Centro, Mexico City
Photograph: Victor SG / Shutterstock.com

Eventos en septiembre 2023 en la CDMX

Las mejores recomendaciones en la Ciudad de México para el mes de septiembre

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

¿Ya sabes qué harás para festejar el mes patrio en la CDMX? Seguro entre los imperdibles está comer uno de los mejores chiles en nogada, comer pozole el Día de la Independencia o ver el desfile militar muy temprano. Si ya decidiste dónde celebrar el 15 de septiembre, te compartimos además eventos imperdibles este mes, como conciertos, eventos de arte y cultura y actividades para niños.

Recomendamos: Calendario de eventos en la CDMX 2023.

Eventos imperdibles en septiembre 2023 en la Ciudad de México

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria

Esta resulta ser la primera gran retrospectiva internacional de la artista y activista brasileña, una exposición que parece escapar lo más posible del colonialismo y nos da una mirada multidimensional del pueblo Yanomami por medio del propio arte y voces de las personas que lo conforman. Es una exposición que tiene muchos elementos para atraer nuestra atención y llega al MUAC el 27 de mayo, te contamos. Claudia nació en 1931 en Transilvania, Rumania. Su familia era judía y protestante, y debido a la segunda guerra mundial y al genocidio de su pueblo, emigró en 1946 a Nueva York, y nueve años después a Brasil. Ahí es donde empezaría su carrera como fotógrafa, tanto en una faceta artística como documental. Su enfoque: Las comunidades vulnerables. Sería hasta 1971 cuando Andujar llegó por primera vez a la región Yanomami, desde entonces ha acompañado al pueblo en sus luchas. Contra las violaciones a derechos humanos en su región. Algo que capturó poderosamente nuestra atención es la forma en cómo se construye esta exposición. No desde la única mirada de Claudia, sino desde la voz de las personas a quien busca retratar. En la primera parte de la exposición vemos fotos de Andujar, pero también dibujos de Yanomami, de obras de artistas contemporáneos de la región como Joseca Mokahesi, Ehuana Yaira y Morzaniel Iramari. Por supuesto en esta primera parte también se explora la evolución del estilo de Andujar, todas las miradas se nutren entre sí para entender la realidad latente y com

  • Arte
  • Fotografía
  • precio 3 de 4
  • Guerrero

Todo amante de la fotografía conoce a Steve McCurry. Ya sea por nombre, o por sus increíbles imágenes. Un ejemplo es el retrato de la niña afgana Sharbat Gula. Ahora una exposición con sus más importantes fotografías (incluida la de la niña afgana) llega al museo Franz Mayer. Nos llama mucho la atención por ser de quien es, pero tenemos algunas dudas que te queremos contar. ¿Ya conoces la importancia de McCurry? La exposición se titula ICONS, y nos trae más de 100 fotografías de gran formato de McCurry. Tiene diversas premiaciones, incluida la Medalla de Oro Robert Capa y el Premio Nacional de Fotógrafos de Prensa. En general, es uno de los fotógrafos más importantes del mundo y cuando ves sus imágenes te das cuenta por qué. Representa la emoción del sufrimiento, la alegría y el asombro humano. Además, presenta a personas de todas las edades, culturas y etnias, algo que el reconocido fotógrafo supo retratar con sorprendente fuerza y naturalidad.  ¿Qué incluye la exposición?  Sin embargo, la gran mayoría solo las ha visto en una computadora o celular, que no se compara para nada con la calidad de imagen de una impresión. Ahora tenemos esa oportunidad, de ver sus fotos físicas y montadas, como debe de ser. Lo que busca ICONS es ser una retrospectiva que celebra la vida de este importante fotoperiodista, ver sus viajes alrededor del mundo y, además, tendrá audio descripciones de 42 de las fotos. Lo que no nos convence  Hay un par de aspectos que no nos acaban de convencer de ICO

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • precio 2 de 4
  • Cuauhtémoc

¡Siempre hay que renovarse! Mientras el mundo avanza, lo hacen las tecnologías. Hoy en día tenemos experiencias inmersivas, metauniversos en el internet y realidad aumentada. Esto último es lo que el Museo Memoria y Tolerancia acaba de incluir en 12 de sus salas, una experiencia en la que puedes explorar —de una forma más interactiva— los tópicos del museo. Ya la visitamos y te contamos lo que nos gustó y lo que no tanto. ¿De qué trata el Museo Memoria y Tolerancia?  Para empezar, si nunca has visitado el Museo MyT, cuenta con una de las museografías mejor montadas de toda la ciudad. Sus esquemas, videos y textos, además de los objetos históricos que guarda, lo hacen muy interesante. Explora los crímenes contra la humanidad en varias salas. Desde el Holocausto a los genocidios de África y Asia. ¿En qué consiste la nueva realidad aumentada?  Ahora, tomando esto en cuenta, lo nuevo consiste en una aplicación para tu celular llamada AR-Museo MyT que está disponible tanto en Android como iOS. Te recomendamos que la instales antes de llegar al museo, pues pesa bastante, pero cuentan con una red a la que te puedes conectar estando ahí para descargarla.  Su función es relativamente sencilla. La app es fácil de utilizar y te guía para saber en qué salas tienen la experiencia de realidad aumentada, identifica el logo de metal en las paredes para interactuar. Una vez que apuntas con tu celular al logo, la magia aparece. Te ofrece datos, animaciones e imágenes que se fusionan con la rea

  • Música
  • Condesa

Fue en 2017 cuando el puertorriqueño Gabriel Armando Mora, mejor conocido como Mora, inició su carrera con el tema “Provocándome”, con el cual alcanzó popularidad dentro de la música urbana.  De ahí vinieron colaboraciones con Jhay Cortez, Feid y Farruko. La consolidación llegó con “La difícil”, tema del YHLQMDLG de Bad Bunny que rápidamente alcanzo popularidad a nivel mundial. Sin embargo, Mora estrenaría su primer álbum hasta el 2021, el cual se llamó Primer Día de Clases.  Desde entonces, ha editado dos álbumes más: Paraíso y Microdosis, que un billón de reproducciones en Spotify desde su lanzamiento en abril de 2022. Paraíso, su producción más reciente, ha sumado más de 500 millones de reproducciones en línea y el sencillo “¿Como has estau?” ha logrado registrar 60 millones en todas las plataformas, mismo que forma parte del repertorio del Tour Paraíso, que llega a Méxicoeste 26 de mayo en el Auditorio BB. Después de estar en Lollapalooza (Chile y Argentina) y Estéreo Pic-Nic (Colombia), reafirmando su presencia como uno de los grandes exponentes de la música latina, Mora hará un tour por el país y regresará a la Ciudad de México en septiembre.  Para este tour, los fans esperan que el cantante interprete éxitos como “Paraíso”, ““Airbnb”, “De la Ghetto”, “La inocente”, “Memorias” y “Volando Remix”, entre otros.

Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc

Corea ha tenido un auge en su cultura como pocas en el mundo. Su música, sus doramas, su comida, su ropa y hasta series y películas. ¿Quieres saber de dónde viene todo esto? ¿Cuál es la raíz de la cultura que conocemos hoy en día? Pues el Museo Nacional de las Culturas del Mundo tiene una exposición dedicada solo a la cultura coreana. Te contamos un poco más de lo que va.  Una sala entera está dedicada a Corea. Su objetivo es dar a conocer a los visitantes aspectos relevantes y peculiares de la cultura coreana, que se aprecian tanto en sus manifestaciones artísticas y aportaciones, como en la elegancia y complejidad de sus costumbres, creencias y valores tradicionales basados en la relación armónica del individuo con la comunidad y la naturaleza. Se plantea un contenido cronológico y temático a través de 110 piezas que muestran los hitos históricos y artísticos, así como creencias y valores tradicionales de esta cultura milenaria. Si quieres conocer un poco más sobre la historia de este país asiatico, date una vuelta. Además, hay muchos más lugares y eventos para los amantes de la cultura coreana, revísalos acá. Recomendación. ¡Japón en CDMX! Disfruta de infinity rooms, luces y salas inmersivas sobre la cultura japonesa. 

  • Música
  • Granjas México

La gira mundial de Depeche Mode, Memento Mori, llegará al Foro Sol el 21 y 23 de septiembre. Te contamos todo sobre el primer tour de la banda luego de cinco años. Recordemos que la última vez que Dave Gahan y compañía se presentaron en la Ciudad de México fue en 2018, los días 11 y 13 de marzo. Esto como parte de su gira Global Spirit Tour, en la que promocionaron su catorceavo álbum Spirit, con éxitos como “Where’s the Revolution” y “Going Backwards”. Durante los primeros días de febrero de 2023, Depeche Mode nos sorprendió con el estreno de su nuevo sencillo “Ghosts Again”, perteneciente a su siguiente disco Memento Mori, mismo que se estrenará el 24 de marzo. La gira promocional de este material constará de 76 fechas, con una parada obligada en la Ciudad de México. El concierto en tierras mexicanas no dejará pasar los temas favoritos de los fans como “Enjoy the Silence”, “Personal Jesus”, “Precious”, “Just Can’t Get Enough” y “Policy of Truth”. Esto junto con nuevas canciones del Memento Mori incluyendo el sencillo “Ghosts Again”, que ha tenido una gran recepción por parte del público. El video de esta canción fue dirigido por el neerlandés Anton Corbijin, reconocido por dirigir también el clip de “One” de U2 y “Heart-Shaped Box” de Nirvana. Te lo dejamos aquí para que vayas calentando motores para el show de Depeche Mode en el Foro Sol. 4 Los boletos para disfrutar del próximo concierto de Depeche Mode en la CDMX se conseguirán en Ticketmaster. La pre

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria

Es increíble lo que llegamos a considerar arte. Seguro has visto decenas de veces piezas en museos, o galerías, y piensas ¿esto es arte? La extrañeza te invade, intentas descifrarlo, pero no lo entiendes. A todos nos ha pasado, aunque evitemos admitirlo, por pena o necedad. De pronto objetos cotidianos pueden ser arte, las vasijas, los recuerdos, de épocas pasadas. ¿Cómo un museo valida qué entra y qué no en sus muros? Todo esto lo explora Galas Porras Kim en su exposición Entre Lapsos e Historias del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). El trabajo de Gala Porras-Kim explora cómo los objetos son tomados por los museos y colecciones, luego con catalogados y preservados. Esto proceso les da definición y significado, distinto a la que podrían tener antes. Es una idea que Marcel Duchamp ya había hecho, solo que Duchamp fue mucho más irónico, crítico. Galas Porras-Kim por otro lado, hace algo más reflexivo, su intención no es cambiar la forma en como los museos adquieren el arte, sino pensar en el significado del mismo objeto. Cómo transforma, y resignifica, “cuestiona qué consecuencias acarrea en el contexto primigenio la extracción de ese objeto que poseía una función específica en el lugar donde fue depositado y qué implicaciones entraña esa pérdida.” Nos dice la información del MUAC.  Esta labor es algo que nos interesa mucho, y por eso abordarmos e Entre Lapsos e Historias. Aquí se verá el resultado de su investigación donde se aborda el saqueo arqueológico del C

  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • precio 1 de 4
  • Ciudad Universitaria

Cuando somos niños: El juevo lo es todo. Jugando descubrimos el mundo, nos relacionamos con él, con las formas y figuras, con los cómos y los cuándos, aprendemos las relaciones entre nosotros y nuestro contexto: el juego nos ayuda a sobrevivir, por eso es tan importante que las infancias jueguen. El juego es una necesidad humana. A manera de explorar la relación creativa entre los humanos y el mundo a través del juego, el artista Francis Alÿs se ha dedicado los últimos 20 años a documentar niños —de todas las partes del mundo— jugando en su proyecto Children’s Game, siendo” #1: Caracoles” en la CDMX el primer vídeo. Aquí vemos a un niño jugar con una botella de refresco, la cual patea por la calle y deja rodar por una pendiente. Desde entonces ha hecho lo mismo en países como: República del Congo, Suiza, Hong Kong, Nepal y Francia, además de estados de la república como: Chihuahua, Oaxaca y Baja California. En la edición 59 de la Bienal de Arte de Venecia (realizada de abril a noviembre de 2022), el pabellón de Bélgica presentó The Nature of the Game, en la que se exhibió una recopilación de los últimos juegos que Francis documentó, incluyendo la pieza “#25: Contagio” video filmado en Malinalco, Estado de México, en la que un grupo de niños juega el tradicional Encantados. En la filmación vemos cómo un grupo de infantes se divide en dos bandos; unos corren tras de otros, si son alcanzados gritan “¡Contagiado!”, entonces el “contagiado” se coloca un paliacate rojo y puede cont

Publicidad
  • Música
  • Pop
  • Granjas México

Sam Smith venció a Tom Petty. Ganó cuatro Grammys y sus canciones suenan como si fuera 2014. Luego de su mágica presentación en el Corona Capital y el Auditorio Nacional,regresará triunfal a la CDMX, de nuevo al Palacio de los Deportes el 14 y 15 de septiembre, para presentar su nuevo disco, Gloria. Tras participar en el sencillo “Latch” del dúo de electrónica Disclosure, Sam Smith saltó a la fama en 2012. De un día a otro, el artista se convirtió en una sensación en el mundo, ganando una serie de premios y posicionando una gran cantidad de sencillos en el número uno. En 2014 fue nominado a seis Grammy’s y en 2014 ganó cuatro, lo que sería el climax de su carrera.  Es conocido también por coescribir “Writing’s On the Wall”, el tema de la película de James Bond, Spectre que le permitió obtener un Oscar y le dio un espacio para expresar su emoción por ser el primer hombre abiertamente gay en ganar el premio. En 2017, Smith lanzó The Thrill Of It All, disco que recibió críticas mixtas, pero los medios mainstream lo galardonaron efusivamente. Canciones como “Say It First” y “Midnight Train” sonaron continuamente a finales de ese año y junto con “Stay With Me” y “I’m Not the Only One”.En los últimos años, Sam Smith se declaró una persona no binaria y tomó esto como estandarte para crear las piezas de Gloria, su nuevo disco, el cual presentó con "Unholy", canción junto a Kim Petras y despues con el sencillo "I'm Not Here to Make Friends" junto a Calvin Harris y Jessie Reyez, por lo

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad