Nueva visa para viajar a Canadá
Foto: Cortesía Time Out Toronto

¿Tienes programado un viaje a Canadá? Te decimos si necesitas visa y su costo

Ante la nueva política, para los mexicanos será obligatoria la visa para visitar el país norteamericano

Escrito por
María Flores
Publicidad

Ante el aumento de solicitudes de asilo presentadas por mexicanos que son denegadas, retiradas o abandonadas, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) decidió la implementación de visado, una medida que había sido eliminada en 2016. 

El IRCC informó que su objetivo es garantizar la buena gestión de los sistemas de migración y asilo. Esta imposición entró en vigor el pasado jueves 29 de febrero y con este anuncio todas las solicitudes en curso de turistas y autorizaciones electrónicas de viaje (eTA) para estancias cortas quedan canceladas. 

¿Viajarás a Canadá? Esto es lo que sucederá con el nuevo visado 

Sin importar que las personas tengan un viaje programado próximamente, las eTA vigentes o en trámite serán canceladas, por lo que deberán solicitarla. Aunque no es garantía de que se apruebe. 

Para aquellos que tienen una visa de no inmigrante vigente de Estados Unidos o tuvieron una visa canadiense en los últimos 10 años podrán ingresar a Canadá, pero deberán solicitar una nueva eTA. El trámite se realiza en línea en un par de minutos. 

En caso de que la persona que viajará no cuente con estas opciones tendrá que realizar el trámite de una visa de visitantes antes de su vuelo, pero el procedimiento es más largo. 

¿Cuánto costará la nueva visa canadiense en México?

Se estima que la visa canadiense costará 100 dólares canadienses, más otros gastos derivados de la tasa de recopilación de datos biométricos — huellas digitales y fotografía— con costo 85 dólares canadienses, de acuerdo con el Gobierno mexicano, por lo cual, su precio será de $2,310 aproximadamente. 

El Primer Ministro de Canadá —Justin Trudeau— mencionó que el tiempo de solicitud será de cuatro a seis semanas y que la mayoría de las visas expedidas son para entradas múltiples con una validez de hasta 10 años.

Recomendado: Todo sobre el nuevo permiso para viajar a Europa si eres latino

5 noticias que necesitas leer

  • Qué hacer

La semana pasada comenzaron oficialmente las pruebas de la nueva línea del Cablebús. Durante una conferencia de prensa, las autoridades de la Ciudad de México informaron que las pruebas operativas serán divididas en varias etapas. Estas servirán para hacer ajustes mecánicos y eléctricos. 

La primera inició el pasado 23 de mayo con cinco cabinas que realizan recorridos por más de la mitad del tramo completado, el cual se compone de tres kilómetros divididos en cuatro estaciones sobre Constituyentes. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo durarán las pruebas. 

La intención de este proyecto es reducir el tiempo de traslado entre Los Pinos y Santa Fe. Gracias a este transporte será posible llegar en 21 minutos. Además, se espera que la infraestructura mejore la movilidad de 34 mil usuarios que transitan la zona. 

¿Cómo será y cuándo se inaugurará la Línea 3 del Cablebús? 

Esta nueva línea tendrá una extensión de más de cinco kilómetros y conectará con otros medios de transporte como la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro y el Tren Interurbano México-Toluca. Además, contribuirá al turismo pues conectará las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec. La Línea 3 del Cablebús se compondrá de seis estaciones, las cuales son: 

  • Vasco de Quiroga
  • Cineteca Nacional del Bosque de Chapultepec
  • Parque Cri-Cri —en la tercera sección del Bosque—
  • Lienzo Charro y CECyT 4
  • Panteón Dolores
  • Los Pinos

Las autoridades capitalinas informaron que el viaje tendrá un costo de $7.

En febrero de 2023, durante una conferencia la ex Jefa de Gobierno —Claudia Sheinbaum— informó que la Línea 3 del Cablebús se inauguraría en noviembre de dicho año, pero su construcción tuvo algunos retrasos. En una pasada conferencia de prensa Martí Batres —actual Jefe de Gobierno de la CDMX—, mencionó que todavía sigue sin una fecha de apertura específica, pero el medio de transporte ya cuenta con un avance del 85%. 

Recomendado: Top 10 mejores museos para visitar en verano

  • Qué hacer

¡Hay un niño prodigio en el Estado de México que se acaba de ganar un lugar en un programa de entrenamiento en la NASA! Solo que hay un detalle. Te contamos de qué va.

Kevin Sánchez es un niño de 9 años que desde pequeño ha puesto atención en temas como el espacio, la formación de terremotos y fenómenos en y fuera de la Tierra. Fue reconocido por el Centro de Atención al Talento (CEDAT) como un niño superdotado desde los 4 años, con un coeficiente intelectual (IQ) de 138. Una cifra que está por encima de la media, que es 86 puntos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por NASA (@nasa)

El niño es originario de Cuautitlán Izcalli. Y ahora, gracias a su inteligencia, irá a cumplir un sueño: “Ser astronauta”, menciona Kevin.

El niño mexiquense fue seleccionado para la primera edición del International Air and Space Program IASP Jr. en Houston, Texas. El campamento es un entrenamiento básico de astronauta en el que podrá hacer distintas actividades como paracaidismo indoor, caminar bajo el agua con un traje espacial, misiones espaciales con otros compañeros, simulaciones de vuelo supervisadas con un instructor de la NASA, además de aplicar conocimientos en áreas como ingeniería espacial, aeronáutica y ciencia. Este campamento será del 28 de julio al 2 de agosto del 2024.

Hay un factor determinante para que Kevin cumpla su sueño, y es el costo. La madre de Kevin, Jessica Paola Sánchez Colín, ha mencionado que el costo del viaje es de $3,950 dólares, un aproximado de $67 mil pesos mexicanos. A pesar de que los padres del niño han intentado recaudar fondos de distintas formas, ha sido difícil el proceso, a tal grado que han hecho rifas en el Centro Histórico de la Ciudad. Es importante recalcar que la cifra mencionada no incluye vuelos de avión, hospedaje y otro tipo de gastos.

En caso de que quieras apoyar a cumplir el sueño de Kevin, puedes hacer donaciones hasta el 5 de junio.

Te podría interesar: Descubre el Jardín Onírico

Publicidad
  • Qué hacer

¡Se retoman las relaciones comerciales turísticas entre México y China! El fin de semana pasado se inauguró la ruta aérea directa para unir la ciudad suroriental china de Shenzhen con la Ciudad de México, por parte de la aerolínea China Southern Airlines

Dicha ruta es un trayecto de 14 mil kilómetros, con lo cual se convierte en la ruta internacional más larga de la historia en la aviación civil china. Además de dejar en segundo lugar la ruta de Cantón a Nueva York en cuanto a distancia, pues comprende sólo 12,878 km. 

Este tipo de vuelos estuvieron suspendidos durante cuatro años por la pandemia, sin embargo ahora son de nuevo una realidad tras la ceremonia de inauguración. En esta participó el Secretario de Turismo de México —Miguel Torruco Marqués— y los embajadores de China —Zhang Run y Jesús Seade Kuri—, así como representantes de la aviación civil en México.

¿Cuál es la duración del vuelo a China desde México?

Este viaje de 14 mil kilómetros tiene una duración de 16 horas el cual parte desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El viaje de vuelta a China cuenta con una pequeña escala de 30 min en Tijuana, Baja California. Habrá dos vuelos por semana a bordo de un avión Airbus 350, de acuerdo con la agencia oficial Xinhua. 

La conexión aérea entre Ciudad de México y Shenzhen —mejor conocida como Fábrica del Mundo — se espera sirva de desarrollo para la demanda económica y comercial de ambos países, además de promover el turismo e intercambio cultural.

Cabe mencionar que la República Popular China ocupa el primer lugar de Asia en cuanto a turistas que visitan México, tan sólo en 2019 el país recibió 167,145 mil turistas chinos, cifra que se ha mantenido estable y con crecimiento en los últimos años. Además, generan una derrama económica cercana a los 65 millones 754 mil dólares.

Recomendado: Circuito Serpientes y Escaleras para niños en Bosque de Chapultepec

  • Qué hacer

¡Nuevas oportunidades! Por primera vez el Instituto Politécnico Nacional participará en una misión suborbital a la estratósfera desde la Antártica, gracias a una invitación por parte de la Admisión Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF). 

Uno de los principales objetivos de esta misión es la identificación de contaminantes, enfocados en microplásticos. Durante la misión se usará el módulo EMIDSS-6 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsystem versión 6), el cual es capaz de recabar y almacenar datos para el desarrollo gráfico y conocer la caracterización del entorno estratosférico en latitudes bajas. 

Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto, dio a conocer que la misión se realizará por medio de un sistema de captura de imágenes del entorno y también se registrarán variables ambientales por medio de sensores de medición de humedad, temperatura y radiación ultravioleta. 

Además de expertos del IPN, la misión también estará integrada por colaboradores de la UNAM pertenecientes al Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología y del Instituto de Ingeniería. Así como del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores del Occidente (Itesco) y el Molina Center for Energy and the Environment (MCE2).

¿Cuándo y cuánto durará el vuelo a la estratósfera del IPN?

La fecha aproximada de inicio es en diciembre de este año y durante enero del 2025, sin embargo, desde julio los expertos de la NASA someterán al EMIDSS-6 a evaluaciones técnicas y de compatibilidad electromagnética para que al cierre del año la carga útil participe en la misión suborbital desde la Antártida. 

Su lanzamiento se dará desde la Base McMurdo de Estados Unidos cerca de Nueva Zelanda y se prevé que se tendrá una trayectoria de una revolución en 15 días, lo que es equivalente a una vuelta a la Tierra a bordo de globos de superpresión para alcanzar un alto nivel de flotación.

Recomendado: Este observatorio en México dejará ver el Eclipse Solar con lujo de detalle

Publicidad
  • Qué hacer

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado 20 de noviembre que los ferrocarriles de pasajeros regresarán al país. Según lo que adelantó, se desarrollarán siete rutas que irán desde el AIFA hasta el norte de México, Chihuahua y Ciudad Juárez. Te contamos.

El anuncio se dio como parte de las actividades conmemorativas del aniversario de la Revolución Mexicana. Aquí, el dirigente nacional dijo que ya había firmado un decreto con el cual se podrán usar 18 mil kilómetros de vías férreas para el traslado de pasajeros.

¿Cómo será el nuevo tren de pasajeros en México?

De acuerdo a lo referido se restaurarán siete rutas desde el sureste del país, hasta el norte. Es importante mencionar que estas se harán sobre infraestructura existente que solo será rehabilitada. Así quedarán:

  • Tren México–Veracruz–Coatzacoalcos
  • Tren Interurbano AIFA–Pachuca
  • Tren México–Querétaro–León–Aguascalientes
  • Tren Manzanillo–Colima–Guadalajara–Irapuato
  • México–San Luis Potosí–Monterrey–Nuevo Laredo
  • México–Querétaro–Guadalajara–Tepic–Mazatlán–Nogales
  • Aguascalientes–Chihuahua–Ciudad Juárez

¿Quiénes operarán las próximas rutas ferroviarias?

El gobierno capitalino también refirió que en este proceso se le dará prioridad a las empresas ya concesionadas para el transporte de carga. En relación a esto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes mantendrá la convocatoria abierta hasta el 15 de enero de 2024 para recibir propuestas.

Así mismo, se especificó que si el propuesto o los tiempos de construcción no se ajustan a lo que se necesita, el proyecto de trenes pasará directamente a la Defensa Nacional o a la Marina.

¿Qué beneficios habrá como pasajeros?

Según lo presentado por el Ejecutivo Federal, el boleto para abordar el tren será considerablemente más económico que el de un autobús en la misma ruta. Y aunque también se adelantó que al gobierno en turno ya no le tocará inaugurarlo, se dejarán las bases para que en el próximo sexenio se lleve a cabo.

Recomendado: Abrirán ruta de autobús para ir del AICM al AIFA por menos de $100

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad