria, puedes pedir desde media orden (45 pesos) o para abrir el apetito un consomé. No dejes de probar la especialidad: la creación del rey. Se trata de un pan árabe –pita– tostado con carne de suadero, tienes que pedirlo con queso y bañarlo la carne en salsa roja. Para beber, el mejor acompañante del suadero es la cerveza, con clamato, michelada o chamoy; ideales para la cruda. Una vez que pruebes los tacos del Rey del Suadero serás tú mismo quien decida si son dignos de rendirles tributo. 

Maíz de Cacao
  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Roma
  • precio 1 de 4

Antojitos de la Huasteca en un rincón de la Roma, así llega Maíz de Cacao con una carta destinada a saborearse desde su lectura. Se asumen también como un centro de investigación y degustación del maíz y del cacao con el objetivo de llevar conciencia a través del paladar. Las mesas son para compartir y en la cocina abierta, Chá y el resto del equipo se asoman entre ollas y comales de barro. Nixtamalizan, muelen y preparan las tortillas con maíz criollo, incluso me tocó ver cómo pelaban el cacao. Al inicio llegaron unos esquites con chile seco y ajonjolí, montaña de tiernos granos y queso fresco con el picor que vigoriza a la lengua. De la sección tamalera agarré el chokotamali. Un tamal de maíz con trozos de nuez y canela que me recordaron a la calidez de una posada, con relleno de chocolate amargo para rematar la dulzura con fortaleza. El cacao líquido para deleite de los amantes de este ingrediente: anatolia con agua; el chiste es pedirlo sin endulzar para agarrar todo su amargor y disfrutar las partes troceadas al fondo de la taza. Doña Julia, una de las cocineras, nos dijo que uno no puede estar de malas porque el comal no jala, y así de sincera se siente la comida: es remembranza y tradición a bocados.

Publicidad
  • Bares y cantinas
  • Cantinas
  • San Miguel Chapultepec

Dan ganas de escuchar a Agustín Lara, José Guardiola o Jacqueline Boyer mientras ordenas un trago. Se dice que en la cantina que le sigue al salón restaurante las mujeres aún tienen prohibida la entrada, pero como dice la canción: son rumores. A diferencia de otros lugares, la carta aquí es de una sofisticación que supera la prueba del tiempo. No dejes de pedir de entrada el abulón rasurado y las puntas tribilín que es una especie de carpaccio hecho con carnes y mariscos sazonado con aceite de olivo, jugo maggi, salsa inglesa y chiles asados, o una de sus más cotizadas especialidades, el pescado al pastor, como los tacos, pero con mariscos.

Cola de Res Doña Mercedes
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Morelos
  • precio 1 de 4

Se encuentra en el pasillo de un edificio con el número apócrifo 666. Ahí la señora Mercedes prepara un platillo que sólo ella sabe cocinar: un potente caldo rojo con trozos de hueso envueltos en carne tierna que se desprende como mantequilla, con una sazón perfecta. Puedes ajustar a tu gusto con limón, orégano y venas de chile en vinagre, el sello especial incluso si lo pruebas dentro de una tortilla hecha a mano. 

Publicidad
Las Migas La Güera
  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Morelos
  • precio 1 de 4

En Las Migas la Güera, nombre en honor al color de cabello de la propietaria, el platillo que preparan surgió del hambre, conocido por ser plato de pobres pero manjar de ricos.   Se trata de una sopa espesa con pan, longaniza, huevo cocido y hueso. Lo que le da el sabor tan característico es el chile canica que rompes con una ser villeta. Esto se come con cucharón de madera y es un alimento completo. Este puesto sobrevive en el pasillo de una vecindad gracias a que la gente votó a favor de que se quedara con todo y toldo rojo. 

Birria Rafa
  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mexicana
  • Zona Metropolitana
  • precio 1 de 4

Don Rafa y su familia preparan todos los días alrededor de 20 kilos de birria de borrego estilo Michoacán. Lo ideal es pedir una orden que cuesta 65 pesos y acompañar de tortillas hechas a mano. La receta que ofrecen no es muy salada ni especiada, si la pides con cebolla y cilantro la sopa queda perfecta. Haz tus propios tacos con la carne suavecita que se cocinó lentamente o un taco de aguacate con salsa martajada de chile cuaresmeño y serrano. También puedes pedir por tacos o en tostadas y obviamente, un consomé extra para ponerle limón y unos chiles de árbol secos bien fritos.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad