Nueva visa para viajar a Canadá
Foto: Cortesía Time Out Toronto
Foto: Cortesía Time Out Toronto

¿Tienes programado un viaje a Canadá? Te decimos si necesitas visa y su costo

Ante la nueva política, para los mexicanos será obligatoria la visa para visitar el país norteamericano

Publicidad

Ante el aumento de solicitudes de asilo presentadas por mexicanos que son denegadas, retiradas o abandonadas, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) decidió la implementación de visado, una medida que había sido eliminada en 2016. 

El IRCC informó que su objetivo es garantizar la buena gestión de los sistemas de migración y asilo. Esta imposición entró en vigor el pasado jueves 29 de febrero y con este anuncio todas las solicitudes en curso de turistas y autorizaciones electrónicas de viaje (eTA) para estancias cortas quedan canceladas. 

¿Viajarás a Canadá? Esto es lo que sucederá con el nuevo visado 

Sin importar que las personas tengan un viaje programado próximamente, las eTA vigentes o en trámite serán canceladas, por lo que deberán solicitarla. Aunque no es garantía de que se apruebe. 

Para aquellos que tienen una visa de no inmigrante vigente de Estados Unidos o tuvieron una visa canadiense en los últimos 10 años podrán ingresar a Canadá, pero deberán solicitar una nueva eTA. El trámite se realiza en línea en un par de minutos. 

En caso de que la persona que viajará no cuente con estas opciones tendrá que realizar el trámite de una visa de visitantes antes de su vuelo, pero el procedimiento es más largo. 

¿Cuánto costará la nueva visa canadiense en México?

Se estima que la visa canadiense costará 100 dólares canadienses, más otros gastos derivados de la tasa de recopilación de datos biométricos — huellas digitales y fotografía— con costo 85 dólares canadienses, de acuerdo con el Gobierno mexicano, por lo cual, su precio será de $2,310 aproximadamente. 

El Primer Ministro de Canadá —Justin Trudeau— mencionó que el tiempo de solicitud será de cuatro a seis semanas y que la mayoría de las visas expedidas son para entradas múltiples con una validez de hasta 10 años.

Recomendado: Todo sobre el nuevo permiso para viajar a Europa si eres latino

5 noticias que necesitas leer

  • Qué hacer

No tan rápido amantes de la velocidad y vehículos de dos ruedas, si eres menor de edad o tienes un conocido, te recordamos que para circular en motocicleta en CDMX se requiere de un permiso especial. Te decimos cómo tramitarlo. 

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad Semovi de la CDMX, los menores de edad que quieran conducir motocicleta en la capital del país, deberán portar un permiso Tipo P. ¡Ojo! Solo está disponible a partir de los 16 años. 

Las autoridades anunciaron que este permiso especial, es una medida a la que pondrán mayor énfasis con el objetivo de reducir los accidentes en esta forma de transporte. Debido a que los motociclistas representan el porcentaje más alto de personas fallecidas en tránsito —respecto al total de tipos de usuarios— con un 48.6%, de acuerdo con el Reporte de Hechos de Tránsito de la Semovi de la CDMX. 

Te recomendamos: Operativo de motos en CDMX: conoce las sanciones que aplicarán

¿Cómo tramitar el permiso para conducir moto en CDMX menores de edad?

Para tramitar el permiso Tipo P, para conducir moto —para menores de edad— en CDMX, se requiere agendar una cita en el Módulo de Control vehicular y Licencias de la Semovi, puedes hacerlo aquí. Para asistir a tu cita necesitas los siguientes documentos, en original y copia:  

  • Identificación oficial vigente, original y con fotografía del responsable del menor 
  • Identificación del menor con fotografía 
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses 
  • Constancia de curso de manejo actual —este debe ser emitido por una escuela válida ante la Semovi—.
  • Acta de nacimiento del menor de edad 
  • Línea de captura pagada 
  • Comprobante impreso de la cita 

El permiso Tipo P para motocicleta, tiene un costo de 508 pesos aprox. ¡Presta mucha atención a la documentación! Pues en caso de que el permiso se imprima con un dato erróneo, se deberá tramitar —y pagar— su corrección. 

Durante la cita, el menor debe asistir con un padre o tutor, quien deberá llenar y firmar un manifiesto. Este documento debe ser portado siempre, por el menor de edad, de lo contrario podrá recibir multas y sanciones administrativas. 

Encuentra más contenido como este en Google News

  • Qué hacer
  • Centro cultural

Con el verano no solo tendremos que sufrir con las altas temperaturas —y lluvias últimamente—, también con museos cerrados. Tristemente, la UNAM anunció que algunos de sus recintos estarán cerrados durante las vacaciones. Te decimos cuáles serán.

El cierre de los Museos de la UNAM se debe a un periodo vacacional para el personal administrativo, este comprende tres semanas. Así que te recomendamos tomar nota de las fechas para evitar que tu plan se arruine por una puerta cerrada. 

Te recomendamos checar estos planes: Los mejores eventos en julio 2025 en la CDMX

¿Cuáles museos de la UNAM cerrarán por vacaciones de verano?

Los Museos de la UNAM que estarán cerrados por vacaciones administrativas de su personal, durante el verano son: 

  • Museo UNAM hoy 
  • Museo de Geología 
  • Casa del Lago UNAM 
  • Museo Universitario del Chopo 
  • Museo Palacio de la Escuela de Medicina 
  • Pabellón Nacional de la Biodiversidad 
  • Museo de las Constituciones
  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

¿Cuándo abrirán los museos de la UNAM por vacaciones 2025?

Todos los museos de la UNAM -en listados arriba- ya se encuentran cerrados por las vacaciones de verano, su reapertura será el sábado 26 de julio para el Museo UNAM Hoy y el domingo 27 de julio para el Museo Palacio de la Escuela de Medicina. 

El lunes 28 regresarán a sus funciones normales el Museo de la Geología y el Pabellón Nacional de la Biodiversidad. Finalmente, el martes 29 de julio abrirán sus puertas al público el Museo de las Constituciones, el MUAC, la Casa del Lago UNAM y el Museo Universitario del Chopo. 

Recuerda que el Museo Universum se encuentra cerrado, pero solo hasta el 13 de julio por trabajos de mantenimiento. Así que puedes agendarlo durante tus vacaciones para un plan con amigos o pareja. 

Encuentra más contenido como este en Google News

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos

Buscan que la Ciudad de México sea un espacio en el que florece la diversidad, para ello, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México —SEDEMA— anunció el programa Jardines para la Vida 2025 en el Parque Urbano Ecológico Iztacalco. Te contamos en qué consiste. 

Este programa es parte de una estrategia integral para reverdecer la ciudad, conservar la biodiversidad y fortalecer la participación comunitaria. Aunque no es un programa nuevo, pues inició desde el 2029, en esta ocasión se convoca a familias, colectivos, instituciones, organizaciones y empresas a sumarse a la creación de estos espacios. 

Los jardines nativos son considerados como una herramienta concreta para mitigar el cambio climatico y muestra del compromiso de las personas para regenerar el tejido ecológico. —Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente.

Te podría interesar: Avistamiento de colibríes y recorrido en Casa Colibrí gratis en CDMX

¿En qué consiste el programa Jardines para la Vida 2025 en CDMX?

El programa Jardines para la Vida se enfocará en la siembra de especies nativas, crear refugios para que polinizadores se puedan aliminyat y propagar el polen, como una alternativa para prevenir el riesgo de extinción de estas especies. 

Por ejemplo, Roberto Castillo, director general de la Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de SEDEMA, enfatizó que si las abejas se extinguen, se pone en riesgo el 75% de la producción alimentaria del mundo. 

Para 2025, las autoridades de la SEDEMA anunciaron que el programa también se centrará en fomentar la restauración ecológica desde el hogar, escuelas, oficinas, centros comunitarios y espacios urbanos, por lo que también será una apuesta educativa. 

¿Cómo participar en el programa Jardines para la Vida 2025?

Para formar parte de la creación de estos espacios verdes, debes realizar un registro, para recibir una capacitación. Esta será híbrida, con duración de 10 horas, enfocada en abordar temas sobre biodiversidad urbana, servicios ecosistémicos y jardinería. 

Si resultas seleccionado para participar, se te entregará un paquete con plantas nativas, un póster ilustrado de flora local, un reconocimiento institucional y acompañamiento para la instalación de los jardines. 

Encuentra más contenido como este en Google News

  • Qué hacer

¿Adiós Línea B del Metro? Este transporte con dirección de Ciudad Azteca a Buenavista será rehabilitado, específicamente, del tramo elevado. A través de la Gaceta Oficial de la CDMX, se dieron a conocer los requisitos para la licitación de empresas que deseen participar en estas labores de mantenimiento. 

Para el mantenimiento de la Línea B del Metro, se tiene contemplado un presupuesto de 54 millones de pesos, el cual será obtenido a través de la empresa a la que se le asigne la licitación. La rehabilitación se realizará en las estaciones de Oceanía, Romero Rubio, Ricardo Flores Magón y San Lázaro. 

Te recomendamos: Línea A del Metro: te decimos los detalles de su remodelación y cierre

¡Ojo! Para aquellos que piden atender el resto de las estaciones que se encuentran “abandonadas” o son inseguras, el director del Metro de la CDMX —Adrián Rubalcava— se reunió con la presidenta municipal de Ecatepec —Azucena Cisneros— para establecer trabajos en conjunto para mejorar este transporte y el municipio. 

Durante la reunión plantearon mejorar la seguridad de los usuarios, atender el comercio informal, brindar transporte alternativo y mejorar el entorno. Se acordó continuar con las pláticas para la coordinación del trabajo. 

¿Cómo será la rehabilitación del tramo elevado de la Línea B del Metro?

Las autoridades detallaron que los trabajos, por ahora, se centrarán en los 4.18 kilómetros del tramo elevado. Realizarán una renivelación de las vías para mejorar la velocidad de los trenes. Además, se hará una intervención en 300 bloques de material sólido —los cuales sostienen las vías—. 

Con las obras de rehabilitación de esta línea del Metro se espera beneficiar alrededor de 350 mil personas, que emplean este transporte para trasladarse del Estado de México a la Ciudad de México. 

¿Cuándo será el cierre de la Línea B del Metro por mantenimiento?

Las obras de rehabilitación y mantenimiento de la Línea B del Metro de la CDMX iniciarán el lunes 28 de julio, es decir, cinco días después de que las autoridades den a conocer el fallo de la licitación y presenten a la empresa que se encargará de gestionar y realizar el mantenimiento definido. 

Se tiene contemplado que el mantenimiento finalice el 31 de diciembre de este año, por lo que la rehabilitación será de cinco meses ¿Se logrará? 

Cabe mencionar que, hasta el momento, el Gobierno de la CDMX no ha confirmado que este tramo de la Línea B será cerrado por su modernización, por lo que es posible que —como el año pasado— no sea necesario suspender el servicio.

Encuentra más contenido como este en Google News

Publicidad
  • Qué hacer

Tenemos una nueva Clave Única de Registro de Población —CURP— biométrica en México.  Sin importar si estamos a favor o en contra, ahora es una realidad en el país y debemos saber en qué consiste, cómo tramitarla y a partir de cuándo entra en vigor. Aquí te contamos todo. 

La Cámara de Diputados aprobó un par de reformas en la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, entre las que se contempla el uso de la CURP biométrica. Su objetivo es agilizar las tareas de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas a través de la tecnología.

¡Ojo! La ONG advierte que esta nueva CURP y la base de datos biométrica, masiva y centralizada administrada por el Gobierno, podrían facilitar la recopilación de datos personales, vigilancia estatal, espionaje y exponer a la población a riesgos de seguridad informática y exclusión social.

Te recomendamos: Delfines libres: México prohíbe espectáculos con animales marinos

¿Cómo es la nueva CURP biométrica en México?

La CURP biométrica será un nuevo documento de identificación oficial, parecido al empleado actualmente; contará con nombre completo, lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad y —lo novedoso— fotografía y huellas dactilares. Este será tanto digital —lo que permitirá el reconocimiento facial— como físico.

Se pretende que sea empleada para agilizar trámites y solicitudes oficiales; por ejemplo, podría estar vinculada a la aplicación Llave MX —empleada para servicios de Gobierno en línea—. Otros usos serán trámites migratorios y procesos jurídicos. 

¡Eso no es todo! También estará conectada a la Plataforma Única de Identidad, un sitio nuevo que permitirá consultar, validar y gestionar la CURP. Además, integrará bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.

¿Cómo tramitar la nueva CURP biométrica?

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de su emisión y gestión digital. Por su parte, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) realizará la recolección e integración de datos biométricos, en conjunto con autoridades de cada entidad. 

Hasta el momento, no se han dado a conocer los pasos, requisitos o sedes para iniciar el trámite, pero se espera que se den a conocer en las próximas semanas. Tal parece que se podrá realizar en las oficinas del Registro Civil para la captura de datos biométricos y bastará una identificación vigente, correo electrónico activo y CURP certificada. Por el momento, se realiza una prueba piloto en Veracruz. 

¿A partir de cuándo será obligatoria la CURP biométrica en México?

Si estás dudoso en tramitarla, te adelantamos que será necesaria, pues se determinó como obligatoria para todos los mexicanos y personas extranjeras con estancia legal en el país. Por el momento, se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación; una vez publicada, entrará en vigor al día siguiente. Sin embargo, hasta el momento no se ha determinado algún tipo de sanción para aquellos que no la tramiten.

Encuentra más contenido como este en Google News

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad