Eventos en septiembre en la Ciudad de México
Photograph: Victor SG / Shutterstock.com
Photograph: Victor SG / Shutterstock.com

Eventos en septiembre 2025 en la CDMX

Las mejores recomendaciones en la Ciudad de México para el mes de septiembre 2025

Publicidad

¿Ya sabes qué harás para festejar el mes patrio en la CDMX? Seguro entre los imperdibles está comer uno de los mejores chiles en nogada, comer pozole el Día de la Independencia o ver el desfile militar muy temprano. Si ya decidiste dónde celebrar el 15 de septiembre, te compartimos además eventos imperdibles este mes, como conciertos, eventos de arte y cultura y actividades para niños.

Recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX 2025.

Eventos imperdibles en septiembre 2025 en la Ciudad de México

  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • precio 2 de 4
El World Press Photo 2025 vuelve a recordarnos que el fotoperiodismo no sólo documenta los hechos, sino que los transforma en memoria colectiva. La edición de este 2025, que premió 42 trabajos de todo el mundo, puso el foco en temas urgentes como el conflicto en Gaza, la migración forzada, la violencia de género y las secuelas de la guerra, retratados con una sensibilidad y rigor que trascienden la noticia. Ahora la exposición de las fotografías ganadoras regresa a la CDMX, como ya es sabido, en el Franz Mayer a partir del 31 de julio. Te puede interesar: Pierre et Gilles. La construcción del símbolo.  ¿Cuáles son las ganadores de World Press Photo 2025? El premio a la Foto del Año y que se podrá ver en todo su esplendor en el museo fue para Mahmoud Ajjour, de 9 años, imagen capturada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times. En ella, vemos a un niño herido, con ambos brazos amputados, tras sobrevivir a un bombardeo en Gaza. La escena, serena y devastadora, no muestra sangre ni explosiones: muestra a un niño mirando hacia un futuro que ya ha sido marcado por la guerra. “Es una imagen silenciosa que habla fuerte”, dijo la directora de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury. El jurado la describió como “una fotografía profundamente humana, que ilumina el costo de la violencia en las infancias”. Los temas que hallarás en la muestra del Franz Mayer Aunque este año no se entregaron premios globales en las categorías de historia o proyecto a largo...
  • Arte
  • Fotografía
  • Guerrero
  • Crítica de Time Out
¡Arte pop, atrevido y queer llega al Franz Mayer! Y de ni más ni menos que una de las grandes duplas artistas de nuestros tiempos: Pierre et Gilles. Así como lo oiste, del 26 de junio de 2025 al 22 de febrero el Museo Franz Mayer será sede de Pierre et Gilles. La construcción del símbolo, la primera muestra individual en México del célebre dúo artístico francés. Reúne cerca de 100 obras que abarcan cinco décadas de trabajo conjunto, en las que la fotografía y la pintura se fusionan para crear retratos exuberantes, profundamente simbólicos y cargados de crítica cultural. Te decimos los detalles de esta flamante exposición.  No te pierdas: Tina Girouard: SIGN-IN y 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  Un recorrido simbólico entre lo pop, lo sagrado y lo queer La exposición se articula en cinco núcleos temáticos: El gesto: explora la expresividad del cuerpo como herramienta dramática y simbólica. Atributos: corazones ardientes, armaduras, flores y objetos que enraízan al personaje en tradiciones visuales universales. El retrato simbólico: relecturas contemporáneas de figuras mitológicas, históricas o literarias. El espejo de Narciso: la obra como reflejo emocional del deseo, el amor y la construcción de la identidad.La alegoría: imágenes bellas y complejas que retoman la tradición occidental para reflexionar sobre temas sociales actuales. Entre las piezas destaca una serie de retratos de celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna, donde la...
Publicidad
  • Música
  • Granjas México
Duki volverá a México y lo hará en grande. El 12 de septiembre, el Palacio de los Deportes será testigo del regreso del máximo exponente del trap argentino. Te contamos más sobre su tour mundial y su parada en el domo de cobre. Recomendado: No solo es perreo, es música y El Malilla quiere que todos lo sepan El oriundo de Buenos Aires, Mauro Lombardo —mejor conocido como Duki— tendrá seis fechas en el país. Y no es para menos. AMERI (2024), su más reciente placa, reventó las plataformas de streaming con hits como “Nueva Era” y “Brindis”. Más sobre el nuevo disco de Duki Su sello indiscutible es el trap pero en este material, producido por Yesan y Asan, se le escucha un poco más versátil que de costumbre. Además, incluye colaboraciones con artistas como Myke Towers, Arcángel, Eladio Carrión y hasta Wiz Khalifa. En entrevistas, Duki ha contado que pasó horas encerrado en el estudio, buscando su nuevo sonido. En cuanto a lo que hay detrás, AMERI habla de sueños, de sacrificios y de cómo alguien que empezó en batallas de freestyle en El Quinto Escalón, terminó abarrotando estadios en todo el mundo. La fiebre por Duki llegará al Palacio de los Deportes El Duko está en su mejor momento. En su natal Argentina llenó el River Plate dos veces. En España agotó el Bernabéu. Y ahora será el turno de México. Remontándonos a los comienzos de su carrera, desde que lanzó “She Don’t Give a Fo” en 2017, solo ha ido hacia arriba. Primero, con tracks como “Goteo” y “Rockstar” y luego...
  • Clásica
  • Ciudad Universitaria
¡Buen teatro y sin gastar un peso!. La UNAM no deja de sorprendernos con sus propuestas imperdibles y ahora nos trae: Las Brujas de Salem, la clásica obra de Arthur Miller. Se presenta gratis en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro (CUT). Bajo la dirección de Ángeles Castro y con la participación de la generación 2022 del CUT, esta puesta en escena revive uno de los episodios más oscuros de la historia: los juicios de brujería en Salem, Massachusetts. Te decimos horarios. No te pierdas: 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico.  ¿De qué trata Las Brujas de Salem? Escrita en 1953, The Crucible (título original en inglés) utiliza los juicios por brujería del siglo XVII como una alegoría para denunciar la “caza de brujas” contra presuntos comunistas en Estados Unidos durante los años 50. La obra retrata cómo el miedo, el fanatismo y la presión social pueden desatar persecuciones injustas, con una vigencia que aún hoy resuena. La directora Ángeles Castro explica que esta obra “explora temas como la fragilidad de la justicia, el poder de la sugestión masiva y los peligros de imponer una moralidad social desde el poder”. ¿Qué es el CUT y por qué vale la pena asistir? El Centro Universitario de Teatro (CUT) es una de las escuelas más reconocidas de formación actoral en México. Depende de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus puestas en escena, además de ofrecer una experiencia artística de calidad, permiten al público conocer el trabajo de...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Juárez 
Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan instalaron en Paseo de la Reforma la exposición Nopalera en el Corazón. ¡Es gratis! También alistan una nueva convocatoria para la creación de 200 nopales más para adornar cada rincón de la capital con este elemento representativo con motivo del Mundial de 2026. “La cantidad de personas que ya están viendo y que mirarán esta exposición son millones y eso es buenísimo”, expresó Ana Francis Mor -secretaria de Cultura local-. Conoce de qué va esta intervención artística gratuita.  Te recomendamos: Lánzate por tu foto en las gorras gigantes de béisbol en CDMX ¿Cómo es la exposición Nopalera en el Corazón en Reforma?  Consiste en una exposición al aire libre de 51 esculturas en forma de nopal, las cuales muestran la diversidad de la identidad mexicana, pueblos originarios, riqueza cultural y natural del país.  Estas esculturas intervenidas por artistas y colectivos mexicanos, así como Las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes, Tecómitl, Azcapotzalco, Oriente, Cosmos y Miacatlán; las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS); y los Centros Culturales La Pirámide, Xavier Villaurrutia y José Martí. ¡Ojo! Están instaladas sobre ambos sentidos de Paseo de la Reforma, por lo que tu recorrido será ida y vuelta. Recuerda admirar bien cada escultura, pues por ambos lados encontrarás un detalle que te sorprenderá. Nuestra favorita fue Regalos de Nuestra Tierra:...
  • Niños
  • Exposiciones
  • Zona Metropolitana
No son los depredadores insaciables de humanos que retratan en las películas, descubre el lado B de los reyes del océano en la exposición de Tiburones. A partir del 12 de junio tendrás la oportunidad de ir con tus hijos al Museo Yancuic y acercárse a estos seres acuáticos.  ¿Qué encontrarás en la exposición de Tiburones? Gracias al American Museum of Natural History de Nueva York en las salas del recinto enfocado a las juventudes descubrirás las distintas especies de tiburones, así como su importancia en el ecosistema. Asegúrate de leer bien cada sección pues hay varios datos curiosos sobre ellos, como que algunos brillan en la oscuridad.  Descubre más eventos familiares en nuestro news de Google. ¿Te suena conocida? En realidad es la expo que estuvo el año pasado en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Así que si no tuviste oportunidad de ir o bien, quieres repetir la experiencia entonces no dudes en asistir con toda tu familia. El Museo Yancuic, ubicado en las inmediaciones del metro Constitución, está abierto de miércoles a domingo de 10am a 4pm. La muestra permanecerá hasta octubre. La entrada es gratis. Te puede interesar. Los mejores lugares para ver dinosaurios en la CDMX.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Conciertos
  • Miguel Hidalgo
  • precio 3 de 4
Debido a que el equilibrio no se encuentra, se crea, te recomendamos que para mantener ese orden asistas a la proyección de los mejores momentos de la serie Avatar La Leyenda de Aang por su aniversario 20 en la CDMX. ¡Tendrá orquesta en vivo! Avatar La Leyenda de Aang se estrenó en febrero de 2025 y, desde entonces, se ha ganado el corazón de más de una generación, no solo en México, sino a nivel mundial. Esta serie animada se transformó en un fenómeno cultural que creó comunidades, las cuales crecieron aprendiendo de Aaag y sus amigos.  Te recomendamos: Concierto sinfónico: Barbie El Lago de los Cisnes: cuándo será ¿Cuándo y dónde será la proyección de Avatar con orquesta en vivo? El concierto sinfónico de Avatar La Leyenda de Aang se realizará el lunes 1ro de septiembre a las 8pm en el Auditorio Nacional. El evento promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de Avatar, pues contará con proyección de las mejores batallas y momentos icónicos de la serie. La orquesta en vivo interpretará las composiciones de Jeremy Zuckerman, quien ha expresado su emoción porque las personas puedan vivir esta experiencia, pues considera emotivo ver cómo una comunidad diversa se une para celebrar la historia de Avatar a través de la música.  ¿Cuál es el costo del concierto sinfónico de Avatar La Leyenda de Aang? Los boletos ya se encuentran a la venta, puedes adquirirlos aquí. El precio varía dependiendo la zona, pero van desde los 610 pesos -más servicios- hasta los 3,416 pesos...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
Tina Girouard fue una figura clave en la escena artística de los años 70 y 80, destacándose por su enfoque interdisciplinario que abarcó performance, video, textiles y arte colaborativo. Su trabajo desafió las fronteras entre el arte y la vida cotidiana, incorporando elementos del mantenimiento doméstico y rituales comunitarios para explorar la espiritualidad de los objetos y las interacciones humanas. No te pierdas: Jorge González Camarena: La utopía inacabada.  Ahora el Museo Tamayo nos presenta SIGN-IN, la primera retrospectiva dedicada a esta influyente artista estadounidense, marcando un regreso significativo de la artista al museo, donde en 1983 se convirtió en la primera mujer en presentar una exposición individual con Vámonos a México.  Esta muestra reúne una amplia gama de obras, incluyendo películas, performances, pinturas, dibujos, textiles y fotografías de archivo, que reflejan la dedicación de Girouard al cuidado ritual de personas, lugares y materiales. Además, se presentan notas preparatorias y bocetos que ofrecen una visión profunda de su proceso creativo y su compromiso con la co-creación de espacios.  Organizada por el Rivers Institute for Contemporary Art & Thought y el Center for Art, Research and Alliances (CARA), la muestra ha itinerado previamente por el Ogden Museum of Southern Art en Nueva Orleans y CARA en Nueva York. En el Museo Tamayo, la curaduría está a cargo de Manuela Moscoso, Andrea Andersson y Jordan Amirkhani, quienes han trabajado en...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Tlatelolco
  • precio 1 de 4
¡Desempolva tus zapatillas de ballet! La CDMX será sede de un concierto sinfónico inspirado en Barbie El Lago de los Cisnes, durante este evento podrás revivir la magia de esta película clásica del mundo rosa.  El concierto sinfónico de Barbie se realizará en el Teatro Isabela Corona, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas 445 en Tlatelolco. Recordemos que esta cinta está inspirada en la obra de Tchaikovsky del mismo nombre, aunque no fue la única que se desarrolló a partir de las historias de dicho autor, la primera fue Barbie y el Cascanueces.  Te recomendamos: Habrá concierto LGBT con pasarela drag y canciones de Lady Gaga ¿Cuándo será el concierto sinfónico de Barbie en CDMX? Hasta el momento se tienen confirmadas únicamente dos funciones, las cuales se realizarán el viernes 19 de septiembre a las 5 y 7pm en el Teatro Isabela Corona. Ambas presentaciones tendrán una duración de una hora y media.  Para esta edición de Movie Concert, se proyectará la película completa con banda sonora en vivo. Se espera que la experiencia sea un concierto que transformará la película animada en una experiencia inolvidable, con más de 30 músicos en escena. Es organizada por Producciones Oracle.  Cómo llegar al Teatro Isabela Corona El recinto que será sede para el concierto sinfónico de Barbie se encuentra en la colonia Tlatelolco, específicamente en Eje Central Lázaro Cárdenas 445 esquina con la Plaza de las Tres Culturas. Para llegar en transporte público, la estación más cercana es...
  • Arte
  • Murales
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Este es uno de los grandes muralistas de la historia de México y ahora el Museo del Palacio de Bellas Artes le rinde homenaje con una enorme retrospectiva que resulta vibrante y con mucho orgullo nacional. Se trata de Jorge González Camarena. La utopía inacabada, una exposición que conmemora el 45 aniversario luctuoso del reconocido muralista mexicano. Reúne más de cien piezas que exploran las múltiples facetas del artista jalisciense, desde sus inicios como ilustrador hasta sus obras más emblemáticas en gran formato. Y si vas, aprovecha tu visita yendo a La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas ¿De qué trata la muestra muralista en Bellas Artes?  Bajo la curaduría de Miguel Álvarez Cuevas, la exposición se articula en cuatro ejes temáticos: Bajo el signo de una nueva estética mexicana, Liberación, Una visión de la historia de México y Multivisualidad. El recorrido permite entender el pensamiento estético, político e histórico de González Camarena, así como su compromiso con la representación de una identidad nacional. De hecho, sentimos que toda la muestra exuda nacionalismo, quizá aún más que Rivera o Siqueiros ya que los símbolos de sus obras responden de forma más clara a la patria y los elementos que se fueron articulando durante el siglo XX de la idea de “México”.  Pero sin duda, el eje central de la exposición es el mural Liberación (1963), parte de la colección permanente del recinto, que se acompaña de bocetos originales y otras...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad