Valientes
Foto: Cortesía de Valientes
Foto: Cortesía de Valientes

Obras de teatro con temática LGBTTTI en la CDMX

Si te gustan los dramas, no puedes perderte estos montajes con temáticas sobre la comunidad

Publicidad

Que mejor manera que conocer el trabajo de los artistas LGBTTTI en la Ciudad de México que ir a ver sus obras. Si no eres fan de los standuperos que hablan sobre la vida gay, te recomendamos tres obras para que vayas al teatro.

Recomendado: Eventos gay esta semana en la CDMX.

  • Clásica
  • Ciudad Universitaria
¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
  • Juárez 
Vive la experiencia de sentirte parte de una obra chiflada en la que exploraras la vida y personalidad de los personajes, ¿Te imaginas conectar con alguno de ellos?, visita Zanahorias una comedia en la que te sentiras parte de un mundo descabeyado y fantasioso, donde la locura se vuelve parte de la critica y la crítica se vuelve parte de un pensamiento claro dentro de las clases sociales. No te pierdas: Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México.  ¿De qué trata Zanahorias en el Foro Lucerna? Dirigida por Antonio Zancada y con la dirección de Nohemí Espinosa llega desde España a conquistar a México con su crítica social y humor irreverente , desde el 11 de Agosto al Foro Lucerna, presentandose los días Lunes y Martes en un horario de 8:30pm. Zanahorias ha sido una comedia que no solo te viene a poner incomodo con su descabeyado humor, también viene a reflejarte más de una realidad incomoda a base de una gran diversidad de temas sobre la critica de clases sociales. Esta emocionante y “depravada” comedia española, ha sido estrenada en el teatro Duke Theater en pleno Broadway neoyorquino, además de haber contado con varias temporadas en Madrid, ahora viene a nuestro país a traernos vestuarios extravagantes, maquillaje exótico y personajes dementes que te volaran la mente en horas, ya que esta comedia, no solo se basa en su icónico humor, se caracteriza por ser una obra con bastante drama. Envuelvete con esta comedia farsa y absurda que te hará pensar...
Publicidad
  • Santa Martha Acatitla
¡Sin miedo al éxito! No solo es la forma en que el Festival Internacional de Cabaret 2025 nos invita a sus actividades sino su propio lema de esta edición. Así es, del 7 al 30 de agosto, el FIC 2025 presentará más de 50 actividades escénicas, talleres, conversatorios y eventos gratuitos por toda la CDMX. Te decimos detalles y todas las obras que podrá ver y cuándo.  Te puede interesar:  Japón: del mito al manga en el Museo Franz Mayer.  Desde hace 22 años, el Festival Internacional de Cabaret ha consolidado un espacio escénico para el humor crítico, la sátira y la libertad de expresión. Reúne compañías y artistas de siete países y diez estados de México, ofreciendo espectáculos que cruzan el drag, el clown, el burlesque, el musical y el cabaret político. Con el lema “Sin miedo al éxito”, esta edición propone un escenario de resistencia y celebración, donde convergen miradas feministas, disidentes y colectivas. Su programación no solo incluye funciones, también talleres, podcast en vivo, conversatorios y cabaret infantil, extendiendo su presencia a Oaxaca y Baja California para llegar a nuevos públicos. No te pierdas: SUEÑO PERRO: Instalación inmersiva de Alejandro G. Iñárritu gratis en Lago/Algo. Cartelera por días por Festival Internacional de Cabaret 2025 Jueves 7 de agosto Obedece. Standup de una geniA (con “A”), 5pm, Centro Cultural Pirámide. Entrada libre. Inauguración, 9:30pm, Teatro Bar El Vicio. Sonidera Cabaretera pa’ raspar tacón con Las Musas Sonideras, 11pm,...
  • San José Insurgentes
¡Al fin, al fin! Ya no vive solo en nuestros sueños. El Fantasma de la Ópera, uno de los musicales más aclamados de todos los tiempos, regresa a México este noviembre en una nueva y deslumbrante producción que ya ha tenido éxito internacional. La obra, compuesta por el maestro Andrew Lloyd Webber y basada en la novela clásica de Gaston Leroux, se presentará en el emblemático Teatro de los Insurgentes bajo la dirección del reconocido director italiano Federico Bellone.  No te pierdas: Concierto sinfónico de El Fantasma de la Ópera llega a la CDMX El Fantasma de la Ópera: un éxito internacional Este montaje ha conquistado a más de 300 mil personas en Madrid y actualmente recorre 20 ciudades de España. Ahora, gracias a una ambiciosa producción encabezada por Morris Gilbert, Claudio Carrera, Ocesa y LetsGo el público mexicano podrá disfrutar nuevamente de esta historia que combina romance, misterio y una partitura inolvidable. El equipo detrás de esta producción La dirección musical estará a cargo de Julio Awad, ganador del Premio Talía 2024 por esta misma versión, mientras que Silvia Montesinos será la directora residente y responsable de la adaptación en español de las letras. El vestuario, diseñado por Chiara Donato, ha sido reconocido con el Premio del Público Broadway World Spain. La puesta en escena contará con una orquesta en vivo compuesta por 15 músicos y un elenco mexicano de 27 artistas (actualmente en proceso de selección). La producción promete revivir la magia de...
Publicidad
  • Drama
  • Roma
Itatí Cantoral regresa al teatro con una de las interpretaciones más desafiantes de su carrera: la de una Helena de Troya que decide enfrentar, de una vez por todas, a quienes la han condenado durante siglos. Bajo la dirección de Alonso Íñiguez y con texto del dramaturgo español Miguel del Arco, Juicio a una zorra reescribe el mito desde una voz femenina cargada de furia, dignidad y verdad. Platicamos con la actriz, quien reflexiona sobre los retos de habitar en soledad el escenario, la potencia de la palabra y la urgencia de cuestionar los relatos patriarcales. No te pierdas: El Fantasma de la Ópera, uno de los grandes clásicos de la historia, vuelve a al CDMX.  ¿Qué fue lo primero que te atrapó del texto de Miguel del Arco? Que se defienda Helena de Troya ante todos los que conocemos su historia de manera equivocada. En esta obra, Elena ya no es la responsable de la guerra, sino una mujer que exige ser escuchada. ¿Cómo ha sido habitar esta nueva voz? Tocas realidades, temas dolorosos. Son cosas que a veces da miedo platicar porque son muy fuertes, pero al mismo tiempo te acercan y te sensibilizan como humanidad. Esta obra es muy fuerte en ese sentido, porque habla de los abusos que sufrió esta mujer toda su vida, incluso desde antes de nacer. ¿Qué tan distinto ha sido enfrentarte a un monólogo en comparación con otros formatos escénicos? ¿Cuál ha sido el mayor reto de sostener tú sola toda la función? Porque quiero que me digan inocente, porque no quiero ser culpable...
  • Experimental
  • Ciudad Universitaria
¡Lo mejor del teatro universitario llega gratis al Centro Cultural Universitario! Del 4 al 14 de septiembre, el CCU será el escenario de la Gran Final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), uno de los encuentros más importantes para el impulso del teatro joven en México y Latinoamérica. Este año competirán 25 proyectos teatrales provenientes de 11 estados del país, además de Chile y Brasil. Habrá funciones gratuitas abiertas al público. Te puede interesar: Japón: del mito al manga en el Museo Franz Mayer Organizado por Teatro UNAM, el festival recibió 170 propuestas, de las cuales 166 cumplieron requisitos y fueron evaluadas por jurados especializados. Tras un riguroso proceso, según cuenta Teatro UNAM, se seleccionaron las obras finalistas que participarán en las distintas categorías y subcategorías. Estructura del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario Las puestas en escena se agrupan en: Categoría A – Nivel bachillerato.Categoría B – Nivel licenciatura sin especialidad en teatro. Categoría C – Escuelas profesionales de teatro, con cuatro subcategorías: C1: montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes. C2: montajes estudiantiles dirigidos por docentes. C3: montajes de personas egresadas.C4: teatro para infancias. Diversidad de voces y propuestas El FITU 2025 reunirá desde adaptaciones de autores reconocidos como Elena Guiochins, David Olguín, Leyla Selman e Isidora Aguirre, hasta obras de dramaturgia inédita y creaciones...
Publicidad
  • Experimental
  • Zona Metropolitana
Un rincón mágico de la Ciudad de México, la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, se transforma en un portal hacia un futuro donde la línea entre lo humano y lo tecnológico se vuelve difusa, incierta y provocadora. Así llega EGREGOR, la nueva creación de Santiago Cumplido que combina teatro, danza, ópera barroca y tecnología inmersiva para ofrecer una experiencia escénica como ninguna otra. No te pierdas: 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) ¿Qué tiene de especial EGREGOR?  Este espectáculo multidisciplinario nos lleva a un México distópico donde la humanidad se enfrenta a una entidad llamada EGREGOR, nacida del inconsciente colectivo y dispuesta a devorar lo que nos hace verdaderamente humanos. Entre droides, clones y post-humanos, los últimos humanos orgánicos se refugian en esta capilla, que se convierte en el escenario perfecto para una historia que mezcla poesía, ritual y alta tecnología. Videomapping, rayos láser y espejos en la Capilla Gótica  Con una puesta en escena que incluye videomapping interactivo, rayos láser, espejos gigantes y música en vivo que une lo barroco con sonidos electrónicos, EGREGOR no solo se ve ni se escucha: se vive y se siente en todos los sentidos. La danza butoh, neoclásica y neo-urbana, las acrobacias y la interpretación en vivo de música antigua y contemporánea crean una atmósfera que invita a cada espectador a dejar de ser un observador pasivo para convertirse en protagonista del ritual. En qué fechas...
  • Del Carmen
Cenizas al mar nos invita como público a reflexionar sobre sus orígenes, decisiones y relaciones familiares. Con funciones todos los miércoles en el Teatro La Capilla, este montaje se ha convertido en un viaje emocional imperdible. Por eso hablamos con Daniel Mancilla, su director, sobre la esencia de la obra, la construcción de los personajes y el proceso creativo que dio vida a este proyecto. Daniel, ¿cómo describirías la esencia de Cenizas al mar? Cenizas al mar es una historia que va sobre el origen, sobre encontrar quiénes somos. Yo describiría la esencia de la obra como esa sensación del descubrimiento de saber quiénes somos: a veces amarga, a veces divertida, a veces profunda. Es una experiencia íntima. La obra se centra en el encuentro de dos hermanos. ¿Qué representa este vínculo? Para mí simboliza el encuentro para descubrir quiénes somos. Los dos hermanos representan fuerzas opuestas que reflejan nuestra identidad: los conflictos internos, los lados oscuros y los más suaves. Es un espejo para que los espectadores también se pregunten sobre sí mismos. ¿Por qué se eligió el Lago Xocoyotl en Oaxaca como escenario central? Este lugar no existe en la realidad; es una creación del dramaturgo Martín Quetzal basada en una experiencia personal que tuvo en Oaxaca. Su fascinación por los colores y la atmósfera del lugar inspiró un espacio de fantasía que quise potenciar en la dirección con un toque metafórico, como un sueño lleno de misterio.  ¿Hubo algún desafío...
Publicidad
  • Musicales
  • Roma
  • precio 4 de 4
Lo que era un rumor, hoy es una realidad: Belinda se incorpora a Mentiras: El Musical. La cantante y actriz, quien recientemente protagonizó Mentiras: La serie en Prime Video, se subirá por primera vez al escenario del icónico musical ochentero. Y lo hará en grande, junto a Mariana Treviño, quien retoma su entrañable papel de Lupita, la secretaria que la catapultó a la fama. No te pierdas: Eventos de arte y cultura durante agosto en la CDMX La producción confirmó la noticia a través de redes sociales y un comunicado de prensa: “Por primera vez, la estrella pop y actriz Belinda se une al universo de Mentiras para interpretar a Daniela, mientras que Mariana Treviño retoma el entrañable papel de Lupita, […] una de las favoritas del público”. ¿Qué es Mentiras: All Stars? Se trata de una serie de funciones especiales —una especie de crossover teatral— que reúne a distintas figuras que han formado parte del fenómeno Mentiras, desde su versión original hasta Mentidrags y la reciente adaptación en streaming. El anuncio fue claro: “El #Mentiverso se expande y sus estrellas se alinean. Estas artistas se unen en un viaje por los momentos y números más icónicos de Mentiras El Musical, Mentidrags, la serie más top de @primevideomx y la música de las grandes divas de los 80s”. ¿Cuándo se presentan Belinda y Mariana Treviño? Belinda y Mariana compartirán escenario en seis funciones especiales, Mentiras: All Stars en el Centro Cultural Teatro 1 los días: 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de octubre....
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad