Valientes
Foto: Cortesía de Valientes
Foto: Cortesía de Valientes

Obras de teatro con temática LGBTTTI en la CDMX

Si te gustan los dramas, no puedes perderte estos montajes con temáticas sobre la comunidad

Publicidad

Que mejor manera que conocer el trabajo de los artistas LGBTTTI en la Ciudad de México que ir a ver sus obras. Si no eres fan de los standuperos que hablan sobre la vida gay, te recomendamos tres obras para que vayas al teatro.

Recomendado: Eventos gay esta semana en la CDMX.

  • Clásica
  • Condesa
  • precio 3 de 4
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Para teatro que te hace sentir y te revuelve el corazón Angélica Rogel es de las mejores. Ahora la directora se embarca en un nuevo desafío al readaptar el clásico Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, y lo trae a nuestra realidad mexicana con una sensibilidad impresionante. Está en el Foro Shakespeare hasta el 29 de junio y creemos que es una adaptación ingeniosa y pensada de un gran clásico.  Deberías de ver: Coppélia en el Palacio de Bellas Artes.  ¿De qué trata Bodas de Sangre y cómo se traduce a la realidad mexicana? En esta versión la historia se traslada al norte de México "donde corre la sangre caliente". En una boda rural se desata una tragedia, nuestra protagonista, la Novia, está comprometida con el Novio, un hombre honesto, trabajador y sensible. Sin embargo, La Novia aún está enamorada de Leonardo, con quien mantuvo una relación en el pasado y que es alguien apasionado, impulsivo y violento, que despierta en ella deseo. ¿El problema? Él ya está casado.  Esta idea nos acerca a la historia, intentando borrar barreras culturales y manteniendo lo más importante: el drama humano. La poesía escrita por Lorca (que generalmente se interpreta con música y canticos flamencos) se contextualiza a manera de corridos, sonará desalentador para algunas personas pero la verdad es que le da un toque muy refrescante y original. Se mantiene el uso de los cajones flamencos, pero son utilizados para asemejar el trote y la corrida de caballos. Un aplauso a la creatividad del...
  • Drama
  • Juárez 
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Una pareja ideal. Un hogar impecable. Carreras exitosas. Julio y Carlos lo tienen todo… hasta que un lunes cualquiera les cambia la vida para siempre. Esta es la trama de Destello, dirigida por Sebastián Sánchez Amunátegui y protagonizada por Pablo Perroni y Alejandro Oliva, y ahora se presenta en el Teatro Milán. Escrita por Michael Batten, esta historia explora con una mirada cruda y emotiva la fragilidad de las relaciones, el autoengaño y las verdades que se esconden debajo de lo que proyectamos al mundo. Julio empieza a revivir, una y otra vez, una noche que lo marcó profundamente. Atrapado entre recuerdos distorcionados y una realidad que se desmorona, comienza a enfrentarse con aterradoras verdades. ¿De qué va Destello? Destello va mucho más allá del típico drama romántico. Es una historia llena de tensión psicológica y emociones al límite, con una narrativa que te atrapa desde el primer minuto. Pero lo que realmente te mantiene pegado al escenario son las actuaciones, que transmiten esa mezcla compleja de amor y dolor que cualquier pareja podría reconocer. Además, la escenografía, el diseño visual y la musicalización merecen una mención especial, porque crean una atmósfera envolvente que acompaña cada giro emocional de la obra. No te puedes perder el desenlace, porque —de verdad— no vas a creer todo lo que hay detrás de esta historia. Pero no queremos adelantarte nada… Mejor  descúbrelo y cuéntanos si te lo esperabas. ¿Cuándo y dónde ver Destello? Como ya te...
Publicidad
  • Comedia
  • Juárez 
  • precio 2 de 4
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En escena veremos a Santiago Zenteno y Adriana Montes de Oca —quien alternará funciones con Angélica Bauter— intentando sacar adelante su versión de Macbeth. Pero, como dicta la superstición, nada sale según lo planeado. Cada escena se convierte en un nuevo reto, con situaciones inesperadas que pondrán a prueba su paciencia… y su amor por el teatro. La puesta en escena de Mabel, dirigida por Alonso Íñiguez, lleva la farsa a su máxima expresión. La risa está más que garantizada, aunque también se cuelan algunos guiños inteligentes que dan una lectura fresca y original a la llamada tragedia escocesa. A eso súmale una producción escénica que no escatima en locura: chorros de sangre volando, plásticos por doquier y hasta un inflable que aparece sin previo aviso. Te puede interesar: El gran teatro del mundo, una obra gratis de Teatro UNAM.  Teatro físico, humor absurdo y mucho clown El humor tipo clown, la comedia física y ese toque de absurdo que recorre toda la obra no serían posibles sin el sólido trabajo entre el elenco y la dirección. El resultado es una pieza hilarante que juega con el teatro dentro del teatro. El equipo creativo también merece mención especial: Mauricio Arizona en la escenografía e iluminación, Anabel Ortega en el vestuario, y el diseño sonoro a cargo de Fernando Sisniega y Alan Muciño. Cada elemento suma a esta experiencia tan caótica como inolvidable. Una maldición con seis años de intentos Aunque los personajes de Santiago y Adriana están genuinamente...
  • Musicales
  • Granada
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pocos sucesos han marcado tanto a una generación como la muerte de Mufasa a manos de Scar, su propio hermano y tío de Simba, el león cachorro que huye rumbo al exilio para, años después, encontrarse a sí mismo. En cine primero y después en teatro, a esta historia desarrollada en plena sabana africana sólo le hacía falta verla y escucharla en nuestro país en una producción hecha en y para México. En su momento, El Rey León fue uno de esos musicales que se robaron el corazón del público mexicano. Si tú fuiste de los que no alcanzaron a verla, tenemos grandes noticias. ¡Vuelve este 2025 a CDMX después de casi 10 años! Te puede interesar: Qué hacer hoy en CDMX. Este show está basado en la película homónima de Disney, que a su vez es una reinterpretación de Hamlet, el clásico de William Shakespeare. Durante 2015 a 2017, El Rey León nos transportó a un mundo espectacular, con ambientación de la sabana africana, de visuales alucinantes y voces potentes que emocionaron a todos en el Teatro Telcel. Y sí, cuenta la misma historia de la película, donde Scar mata a Mufasa, el rey de la selva, y su hijo, Simba, solo le queda escapar y refugiarse hasta que crece para luchar por el lugar que le corresponde por nacimiento. Fechas para El Rey León. Las funciones empezarán a partir del 20 de marzo y hasta el 29 de junio.  Estos son los horarios. Miércoles y jueves, 8pm Viernes, 8:30pm Sábado, 4:30 y 8pm Domingo, 1 y 5:30pm Costos y Preventa Los boletos van de los $1,320 a los $3,538....
Publicidad
  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad