¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Entrevista con Ana Laura Martínez
En el Día Mundial de la Cerveza, entrevistamos a esta sommelier experta en maltas, lúpulos y chela en general
Es el Día Mundial de la Cerveza, y hablar de cerveza artesanal no es una moda, considera Ana Laura Martínez, sommelier con más de siete años de experiencia en el mundo de la malta y los lúpulos. Tijuanense nacida en la Ciudad de México, es editora de la Guía de la Cerveza (Planeta, 2015) en México, en la que colaboró con el maestro cervecero chileno Pascual Ibáñez, y fundadora de la Culinary Art School en la ciudad fronteriza en la que radica.
Ana Laura nos explica por qué debemos hablar de cerveza en un momento en el que las maltas artesanales producidas en tierras aztecas pujan por convertirse en símbolos de calidad y sabor; también, nos cuenta sobre la versatilidad de una bebida que también podría considerarse alimento (sí, es pan líquido, nos confirma), y a cuáles variedades se debe acercar un catador de cerveza principiante.
¿Qué opinas del boom de la cerveza artesanal que experimenta nuestro país últimamente?
No es algo de moda, es algo que estamos redescubriendo en tiempos muy recientes. La industria cervecera en México cuenta con décadas de existencia. En los últimos años se ha abierto el abanico de posibilidades para los consumidores, y es esperanzador el contar con la oportunidad de poder probar muchos tipos de bebidas, todas locales.
¿Qué relación tienen los mexicanos con la cerveza?
Somos un país que consume mucha cerveza, pero de un sólo estilo. Justamente, escribimos la Guía porque existía un vacío en cuanto a conocer a profundidad los diversos estilos de cerveza que existen.
El estilo que comercialmente tenemos a la mano, el más accesible para todos, es la cerveza tipo pilsner. Esta cerveza suele ser clara, ligera, te quita la sed. Dichas características hacen que sea la que más se consume, por eso siempre está presente en los partidos de fútbol y en las carnes asadas.
Y es que los mexicanos solemos pedir la cerveza por color, y no por estilo. Es como si solamente comiéramos bolillos, cuando existen panes elaborados con diversos cereales y formas. Lo comparo con el pan, porque se dice que la cerveza es el pan líquido.
¿Qué mitos hay que romper en torno a la chela?
La gente piensa que las cervezas oscuras son muy fuertes o muy alcohólicas. La verdad es que no: hay cervezas claras mucho más alcohólicas que ciertas oscuras.
O, por ejemplo, no todas las cervezas se toman frías. Las de la familia Stout, que son dulzonas y con notas a chocolate o café, no se deben de toman heladas.
¿Algunos consejos de maridaje?
Como estamos en temporada de calor, recomendaría una cerveza de trigo; una weizenbier, ya que muchas de las incluidas en esta familia tienen aromas cítricos y notas a cilantro, y acompañan muy bien platillos veraniegos, frescos y ligeros.
Con base en lo que vayas a comer puedes subir la intensidad con la cerveza. Por ejemplo, una entrada fresca como el aguachile se puede maridar con una pale ale, que tiene notas a miel y es un poco seca, con lo que se puede lograr un balance entre lo ácido del platillo y lo ligeramente dulce de la bebida.
En cambio, una Stout queda deliciosa con una bolita de helado de vainilla; la cerveza sí puede ser postre.
Cervecerías en el DF
Júpiter Cervecería
Lo primero que pensé al llegar a Júpiter fue en cómo se diferenciaría este lugar de la enorme —y creciente— oferta de bares especializados en cerveza artesanal que tenemos en la ciudad. La respuesta la encontré en su extensa carta de cervezas nacionales e importadas y en la actitud con la que te reciben. Júpiter llegó al centro de Coyoacán como una alternativa para quienes gustan de la chela artesanal y quieren alejarse de los lugares comunes (llámese cantinas con filas interminables) que abundan en esta zona. La carta muestra alrededor de 50 etiquetas de cervecerías de México (un aplauso por incluir a Fauna, Buscapleitos y Wendlandt) y seis líneas de barril que cambian de acuerdo a la temporada. No te apures si no sabes qué estilo pedir, el personal no te juzga si no sabes qué es una porter o una NEIPA, al contrario, resulta mucho más interesante si dejas que te expliquen con detalle cada estilo que maneja Júpiter. Ahora que, si la chela no es lo tuyo, échale ojo a la carta de cócteles, hay un par de tragos que bien vale la pena probar, como el supersónico: mezcal, ancho reyes, jugo de tamarindo y piña; y el venus: ginebra, jarabe de betabel, toronja y guayaba. El menú de antojitos mexicanos es uno de sus mayores aciertos. Tómate tu tiempo para decidir qué entrada quieres. Hay birria de marlín, barbacoa de portobello, sopes de sudadero con gusanos de maguey y hasta queso fundido con camarones. Si quieres algo más tradicional, pide algunos de sus famosos tacos con tortilla
El Rincón Vikingo
Si sabes quién es Thor, Smaug y la Casa Targaryen, entrar a esta fantasía será perfecto para ti, si no, ten por seguro que serás parte del juego cuando observes a los personajes que aparecen en los cuadros, la cabeza del legendario dragón en una pared y la figura de medio metro del hijo mayor de Odín en la barra, con la leyenda: “Deja propinas o Taylor Swift regresa con Loki”. Es una casa clásica de la Condesa de dos pisos, sólo que ésta tiene un martillo enorme en la puerta. Dejarás atrás el siglo XXI en cuanto cruces el umbral, es como entrar en un túnel del tiempo y en un segundo llegar a una época anterior, muy seductora. Hay mesas de madera –nada sofisticadas–, paredes de piedra y música viking –como de película–. ¡Sé un guerrero!, la cerveza pídela oscura y de barril. Nunca más volverás a saborear una chela de la misma manera después de haberla probado en un tarro de madera hecho a mano, justo como la sirven aquí. También tienen hidromiel. Es un lugar que se disfruta más en grupo, puedes apostar con tus cuates a ver quién se acaba primero ese enorme tarro vikingo; pero ojo, no querrás reconocer que son dos litros hasta que ya estás un poco (o bastante) flamas. Con la comida vaya que echaron toda la carne al asador. Pide los tacos de arrachera y acompaña con otra cerveza, como sólo los guerreros nórdicos sabían hacerlo. Si no eres tan carnívoro puedes pedir los nachos; aunque apúrate, porque la comida se acaba temprano. Además del géner
Simple Cervecería
Hay un chico nuevo en el barrio que quiere conquistar el corazón cervecero de la Juárez. Su nombre es Simple y recién abrió sus puertas en la calle de Hamburgo, justo a la vuelta de Insurgentes. El local es idea de Andrés Valverde y Miguel Cervantes, dos amigos que se conocieron en la prepa y juntaron su talento para darle vida a esta nueva cervecería artesanal. Acomódate en una de las mesas de madera o en la barra de concreto y échale un ojo al menú del día. Tienen 13 líneas de cerveza de barril, cinco son de la casa y el resto de otras cervecerías nacionales, en un día normal te puedes encontrar chela de Linda Vista, Cru Cru, Falling Piano, Reforma y hasta Justicia Divina. Ya con chela en mano, relájate y disfruta la tranquilidad de este tap room. La música está a un volumen que te permite platicar sin necesidad de gritar; la decoración es sencilla, sin pretensiones ni aires de grandeza; el servicio es muy rápido y si tienes suerte, la beer sommelier te puede dar un tour por la fábrica que está detrás de la barra. En cuestión de comida nos quedan a deber un poquito, solo hay pizza a la leña y empanadas de L'Ermitaño, pero se los perdonamos porque apenas van comenzando. Ojo, si lo tuyo no es la cerveza, hay una breve carta de vinos, mezcales y ginebra para que disfrutes la noche con tu date o tus amigos. Acá entre nos, te recomiendo pedir un gin tonic, lo sirven con agua quina y Armónico, una marca artesanal (también creada por Andrés Valverde) hecha con alcohol de maíz y 32
Pong Bar Condesa
Un bar de cerveza y ping pong para la práctica profesional del beer pong. Este juego de origen estadounidense, ejecutado en una mesa de ping pong, consiste en encestar una pelota de juego en uno de los vasos con cerveza del equipo contrario. El chiste es hacerlos beber y resguardar tu extremo para beber menos; aunque sólo en apariencia, por alguna razón todos terminan pedos. El Pong Bar es uno de los bares más coloridos y cósmicos, el concepto se centra en luces neón y dibujos espaciales con galaxias en el techo y planetas en las paredes, es toda una experiencia millenial surgida en la Roma, que ahora extendió sus alas a la Condesa. Hay mesas estilo periquera, cumplen en comodidad y es donde mejor se bebe, platica y come. Tienen más de 20 opciones de chela artesanal, nacional e importada, con un apartado especial para Uruguay, España, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica e Irlanda, con precios de 80 a 120 pesos. Puedes michelarlas, pero no lo hagas con una artesanal, por favor. También hay jarras de clara y oscura para los grupos de dos que beben como 10, y megachelas con Jamaica y mezcal. Para usar las mesas de juego hay paquetes de conveniencia; como el Glow Pong en viernes y sábado que te dan una hora de ping pong con la compra de cualquier botella, o el Jager Pong que por $1,200 incluye botella de Jaggermeister, cuatro refrescos y mesa de beer pong por una hora. En conclusión, Pong Bar es para no aburrirse y perfecto para precopear, un comodín para los días de sed y oc
Falling Piano Brewing Co.
¿Se imaginan un piano colgado en medio de una fábrica de chela artesanal? Pues por más raro que suene, eso y más es Falling Piano Brewing Co., un lugar que fabrica sus propias cervezas artesanales inspirado en los clásicos Tap Rooms, concepto gringo que se refiere a un espacio donde se produce y sirve chela artesanal. La experiencia en Falling Piano Brewing Co. comienza desde que entras, ya que de primera impresión parece que solo es la fábrica y que también venden uno que otro souvenir relacionado con cerveza. Al fondo están las escaleras que te llevan al letrero neón “Chela de la CDMX” así como el piano colgante; acércate al mostrador para que te expliquen las diferentes variedades de cerveza que puedes probar. Destacan una mexican pumpkin (notas sabor a calabaza de castilla y ligeramente acida), coco bongo (porter no tan amarga como la Stout pero con suficiente cuerpo para el añadido de coco y cremosa al retrogusto), tu perro está ladrando (IPA clara amarga, refrescante y muy aromática). Conforme avanza la travesía de sabores, descubrimos de las más originales: almost a band (es una sour con acento de nopal y sal, pero sin lo baboso del nopal), entre piso (cerveza ácida con acentos sabor Jamaica y trigo, baja en alcohol), y mudanzas archundia (una mexican lager, de sabor acerealado y refrescante), muchas opciones ¿cierto? Si no se consideran expertos en cerveza artesanal y no están muy seguros de cuál elegir, nuestra recomendación es pedir un taster de $100, el cual les in
Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX
No importa que no sea el Día Mundial de la Cerveza, siempre hay tiempo y ganas para probar una cerveza artesanal en México, pues abrir una chela con tus amigos puede ser de las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX. Aquí se valen todos los estilos de cerveza artesanal en la Ciudad de México, desde una amarga IPA hasta una chocolatosa stout. Invita a tus amigos, agarren el tarro y ¡salud! Recomendado: Ya puedes disfrutar de una taza de café en estos bares de la CDMX.
Jardín Chapultepec
Al cruzar la entrada te das cuenta que estás a punto de ser transportado a un campo, muy lejos del barullo citadino y es aquí donde la hilera de luces colgantes en las paredes te da la bienvenida a Jardín Chapultepec. Se hacen llamar el oasis en la ciudad y es porque el ambiente relajado te envuelve en un terreno rodeado de plantas, mesas campestres y una parrilla lista para preparar hamburguesas y salchichas al carbón. Una vez que hayas llegado al fondo, encontrarás una barra que prepara cocteles clásicos o combinaciones especiales del lugar. Probamos el esa de rojo, una bebida que luce coqueta en tonos rosa pastel, elaborado a base de vodka con agua mineral, jugo de naranja y arándano. Para quienes prefieren un sabor más clásico está el diente de león, con gin, berries y pepino. Incluso hay una bebida en honor al fallecido músico David Bowie, con vodka, naranja, arándano y un toque de canela. La barra es ágil gracias a los bartenders. A un costado de la barra hay una pequeña parrilla que prepara hamburguesas al carbón con tocino o salchichas sobre medias noches con un poco de jitomate y cebolla picadas. Uno de los platillos más solicitados es el pulled pork, carne de cerdo preparada a fuego lento para que conserve su sabor en el jugo. Este ingrediente lo pueden agregar al pan para hamburguesa o como topping de pizza, las cuales son preparadas al horno y son perfectas para compartir con amigos. Los camotes o papas a la francesa vienen preparados con un balance ideal entre p
La Oruga y la Cebada
Cuenta la leyenda (el menú) que cuando los dueños se preparaban para abrir este bar especializado en cerveza artesanal ubicado en San Luis Potosí, encontraron dentro de un costal de malta de cebada una oruga, la colocaron en una de las macetas y ésta hizo del jardín su nuevo hogar. Pronto la oruga pasó a ser un capullo y finalmente de él nació una hermosa mariposa que voló durante un tiempo dándoles vida y color. Te recibe en la puerta un diablito con chela en mano y al entrar a la finca la vista de la casona te enamora y te transporta a otra época. Puedes tomar alguno de los lugares de la planta baja, pero en la parte de arriba hay una cómoda terraza techada. En su carta aparecen más de 20 cervezas artesanales nacionales e importadas, pregunta cuáles tienen disponibles de barril. En cuanto a las cervezas potosinas artesanales, puedes pedir una 7 Barrios, Birra Bet o Teenek, además hay cervezas invitadas. Si vas con alguien que no toma cerveza, hay una gran variedad de vinos tintos y blancos. La comida es igual de exquisita, de entrada debes pedir una maceta de pepperoni y jamón serrano, se trata de un pan brioche relleno de queso gouda, lo hacen al momento por lo que tardan aproximadamente 20 minutos en servirlo (te avisan con anticipación). El pan llena caliente y al cortarlo el queso escurre de manera pornográfica. También lo puedes pedir de chistorra. Además de las pizzas, puedes ordenar una parrillada o un platillo de su autoría. Uno de esos es el pulpo con esquites acom
Yeccan Cervecería
Encontramos pruebas de que el precopeo es sagrado: Yeccan Cervecería, un rincón cervecero que abrió en la Roma. Para distinguirla del resto podríamos empezar con sus 31 líneas de cerveza o su carta de alimentos creada por Fernando Martínez, chef de Yuban (restaurante querido de comida oaxaqueña). Lo considero un merecido empate. Dirígete a la barra al llegar y fíjate el enorme pizarrón que indica las cervezas del día. No importa si eres primerizo en el arte de la chela artesanal, en la pizarra encontrarás el nombre de la casa, estilo, nivel de alcohol y precio de cada una. Si tienes dudas acércate a cualquier mesero y pídele algún estilo de acuerdo a tus gustos. Lo del precopeo lo decimos porque Yeccan es un lugar perfecto para disfrutar un par de chelas por la tarde o saliendo del trabajo en lo que decides a dónde ir de fiesta. El ambiente relajado se fortalce con decoración minimalista y paredes en toda la gama de grises. Olvídate de las alitas y papas gajo que encuentras en todos lados, aquí se toman la comida en serio. Puedes empezar con los calamares al sartén o ensalada de queso ricotta, hortalizas y semilla de girasol (combinación ganadora). Las croquetas de cangrejo se llevan muy bien con un estilo saison, o vete directo al postre: mille crepe de chocolate y acompañada con una porter o una stout. Para terminar de ganarse nuestro corazón, los lunes hay pintas nacionales a $50 pesos y los miércoles y jueves hay un tentador after work con chelas al 2x1.
Antros y bares en Polanco
La fiesta en la Ciudad de México está asegurada en estos lugares dignos de una guía de Polanco para disfrutar de los mejores rincones en esta zona. Encuentra los mejores antros fresas de la CDMX y los mejores antros para celebrar tu cumpleaños en la CDMX. Recuerda que esta colonia se caracteriza por tener diversas opciones para entretenerte. Desde lugares gay en Polanco hasta cantinas modernas. Para que la decisón no sea tan difícil, te recomendamos 15 lugares imprescindibles de Polanco y las mejores tiendas, boutiques y showrooms para que te vayas de shopping en Polanco, no querrás salir de ellas ante su gran variedad de diseños. Recomendado: Top 10 de antros en la CDMX.