¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Japón en la Ciudad de México
Conoce todo lo que tiene la CDMX para los amantes del país asiático
Con leer las 52 razones para amar a la Ciudad de México sabemos que nuestra querida CDMX tiene de todo para todos. Una muestra es la oferta gastronómica, cultural y de entretenimiento que tiene para los amantes de país del sol naciente: Japón. También te recomendamos explorar el Barrio Coreano de la Ciudad de México.
Conoce más sobre Japón y otras culturas en nuestro especial de Asia en la Ciudad de México.
Comida japonesa en la CDMX
Panaderías japonesas en la Ciudad México
La diversidad cultural de la CDMX también está en su pan dulce y salado. Conoce las mejores panaderías y los restaurantes y cafés con productos sin gluten. Si te quedaste con ganas de un postre, descubre los lugares para comer nata en la Ciudad de México.
Los mejores restaurantes japoneses en la CDMX
Desde restaurantes asiáticos y tiendas en el barrio coreano, hasta celebraciones (como el Año Nuevo Chino), la cultura asiática se ha establecido en la vida cotidiana de la CDMX. Como de la comida nace el amor, te invitamos a probar lo mejor de la gastronomía japonesa en la ciudad.
Lugares para comer sushi
Los mejores restaurantes japoneses de la ciudad preparan estos rollos que cumplen cualquiera de los antojos. La comida asiática tiene desde lo más tradicional y exótico, hasta las versiones más versátiles para los comensales. Si preferieres el sushi sólo con el toque nacional, no te pierdas el sushi hecho en México.
Cafés para tomar sifón japonés
Los cafés de especialidad no sólo permiten tomar una infusión mejor diseñada, sino que también logran crear un espectáculo para el comensal. El sifón japonés es un método que funciona a través de la presión del agua al calentarse, ésta sube y extrae de manera rápida el café a través de un tubo de vidrio; todo el proceso es visible y recuerda a un laboratorio científico. El resultado es un café ligero de color ámbar, pero con todas propiedades del grano molido seleccionado. Aprende más de estos métodos con nuestra guía Cafés de especialidad for dummies y visita el Top 5. Cafés de especialidad.
Lugares para vivir Japón en la ciudad
Parque Masayoshi Ohira
Conocido familiarmente entre los vecinos como "la pagoda", es uno de los más bonitos de la ciudad con todo y su cercanía con la difícil esquina de Tlalpan y Churubusco. Su diseño es japonés e incluye puentes y un pequeño lago artificial.
Federación Mexicana de Jardinería y Arreglo Floral
Si lo tuyo es la jardinería y la decoración con flores, éste será tu paraíso. A lo largo del año imparten cursos de diseño floral, jardinería básica e Ikebana (arte floral japonés). Los precios de los cursos varían según lo que quieras aprender y casi ninguno incluye los materiales. La mayoría de las clases se imparten por la mañana y son entre 14 y 18 sesiones, dependiendo de la materia que tomes. Este lugar también funciona como una especie de club social de quienes aprenden las artes de la jardinería. Algunos cursos son de temporada, como el de jardinería básica, por lo que sólo te puedes inscribir en febrero y septiembre.
Friki Plaza
Un paraíso para los geeks. Aunque, si te gusta tu espacio personal, piensa dos veces antes de ir porque los pasillos son reducidos y hay mucha gente. Aquí se reúnen fanáticos de cómics, manga, anime y videojuegos, así como de la comida y música asiática. En el primer piso verás peluches y mochilas de oso panda a granel, figuras de acción y una que otra chica “cosplay".
Asociación México Japonesa
Umami, la quinta sensación gustativa, es un sabor sutil pero prolongado que induce la salivación, lo que viene siendo “sabroso”. Esta palabra, que describe la palatabilidad de los alimentos, fue concebida por un japonés al darse cuenta que su sopa de alga tenía un sabor único. El restaurante de la Asociación México Japonesa, pequeño templo del umami, fue uno de los primeros nipones en la ciudad, mucho antes de que nos invadieran los otoñittos. La experiencia es un breve viaje a Japón, ya que el lugar también facilita cursos de idiomas, de artes marciales, de caligrafía japonesa y de baile.
Hashi Gallery
El 9 de febrero inaugurará en la Roma, la primera galería en CDMX especializada en arte contemporáneo japonés. Hashi quiere decir puente y precisamente ese es el concepto principal del proyecto, la idea es contruir una conexión artística y cultural que parte del continente asiático para arrivar en el país del mariachi, el tequila y los tacos. El concepto nipón trae consigo el trabajo de varios japoneses como Yoshihiko Shikada, Saya Irie, Hiroaki Yamanaka, Mutsumi Tomosada, Kubo Hiroko y Yu Kasuya.
Shopping al estilo japonés
Tokyobike Showroom
Imagina viajar por la ciudad sin tráfico y sin caos, dos llantas y mucho que mirar. ¡Claro que se puede! Sólo necesitas una bicicleta, un casco y mucha disposición. Si ya te decidiste a salir en dos ruedas o estás en busca de nuevas tiendas de bicicletas, dale una oportunidad a Tokyobike, una marca japonesa que recién llega a la Ciudad de México.
Miniso México
La firma de origen japonés Miniso (cuenta con más de 1,500 tiendas alrededor del mundo), eligió a la Ciudad de México como sede de su primera sucursal en Latinoamérica. En esta tienda encontrarás una enorme cantidad de productos para el hogar, belleza, moda, tecnología y estilo de vida. ¿Lo mejor? ¡Los precios!
Miniso Madero
Primero fue Aragón, luego Coapa y ahora es el turno del Centro Histórico. En menos de seis meses, Miniso abrió tres tiendas en la Ciudad de México y promete ir por más. La firma japonesa instaló su nueva sucursal en el Corredor Cultural Madero, una ubicación más que estratégica si consideramos los miles de visitantes que recibe esta calle todos los días.
Miniso Aragón
Esta tienda japonesa es de esas en las que siempre querrás entrar a darte una vuelta para ver qué nuevas curiosidades tienen. A pesar de que se encuentra en un local pequeño, puedes pasar un buen rato en ella probando y revisando sus cientos de productos que van desde belleza, moda, joyería, juguetes y hasta electrónicos.