¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Los mejores lugares para dar el primer beso en la CDMX
Da el primer paso en estos lugares
Se acerca el Día del Amor y la Amistad así que, si te gusta y no te animas a decírselo o quieres comprobar si hay química entre ustedes, estos lugares son ideales para que te animes a soltar el primer beso.
Aquí encontrarás recomendaciones para que el primer piquito sea especial ya sea desde las alturas, con vistas panorámicas, al lado de la naturaleza o en edificios históricos.
Lugares para dar el primer beso
Escaleras del Palacio Postal
Es uno de los edificios más bellos que tenemos en la ciudad, obra del arquitecto italiano Adamo Boari. Las escaleras son el lugar ideal para robar el primer beso.
Miralto
Hay un cierto goce en ver las cosas desde lo alto, la ciudad como una gran maqueta; en poner las cosas en perspectiva y a los autos como hormigas. Si de esto se trata, una de las vistas más embriagantes de la ciudad está en el Miralto, en el piso 41 de la Torre Latinoamericana.
Rueda de la fortuna de la Feria de Chapultepec
Si das el primer beso justo cuando estas en la parte más alta sentirás mariposas en el estómago. Te retamos a dar dos vueltas sin despegarte.
Inaugurada en 1964, es el parque de diversiones más antiguo de la Ciudad de México
Autocinema Coyote
Ya sabemos lo que dice la cultura popular sobre los autocinemas: es el lugar ideal para una primera cita. Pero no solamente eso. El único autocinema de la ciudad con una decoración de los años 50, nos remonta a la epoca de John Travolta y Vaselina.
Roxy
Cada sucursal tiene personalidad propia, pero nuestra favorita es la de Tamaulipas ya que conserva gran parte del mobiliario original. Su especialidad es la “copa arlequín”, en la cual parece que solo aventaron todos los helados que encontraron en una copa, pero la sorpresa es grata, ya que integra bien los sabores.
Jardín del Museo Franz Mayer
Después de recorrer la colección de artes decorativas más importante del país, que van del siglo XVI al XIX adéntrate al jardín para pasar tiempo con tu persona especial.
Foro al aire libre de la Cineteca Nacional
La "manita de gato" de la Cineteca Nacional incluyó la rehabilitación de las salas viejas –con todo y su icónico cubo- y la construcción de nuevos espacios de exhibición en lo que fuera el estacionamiento. En esta nueva área se construyeron cuatro salas –Sala 7 Alejandro Galindo, Sala 8 Ismael Rodríguez, Sala 9 Juan Bustillo Oro y Sala 10 Emilio Fernández- bien equipadas y se creó el Foro al Aire Libre Gabriel Figueroa; además de una galería abierta, colocada en las rejas de la Cineteca.
Parque Masayoshi Ohira
Conocido familiarmente entre los vecinos como "la pagoda", es uno de los más bonitos de la ciudad con todo y su cercanía con la difícil esquina de Tlalpan y Churubusco. Su diseño es japonés e incluye puentes y un pequeño lago artificial.
Castillo de Chapultepec (Museo Nacional de Historia)
Este edificio fue una ermita, una fábrica de pólvora, sede del gobierno de Guadalupe Victoria, instalaciones del Colegio Militar y el hogar de Sebastián Lerdo de Tejada. Cuando lo visites, te darás cuenta de que un día no basta para recorrerlo completamente, lo que puedes hacer es planear tu itinerario o contratar el servicio de un guía.