Cuando la Cineteca Nacional está a reventar, se agradecen proyectos como Cinenauta. Sus creadores, liderados por el productor Antonio Hernández, empezaron como una distribuidora de cine independiente, siguieron con el Centro Cultural 1907 (en Guadalajara), crearon dos licenciaturas de cine impartidas en el Centro de Estudios Cinematográficos (CEC) y ahora le apuestan a la exhibición con esta sala para 40 personas. La cartelera se alimenta fácilmente: cualquier realizador cinematográfico puede llevar su película para ser evaluada y exhibida. Además, cuentan con el programa Cineteca va, una iniciativa que busca divulgar películas en espacios alternativos. Cada año incluirán una selección de la Muestra Internacional de la Cineteca, así como de películas que rotan en festivales. “Nos inspiramos en el modelo de Cine Las Americas, de Austin, en el que las películas rotan diario, de manera que siempre hay novedades”, comenta Hernández. El espacio cuenta con un teatro al aire libre para 240 personas, en el que muestran obras alternativas sin grandes recursos multimedia. Cinenauta inició el año exhibiendo películas mexicanas como Quebranto (2013), de Roberto Fiesco; Nómadas (2013), de Ricardo Benet, y Distinto amanecer (1943), de Julio Bracho. Esta última es un préstamo de la Cineteca y pertenece a su catálogo de películas restauradas.
Coyoacán es uno de los barrios inconfundibles para visitar, ya sea con los amigos, en pareja o solos. Tiene espacios como la Fonoteca Nacional donde puedes escuchar los sonidos que construyen cada rincón de la CDMX o el Espacio Escultórico de la UNAM realizado por los artistas Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva, en 1979.
Las opciones para ver cine no quedan atrás. La delegación cuenta con la Filmoteca UNAM, el acervo más grande de películas y documentales del país y la encargada de documentar y preservar la memoria fílmica nacional; Cinema Coyoacán, un lugar con aires de antaño, candelabros y una sola sala con 250 butacas listas para ser ocupadas.
Sin olvidar la Cineteca Nacional, que si bien no está dentro de la delegación Coyoacán, está a solo unos pasos con sus tradicionales Muestras Internacionales de Cine y sus semanas de cine dedicadas a filmografías de distintas latitudes; así como los festivales que alberga como Talento Emergente, MICGénero, Festival Mix, entre otros.
Esta zona es casa de una amplia variedad de cadenas de cines con lo mejor de la cartelera actual, como Cinépolis Oasis Coyoacán, Cinemex CNA y Cinemex Gran Sur.