Fotógrafos LGBTTTI que debes conocer y seguir
Este mes del orgullo te recomendamos entrarle a la fotografía sexodiversa a través de estos autores mexicanos que retratan el deseo, el homoerotismo y la diversidad

Resguardadas en el fondo Casasola de la Fototeca de Pachuca, Hidalgo, sobrevive un grupo de imágenes potentes de los treinta y que laten en nuestro corazón porque demuestran que hemos existido siempre. En ellas, travestis posan desafiantes, contestando al aparato de burla y rechazo que puede significar la cámara cuando retrata a comunidades consideradas anormales o políticamente incómodas. Estas identidades precursoras, convencidas de ser diferentes y de asumir una vida igualmente legítima que la heterosexual, han transitado en el tiempo como posibilidad. Actualmente sabemos que antes de ellos existieron otras manifestaciones en torno al transformismo, lo transexual, lo homosexual y lo lésbico.
Dichas fotografías nos colocan en nuestros días, cuando nos jactamos de una escena incipiente de lo que pudiéramos llamar fotografía LGBT+, en un abanico de identidades que transitamos desde lo queer hasta lo cuir o que fluimos entre ellas.
En nuestra revista del mes de junio 2019 hacemos un recuento breve en torno a nuestra cultura visual —marcada por el cuerpo, el placer, la amistad, el erotismo y la sexualidad— con conciencia de género y generada desde la Ciudad de México para presentarte a ocho fotógrafos cuyo trabajo documenta o se inspira en lo que como comunidad LGBTTTIQ padecemos y gozamos en un sistema mayoritariamente heterosexual.
Recomendado: Guía para celebrar el Mes del Orgullo LGBTTTI en la CDMX.
8 fotógrafos LGBT que debes conocer

Memo Hojas y Memo Díaz, retratando comunidades sexodiversas
Una subasta en apoyo a La Mema (Gerardo Ortega), pionera del Movimiento de Liberación Homosexual en México, cruzó a estos dos Guillermos en su propia carrera drag, la cual los involucra creativa y amorosamente. Ambos, bajo la estética de lo teatral, el maquillaje y el disfraz, retratan a drags de la CDMX.

Eriko Stark, retratando comunidades sexodiversas
Los momentos de soledad y rechazo le han provocado a Eriko una “crisis”creativa que toca a su quehacer en la fotografía, el periodismo y la poesía. En su trayectoria como fotógrafo ha señalado al mundo gay como una esfera donde se privilegia la cualidad plástica de los cuerpos y donde conviven dos polos opuestos y a la vez complementarios: el mundo chacal de algunos habitantes de Tepito y el mundo hiperfeminizado de las drag queens de los antros y bares gay del centro.

Omar Gámez, la foto LGBT+ como expresión artística
Este autor produce imágenes que se activan cuando quien las mira se reconoce en ellas. La relación entre cuerpo y deseo recorre toda la obra de Gámez y se moviliza tanto en espacios domésticos como en lugares públicos; lo mismo se detiene a retratar la belleza y lo efímero de un arreglo floral que a contemplar las dinámicas lúdicas de un grupo de hombres cuya empatía se genera en la desnudez.

Rey Badesan, voyerismo al descubierto
Fotógrafo, editor, y maestro, Rey Badesan nos comparte su mirada en torno al cuerpo y las representaciones del deseo homoerótico. Para hablar de él hay que regresar a su infancia; recuerda a su abuela cargando siempre su cámara Leica y la describe como una fotógrafa nata con un gran ojo, es una de las precursoras en su historia visual materializada en su trabajo que cruza la foto, la moda y el editorial.

Eusebio Penha y Orlando Torres Canela, voyerismo al descubierto
Eusebio y Orlando colaboran desde hace cuatro años gracias a sus cuentas de Instagram. De la virtualidad surgió el Colectivo Inmoral, dedicado a compartir fotos tomadas por ellos y otros autores que abordan desde el homoerótismo al deseo y al cuerpo masculino.
Más recomendaciones sobre fotografía

Recomendaciones para entrarle a la fotografía queer
En nuestra revista del mes de junio 2019 hacemos un recuento breve en torno a nuestra cultura visual —marcada por el cuerpo, el placer, la amistad, el erotismo y la sexualidad— con conciencia de género y generada desde la Ciudad de México para presentarte a ocho fotógrafos cuyo trabajo documenta o se inspira en lo que como comunidad LGBTTTIQ padecemos y gozamos en un sistema mayoritariamente heterosexual. A propósito de lo anterior te damos recomendaciones para que comprendas la fotografía sexodiversa, desde un libro hasta películas.

Exposiciones para amantes de la fotografía en la CDMX
Si eres fanático de Instagram o te encanta ver las imágenes de las rejas de Chapulltepec, no puedes faltar a estas exposiciones fotográficas. Retratos, fotoperiodismo y más corrientes de esta disciplina en diferentes galerías y museos de la CDMX. Recomendado: 15 exposiciones increíbles para ver en mayo en la CDMX.