Musak: el hi-fi listening bar de la Roma con jazz en vivo
Foto: Alejandra Carbajal

Top 10 de lugares para conocer solteros en la CDMX. ¿Te interesa?

Seleccionamos nuestros favoritos en la capital que podrían ayudarte a conocer gente nueva

Escrito por
María Flores
Publicidad

Sabemos que conocer a alguien en 2023 es como buscar una aguja en un pajar porque, aparentemente todos están en una relación menos nosotros. Así que, para hacer menos difícil la misión escogimos algunos lugares en la CDMX ideales para conocer a uno que otro soltero que nos saque de la monotonía —si no es de por vida, al menos sí por un rato—.

Aunque no garantizamos el éxito total, ya que eso depende de qué tantos “por la anécdotaqueramos tener, con intentar no se pierde nada. En este recuento hay desde bares y terrazas, hasta parques y museos.

Recomendado: Esta es la nueva mejor forma de conocer solteros en CDMX

Imperdibles en la capital para solteros

  • 3 de 5 estrellas
  • Gay y lésbico
  • Anzúres
  • Crítica de Time Out

Hay cosas que no se pueden controlar cuando decenas de hombres gays desnudos andan del vapor al laberinto oscuro (que se encuentra en el segundo piso). Pero la convivencia se ha relajado bastante, casi a niveles hippies.

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Granada
  • Crítica de Time Out

El recorrido es toda una experiencia. Caminar por las curvilíneas rampas que dan acceso a las seis salas de exhibición se convierte en un viaje a través de la historia del arte. La primera sala consiste en una amplia muestra de artes aplicadas y artefactos fabricados en oro y plata.

  • 3 de 5 estrellas
  • Bares y cantinas
  • Cervecerías
  • Roma
  • Crítica de Time Out

¿Se imaginan un piano colgado en medio de una fábrica de chela artesanal? Pues por más raro que suene, eso y más es Falling Piano Brewing Co., un lugar que fabrica sus propias cervezas artesanales inspirado en los clásicos Tap Rooms, concepto gringo que se refiere a un espacio donde se produce y sirve chela artesanal.

 

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out

Entre las calles Isabel La Católica y Venustiano Carranza del Centro Histórico de la CDMX se encuentra el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, una de las tantas razones por las que el político británico Charles Joseph La Trobe nombró a la capital como “la ciudad de los palacios” en 1836.

  • 4 de 5 estrellas
  • Bares y cantinas
  • Coctelerías
  • Roma
  • Crítica de Time Out

Bajo el mismo formato de un speakeasy, hay que preguntar al llegar, pues la magia de la entrada ocurre tras una pared que se mueve. En cuanto ingresas la música penetra de manera diferente: el espacio parece un ecualizador gigante que da total libertad a la música sin perturbar el volumen de tus conversaciones.

 

Publicidad
Bosque de Chapultepec
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo

Fue hasta finales del siglo XIX, que el Bosque de Chapultepec se convirtió es un espacio dedicado a la recreación. Actualmente, niños, jóvenes y adultos disfrutan diversas actividades, desde remar por los lagos, ver películas al aire libre con Lanchacinema, visitar a los animales del zoológico y ejercitarse en el bosque.

  • 4 de 5 estrellas
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out

Hace 421 años, el virrey Luis de Velasco ordenó la construcción de un espacio que contribuyera al embellecimiento de la ciudad y al recreo de sus habitantes. Las obras comenzaron un año después, en 1593, y su nombre deviene de los álamos blancos que se sembraron en un terreno recuperado tres décadas atrás, tras la desecación del lado sur de la laguna. Aunque desde el origen de estos espacios, álamos y parque se fundieron como sinónimos y hay alamedas (jardines) sin estos árboles.

Aquí se celebraba la fiesta de Independencia en la década de 1820. 20 años más tarde, entre 1847 y 1848, el ejército estadounidense instaló un cuartel. Sí, muchos han sido los cambios, desde verjas que impedían visitarla de noche –pese a que desde 1898 era iluminada por 2 mil bujías eléctricas–, hasta una librería. Además, existieron varios proyectos que no se llevaron a cabo, de personalidades como Federico E. Mariscal, Miguel Ángel de Quevedo y Adamo Boari, como un quiosco de cristal, una cafetería y nevería, un invernadero e incluso una montaña rusa, proyectada en 1891.

A finales de 2012, el parque público más antiguo de la ciudad recibió una manita de gato que incluyó dos fuentes bailarinas, así como fuentes secas en las glorietas de las Ninfas, donde es común ver a menores empapándose en los túneles de agua que les dan forma. Su sistema automatizado permite programar cada chorro a diferentes alturas, un verdadero espectáculo gracias a su sistema de iluminación.

Otro detalle importante está en el circuito inteligente de filtración de agua que permite reutilizarla y mantenerla clara, limpia e inodora. Cada fuente tiene dos cuartos de máquinas, uno para el sistema de cómputo y otro para el hidráulico.

También limpiaron las ocho esculturas que coronan las fuentes y, cuando la pieza lo ameritaba, las restauraron. Las cinco esculturas a lo largo de Juárez, y las de Beethoven y Humboldt, en el eje central del parque, fueron desplazadas para que puedan ser mejor apreciadas.

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Gay y lésbico
  • Zona Rosa
  • Crítica de Time Out

Aunque la tardeada para adultos de Kinky comienza a las 5pm, lo mejor será llegar sobre las 7pm, cuando ya hay bastante gente y los gogos están en la mitad de su show. Bailar no es una opción en este momento, pero eso no es impedimento para pasarla increíble, por lo menos hasta las 10pm, cuado termina la magia.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad