Foto: Alejandra Carbajal

Restaurantes y cafés en la Juárez

Esta colonia de la CDMX tiene un sabor único y está esperándote a que la conozcas

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

La colonia Juárez ha ido ganando terreno en el corazón de los citadinos. No importa lo que busques o lo que tengas ganas de hacer, seguramente encontrarás el spot perfecto en la lista de los 20 lugares imprescindibles de la Juárez

Sin importar si andas solo o acompañado, atrévete a conocer los mejores lugares gastronómicos que tiene esta colonia. Encontrarás dónde comer por menos de $150 en la Juárez hasta lo que haga llorar a tu billetera. Para que conozcas a qué te enfrentarás antes de entrar al sitio, te contamos cómo están estos restaurantes que viven en la Juárez.

Recomendado: Los 50 mejores restaurantes en la CDMX

Lugares para comer o tomar café en la Juárez

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

Estamos atravesando por una etapa muy particular en la ciudad. Semanalmente nos encontramos con propuestas de diferente calibre y rangos de precio, haciéndonos a los locales cada vez más exigentes en nuestro compás interno de calidad / precio cuando se trata de decidir dónde invertir nuestro apartado de experiencias culinarias. Darosa presenta diferentes opciones para tiempos completos tradicionales de la mesa italiana. Hay dos cosas certeras de este menú. Primero, que aún mezclando elecciones, todo va a compaginar entre sí y, segundo, que es una situación ideal para compartir (mejor aún si es una mesa llena de amigos para pedir más y probar de todo). Antes de entrar en materia vale la pena acotar: no estamos hablando de porciones copiosas como solemos idealizar. Aunque a muchos puede no complacerles la idea, sirve de consuelo que los planteamientos que nos ofrecen valen mucho la pena en términos de tradicionalidad y ejecución. Para picar y antipasto, ¿qué mejor forma de medir la legitimidad de un espacio mediterráneo que con su focaccia, acompañada de la burrata de la casa? La primera topeada con tomates de temporada y aceitunas negras; la segunda, con zucchini y aceite de laurel, demarcan un gran inicio que, de entrada, puedo definir como los sabores y bocados favoritos de mi visita. En este aspecto, si valoras lo simple y un gran ingrediente, te sorprenderá bastante, aún cuando existe cierta restricción por el tamaño de la porción. El gnuddi es una especie de híbrido entre

  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

Conocí un nuevo y coqueto restaurante en la Juárez donde se mezclan las cocinas asiáticas (en especial thai y japonesa) con ingredientes mexicanos sin dejar de ser comida casual, para todos los días. El lugar es mucho más amplio por dentro de lo que parece por fuera; lo reconocerás por las grandes vasijas de barro que hay por todas partes. Para el calor, hay cinco tés helados con distintos tés y frutas tropicales. Pedí el verde-fresa y vino en una garrafa de más de medio litro (primer pulgar arriba de parte de esta sedienta).  Una de sus entradas insignia son las cebollas en tempura negro con alioli, que me gustaron por la creatividad y la textura crocante aunque el aderezo llegaba a opacar su sabor. Para la próxima lo pediría aparte. Todos los platos fuertes (woks y ramen) son muy abundantes, así que ve con ánimo de llenarte. Pedí el ramen especial (serás mi héroe si logras terminarlo), que va preparado con camarones jumbo rebozados y crujientes, naruto de la casa, alga nori, corazón de lechuga, hongos crudos, cebollín, apio, zanahoria y una gran porción de fideos en un fondo de vegetales y pescado. Si eres purista, dirás que no sabe a un ramen tradicional japonés, pero esa no es la intención del chef Alejandro Candó, sino que aquí partió de los clásicos para crear sus propias versiones. Un punto a su favor es que las verduras estaban firmes y, en general, toma de lo tailandés la incorporación de muchos elementos saludables.  Ya llegado al postre, si le entras a los sabores

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Zona Rosa

Este bistró tiene a su favor que la casona que lo acoge tiene un precioso diseño art decó; desde que puse un pie dentro me intrigó conocer sus recovecos. “Casi no tocamos nada de la casa”, me cuenta Michelle Díaz Anderson, quien está detrás de Husman, un proyecto que comenzó como café en Casa Basalta antes de mudarse a la Juárez. Michelle es mitad sueca, mitad mexicana. Su familia tiene una marca de muebles, y encontraron la casa para un showroom, pero pronto vieron el potencial que tenía para volverlo un punto de reunión entre vino y buena comida. Al entrar, del lado derecho hay unas cuantas mesas con una decoración, justamente, muy europea. Del lado izquierdo, la barra es grande, sin embargo te permite platicar en confianza con tu acompañante o con la gente que llegue a tomar un coctel de la buena mano de Xchel Montoya (Sinónimo). Si no has probado sus tragos, aquí es el lugar, pues su estilo de mixología va desde tragos delicados hasta unos muy arriesgados, además de que ver su preparación es un espectáculo. Probé un martini con plátano y hoja shizu que en el primer trago no supe si podría con él y luego no quería soltar de mi mano. La selección de vinos naturales es igualmente importante. Un tip es que si solo quieres una copa y alguna entrada, sube las escaleras, pasa por el segundo piso que es una galería y llega a la terraza; en este espacio hay una segunda barra, sillones cómodos y está rodeada de plantas para echar a gusto el chisme. De vuelta al primer piso, Michell

  • Restaurantes
  • Cafés
  • Juárez 

Sumérgete en un ambiente a blanco y negro en Selfie Café, una cafetería petfriendly ambientada con diferentes spots para que obtengas las mejores fotos para tus redes sociales. El principal es una caricatura blanca de estilo sketch, una tendencia coreana, del cual cada mes cambian los dibujos. De manera permanente cuentan con un espacio de donas gigantes, una recámara y el comedor; el resto los cambian cada mes o un poco más si fue muy querido por los clientes.  Aquí hasta las bebidas son todo un arte, en tu latte o chocolate pueden colocar en 3D alguna figura de tu elección como especialidad de su barista. No te preocupes si no tienes quien te acompañe, Selfie Café es un espacio creado con mucho amor y cuidado para que todos puedan disfrutar su estancia. Su gerente Irving con gusto te recibe todos los días de 9 am a 9 pm, además, te ayuda a tomarte fotos y te da consejos sobre el mejor ángulo para capturarlas.  Su cocina está liderada por el chef Andree Peña, el cual tiene lista una amplia variedad de alimentos y bebidas que no se limitan a cafés y panes como en una cafetería tradicional. Sus platillos estrella para desayunar son los sándwiches de waffle o el Croissant del Chef —un exquisito croissant de mantequilla gourmet con jamón, queso manchego, huevo estrellado, tocino, aguacate, queso de cabra y aderezo especial de la casa—.  Si vas de lunes a viernes hackea al sistema y obtén un desayuno completo por solo $95 pesos, el cual incluye fruta, café y un huevo al gusto o c

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

El nombre no puede ser más claro, aquí se especializan en carnes ahumadas muy al estilo sureño de Estados Unidos. Los dueños son una pareja venida de Tamaulipas con todo el expertise en cuanto a carne que nos falta en la ciudad (léase "estamos agradecidos" con voz de marcianito). Aunque hay también algunos cortes a la parrilla, aquí la onda es que pruebes los ahumados de cocción lenta: brisket, pulled pork, incluso hay combos familiares con pollo o pescados ahumados. Estas tiernas proteínas pasan por un ahumador Pitmaker. Casi ningún restaurante en CDMX tiene uno de estos, ya que es una marca texana con caraterísticas especiales que hacen que la carne conserve toda su jugosidad y el sabor se concentre. No íbamos a comenzar con la carne así nomás sin probar alguna de sus entradas. Redoble de tambores para la papa rellena con carne asada. La porción alcanza para dos o tres personas, pues es una papa enorme con hongos a la plancha, tocino y bastante queso (humeante y derretido).  También le entramos  al mac and cheese y, aunque la pasta no estaba tan cremosa como en otros lugares, se compensó con la suavidad de los trozos de pork belly que lleva por encima, con una salsa de chile morita y tequila.  Ahora sí, si vas en grupo y te cuesta decidir, el brisket con pan hecho en casa o las costillitas BBQ no te van a fallar; el hueso sale limpio fácilmente y puedes elegir entre tres salsas: naranja, piloncillo y chiltepín-morita. Nos fuimos por esta última y no es demasiado picosa, sol

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

En la Juárez hay un pequeño lugar con tornamesas, cerveza artesanal espectacular, tortillas de maíz criollo hechas al momento y de harina de Sonora, además de una serie de carnes y no-carnes ahumadas. Conoce Fábrica de humo, la nueva taquería que rebosa personalidad. El lugar, menú y todo el concepto fue creado por el chef eslovaco Pavol Lachkovic, con más de 20 años en México, en los cuales ha tenido el objetivo de entender, replicar y mejorar nuestro emblema más representativo: el taco. Así, toma de base la tortilla (azul, criolla, a mano) y le suma personalidad a los rellenos con procesos europeos y asiáticos; su complemento es Edgar Mejía, con experiencia en la industria musical, textil, cervecera y gastronómica. El lugar es lindo, con aires hípsters sin caer en lo pretencioso. El ambiente -por la zona- es tranquilo, pero a partir del viernes puedes encontrar Dj en la tarde, lo que da una nueva atmósfera. El tipo de ahumado que utilizan tiene tres momentos: el primero, salar y condimentar la carne (según el caso) y ponerla en hielo mientras se ahúma por primera vez; el segundo, sous-vide, se basa en cocer la carne al alto vacío; el último, es una cocción/ahumado en caliente, con encino. Esto permite gastar menos leña, manteniendo los sabores y jugos que a veces se pierden cuando se ahúma tradicionalmente. Ahora si, lo que nos importa más. Probamos el char siu, un taco a la BBQ, que emula un poco al yankiniku coreano (una técnica de preparación). Va acompañado de brotes y

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

Si la canción que lleva en el coro: “If you like piña colada?” fuera un lugar en la Ciudad de México, ¿cómo te lo imaginas? Seguro sería algo muy parecido a Palapa Cantina.  Fui a conocer la nueva cantina que rinde homenaje a la coctelería y gastronomía de todos los países del Caribe. Dar con esta palapa -literalmente es como una enorme palapa- puede ser enredoso porque no se ve desde la calle. Junto a una puerta de hierro sobre Versalles hay una plaquita con el nombre; entra y dirígete al final del pasillo hasta que distingas el techo de paja. Al son de “pasito tun tun”, entra y acomódate. El espacio es abierto, con mucha madera, lámparas de mimbre y rodeado por completo de palmas tropicales. Aquí sí puedes entrar en huaraches, ya que solo falta la humedad y el mar turquesa para sentirte en la playa.  Para entrar en calor, un traguito. Me fui por el Fresco, que lleva Chivas Regal 12, cordial Fresco (té de limón, miel y semillas de cilantro), Angostura bitter y soda. Un coctel alcoholoso y adecuado si te empalagas fácilmente. Obviamente, el ron cubano tenía que hacer una gran presencia en la carta y lo encuentras en clásicos como mojito, daiquirí, presidente y en creaciones de la casa como el Carretillero (con Ron Havana Club, Carpano dry, verjus rojo, agua de azahar y almíbar de miel). El emoji de fueguito hecho coctel.  El chef colombiano Sebastián Pinzón es quien estructuró un menú de alimentos que reúne sabores típicos desde Yucatán hasta Colombia, pero que también da lug

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

Confirmen si las rodillitas ya no son las mismas, o si ya están en el punto en que piensan que si no cambian los hábitos ahora, los achaques se dejarán venir uno tras otro. Por dos. Por suerte, directo de tierras jaliscienses, llegó a la Juárez (y próximamente a Polanco), Sanopecado, para hacer la transición a lo saludable mucho más navegable.  Si quieres vista a la calle están las mesas al exterior o una pequeña terraza, pero lo interesante está adentro, en un desnivel que no se siente como un sótano ni falta el aire. No sé qué pasa con los tapatíos y el diseño, pero generalmente son muy cuidadosos con ese aspecto. Acorde con un interiorismo apacible y minimalista, la música va por los rumbos de Belle and Sebastian, Phoenix o Flight Facilities. Este concepto abarca mucho más que lechuga y queso panela. Aquí aprovechan el enorme abanico de colores y nutrientes que nos ofrece nuestra privilegiada geografía para mostrar que se puede comer bien sin perder sabor. Para empezar, la carta de bebidas es enorme. Además de barra de café, hay “jugoterapia”, o sea combinaciones de jugos según tus necesidades vitamínicas, así como unos smoothies monstruosos, mocktails, tés y otras bebidas con leche (animal o vegetal) según prefieras. De estas últimas pedí una moon milk: una infusión de leche con anís, cardamomo, clavo, canela, vainilla, un toque de miel y espirulina verde. Por este chai de bello color menta sí volvería. Lo amé desde el primer trago por el balance de las especias y que no

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

Una nueva pizzería de barrio va hacia su primer año en la Juárez. Il Tomato comenzó en Cuernavaca hace cuatro años, antes de mudarse a Polanco por un tiempo y ahora se aloja en una bella planta baja en Havre. Sus pizzas sicilianas de base delgada e ingredientes caseros se han ganado a los vecinos, quienes saludan a través de la ventana cuando pasan por la calle. Adentro, encontramos un ambiente sereno e íntimo, que permite platicar sin ningún problema, y donde la pequeña cocina es el corazón de todo, ya que desde cualquier lugar puedes ver al maestro pizzero lanzando masas redondas al aire. Estas razones y otras que vienen a continuación lo hacen un gran candidato para una primera cita. De hecho, Amaya Subirats, al frente de Il Tomato, nos cuenta que a una de las mesas, junto a una ventana interior, ya le dicen "la mesa de las citas", por ser un spot muy de comedia romántica, el preferido de las nacientes parejas.  Como ser soltera en esta ciudad es harina de otro costal, mejor pasemos a la carta. Las recetas vienen desde la tatarabuela siciliana de Amaya, y por eso también la coctelería es muy italiana: campari tonic, spritz con limoncello, aperol spritz, y mi favorito (antes de que Emma D´Arcy lo pusiera de moda), fue el negroni sbagliato, con prosecco en lugar de ginebra. En general, los cocteles están bien preparados y los precios, al igual que el resto de la carta, no son elevados.  Antes de las pizzas, comenzamos con una sopa de tomate, acentuada con ceniza de cebolla h

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

Ella y Gatsby (ella como el pronombre personal de tercera persona del género femenino, no como nombre propio) es el nuevo café en la Juárez operado, justamente, por ella (Odette Alpuche) y por Gatsby, un perrito borzoi, gigante y suave, que está en el café para acompañarte mientras pruebas las mejores tazas. Durante la pandemia, Odette comenzó con Manuka, una dark kitchen de repostería que usaba ingredientes naturales y elaboraba recetas keto, veganas o libres de gluten en los postres para aquellos que llevan dietas restrictivas pero, especialmente, para todos, porque estos postres quedaban tan ricos que lograban satisfacer tanto al celiaco como al más goloso. Hace unos meses, Odette al fin pudo abrir su café en la Juárez: Ella y Gatsby. Ahí sirve las recetas deliciosas que llegaron hasta nuestras casas y nuestros corazones con Manuka, además de tazas de café que son perfectas para acompañarlas. Ella y Gatsby es un espacio que se siente como entrar a la casa los abuelos: una mesa de madera grande, en donde todos los que pasan por su taza se sientan juntos, una vitrina con chacharitas y botellas de vino y, al fondo, la máquina de café y algunos hornos que, si tienes suerte, tendrán dentro de sí delicias como pastelitos, panqués y galletas que aromatizarán todo el lugar. Entre los imperdibles de Ella y Gatsby están los panqués, como el Pinspi: un panqué de plátano con cacao, hecho con harina de avena integral y aceite de coco, o Rox, una galleta de harina de almendra con chocol

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad