A silhouetted figure in front if IMAX-sized projections of Monet’s famous water lily paintings
Photograph: Supplied/Grande Experiences

Exposiciones que puedes ver en la CDMX

Las museos y galerías ya están abiertos, aquí lo que puedes ver

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Los museos y galerías de la Ciudad de México han ido abriendo poco a poco y aunque ya revisaste algunas de las exposiciones que hay en línea, sabemos que mueres por volver a tus recintos culturales favoritos. Aquí te contamos de algunas exposiciones que podrás ver, desde arte contemporáneo en el Museo Jumex, pasando por muestras de cine como la del Museo del Estanquillo, hasta experiencias inmersivas como la Monet y Van Gogh. 

Recomendado: Exposiciones que puedes ver en línea.

Exposiciones en la Ciudad de México

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Santa María la Ribera

Desde nuestra primera visita a Naranjo 141 se notaba que las exposiciones y estilos que iba a guardar serían muy especiales. Creemos que con esta nueva muestra se va reafirmando esta idea, pues Honey resulta ser una exposición vibrante, con movimiento, color y de dos artistas novedosos. Si quieres conocer lo más nuevo en el panorama del arte de México y dejarte sorprender, creemos que esta muestra es lo que buscas.  Te puede interesar: Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza. Honey es una exposición compartida, realizada en conjunto entre el mexicano Bayo Álvaro y la artista con base en Londres Lily Alice Baker. Es la primera presentación de Baker en México y también la primera colaboración de la galería con ambos. En las piezas y curaduría se exploran cuestiones de género, así como gestos, alegrías y traumas propios de las relaciones interpersonales. Lo hacen empleando una habilidad considerable en figuración, color y espacio. Y es que algo que destaca mucho de las pinturas montadas de Baker es su paleta de colores y rastro de movimiento en las formas. Los colores no son desordenados, pero al mismo tiempo notas ciertos caos en la representación del movimiento. En las escenas de interiores de la vida nocturna de Baker, ella marca sus observaciones sobre el comportamiento humano, cómo cada persona se siente inclinada a revelar y actuar, a confrontar o retirarse. El cuerpo mismo se convierte en un reino de incertidumbre. Sin duda las pinturas nos fascinaron y además n

  • Arte
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria

El Lago de los Cisnes con imágenes en 3D; La caída de la casa Usher, ópera de Philip Glass basada en el cuento de Edgar Allan Poe; piezas de Bach y Mozart en la Sala Nezahualcóyotl y más 85 actividades culturales en la segunda edición de Festival Cultural UNAM 2023. Un evento que abraza la multidisciplinariedad en las artes y que nos trae la vanguardia en áreas como danza, música, teatro, fotografía y mucho más. Durará casi un mes, del 30 de septiembre al 22 de octubre. La mayoría de las actividades serán en el Centro Cultural Universitario, conoce la programación y los costos.  También te puede interesar: El cojo de Inishmaan.  El Festival Cultural UNAM 2023 y su segunda edición Esta es apenas la segunda edición del Festival CulturalUNAM, un espacio que apenas está definiéndose pero que ya vemos como una apuesta para las propuestas de arte más vanguardistas sin dejar de lado el arte más clásico. Como es costumbre con Cultura UNAM, nos ofrecen piezas que te hacen pensar, que van más allá de la complacencia y reta a sus públicos.  Actividades principales y programa  En esta edición tendremos un total de 85 actividades a lo largo de octubre. Una colección de piezas que van desde conciertos de óperas de cámara, a obras de teatro y danza inmersiva. Te dejamos algunos de los eventos más relevantes de esta edición:  La caída de la casa Usher, de Philip Glass, basado en el cuento de Edgar Allan Poe: Se trata de una versión operística en dos actos para ensamble de solistas que ser

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Abstracto
  • precio 1 de 4
  • Cuauhtémoc

Buena parte de la labor de los museos consiste en divulgar el trabajo y obra de artistas no siempre tan reconocidos. Y es que amamos cuando traen a Monet o cuando hacen una revisión de Diego Rivera o del surrealismo, pero también amamos cuando nos presentan a artistas que pasan desapercibidos por las grandes audiencias. Si quieres descubrir y sorprenderte, creemos que no te debes perder la más reciente exposición del Museo del Palacio de Bellas Artes Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza. No te pierdas: Todo se vuelve más ligero, la exposición por los 10 años del Museo Jumex.  ¿Quién fue Francisco Castro Leñero? La muestra nos va mostrando la trayectoria de Leñero, quien emergió en la escena artística a finales de los setentas, con una propuesta basada en patrones rectilíneos. Durante la apertura la curadora, Sylvia Navarrete, explicó cómo durante décadas fue en realidad ignorado por las instituciones museísticas del país, de hecho esta es la primera exposición en un museo de México en más de 27 años. Murió recientemente, en 2022. ¿Qué veremos en  Una lógica de la belleza? Una lógica de la belleza despliega más de 60 obras provenientes tanto de colecciones particulares (17 en total) como de algunas institucionales (el Museo Jumex y el Amparo son algunas de ellas), y se aborda desde cuatro núcleos temáticos: Resumen de una trayectoria; Materia, madera y damas: 1980-2000; Desfases, vibraciones y curvas: 2000-2021 y Los papeles del maestro. Están divididas en las cua

  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria

Pequeña y sencilla y, sin embargo, posee un mensaje profundamente importante y necesario. Crímenes transfronterizos de Lawrence Abu Hamdan nos propone la idea de que la propagación del sonido es la mejor forma de traspasar fronteras, a la vez que critica la violencia sistemática de las potencias hegemónicas y los horrores que se cometen contra migrantes. Ocupa las salas 7 y 8 del MUAC y estará hasta el 17 de marzo de 2024.  Te puede interesar: Festival Poesía en Voz Alta 2023.  ¿Qué encontraremos en la exposición Crímenes transfronterizos en el MUAC? Abu Hamdan ha denominado su investigación una “ecología política del ruido”: el análisis y el entendimiento de los elementos que interactúan y forman parte del sonido. Esto se ve claramente cuando entras a la primera sala, un espacio muy amplio y casi vacío, en el que podemos ver una proyección en el techo. Ahí vemos una cinta que reúne fragmentos de otros videos hechos en su mayoría por amateurs. Vamos cayendo en cuenta de las atrocidades que se hacen con drones y aviones, el miedo que vive la gente y sus particulares puntos de vista. Lo recomendable es acostarse y admirar la enorme pantalla que se forma en el techo. Sin embargo, cuando fuimos solo había un puf para estar más cómodos, pero siempre está la posibilidad de recostarse en el piso sin ningún problema. Fonemas conflictuados: un mensaje sobre la migraciónEn medio de ambas salas encontramos una pieza que nos llamó mucho la atención. “Conflicted Phonemes [Fonemas conflict

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte popular
  • precio 1 de 4
  • Guerrero

En campañas de marketing, medios y por supuesto en el arte se ha creado una narrativa alrededor de la idea de “lo natural es bueno, lo natural es ecológico”, una concepción muy simplista de la compleja realidad que involucra “ser sostenible”. En favor de deconstruir esta concepción del imaginario colectivo, el Museo Franz Mayer nos presenta la exposición No por natural es sostenible, experiencias desde el arte popular. Nos hace entender la problemática del consumo y el arte desde un ángulo muy interesante. Te puede interesar: Todo se vuelve más ligero, la exposición por los 10 años del Museo Jumex trae una cascada gigante en su plaza. Lo primero que llama tu atención de la exposición es su montaje. Nos alejamos de las letras de vinilo pegado a las paredes y amplios bastidores de papel batería a los que nos tienen acostumbrados los museos y vemos láminas de un papel delgado con reflexiones en torno al quehacer artístico y cómo repercute en el medio ambiente. Se siente sencilla, pero creemos que es coherente con lo que propone, al menos en un inicio, pero nos hubiera gustado una explicación más clara. Luego notamos las piezas, todas pertenecientes al arte popular y que en esta exposición se ven desde el cómo se hacen, qué procesos y materiales llevan. Por ejemplo, se sabe que muchos artesanos y artistas han retomado los pigmentos naturales, pero esto involucra a su vez mayor demanda y explotación de recursos. Y esto se repite con otros materiales como la madera, la piel y texti

  • 3 de 5 estrellas
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc

Cuando conocimos la de Damián Suárez en su galería, nos emocionó ver tanto color, de una forma tan vibrante y acogedora. Sus piezas se sentían reconfortantes y escapaban de cierta forma de la pretensión. Ahora, experimentamos un sentimiento similar tras haber ido a su exposición en el Claustro de Sor Juana llamada Superficies Inestables. Se trata de 25 piezas entre escultura, pintura y videomapping potenciada con iluminación LED. Quizá uno de los aspectos más interesantes es que la obra de Damián dialoga con las ruinas arqueológicas que están debajo del piso transparente. De esta manera el color, la atmósfera, el arte y la arqueología se fusionan en un ambiente que es por lo menos interesante. Y si no conoces el trabajo de Damián, debes de saber que trabaja básicamente con hilos de colores para crear formas, texturas, degradación de color y más. Su obra también va muy relacionada con el trabajo de artesanos textiles. Ahora, que se presente en una galería así y con apoyo de tecnologías y diseño de espacios, nos parece una excelente forma de conocer y apreciar su trabajo. Superficies Inestables estará hasta el 2 de octubre en la Celda Contemporánea de El Claustro, en horario de lunes a viernes de 10am a 5pm y sábados de 10am a 2pm. La entrada no tiene costo alguno. Recomendación. Exposiciones y eventos culturales gratis de septiembre 2023. 

Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 0 de 4
  • Granada

A lo largo de 10 años el Museo Jumex se ha posicionado en el panorama del arte de la CDMX con mucha fuerza. Desde muestras polémicas como Apariencia desnuda: el deseo y el objeto en la obra de Marcel Duchamp y Jeff Koons, aun; a Andy Warhol. Estrella oscura. Y ahora, en noviembre, nos presenta Todo se vuelve más ligero, una exposición con la que celebran su primera década y en la que montarán la escultura de gran formato “Waterfall” (1998), de Olafur Eliasson, en su plaza.  ¿Por qué Todo se vuelve más ligero? El título de esta exposición nos enseña de excelente forma sus aspiraciones y lo que podemos esperar. Está inspirado en el poema Everyone Gets Lighter de John Giorno, artista que fue invitado a leer su poesía en la Fundación Jumex en Ecatepec hace más de veinte años. Es un poema que funciona como respuesta ante la pesadez del mundo, una forma de afrontar la realidad por medio de evocaciones de luz y ligereza. ¿Qué obras y artistas se conjugan para celebrar los 10 años del Museo Jumex? En el mismo tono, se nos presentarán obras creadas entre 1964 y el 2000 que emplean distintos enfoques de luz, ya sea para iluminar el objeto de nuestra atención, o como tema y medio en sí mismo. Por ejemplo, veremos la pieza “monumento a V. Tatlin”, de Dam Flavin, una obra que rinde homenaje a Vladimir Tatlin y a sus esfuerzos por combinar el arte con la tecnología. Son muchos los artistas que se reúnen en esta exposición por los 10 años del Museo Jumex, como John Giorno, Fernanda Gomes, G

  • Arte
  • Fotografía
  • precio 1 de 4
  • Miguel Hidalgo

¿Es el humor negro, la ironía o el absurdo? ¿Qué es lo que más nos impacta y encanta del trabajo de Manuel Álvarez Bravo? Sin duda es uno de los grandes fotógrafos de todos los tiempos en México y ver su obra en vivo siempre es fantástico. Así que ahora te queremos hablar de la exposición que preparó el Museo de Arte Moderno llamada Manuel Álvarez Bravo. Cuentos breves. La sala Manuel Álvarez Bravo del MAM Si eres observador, te habrás dado cuenta de que al entrar al Museo de Arte Moderno hallas un círculo central que conecta ambos pisos con unas escaleras y te deja frente de las 4 salas principales de exhibición. Pero justo a la izquierda en la planta baja, pasando un poco desapercibida, está la sala Manuel Álvarez Bravo, dedicada sobre todo a la fotografía fija.  ¿Qué tiene la exposición Cuentos breves? Cuentos breves está integrada por un total de 23 obras de arte del fotógrafo, todas parte de la colección del INBAL. Destacan porque retratan su tono irónico y humorístico, Álvarez Bravo veía un México divertido y absurdo, tenía una mirada lejos de lo solemne y que se sienten sorpresivamente vigentes.  Y es que cuando vemos estos retratos nos sentimos familiares, las personas en las calles caminando con sus familias, una mujer con sombrero asomándose por una ventana, cerdos colgados de la mandíbula. Son postales reconocibles, pero también nos cuentan cada una pequeña historia, un cuento breve. Perfecta para aprender de composición fotográfica Por otra parte, si eres amante d

Publicidad
  • Arte
  • Arte renacentista
  • precio 0 de 4
  • Granada

¡El renacimiento en la CDMX! Dos de las piezas más importantes de Miguel Ángel Bounarroti llegan al Museo Soumaya Plaza Carso. “El Moisés” y “La Madonna de Brujas” son reproducciones en mármol, realizadas exactamente igual a las originales y que podrás visitar sin costo.  Los esfuerzos del Soumaya con las esculturas de Miguel Ángel Desde hace ya algunos meses el Soumaya viene sumando piezas similares a su colección permanente. En enero trajeron "El David" junto con "La Piedad", ambas también reproducciones pero que, siendo sinceros, pocos estamos realmente capacitados para diferenciarlas de una original.  El Moisés Es así que ya puedes ir a ver las nuevas adquisiciones, “El Moisés” y “La Madonna de Brujas”. La primera la encontramos en la tumba del papa Julio II, en San Pietro in Vincoli en Roma. En el cuerpo hallamos detalles muy importantes como los pliegues de las ropas que provocan cierta tensión. Es como si Miguel Ángel quisiera representar toda la presión y responsabilidad que Moisés cargó. La Madonna de Brujas La segunda pieza  la encontramos en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas en Bélgica. Fue la obra que se realizó inmediatamente después de La Piedad y es bastante solemne, los detalles del rostro representan muy bien los cánones de belleza clásica de la época. No es tan conocida pero sin duda sigue siendo una obra maestra.  El museo contó que estas piezas fueron hechas con un brazo robótico, igual de perfectas que las que hallamos en Europa.   Entonces creemos q

Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI
  • 5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Fotografía
  • precio 0 de 4
  • Guerrero

En 1915, nació German Valdés, mejor conocido como Tin Tan, en el predio de lo que hoy es el Museo Kaluz, justo en la esquina de Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma. Ahora, el icónico personaje mexicano regresa a su hogar con la exposición Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI. Reúne 200 piezas de colecciones privadas y públicas y no tendrá costo alguno. Esta muestra que ha preparado el Museo Kaluz se hace debido a los 50 años de la muerte del actor, comediante y cantante. Las piezas son de 24 colecciones, como de los Herederos de Germán Valdés, de la Oficina de Tin Tan, también de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, del Museo del Estanquillo, Fototeca Nacional del INAH, Fundación María y Héctor García y el Taller Ernesto García Cabral A. C. ¿Qué aspectos de Tin Tan veremos?  Como te comentábamos al inicio, tiene 200 piezas que incluyen objetos personales, cartas y fotografías. Estas forman una narrativa que nos enseña a un Tin Tan vigente, contemporáneo y hasta “posmoderno”. Y es que al visitarla nos encantó que nos mostrarán la parte más revolucionaria del artista, su acercamiento al “pueblo”, a la clase trabajadora y su retrato desde ese lugar La crítica social en la obra de Tin Tan y su retrato de las clases populares Esta lectura más crítica de su legado nos resultó fascinante y muy acertada, como bien dice uno de los textos dentro de la exposición: “Se burló de sí mismo y del canon. Debido a su spanglish y al uso de juegos de palabras, el actor fue rechazado

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad