¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Las mejores heladerías en la CDMX
Desde lugares clásicos hasta helados artesanales, estas son las mejores heladerías en la Ciudad de México para refrescarse
Del gelato, pasando por las nieves y hasta el de triple chocolate con caramelo y chispas de colores, estas son las mejores opciones para comer helado durante el verano en la CDMX —bueno, la estación del año no predetermina el antojo heladero, échate un cono doble cuando gustes.
Así como hay una selección de los mejores postres a domicilio en la CDMX, estas heladerías llegan directamente a tu casa, para ordenar a domicilio o por pick up. ¿Acompañarías tu bola de helado con el mejor pan francés en la CDMX?
Recomendado: Cafés para tomar cold brew en la CDMX.
Heladerías en la CDMX
1. Sweet Monster
Si algo levanta los ánimos, es el helado con toppings ilimitados. Así es la modalidad en Sweet Monster, una heladería en la Roma de mucha personalidad y un gusto particular por el color rosa y los letreros neon. Lo que brilla al interior es la gama de sabores: cheesecake, carrot cake, sandía con albahaca, choco chips y cacahuate, por mencionar los básicos, porque siempre tienen uno de temporada —como el de Bruce con chunks de pastel o red velvet y chocolate obscuro—.
2. Joe Gelato
La única gelatería en la ciudad con Certificato di Eccellenza Gelato Naturale, un certificado que avala la naturalidad de cada ingrediente con el que José Luis Cervantes (a.k.a. Joe), fundador del lugar, elabora el gelato. No solo encontrarás los tradicionales como fresa, cacao y vainilla, sino que hay combinaciones particulares como lavanda, vino Marsala, kimchi, tascalate, y el consentido de aceite de oliva.
3. Nieve de Olla
A menos azúcar, mayor sabor. Los helados de Nieve de Olla tampoco contienen lácteos y son a base de crema de coco y leche de nuez de la india. En este pequeño local endulzan sus productos con miel de agave orgánica y todo es de temporada; hay helado de palanqueta, arroz con leche, chocolate mexicano, maracuyá, piña albahaca, frutos rojos y más delicias.
4. Monk'Ice
La base de este helado enrollado no tiene sabor, es una crema espesa libre de lactosa que adquiere el gusto a través de los ingredientes que eliges para armar tu helado. Verás cómo todo se vierte en una plancha helada mientras que con la espátula se forman los rollitos. Puedes hacerlo acidito con el sabor de tequila con chamoy y pepino, o lánzate al dulce con el de galletas y helado de chocolate.
5. Casa Morgana Heladería
La propuesta se divide en dos: gelatos y sorbetes. Kirén Miret, autora de libros para niños y fundadora de este local, demuestra su amor y creatividad al helado con un menú que cambia todos los días: hay sabores como canela, fior di latte, arroz con leche y limón, otros más elaborados como mantequilla de maní y jalea, plátano con pan de chocolate y sorbete de guayaba. Imposible resistirse al de pan de muerto durante noviembre.
6. Cold Beat
Esta pequeña y coqueta heladería es proveedora del Four Seasons y de restaurantes como Café Toscano, De mar a mar, Alekzander y Cachito Mío; también ofrece helados de tequila o whisky, ricos y bastante pegadores, y rentan carritos retro, con todo y campanillas, para eventos.
7. Helado Obscuro Lab
¿Qué hay del otro lado del helado? Helado obscuro, en todas sus formas y sabores. Este nombre ya se popularizó entre los sorbetes con piquete en la ciudad y lleva cumpliendo su cometido desde 2012. En su menú figuran: dulce diablo (sangrita, toronja y mezcal), el clásico de dark vader (chocolate oscuro con licor de cacao y vodka), pink pony (fresa, pimienta rosa, licor de moras y vodka), así como especiales de temporada como changuito bananero (plátano, trufa de chocolate, licor de plátano y vodka).
8. Heladería Escandón
Veganos, herbales, coloridos y hasta nutritivos. Los helados de Heladería Escandón se han posicionado en el círculo heladero con creaciones que te dan justo en la nostalgia, como gansito, chocoroles y donitas bimbo hasta opciones fresquísimas como el de yogurt con frambuesa. Recordemos que aquí nació el pony dark, un helado completamente negro así como el consentido pony rainbow, de unicornio, que sabe a vainilla y chispas mágicas.
Servicio a domicilio. Lun-jue 12-8:30pm, vie-dom 11am-9pm, dom 11am-7pm. $100.
9. Roxy
Nació en 1946 en la Condesa como una fuente de sodas y con el tiempo se asentó como heladería. Son más de 70 años de Nevería Roxy trabajando con ingredientes naturales y mexicanos, como lo son el mamey, el melón, la guayaba, el tamarindo y el zapote, para fabricar las nieves. En helados hay de plátano, pistache, rompope, chocolate y coco con kahlúa, para rematar con el calor.
10. La Michoacana de la Nueva Santa María
Lo difícil de ir a esta Michoacana es que, por muy nuevo o experto que seas su carta, siempre elegir lleva su tiempo. Siempre: la paleta de mazapán o la nieve de chicle multicolor, por ejemplo. Su agua de coco colado es famosa. Pero también las fresas con crema.
11. Amor Casero
Desde hace poco más de siete años, en esta heladería creada por Guadalupe González solamente trabajan con ingredientes mexicanos. Amor Casero, en la San Miguel Chapultepec, hacen helados artesanales con sabores como vainilla de Papantla, chocolate de Tabasco, frambuesa y mazapán, y otros antídotos para el calor por temporada como naranja con mezcal, tuna y sandía con pimienta cayena.
12. Chiandoni
Pareciera que desde los años cincuenta no cambiado la decoración, ni las cartas. Creado por la mismísima familia Chiandoni, una leyenda en el mundo de los helados. El lugar es tan peculiar que celebridades del pop mexicano como la Guzmán han grabado videoclips allí. Su platillo estrella es el hot fudge y tienen una variedad de casi 50 helados.


13. Heladinsky
Esta no es la traducción literal de la palabra helado en ruso, pero sí el nombre de la primera y única heladería rusa en la ciudad. Heladinsky es de fusión ruso-mexicana con helados con y sin alcohol: están el zar de chocolate con sal y pimienta, el bésame en Siberia (baileys con M&M’s), el cascanueces (coñac con nueces), el sochimango (mango con vino blanco) y un favorito de la casa, el mexican macho con limón y tequila.
Mazatlán 154 A, Condesa. $150.


14. Helados Cometa
Bajo la misma elegancia como la de Francia, la chef y heladera Julia Ortiz creó Helados Cometa para darle al público una dosis de helados con ingredientes mexicanos y técnicas francesas. Hay obras como el helado de crema con mermelada de ciruela y galleta de miel, yogurt con miel y pistache, ajonjolí negro y jamaica-jengibre. El menú cambia diario, así que échale ojo previamente.
Colima 162, Roma. Lun-dom 12-7pm, entregas y pick up solo los lunes. $150.
15. Glace Helado
Una heladería que es sinónimo de atrevimiento y consistencia. Cada bola que sirven es un recorrido de sabores poco convencionales que van desde queso ricotta, cardamomo y dulce de leche, hasta pimienta negra o sal de mar. El chef cambia semanalmente los sabores, pero todos son elaborados artesanalmente, con ingredientes orgánicos y sin conservadores artificiales.