Said Dokins Inscripciones Laboratorio de Arte Alameda
Foto: Ángel Arroyo
Foto: Ángel Arroyo

Exposiciones imperdibles en agosto en la CDMX

La World Press Photo, graffitis en Laboratorio de Arte Alameda y más, algunas exposiciones gratis pero todas imperdibles en agosto

Publicidad

¿Ya visitaste todas las exposiciones imperdibles de julioSi sí, te tenemos una gran noticia, en agosto aún hay muchas cosas por ver. Por ejemplo, la recién inaugurada World Pres Photo 2025, una muestra brillante de lo mejor del fotoperiodismo hoy en día; Said Dokins: Inscripciones en Laboratorio de Arte Alameda con graffits dentro del templo. Además, Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras está gratis en el Palacio de Cultura Banamex. 

Como sea, hay mucho, pero mucho, de dónde escoger. Por eso te contamos de las exposiciones imperdibles en agosto en la CDMX.

Recomendación: Las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX

Exposiciones imperdibles de agosto en CDMX

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Han intervenido los muros del Laboratorio de Arte Alameda. Así como lo lees. Inscripciones, exposición individual del artista multidisciplinario Said Dokins, convierte la escritura en un gesto corporal, político y hasta afectivo.  A través de intervenciones murales, fotografías lumínicas y procesos biotecnológicos, Dokins lleva su caligrafía expandida más allá del lenguaje legible para habitar el umbral entre lo visible y lo latente.

Dokins propone una reflexión sobre la escritura como una forma de marcar el territorio, afirmar la existencia y resistir los sistemas hegemónicos de representación. 

Laboratorio Arte Alameda. Dr Mora 7, Centro . Mar-dom 9am - 5pm. $45.

  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El World Press Photo 2025 vuelve a recordarnos que el fotoperiodismo no sólo documenta los hechos, sino que los transforma en memoria colectiva. La edición de este 2025, que premió 42 trabajos de todo el mundo, puso el foco en temas urgentes como el conflicto en Gaza, la migración forzada, la violencia de género y las secuelas de la guerra, retratados con una sensibilidad y rigor que trascienden la noticia. Ahora la exposición de las fotografías ganadoras regresa a la CDMX, como ya es sabido, en el Franz Mayer.

Este año se siente una sensbilidad distinta, más dolorosa, más visceral pero con el mismo rigor periodistico que les debe caracterizar. No se trata de estimular el dolor, sino de mostrar la realidad tan fiel y honestamente como sea posible.

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro. Mar-vie 10am-5pm; sáb y dom 11am-6pm. $120.

Publicidad
  • Arte
  • Diseño
  • Guerrero

El Museo Franz Mayer abrirá sus puertas a una de las exposiciones más esperadas del año: Japón: del mito al manga, una muestra internacional que explora la influencia de la mitología japonesa en el arte, el diseño, el anime y la cultura pop. Con piezas históricas, objetos contemporáneos y experiencias interactivas, esta exposición ofrece un recorrido visual y sensorial por la riqueza cultural del país del Sol Naciente.

La muestra es ideal para otakus, curiosos del diseño, amantes de las leyendas y cualquiera que quiera reconectar con los universos que marcaron su infancia.

Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro. Mar-vie 10am-5pm; sáb y dom 11am-6pm. $180. 

  • Arte
  • Obra maestra
  • Tabacalera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este es uno de los grandes pintores del paisaje mexicano, maestro de José María Velasco, y casi nadie lo conoce. Aunque su nombre no sea tan popular como el de sus alumnos, Eugenio Landesio fue una figura fundamental para el desarrollo de la pintura de paisaje en México. Originario del Piamonte italiano, este artista y pedagogo llegó a nuestro país en el siglo XIX para revolucionar la enseñanza del arte desde la Academia de San Carlos. Ahora, su legado es rescatado en la exposición Eugenio Landesio. Las lecciones del arte, en el Museo Nacional de San Carlos.

Museo Nacional De San Carlos. Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera. Mar-dom 11am-5pm. $70.

Publicidad
  • Arte
  • Escultura
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La exposición Gigante de la miniatura celebra la obra del maestro oaxaqueño Roberto Ruiz, figura clave del arte popular mexicano, cuyas esculturas en hueso destacan por su minuciosidad técnica y su fuerza expresiva. Encontrarás más de 600 piezas en miniatura en el Museo del Estanquillo, es gratis y creemos no solo exhibe una obra técnicamente impecable, sino que invita a reflexionar sobre el arte popular como una forma legítima de creación contemporánea. 

Museo del Estanquillo. Isabel La Católica 26, Centro. Mie–lun 10am-6pm. Gratis.

  • Arte
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Una exposición que, desde su interpretación del arte indígena, la arqueología, la docencia, la museología y las artes escénicas, reivindica y dialoga con el movimiento New Negro. Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras busca revivir el legado de Miguel Covarrubias, un artista versátil y universal del siglo XX.

Creemos que se articula como muestra imperdible que permite redescubrir a un artista profundamente comprometido con el mestizaje cultural y la riqueza visual de México y el mundo.

Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide. Av Francisco I. Madero 17, Centro Histórico. Lun-dom 10am-7pm. Gratis.

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Arte, territorio y resistencia ancestral en el Laboratorio Arte Alameda. Eso es Ná’ Reza [Mano Rota], la primera exposición individual institucional de la artista oaxaqueña Ana Hernández. Un muestra que es una profunda reflexión sobre la desconexión contemporánea con los saberes ancestrales, las prácticas alimentarias tradicionales y la relación sagrada con la tierra.

Con una mirada crítica y poética, Ná’ Reza [Mano Rota] propone un retorno a tecnologías comunitarias que permiten pensar en formas más sostenibles de vida y alimentación. Hernández afirma el poder de las memorias transmitidas oralmente y de una identidad que se transforma desde lo colectivo.

Laboratorio Arte Alameda. Dr Mora 7, Centro . Mar-dom 9am - 5pm. $45.

  • Arte
  • Estampa y grabado
  • Guerrero
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Si eres fan del arte contemporáneo (o simplemente quieres descubrir a uno de los artistas más revolucionarios de México), tienes que ir a Irrupción Manuel Felguérez. Donación Mercedes Oteyza en el Museo Nacional de la Estampa. Esta nueva exposición reúne 46 obras que recorren más de 40 años de trabajo gráfico del artista zacatecano, y lo mejor: muchas de ellas fueron donadas recientemente por su esposa, Mercedes Oteyza.

Este es de esos artistas que conocemos poco pero que vale mucho la pena revitalizar. 

Museo Nacional de la Estampa. Av. Hidalgo 39, Centro. Mar-dom 10am-6pm. $70. 

 

Publicidad
  • Arte
  • Murales
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este es uno de los grandes muralistas de la historia de México y ahora el Museo del Palacio de Bellas Artes le rinde homenaje con una enorme retrospectiva que resulta vibrante y con mucho orgullo nacional. Se trata de Jorge González Camarena. La utopía inacabada, una exposición que conmemora el 45 aniversario luctuoso del reconocido muralista mexicano. Reúne más de cien piezas que exploran las múltiples facetas del artista jalisciense, desde sus inicios como ilustrador hasta sus obras más emblemáticas en gran formato.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad