A rodar! Tour de arquitectura moderna en bicicleta. Desde San Ángel A CU
Foto: Cortesía DGCS UNAM
Foto: Cortesía DGCS UNAM

Qué hacer esta semana en la CDMX

Toda la semana hay actividades en la Ciudad de México. Encuentra obras teatro, música, exposiciones de arte y ciencia, y mucho más

Publicidad

No hay semana que no suceda algo increíble en la CDMX. Teatro, conciertos, exposiciones y mucho más; tanto para adultos como para infancias; si quieres algo “tranqui” o quieres vivir al límite. De todo hay y tienes una enorme oportunidad para disfrutar y ser turista en tu propia ciudad. 
Te recomendamos: 7 lugares imperdibles para leer en la CDMX.

Actividades para esta semana en la Ciudad de México

  • Arte
  • Obra maestra
  • Tabacalera
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El color no solo embellece el arte; también revela creencias, simbolismos y conocimientos científicos de cada época. Con esta premisa, el Museo Nacional de San Carlos presenta Historia cultural del color, una exposición que explora el papel del color en la historia del arte y su evolución como fenómeno material, perceptivo y simbólico. La muestra estará abierta al público hasta el 24 de agosto y a través de 77 piezas —entre pinturas, esculturas, pigmentos y minerales— provenientes de diversas colecciones nacionales, esta exposición ofrece una mirada interdisciplinaria al color desde el siglo XIV hasta mediados del XIX. Deberías de ver: Feria de las Flores en San Ángel: tendrá conciertos gratuitos.  ¿Qué encontrarás en la exposición Historia cultural del color? La muestra se divide en dos núcleos temáticos principales: Parangones colorísticos entre ciencia y arteExplora cómo en la Edad Media el color se entendía desde su materialidad (como sustancia), mientras que durante el Renacimiento se abordó desde las ciencias como la óptica, la filosofía y las matemáticas, entendiendo que la percepción visual era clave para conocer el mundo. De colores naturales, simples o básicosUn recorrido por seis colores fundamentales —blanco, rojo, verde, azul, negro y amarillo/dorado— que analiza sus significados culturales, simbólicos y religiosos, así como su popularidad y el costo de sus pigmentos. El significado del color a lo largo de la historia Cada color tiene su historia. La...
  • Niños
  • Exposiciones
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
Dinosaurios, osos polares y playas son algunos de los elementos que hablan sobre sustentabilidad en la exposición Playmobil: Sustentabilidad salvaje.  Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental busca brindar información para informar sobre las acciones nocivas que enferman al planeta y cómo cuidarlo con pequeños y grandes cambios. Los dioramas, que por cierto están elaborados en un 80% de materiales reciclados y reutilizados, muestran ecosistemas que hacen un recorrido por el planeta para enseñar la importancia de todos los que habitamos en él, no importa si son humanos, animales o plantas. Los osos polares, leopardos y peces son sólo algunos de los animales afectados por la contaminación y destrucción humana. Pero acciones como el uso de materiales biodegradables y el buen manejo de desechos son maneras de ayudarlos. Descubre más maneras para contribuir en este recorrido. Eso sí, es obligatorio leer las fichas informativas para terminar de entender los dioramas, así que la recomendamos para mayores de 6 años. ¿Y de dónde han salido tantas figuras de Playmobil? Pues la comunidad Amexplay colaboró para la creacion de ésta. Ellos son coleccionistas que han decidido fomentar la educación mediante el juego o juguete.   ¿Cuándo es la Exposición Playmobil en el Museo de Historia Natural? La expo Playmobil está disponible durante julio. Los horarios para visitarla son de 10am a 5pm, de martes a domingo. El acceso al museo ya...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
¿Te has preguntado cómo ha cambiado la escultura en México desde hace casi un siglo? El Museo de Arte Moderno (MAM) quiere que lo descubramos con Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, una exposición colectiva que traza un viaje fascinante desde 1927 hasta nuestros días. Más que una muestra tradicional, es un recorrido envolvente por la evolución del arte tridimensional en nuestro país. No te pierdas: Por fin el Museo Dolores Olmedo reabrirá en 2026, con renovación completa. ¿Qué encontrarás en Derivas de la forma escultórica del MAM? Con 42 obras de 38 artistas —entre ellos Germán Cueto, Ángela Gurría, Helen Escobedo, Gabriel Orozco, Paloma Torres y Hilda Palafox— esta exposición pone en diálogo distintas generaciones, materiales y lenguajes, en un montaje que aprovecha la arquitectura circular del MAM para ofrecer una experiencia física, visual y conceptual única. La curaduría, a cargo de Katnira Bello y Silverio Orduña, se articula en cuatro ejes temáticos que se cruzan como viaductos a lo largo del espacio. Cada pieza es una irrupción en el entorno: desde la dureza del metal hasta la fragilidad del papel, pasando por lo figurativo, lo abstracto y lo experimental. Además, algunas esculturas históricas premiadas en certámenes del INBAL —como La hamaca de Francisco Zúñiga o Chi de Kiyoshi Takahashi— conectan pasado y presente de forma orgánica. Y por si fuera poco, la exposición también se extiende al Jardín Escultórico, invitando al visitante a explorar...
  • Qué hacer
  • Miguel Hidalgo
Si tus amigos no entienden tus gustos por los cómics y la ciencia ficción, entonces debes ir Feria Geek para hacer nuevos lazos de amistad con gente que comparte esos intereses en común. Para ello debes asistir del 13 al 17 de agosto en el Centro de Cultura Digital. Reunirá a amantes de la música, anime y cine en relación a los videojuegos y la culturar pop asiática. ¿Qué actividades habrá en Feria Geek?  -Exposición de proyectos emergentes: Con 50 stands de proyectos independientes de artículos variados, así como alimentos y bebidas.  -Pasarela cosplay: Será abierto al público, además de que habrá cosplayers invitados. Así que ve ordenando tu mejor look para darlo todo paso a paso. -Karaoke y conciertos: Demostrarás tus habilidades de canto en el concurso de karaoke que estará disponible si te registras con anticipación. Por otro lado, bandas locales se presentarán seguidas de un headliner sorpresa. -Conoce videojuegos locales: Laboratorios privados y universitarios estarán presentes para demostrar qué se está desarrollando nacionalmente.  -Presentaciones de baile: Demuestra cuánto has practicado siendon parte de este concurso de baile o ve a apoyar a tu equipo favorito. También Next Move Dance Center tendrá una presentacion de k-pop. La programación se dará a cononcer pronto, pero ve apartando de miércoles a domingo de 11am a 6pm. Además aún estás a tiempo de ser parte de este evento, como expositor tienes hasta el 10 de julio para mandar tu propuesta, si quieres ser...
Publicidad
  • Cine
  • Churubusco Country Club
Cine hecho por morras. La Biblioteca de las Artes del CENART presenta el ciclo Ellas en el cine mexicano, un cineclub que celebra la mirada femenina en la dirección cinematográfica. Con funciones gratuitas todos los viernes de julio a las 5pm, esta selección reúne cuatro películas mexicanas dirigidas por mujeres que han dejado una huella significativa en el panorama fílmico nacional. No te pierdas: Scott Pilgrim llega al Autocinema del IPN con función gratuita este julio ¿Qué películas se podrán ver gratis en el CENART? La programación inicia el viernes 4 con Inercia (2013), de Isabel Muñoz Cota, una historia sobre el reencuentro entre Lucía y Felipe, antiguos amantes, que se ven obligados a confrontar su pasado en el pasillo de un hospital. El 11 de julio se proyecta Dama de noche (1993), de Eva López-Sánchez, donde una mujer enfrenta la muerte de su amante y recurre a un viejo amor literario para sobrellevar la pérdida. El viernes 18 llega El secreto de Romelia (1988), de Busi Cortés, basada en el relato “El viudo Román” de Rosario Castellanos. La película contrapone las visiones de dos generaciones de mujeres: una madre marcada por los convencionalismos y su hija, divorciada e independiente. Finalmente, el 25 de julio se presenta Mi universo en minúsculas (2011), de Hatuey Viveros, una película sensible y urbana que sigue a Aina, una mujer extranjera que llega a la Ciudad de México buscando a su padre. Su única pista es una vieja fotografía con la inscripción: “nuestra...
  • Cine
  • Zona Metropolitana
Una noche de cine al aire libre, autos y cultura pop en el IPN. El próximo viernes 18 de julio de 2025, el Cine Club del Instituto Politécnico Nacional proyectará la película Scott Pilgrim vs los ex de la chica de sus sueños, ¡en formato de autocinema! La función será completamente gratuita, aunque con cupo limitado y acceso exclusivo para autos. No te pierdas: ¿Dónde ver las películas nominadas al Ariel 2025? Dirigida por Edgar Wright, esta película de culto estrenada en 2010 se ha convertido en un clásico entre los amantes del cine indie, los cómics y los videojuegos. La historia sigue a Scott Pilgrim, un joven bajista que debe derrotar a los siete malvados exnovios de su nueva novia, Ramona Flowers, para poder estar con ella. La cinta destaca por su estilo visual frenético, humor irreverente y referencias al universo gamer. Si eres fan del cine alternativo o simplemente buscas un plan original para el fin de semana, esta función al aire libre es una excelente opción para revivir una historia que marcó a toda una generación. El evento forma parte de las actividades culturales del IPN, que durante julio incluirá también cine, literatura y música. Llega con anticipación, pues el acceso es limitado y esta proyección promete atraer tanto a cinéfilos como a nostálgicos del universo Scott Pilgrim. ¿Dónde y cuándo será la función de Autocinema de Scott Pilgrim? Recuerda, será el viernes 18 de julio, en el estacionamiento del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, ubicado en Av....
Publicidad
  • Drama
  • Miguel Hidalgo
  • precio 1 de 4
El mar es líquido, profundo, impredecible. Así también es la vida de Max, Huda, Asia y Lunya, las protagonistas de Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos), una obra que llega al Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Te contamos los detalles de esta obra que resulta en un viaje emocional donde podrás hacer catarsis. No te pierdas: Las exposiciones imperdibles de julio.  ¿De qué trata Por el mar (Aún si nosotras nos ahogamos)? Está escrita por la dramaturga francesa Anaïs Allais Benbouali y dirigida por Rebeca Trejo (además es una producción de La Máquina del Tiempo y Dorado 70). Busca ser una experiencia escénica se convierte en un viaje poético sobre la resistencia femenina, un retrato íntimo de cuatro mujeres enfrentando distintos naufragios vitales. En medio de una tormenta literal y emocional, comparten un mismo refugio: una casa con goteras donde sus historias se entrelazan. Max dejó su trabajo y compró una casa en ruinas. Huda acaba de perder a su madre. Asia cruzó el mar para huir de su país. Y Lunya —una presencia que no se ve pero lo inunda todo— es el eco del mar: a veces serena, a veces violenta. Una narradora invisible que conecta, guía y acompaña. Con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Teté Espinoza y Astrid Mariel Romo, la puesta en escena propone un teatro profundamente sensorial, cargado de imágenes poéticas y emociones crudas. El diseño de escenografía, iluminación, sonido y movimiento quiere contribuir a una experiencia envolvente, que...
  • Cine
  • Cuauhtémoc
Julio llega con una cartelera cultural imperdible en el Centro Cultural José Martí, donde podrás disfrutar de conciertos, teatro, charlas y cine completamente gratis. Uno de los platos fuertes del mes es el ciclo de cine “Humano, demasiado humano”, una selección de películas que abordan la fragilidad, los vínculos, la salud mental y las emociones con gran sensibilidad. No te pierdas: Paseos Culturales INAH: recorridos históricos en CDMX para julio.  ¿Qué películas se proyectarán gratis en el Centro Cultural José Martí? Todas las funciones son con entrada libre y aquí te dejamos las películas del ciclo:  Siempre Alice Martes 1, 4:30pm Dir: Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014. Una profesora de lingüística comienza a olvidar palabras y recibe el diagnóstico de Alzheimer. Su vida da un giro radical mientras intenta mantener su identidad y dignidad frente al avance de la enfermedad. El despertar de las hormigas Miércoles 2, 4:30pm Dir: Antonella Sudasassi, 2019. Una joven madre costarricense comienza a cuestionar los mandatos sociales, el matrimonio y su rol como mujer dentro de una comunidad conservadora. Un retrato íntimo sobre la presión y la emancipación. Inocencia interrumpida Viernes 4, 4:30pm Dir: James Mangold, 1999. Basada en una historia real, sigue a una joven internada en un hospital psiquiátrico en los años 60, donde entabla relaciones complejas con otras pacientes y reflexiona sobre su propia salud mental. El padre (The Father) Martes 8, 4:30pm Dir: Florian...
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out
¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. Así como lo oiste, del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero el Museo Franz Mayer será sede de Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Te decimos los detalles de esta flamante exposición.  No te pierdas: Tina Girouard: SIGN-IN y 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  Un recorrido simbólico entre lo pop, lo sagrado y lo queer La exposición se articula en cinco núcleos temáticos: El gesto: explora la expresividad del cuerpo como herramienta dramática y simbólica. Atributos: corazones ardientes, armaduras, flores y objetos que enraízan al personaje en tradiciones visuales universales. El retrato simbólico: relecturas contemporáneas de figuras mitológicas, históricas o literarias. El espejo de Narciso: la obra como reflejo emocional del deseo, el amor y la construcción de la identidad.La alegoría: imágenes bellas y complejas que retoman la tradición occidental para reflexionar sobre temas sociales actuales. Entre las piezas destaca una serie de retratos de celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna, donde la...
  • Circos
  • Churubusco Country Club
Teatro, ópera y circo por solo $150. El Centro Nacional de las Artes (Cenart) regresa con el ciclo ¡La ópera es puro cuento… y el ballet y el circo también!, una propuesta escénica pensada especialmente para niñas, niños y jóvenes durante las vacaciones de verano. Óperas divertidas, danza llena de fantasía y circo contemporáneo forman parte de esta cartelera tan accesibles como creativa que es ideal para disfrutar en familia y, por qué no introducir a alguien a estas artes.  Por si fuera poco, este año el ciclo incluye funciones relajadas y gratuitas, pensadas para personas neurodivergentes, con autismo o con distintas capacidades, reafirmando el compromiso del Cenart con la inclusión. Todas serán en el Teatro de las Arte del 28 de junio al 3 de agosto.  Te puede interesar: Orquesta Sinfónica gratis en el Cenart, con Ravel y Mahler.  Cartelera del ciclo “¡La ópera es puro cuento…!” El niño y los sortilegios Ópera con música de Maurice Ravel, a cargo del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Universidad de las Américas Puebla. Aquí un niño rebelde provoca una revolución mágica entre los objetos y seres que lo rodean, descubriendo el poder de la empatía y la imaginación. Será el 28 y 29 de junio con funciones a las 12pm y 2:30pm Costo: $150   Fígaro y la Androide Ópera de ciencia ficción de con música de Mozart, Rossini y Dvořák. Habla sobre una misión al futuro para desactivar a la androide Olympia revela que el planeta depende de ella, forzando una nueva relación entre...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad