Cinemas Teresa
Cinemas Teresa

Cines en la delegación Cuauhtémoc

Ya sea que te encuentres por la Roma-Condesa o Reforma, estas salas de cine en la Cuauhtémoc te esperan con las mejores funciones

Publicidad

La Cuautémoc es quizás la delegación con más historia si a salas de cine nos referimos. En esta zona existieron recintos clásicos como el Cine Chapultepec, Latino, Ritz y Ópera.

Ahora, la oferta no se queda atrás, con opciones como el Centro Cultural Bella Época-Cine Lido, que tiene en su cartelerar constamente películas difíciles de encontrar en otros espacios, con filmografías provenientes de Asia, Europa y Sudamérica. La Casa del Cine MX con una vasta biblioteca especializada en el séptimo arte, una videoteca y un aula para cursos y talleres teóricos y prácticos relacionados con las artes audiovisuales.

Por último, el Cineclub Munal, consolidado como uno de los recintos más importantes para ver películas que se vinculen con el mundo del arte en cualquiera de su disciplinas. 

Después de visitar estas salas de proyecciones, conoce estos restaurantes de la Roma o los bares de la Condesa, para convivir y discutir las últimas proyecciones vistas.

Salas de cine en la Cuauhtémoc

  • Cine
  • Condesa
  • precio 1 de 4
Desde diciembre de 2011 el Cine Lido es operado por la Cineteca Nacional y funciona como una de sus sedes alternas. El uso de diversos recintos para difundir la oferta y los servicios de la Cineteca Nacional ha significado una buena oportunidad para los cinéfilos de la ciudad de encontrar buen cine internacional en las zonas en las que viven. El foro tiene capacidad para 150 personas, asientos bastante cómodos y un único formato de exhibición en video digital. Los miércoles presentan el programa “Miércoles de Cine y Letras”, en el que exhiben adaptaciones cinematográficas basadas en obras literarias. Después de cada función, organizan mesas redondas sobre el autor que haya inspirado la película. Este pequeño foro es en realidad un modesto homenaje al que fuera el Cine Lido, inaugurado en 1942 y que después de muchos años de esplendor, fue desplazado por los grandes complejos cinematográficos. Ahora ocupa un espacio afortunado en el Centro Cultural Bella Época, al lado de la librería Rosario Castellanos y un espacio de exposiciones temporales, uno de los recintos con gran actividad cultural en la zona.
  • Cine
  • Guerrero
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Aunque Tlatelolco fue pensado como una zona de la CDMX donde todos los servicios estarían a la mano, sin la necesidad de desplazarse mucho por la ciudad, no había cines, hasta que Cinépolis Plaza Tlatelolco abrió. Ubicado en las inmediaciones de Tlatelolco, este pequeño cine cuenta con todo lo necesario para disfrutar de una película sin pagar costos tan elevados como otros cines cercanos —como Cinépolis Forum Buenavista—, ya que el costo por boleto es de solo $40 los lunes, martes y jueves, $35 los miércoles y $47 los fines de semana. Cinépolis Plaza Tlatelolco tiene apenas cinco salas muy pequeñas, pero su tamaño es ideal para un cine con tan baja afluencia que los murmullos suelen ser escasos. Cabe destacar que la taquilla de este cine se encuentra subiendo las escaleras hacia el segundo piso, pero el cine se halla al fondo del mismo piso, por lo que puede ser algo confuso.  Tiene cuatro taquillas y siete cajas en dulcería, además de una estación para helados. Aún con poco espacio, no dudes que aquí encontrarás las películas más populares de la temporada por lo que es ideal para quien vive en Tlatelolco o cerca, sin gastar demasiado y sin moverse mucho. 
Publicidad
  • Cine
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Este pequeño y acogedor lugar abrió en abril de 2010. Cuenta con una vasta biblioteca especializada, una sustanciosa videoteca y un aula para cursos y talleres teóricos y prácticos (relacionados con las artes audiovisuales), impartidos por gente profesional y activa en el medio. Aquí no hay lugar para los cursos “patito” que te prometen que filmarás tu cortometraje después de cinco sesiones. Sus fundadores han puesto especial atención a la exhibición de cine mexicano, sobre todo al marginal, ese que a duras penas nos enteramos que existe; todo en formato digital. Desde su fundación, ha servido como sede para muestras y foros de la Cineteca, así como festivales, como DocsDF. Un atractivo que distingue a este cineclub es que los lunes no está abierto al público y puedes rentar el espacio para funciones privadas y cocteles.
  • Salas de cine
  • Independientes
  • Cuauhtémoc
Este complejo se encuentra en el corazón de la ciudad. Cuenta con ocho salas de exhibición con sonido digital, dos de ellas habilitadas para proyectar películas en tercera dimensión.Si llegas al cine con antojo puedes probar una chapata de jamón serrano de Alavista Delicatessen o una buena taza de café americano del Café Central. También hay un local de Red Mango que ofrece smoothies y frappés, y una dulcería La Locura. En el segundo piso hay un espacio con videojuegos y máquinas de regalos.Este cine cuenta con instalaciones adecuadas para personas con capacidades diferentes.Tip: No tiene estacionamiento, es recomendable llegar en transporte público.  
Publicidad
  • Cine
  • Cuauhtémoc
El cineclub del Instituto Francés para América Latina (IFAL) remodeló su sala para recibir a los visitantes en coloridas butacas y ofrecerles lo mejor del cine actual.  Hay funciones tradicionales y también, esporádicamente, algunas musicalizadas en vivo.  ¡Los fines de semana son de matinées!
  • Cine
  • Cuauhtémoc
Ambulante 2025 celebra su vigésima edición con una propuesta que, como el mar, nunca deja de moverse. Este año, la Gira de Documentales aborda el tema de los oleajes, explorando las corrientes invisibles que atraviesan el cine documental y las formas en que las imágenes, como las olas, viajan, transforman y retornan. No te pierdas: Nuestras películas favoritas de directoras.  ¿Qué veremos este año?  Bajo esta premisa no solo presenta una selección audaz de documentales nacionales e internacionales, sino que también buscará reafirmar su compromiso con el diálogo entre el pasado y el presente del cine. Esto será gracias a la sección Invocaciones—dedicada a las retrospectivas— que este año lleva por título Oleajes: los gestos del mar, cuya idea es invitarnos a reflexionar sobre el vínculo histórico entre el cine y el agua, un elemento que ha sido testigo y protagonista de las grandes aventuras, las migraciones, las resistencias y los sueños. Otras de sus secciones son Coordenadas, Intersecciones, Pulsos, Resistencias y Sonidero, este último del que más nos interesa.  Y claro, Ambulante va más allá de la pantalla ya que continúa expandiendo las fronteras del documental a través de experiencias interdisciplinares. ¿De qué trata esto? Pues este año se lanza una publicación editorial que tendrá poesía y artes plásticas, convocando a creadoras como Elena Duque, Marina Garone, Eunice Adorno, Tania Favela, Paula Fiori y el colectivo La Liga Tensa. Esta propuesta no solo complementa...
Publicidad
  • Cine
  • Documental
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Cinemezcal
Cinemezcal
En Santa María la Ribera se encuentra un lugar para los amantes del cine y el mezcal. En un acogedor espacio, Cinemezcal es perfecto para conocer más de esta bebida y ver documentales sin que te sientas intimidado. Desde su nacimiento en enero de 2019 ha presentado ciclos de documentales internacionales, nacionales y latinoamericanos en los que se han proyectado Recuperando el paraíso (2017) y Huicholes, los guardianes del peyote (2014). Este cineclub se creó de la mano del colectivo Mezcales Tradicionales de los Pueblos de México, asociación civil que cumple catorce años de trabajar por recobrar el sentido que el mezcal merece y evitar su sobreexplotación. La curaduría de cintas corre a cargo de Lucía Miranda, antigua coordinadora editorial de FilminLatino, por lo que la calidad de propuestas está asegurada. Además, cada función se acompaña de dos mezcales, cuya región cambia según el mes, escogidos por los expertos de la asociación que impulsa este proyecto. La proyección es gratuita, pero disfrutar de los dos mezcales cuesta $150. Cinemezcal está abierto a cualquiera con los ánimos de conocer más del documental y el mezcal. Después de cada proyección se analiza la cinta mientras se goza de la bebida en un espacio adaptado con sofás y sillas Acapulco.
  • Salas de cine
  • Independientes
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Es el cine con una de las historias más truculentas en la ciudad. Inaugurado en 1924, buscó su segundo aire en un nuevo edificio art decó en 1942. Cual epitafio, fue relanzado como "un cine dedicado a las damas metropolitanas"; por bonito y elegante, no sean mal pensados. Entonces tenía tres mil 105 butacas y estaba adornado con pasamanos de cristal y réplicas de obras de Miguel Ángel y la Venus, de Canova. En una pared, un mural con fotos de 40 mujeres de la época, "las hadas madrinas de este cinema de ensueño", todavía se conserva. Durante las obras del Metro, de 1992 a 1994, por esa calle cerrada durante dos años sólo pasaban trabajadores de la construcción... y se volvió cine porno. Al reabrir no pudieron cambiar el rumbo y fue hogar de chicas sin ropa y caballeros de manos calientes. En 2011 cerró de nuevo y un año después el edificio se dividió –alberga una plaza comercial horrible– y quedaron apenas dos pequeñas salas con funciones para toda la familia. Ahora es sede alterna de la Cineteca Nacional. Hasta el 11 de abril –en formato digital y en salas para 146 personas– proyectan El premio y Venus negra. Del viernes 12 al viernes 26, Las sufragistas y El topo. A partir del sábado 27, el 33 Foro Internacional de la Cineteca Nacional.
Publicidad
  • Cine
  • Tránsito
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Antes de las grandes cadenas, el Centro de la Ciudad de México albergó grandes e icónicos cines. Sin embargo, con la llegada del VHS, la gente dejó de ir y poco a poco, estos recintos dedicados al séptimo arte fueron desapareciendo. Ya que el Centro no cuenta con tantas salas como el sur o el poniente, la cadena Cinemex buscó un espacio en la plaza Portal Centro para convertirse en una alternativa cinematográfica en esta zona de la CDMX. Ubicado a 10 minutos del Metro San Antonio Abad —y 15 desde Pino Suárez—, este cine es uno de los más nuevos que ha construído Cinemex, por lo que se sus intalaciones se sienten recién estrenadas. Posee 10 cajas en dulcería, cuatro en taquilla y nueve salas. El costo del boleto es de $64 pesos en taquilla.   Como ya es costumbre, su cafetería ofrece pasteles, helados y crepas, además de bebidas calientes y frías de café. 
  • Salas de cine
  • Independientes
  • Roma
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
No es cualquier cine. La repartición de la taquilla es de 50/50 con el productor: un esquema excepcional porque ni las cadenas comerciales ni otros cines operan de esta forma. La programación es mensual y consta de cuatro estrenos de películas independientes o de autor. Al menos una de ellas será producción nacional. También, ciclos de películas que "tienes" que ver o infantiles. Al salir del cine, puedes quedarte a comer una pizza al horno acompañada de un vino mexicano o un mezcal. Además, conciertos, talleres y funciones de teatro.
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad