café aeropress en la Ciudad de México
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Cafés para tomar aeropress

Prueba este método de especialidad en los mejores cafés de la Ciudad de México

Publicidad

Los cafés de especialidad no sólo permiten tomar una infusión mejor diseñada, sino que también logran crear un espectáculo para el comensal. Uno de los métodos más nuevos dentro de la preparación de cafés artesanales. Consiste en colocar el grano molido dentro de un cilindro cubierto por un papel de filtro. Luego, hay que agregar agua caliente y dejarlo reposar por 10 o 15 segundos. Acto seguido, se coloca un émbolo que se empuja hacia abajo para filtrar el café. Aprende más de estos métodos con nuestra guía Cafés de especialidad for dummies y visita el Top 5. Cafés de especialidad.

Aeropress en la CDMX

  • Cafés
  • La Concepción
  • precio 1 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Qué mejor símbolo para el Centro de Coyoacán que una ardilla? El Café Avellaneda se adueña de este ícono y lo refleja en sus paredes azul turquesa, al estilo clásico antiguo de la región. Inspirado en el personaje Laura Avellaneda del libro La tregua, de Mario Benedetti, este pequeño y escondido lugar, definitivamente es un must al visitar la zona. Cinco bancos junto a la barra, dos mesas dobles y una banca a la entrada, ofrecen un espacio cómodo y tranquilo para tomar un café hecho a tu medida en compañía de los baristas y uno que otro cliente frecuente. A diferencia de otros locales, el Café Avellaneda no ofrece un menú; sino una especie de ficha técnica donde podrás consultar la historia del local –directo desde la Feria de la Piñata en Acolman, Estado de México–, las propiedades de un producto de excelencia y los distintos métodos de extracción y producción del café que vas a consumir. Elige, con ayuda del barista, entre el grano traído de Oaxaca, Chiapas o Veracruz y solicita en la “Barra de Métodos” que preparen tu café ya sea con el ripper, aeropress, la prensa francesa, un clásico expreso o la famosaiInfusión en frío, cuya preparación tarda al menos un día completo. Pero eso no es todo, para tener el mejor café hay que tener a los mejores recolectores. El producto que puedes consumir en Café Avellaneda se obtiene por medio de proyectos de sustentabilidad y apoyo económico a los campesinos que lo cosechan.  Café Avellaneda es delicioso, responsable y a tu medida.
  • Cafés
  • Álamos
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Brujas Dark Galería Café
Brujas Dark Galería Café
¡No temas! No te queremos llevar a un nido de la brujería oscura. Lo único que este café de especialidad tiene de darks es la poderosa infusión de granos de altura que sale de sus cafeteras. Lleva este nombre gracias a los apodos de sus propietarios, una es "la bruja" y otro es "el dark". El local tiene la decoración de negros y rojos con algunos cráneos y ondas metaleras; el servicio es cálido desde que te acercas y te invitan a pasar. Sus cafés de especialidad se llaman soul witches: hay prensa francesa, aeropress, sifón japonés y chef, los drip, entre otros seis o siete métodos especializados. El café que probé era de una mezcla de Oaxaca y Chiapas, potente, ácido y aromático, ideal para tomarlo en un latte para acompañar el desayuno, además manejan habilidosamente el arte latte para que tu taza entre también por los ojos.  Las bebidas oscuras las encuentras en el apartado dark drinks del menú. Ahí están los espressos, machiato y capuccino; las infusiones como tés y tisanas búscalas en poison, acompáñalas con algo dulce de los sweet fangs, como una dona casera, una galleta de murciélago o algo más supremo, un affogato. Para el hambre recia tienen ensaladas y chapatas, mismas que disponen desde temprano en una canasta listas para los que pasan por su rápido desayuno. Tambien ofrecen crepas saladas gratinadas en queso. Si pensabas que esta era toda la magia de Brujas Dark, te sorprenderá saber que también tienen un taller de tatuajes y perforaciones, para que hagas una...
Publicidad
  • Cafés
  • Del Carmen
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Si pudiese imaginar el lugar donde mejor quedaría una lluvia de café, sería Coyoacán gracias a la sensación folclórica y colorida que evoca; pero mientras este hecho de la naturaleza no suceda, date una vuelta a Que Llueva Café, nuevo espacio cafetero ubicado en esta alcaldía cuyo cometido es servir café en todas sus modalidades. El interior es una suerte de pins de Pinterest cuando buscas decoraciones vintage y campiranas, con detalles en ladrillo, fierro negro, focos colgantes y huacales acomodados como repisa. Un elegante y distinguido sifón para cold brew exhibe lo que se trabaja: diferentes métodos de extracción con sus respectivas máquinas, que van de chemex, prensa francesa, aeropress y sifón japonés. Aunque los artilugios se manifestaron a vista, el día que fui me dijeron que no había otros métodos disponibles y pedí el cold brew con leche light que habría preferido en menor cantidad para no rebajar la acidez del café. El menú es muy amplio, así que es imposible irse con las manos vacías: en especialidades de la casa tienen un aromático chai dragón con shot de espresso y choco menta caliente para evocar sensaciones navideñas. Si quieres monchar algo dulce, las donitas horneadas satisfacen y las hay de diferentes golosos sabores, pero mi consentido fue el suave y esponjocito panqué con cajeta. La finta de cafetería grab-n-go implica que las únicas dos mesas estén afueras, y en una de ellas plasmaron sobre la pared Que Llueva Café como un buen photo opportunity que...
  • Cafés
  • Roma
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Deseo Café
Deseo Café
Este cafecito en Mérida, casi esquina con Puebla, busca distinguirse de otras cafeterías de especialidad en la CDMX, y lo logra al poner énfasis en el diseño y los productos nacionales, esto es evidente en el uso del método de extracción Guadalupe Blanco (un cono de cerámica sobre una base de madera), diseñado en México, además de los ya habituales chemex, aeropress, v60, prensa francesa, sifón japonés y mokita. El café viene de Teocelo, Veracruz, y tiene bastante cuerpo y aroma; se vende también por kilo. Deseo Café también destaca por su decoración en un tono perfecto de verde aqua, que hace combinar sus bonitas tazas de O-Lab con los bocaditos de menta que acompañan el café; por sus originales cold brew de menta o de rosas, y sus ricos tés y tisanas de Soy Té (@soytemx), una marca nacida en Guadalajara, de la cual te recomendamos el chai masala. La repostería viene de The Sweetest Thing (Milán 44) y el cheesecake de naranja con frutos rojos es muy cremoso, con notas cítricas sutiles; se nota que buscan usar más fruta que azúcar para darle sabor. Y hay más características que nos hacen ponerles palomita; como sus precios moderados, las promociones, el servicio a domicilio, que son amigables con la comunidad LGBTTTI y puedes llevar mascotas (restaurantes y cafés pet friendly). Por todo lo anterior, nuestro deseo es que su proyecto sea muy exitoso.
Publicidad
  • Cafés
  • Condesa
  • precio 1 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Rococó Café Espresso
Rococó Café Espresso
Pocos cafés de especialidad hay en México y uno de ellos es el Rococó. Basta con entrar y ver la ostentosa exhibición de herramientas para extraerlo, entre ellas sifones japoneses, aeropress o dripper, para darse cuenta del nivel de especialización de la cafetería.El proceso de una taza demuestra un grado casi obsesivo-compulsivo por la calidad. Este no es un café que hace única tu bebida por escribirle tu nombre al vaso, sino porque asegura que detrás de cada trago está un catador que elige el mejor grano, un tostador que extrae las mejores cualidades del mismo y un barista que, aunque sea el que se lleva siempre las palmas, es el último encargado de controlar el aroma, cuerpo y sabor de las bebidas.Los granos de café son traídos desde Oaxaca a través de comercio justo, y procuran ofrecer más de una variedad. El tostado se realiza en casa y después lo organizan en bolsas, por fecha.El dueño de la cafetería, Aquiles González Pereyra, es juez de la Competencia Mexicana de Baristas y se asegura de que cada taza servida cumpla con los estándares del Coffee Quality Institute. Si tienes suerte, podrás encontrarlo en el Rococó ayudando a guiar el paladar de los comensales hacia algo dulce, ácido, salado o amargo, según lo que apetezcan.Todo este conocimiento no es algo que el barista sólo se guarde para producir otra Cup of Excellence, el más prestigioso premio internacional de café, que obtuvo en 2012 y 2013. Aquiles ofrece cursos de cata y preparación de café, en donde pone...
  • Cafés
  • Escandón
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El Ilusionista
El Ilusionista
Un ilusionista cambia la percepción de la realidad, tal como lo hace este lugar donde los granos de café se convierten en un una taza humeante de un brebaje aromático. Este es un rincón agradable de la Escandón, en el que encontrarás una mezcla de mobiliario que va desde lo vintage, hasta el clásico tablón campirano para compartir mesa. Por dentro hay bastante luz y un toque decorativo con colores pasteles y música a buen volumen. En la entrada destacan los postres dispuestos a plena vista (para que abras apetito) y en la barra, no podrás ignorar las prensas francesas y los molinos tradicionales que, además, están a la venta. Te sorprenderá la amplitud de opciones que El Ilusionista preparó: siete tipos de extracción de café americano, como un aeropress sobre hielo; tés y tisanas; el poderoso espresso para el que no se despierta con nada y lo mejor de la visita: la pócima. Este brebaje es la bebida de la casa, y como buena ilusión, no te imaginas lo que estás a punto de probar. Es un espresso con pulpa de guayaba; está a punto en dulzor y no requieres echarle nada más. El sabor de la fruta es intenso, pero sin predominar, y el café hace presencia recordándote que en algún momento el grano fue tostado, tal y como el barista quiso que fuera. Recomendamos acompañarlo con un pan dulce, como un muffin de blueberry. Si no tomas café, puedes optar por el chocolate artesanal, que es orgánico y traído de Chiapas; te ofrecen un vaso de agua para que limpies tu paladar y percibas...
Publicidad
  • Cafés
  • Zona Rosa
  • precio 2 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Salve Casa Niza
Salve Casa Niza
Si estás en Roma, bebe como los romanos; así dicta la regla no escrita del turismo italiano. Pero estamos en la Ciudad de México, a unos pasos de la Glorieta de la Palma y ante un edificio llamado Casa Niza con puertas de espejo cuyo interior relumbra por la blancura del mármol. Al parecer todos los caminos condujeron a Salve, destino cafetero y panadero cuya barra y cocina actúan como lazo entre México e Italia. El símbolo gráfico de Luperca te recibe— la loba que según la mitología romana cuidó de Rómulo y Remo, fundadores de Roma— y te abre camino hacia las cinco estaciones que conforman Salve: una de crepas, otra de panadería, de marquesitas, de sándwiches y de café de especialidad. A esto le denominan “gastronomía en movimiento”. Todo es hecho en casa, como el pan marmoleado que envuelve al roast beef con queso y churcrut para obtener el sándwich Reuben; otro salado consentido es el croissant con jamón serrano. Para las marquesitas usan la receta original con relleno de queso de bola y salsa dulce a elegir, mientras que en crepas la de arroz con leche y lechera se lleva las palmas. Como estrellas de la casa están el brew bar y la panadería. El primero cuenta con diferentes métodos de extracción: V60, chemex, prensa francesa y aeropress, mientras en opciones de cold brew encuentras uno de cuerpo suave con crema o de tonos cítricos y atrevidos con el brew tonic a base de agua tónica con limón amarillo y lavanda. Quienes tengan especial afecto al café corto pueden pedir...
  • Cafés
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
  En la calle de Durango existe un concepto que es todo lo que no sabías que necesitabas: un café de especialidad con cervezas artesanales, cocteles, vinos y comida rica. Se trata de Q’Pedro Pablo. Este café de especialidad en la Roma es un espacio pequeño, con dos mesas afuera y unas cuatro en el interior. El lugar se presta para ir a trabajar con un matcha latte, una golden milk o algunos de los granos experimentales que ofrecen –ahora les contamos-, o para pasar la tarde con tus amigos tomándote una cerveza artesanal. La decoración vintage industrial le da el toque y la personalidad a Q’Pedro Pablo: un lugar cómodo, en donde puedes ser tú mismo (el nombre del café seguramente ya te hizo pensar que ese es el mood). La columna vertebral aquí es el café. Cuando fuimos, probamos uno de Pólvora, una fábrica de cafés de especialidad. Nos tocó un lote experimental en el que fermentaron manzana junto con las cerezas, que venían de Veracruz, y que en Aeropress resultaba en una taza aromática, equilibrada, frutal y con una acidez que invitaba a probar un poco más. Nos contaron que acá hay una muy buena relación con los productores de café, por lo que siempre les tocan los lotes experimentales como este. Así que cuando vayas, seguramente podrás probar un café increíble y, en tu siguiente visita, habrá uno distinto. En Q’Pedro Pablo piensan que en la CDMX hacía falta un lugar en donde pudieras tomar un gran café, pero que también tuviera cervezas ricas y, sobre todo, una carta de...
Publicidad
  • Cafés
  • Nápoles
  • precio 2 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Centro Café
Centro Café
¿Puede el café contar con un autor propio? Es más, ¿podría tener diversos matices y estilos, con esas diferencias que separan a una novela negra de un texto de realismo mágico? En Centro Café opinan que sí, por supuesto que se puede.  Los baristas que idearon el concepto detrás de esta peculiar cafetería firman sus obras cafeteras como si de novelas se tratara: por ejemplo, Luis C. Fernández presenta un grano de Puebla, levemente amargo, caramelizado, con gusto a azúcar y especias, de cuerpo medio alto y tostado medio alto. Otra barista, Giannandrea Dubini, se decanta por un café diemme, más dulce que el anterior, de notas claras a chocolate y mantequilla. Por su parte, Avenamar Gutiérrez elige un café sureño mexicano, de cuerpo medio alto y tostado medio. Cada grano de autor viene recomendado para beberse de distintas maneras, ya sea en machiato, espresso, dripper, aeropress, capuccino o sifón japonés, un método de extracción al vacío, que ofrece un espectáculo muy atractivo cuando el agua sube y parece mezclarse por arte de magia con el café. Me dicen que este método produce una bebida que podría definirse como “té de café”, light y equilibrada. Elijo un café de Veracruz, firmado por Ariadna Chaparro. Es balanceado y ligero, aunque me parece que le falta un poco de cuerpo para percibir las notas de flor de café y frutos secos que me aseguran que tiene. Eso sí, la presentación es muy bonita: la taza se sirve en una bandeja, con un pedacito de amaranto con chocolate y un...
  • Cafés
  • San Ángel
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Borola Café
Borola Café
Un secreto a voces resguardado en el corazón de San Ángel tiene un modus operandi distinto al de la mayoría de los cafés de especialidad, pues sus baristas no sólo ofrecen una guía detallada de las bebidas en su menú, sino que permiten a los visitantes tocar, oler y morder los granos con las que éstas son elaboradas.Llegué a Café Borola con un objetivo en mente: un café que me cautivara. El reto no era nada sencillo, pues ya llevaba cuatro tazas encima. Después de un breve cuestionario por parte de Ernesto, el barista, para definir lo que tenía pensado, nos decidimos a encontrar una bebida de cuerpo ligero a medio, no muy ácida, con notas de nueces, almendras y caramelos, y que al enfriar no perdiera sus cualidades. La parte emocionante empezó cuando llegaron a mi mesa distintos granos de café para catar.Con oler los granos no basta: también hay que morderlos para empezar a familiarizarse con sus aromas y sabores. Hice esta prueba con un grano de Guerrero de la variedad Typica y Bourbon que tenía un final achocolatado (mi primer antojo), pero con notas afrutadas que hacen pensar en piña (no tan atrayente, para mí al menos).El siguiente frasco de granos contenía unos Pacamara de Chiapas... me enamoré. Pacamara es una aleación cuyo resultado sabe a caramelo y pan tostado, pero sobre todo a nueces. Bingo.En este caso, el chemex era el método ideal para extraer los sabores que buscábamos. Consiste en un decantador con forma de reloj de arena, con un papel para filtrar doblado...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad