Eventos en agosto 2025 en la CDMX
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Eventos en agosto 2025 en la CDMX

Las mejores exposiciones, obras de teatros y eventos gratis en la Ciudad de México para disfrutar agosto 2025

Publicidad

Vive la ciudad y conoce los 15 lugares imprescindibles de la Roma para que nadie te los cuente. Lleva a los más pequeños a los museos interactivos para niños en la CDMX y pasa un rato en familia. Para que no busques más que hacer en este mes, revisa nuestro calendario de eventos en la Ciudad de México.   

Eventos imperdibles durante agosto 2025 en la Ciudad de México

  • Niños
  • Exposiciones
  • Granada
Los tiburones se pueden describir como poderosos y fascinantes, pero no como peligrosos. Y con el propósito de alejarlos de este adjetivo negativo es que el Acuario Inbursa presenta la exposición Tiburones en Acuario Inbursa, una muestra fotográfica de artistas mexicanos que han dedicado varios años de su vida a capturar el mar. Atrévete a descubrir su poderoso sentido del oído, su papel en el equilibrio submarino y más datos interesantes. Esto mientras admiras en vivo y a todo color a varias especies de tiburones que el acuario resguarda, tales como: tiburónes nodriza, leopardo y de arrecife de punta blanca. Emma Lozano, publicada en revistas como National Geographic Traveler; Ceci Gutierrez, experta en gestión ambiental; Pepe Romero, Presidente de Desmitificando Tiburones; Félix Barra, reconocido por su sensibilidad artística; Juan Bonilla, documentalista con visión cinematográfica; y Mizael Palomeque, abogado y activista; son los fotógrafos que nos acercan a estos momentos mágicos y especiales. Te recomendamos: ¿Cómo acercar a las infancias a los museos? El libro ¿Dónde está Arte? lo dice. Las fotos se complementan con videomapping que muestra videos de estos seres marinos, una gran cabeza de tiburón para que tengas tu foto de recuerdo y otras instalaciones interactivas centradas en los sentidos. Para la oreja con la finalidad de escuchar los sonidos del océano que ambientan la sala.  La exhibición se encuentra en la parte final del recorrido, así que antes de llegar a...
  • Arte
  • Obra maestra
  • Tabacalera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Este es uno de los grandes pintores del paisaje mexicano, maestro de José María Velasco, y casi nadie lo conoce. Aunque su nombre no sea tan popular como el de sus alumnos, Eugenio Landesio fue una figura fundamental para el desarrollo de la pintura de paisaje en México. Originario del Piamonte italiano, este artista y pedagogo llegó a nuestro país en el siglo XIX para revolucionar la enseñanza del arte desde la Academia de San Carlos. Ahora, su legado es rescatado en la exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte, en el Museo Nacional de San Carlos. Deberías de ver: Historia cultural del color, un recorrido por los pigmentos y su significado.  La importancia de Eugenio Landesio La muestra reúne más de 50 piezas —entre óleos, dibujos, fotografías, litografías y tratados— que dan cuenta del papel de Landesio como fundador de la escuela mexicana de paisaje. A través de su método basado en la observación de la naturaleza y una sólida formación académica, formó a una generación de artistas clave, como Luis Coto, Gregorio Dumaine y, por supuesto, José María Velasco, con quien mantuvo correspondencia hasta su muerte. La exposición también pone énfasis en su labor teórica con la publicación de los tratados Cimientos del artista dibujante y pintor y La pintura general o de paisaje y la perspectiva, los primeros en su tipo en el país. Además, incluye obras de sus influencias europeas, como el paisajista húngaro Károly Markó “El Viejo”, y piezas de acervos públicos y...
Publicidad
  • Arte
  • Obra maestra
  • Tabacalera
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El color no solo embellece el arte; también revela creencias, simbolismos y conocimientos científicos de cada época. Con esta premisa, el Museo Nacional de San Carlos presenta Historia cultural del color, una exposición que explora el papel del color en la historia del arte y su evolución como fenómeno material, perceptivo y simbólico. La muestra estará abierta al público hasta el 24 de agosto y a través de 77 piezas —entre pinturas, esculturas, pigmentos y minerales— provenientes de diversas colecciones nacionales, esta exposición ofrece una mirada interdisciplinaria al color desde el siglo XIV hasta mediados del XIX. Deberías de ver: Feria de las Flores en San Ángel: tendrá conciertos gratuitos.  ¿Qué encontrarás en la exposición Historia cultural del color? La muestra se divide en dos núcleos temáticos principales: Parangones colorísticos entre ciencia y arteExplora cómo en la Edad Media el color se entendía desde su materialidad (como sustancia), mientras que durante el Renacimiento se abordó desde las ciencias como la óptica, la filosofía y las matemáticas, entendiendo que la percepción visual era clave para conocer el mundo. De colores naturales, simples o básicosUn recorrido por seis colores fundamentales —blanco, rojo, verde, azul, negro y amarillo/dorado— que analiza sus significados culturales, simbólicos y religiosos, así como su popularidad y el costo de sus pigmentos. El significado del color a lo largo de la historia Cada color tiene su historia. La...
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Condesa
  • precio 4 de 4
El festival OFFF MX regresa a la CDMX y este año trae una lista de talentos extraordinarios. Además, se convierte en un punto de encuentro para diseñadores, artistas digitales, tecnólogos, creativos y estudiantes que buscan inspiración, conexión y nuevas formas de imaginar el futuro. Será del 28 al 29 de agosto en el Auditorio Blackberry. No te pierdas: Por fin el Museo Dolores Olmedo reabrirá en 2026, con renovación completa.  Con origen en Barcelona, OFFF es un encuentro internacional y una plataforma que conecta la energía local con las voces más influyentes del mundo de la creatividad visual, el diseño, la innovación y la tecnología. Esta edición 2025 llega con sorpresas y nuevas propuestas que te alentarán. Durante sus dos días de presentaciones, nos llenará de talleres, networking, experiencias inmersivas y actividades que celebran lo mejor del pensamiento creativo contemporáneo. ¿Quiénes estarán en OFFF MX 2025? Mela Pabón Zipeng Zhu XK Studio Boldtron Six N. Five Woodblock Guillermo Flores State  onformative Long Summer Days ByFiction Pupila Zagale by Serial Cut Marcos Chinart Rare Volume Oculta Studio • Wemake Medusa Lab OFFF MX nos presenta un cartel lleno de creatividad e innovación, reflejando una diversidad de talentos como Six N. Five, Woodblock, State y XK Studio, reconocidos por su trabajo en motion design, arte digital y visuales generativos. También destacan voces multifacéticas como Zipeng Zhu y Marcos Chinart, quien aborda temas como la diversidad, la...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
¿Te has preguntado cómo ha cambiado la escultura en México desde hace casi un siglo? El Museo de Arte Moderno (MAM) quiere que lo descubramos con Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, una exposición colectiva que traza un viaje fascinante desde 1927 hasta nuestros días. Más que una muestra tradicional, es un recorrido envolvente por la evolución del arte tridimensional en nuestro país. No te pierdas: Por fin el Museo Dolores Olmedo reabrirá en 2026, con renovación completa. ¿Qué encontrarás en Derivas de la forma escultórica del MAM? Con 42 obras de 38 artistas —entre ellos Germán Cueto, Ángela Gurría, Helen Escobedo, Gabriel Orozco, Paloma Torres y Hilda Palafox— esta exposición pone en diálogo distintas generaciones, materiales y lenguajes, en un montaje que aprovecha la arquitectura circular del MAM para ofrecer una experiencia física, visual y conceptual única. La curaduría, a cargo de Katnira Bello y Silverio Orduña, se articula en cuatro ejes temáticos que se cruzan como viaductos a lo largo del espacio. Cada pieza es una irrupción en el entorno: desde la dureza del metal hasta la fragilidad del papel, pasando por lo figurativo, lo abstracto y lo experimental. Además, algunas esculturas históricas premiadas en certámenes del INBAL —como La hamaca de Francisco Zúñiga o Chi de Kiyoshi Takahashi— conectan pasado y presente de forma orgánica. Y por si fuera poco, la exposición también se extiende al Jardín Escultórico, invitando al visitante a explorar...
  • Música
  • Miguel Hidalgo
Treinta años no se cumplen con un pastel ni con brindis discretos. Se celebran como Resorte sabe hacerlo, con riffs como puños, bajos y letras que no pierden el filo. En 2025, la banda mexicana lanza el Resorte 30 Tour, una gira que pone en pausa la nostalgia y en alto la resistencia. Porque lo suyo no es el “¿te acuerdas?”, sino el “aquí seguimos”. Recomendado: Así fue la última vez que Oasis tocó en México Esta gira arranca con tres fechas clave; el 25 de julio en el C3 Stage de Guadalajara; el 26 de juio en Café Iguana en Monterrey, y el 2 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional de CDMX. Verlos en el Lunario no es cualquier cosa. Esta banda que salió del underground capitalino ahora pisará un recinto con historia. Te podría interesar: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo Escucha “Zombie” de Resorte y entiende por qué siguen aquí Resorte ha sobrevivido a cambios de alineación, pérdidas dolorosas y largas pausas. Pero siempre vuelve. República Zombie, su álbum más reciente, salió en plena pandemia y trajo de vuelta esa mezcla de metal, rapcore y crítica social que los hizo sonar diferente desde los 90.  Resorte 30 Tour no es un revival Este tour no es una excusa para vivir del pasado. Es una reafirmación. Un recordatorio de que el nu metal latinoamericano no fue solo una etapa, sino una trinchera donde se siguen gritando las cosas que otros prefieren callar. Desde “Puro Rock” hasta “Reconectados”, Resorte nunca ha...
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • precio 2 de 4
El World Press Photo 2025 vuelve a recordarnos que el fotoperiodismo no sólo documenta los hechos, sino que los transforma en memoria colectiva. La edición de este 2025, que premió 42 trabajos de todo el mundo, puso el foco en temas urgentes como el conflicto en Gaza, la migración forzada, la violencia de género y las secuelas de la guerra, retratados con una sensibilidad y rigor que trascienden la noticia. Ahora la exposición de las fotografías ganadoras regresa a la CDMX, como ya es sabido, en el Franz Mayer a partir del 31 de julio. Te puede interesar: Pierre et Gilles. La construcción del símbolo.  ¿Cuáles son las ganadores de World Press Photo 2025? El premio a la Foto del Año y que se podrá ver en todo su esplendor en el museo fue para Mahmoud Ajjour, de 9 años, imagen capturada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times. En ella, vemos a un niño herido, con ambos brazos amputados, tras sobrevivir a un bombardeo en Gaza. La escena, serena y devastadora, no muestra sangre ni explosiones: muestra a un niño mirando hacia un futuro que ya ha sido marcado por la guerra. “Es una imagen silenciosa que habla fuerte”, dijo la directora de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury. El jurado la describió como “una fotografía profundamente humana, que ilumina el costo de la violencia en las infancias”. Los temas que hallarás en la muestra del Franz Mayer Aunque este año no se entregaron premios globales en las categorías de historia o proyecto a largo...
  • Drama
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que...
Publicidad
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Los niños deben estar emocionados con las opciones de carreras que tienen disponibles. Además de correr a un lado de Snoopy y acompañados de Batman, a principios de agosto los peques podrán participar en el Maratón de las niñas y niños. Un evento que se desarollará en el marco del Maratón de la CDMX. Que tus peques vayas entrenando para poder dar lo mejor ese día. Aunque la distancia es corta, entre 100 y 200 kilómetros acorde a la categoría, qué mejor que entrenar para saber qué esperar y evitar lesiones. Las personas entre 6 y 12 años serán las que puedan participar. ¿Cuándo será el Maratón de las Niñas y Niños? Ocurrirá el 10 de agosto en el Bosque de Chapultepec. Pero debes saber que las inscripciones aún no están abiertas. Por esta razón te recomendamos estar al pendiente para registrar a tus peques interesados. Recuerda que será un evento gratuito. Y si superas la edad, y eres mayor de 18 años, para participar en este evento deportivo, recuerda que el Maratón y Medio Maratón que se realizará el 31 de agosto. El miércoles 27 de agosto es la fecha límite para registrarse en línea. Esta edición rinde homenaje a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Te puede interesar. Carrera de Batman para toda la familia en CDMX.
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out
¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. Así como lo oiste, del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero el Museo Franz Mayer será sede de Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Te decimos los detalles de esta flamante exposición.  No te pierdas: Tina Girouard: SIGN-IN y 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  Un recorrido simbólico entre lo pop, lo sagrado y lo queer La exposición se articula en cinco núcleos temáticos: El gesto: explora la expresividad del cuerpo como herramienta dramática y simbólica. Atributos: corazones ardientes, armaduras, flores y objetos que enraízan al personaje en tradiciones visuales universales. El retrato simbólico: relecturas contemporáneas de figuras mitológicas, históricas o literarias. El espejo de Narciso: la obra como reflejo emocional del deseo, el amor y la construcción de la identidad.La alegoría: imágenes bellas y complejas que retoman la tradición occidental para reflexionar sobre temas sociales actuales. Entre las piezas destaca una serie de retratos de celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna, donde la...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad