Costela cocina norteña del mar alexander suástegui
Foto: Alejandra Carbajal

Los mejores nuevos restaurantes de la CDMX

Conoce las mejores y más nuevas propuestas de la resiliente y, sobre todo, divertida escena restaurantera de la CDMX

Andrea Vázquez
Escrito por
Andrea Vázquez
Publicidad

¿Han pensado que uno de los motivos por los que debemos de sentirnos muy orgullosos de vivir en la CDMX es por su escena restaurantera? Es creativa, resiliente, propositiva, irreverente y entrona. Prueba de ello son estos restaurantes, que se animaron a abrir a pesar del contexto adverso que ha dejado la pandemia. 

Aquí hay un poco de todo: lo tradicional, las opciones más elegantes y sofisticadas o lo más cariñoso e informal. Lo que es un hecho es que todos estos restaurantes demuestran que, cuando la cocina está bien planeada y ejecutada, sí puede calentar hasta al corazón más frío.

Pásale y conoce estas propuestas rifadas y determinadas, que no solo han sobrevivido a tiempos inciertos sino que lo han hecho con propuestas y con intención.

Te recomendamos: 17 mejores bares de la CDMX

Los mejores nuevos restaurantes de la CDMX

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Santa María la Ribera

Oaxaca es una de esas palabras que, de sólo escucharla, me trae recuerdos cálidos, y muchos de ellos, obviamente, tienen que ver con su comida. Conocí Xuva’ culinaria en la Santa María la Ribera, que, aunque está en la CDMX, ya se integró a esas memorias oaxaqueñas que me hacen sonreír. El humo del copal da la bienvenida a los visitantes que llegan al proyecto Casa Ribera antes de descubrir al interior un restaurante lleno de vida. Lo primero que me gustó fue que las plantas protagonizan el espacio; se desbordan por uno de los costados hasta el techo, lo cual aporta mucha frescura, además de una luz relajante que se filtra entre las hojas. El concepto estuvo a cargo de Mecate Studio y, según nos contaron, está inspirado en el atardecer en una laguna negra oaxaqueña, de ahí la vegetación, el rojo quemado de las paredes y las mesas de granito. Pero hablemos de la comida. Luego de publicar Comamos Identidad, una recopilación de 180 recetas de gastronomía tacuate, el chef Juan Aquino cumplió su sueño de abrir Xuva’ para adentrarse en sus raíces: las cocinas de la comunidad de Santa María Zacatepec, entre la Mixteca y la costa chica oaxaqueña. Aunque hay una carta de platillos fijos, donde figuran las tlayudas o el caldo de piedra, vale la pena optar por uno de los tres menús degustación si quieres probar la variedad de sabores que el chef logra inspirado en su herencia culinaria. Sólo pondré este dato sobre la mesa: uno de ellos es de cuatro moles. El menú que elegimos hacía gala

  • Restaurantes
  • Cafés
  • Juárez 

Sumérgete en un ambiente a blanco y negro en Selfie Café, una cafetería petfriendly ambientada con diferentes spots para que obtengas las mejores fotos para tus redes sociales. El principal es una caricatura blanca de estilo sketch, una tendencia coreana, del cual cada mes cambian los dibujos. De manera permanente cuentan con un espacio de donas gigantes, una recámara y el comedor; el resto los cambian cada mes o un poco más si fue muy querido por los clientes.  Aquí hasta las bebidas son todo un arte, en tu latte o chocolate pueden colocar en 3D alguna figura de tu elección como especialidad de su barista. No te preocupes si no tienes quien te acompañe, Selfie Café es un espacio creado con mucho amor y cuidado para que todos puedan disfrutar su estancia. Su gerente Irving con gusto te recibe todos los días de 9 am a 9 pm, además, te ayuda a tomarte fotos y te da consejos sobre el mejor ángulo para capturarlas.  Su cocina está liderada por el chef Andree Peña, el cual tiene lista una amplia variedad de alimentos y bebidas que no se limitan a cafés y panes como en una cafetería tradicional. Sus platillos estrella para desayunar son los sándwiches de waffle o el Croissant del Chef —un exquisito croissant de mantequilla gourmet con jamón, queso manchego, huevo estrellado, tocino, aguacate, queso de cabra y aderezo especial de la casa—.  Si vas de lunes a viernes hackea al sistema y obtén un desayuno completo por solo $95 pesos, el cual incluye fruta, café y un huevo al gusto o c

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Polanco

Emilio es ese lugar al que todo aquél que le tenga cariño a la cocina española debe visitar por lo menos una vez en la vida; además es hogar de nuestra siempre amada tarta de queso. Ahora acaban de estrenar su menú de desayunos y teníamos que experimentar la cara matutina de este clásico de Polanquito.  La frescura de su terraza frente al parque Lincoln lo coloca directo entre los lugares perfectos para desayunar con mamá o para ponerse al corriente con amigas que no ves hace mucho y extenderse por horas, ya que el servicio siempre está atento a lo que necesites. Esta nueva carta de desayunos se sale de lo estrictamente español. De hecho, encontramos platos de sabores mexicanos que ya son hits de otros de los restaurantes del grupo Carolo, así que si eres fan de este grupo, seguro te sentirás como en casa. Del lado mexa, probamos los chilaquiles con cecina bañados con salsa de habanero tatemada que no fue muy picante y llevan suficiente proteína para una persona bien comida. Del lado español hay, por ejemplo, pan tomate con verdadero jamón serrano y queso manchego.  Pero primero lo primero, es decir, un café con un panecito. Considera que las piezas de panadería de la casa son bastante grandes. Cuando veas la canasta (inserte emoji babeante) sé el primero en sugerir que alguien comparta contigo su rollo de croissant. O, si tu antojo dulce es mayor, uno de los favoritos (para comer y para tu feed) fue la torre de hot-cakes, a la cual puedes verter salsa de avellana, maple o ca

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Cuauhtémoc

Una cosa es tomar café de vez en cuando y otra es saberte verdaderamente una adicta cuyo motor para salir de la cama es el olor del primer café del día. Hay vidas como la mía que estarán siempre ligadas al café (y ni modo). Si no puedes contra él, mejor únete a una comunidad como la que se está formando en Curva Café.  El centro tiene grandes cafés históricos pero, en cuanto a cafés de especialidad, la oferta no es tan extensa, y es justo por eso que Curva está haciendo muchos amigos, sobre todo por los periódicos que hay por la zona (y nadie necesita más café que los periodistas).  Luciano y Jorge son un par de hermanos que dejaron Estados Unidos para comenzar sus propios proyectos de este lado. Lo que comenzó como casa tostadora (verás la máquina en todo su esplendor hacia la parte trasera) para vender café en grano se convirtió en cafetería cuando vieron el potencial del local en Artículo 123. Lo remodelaron hasta quedar un espacio cómodo que se presta para platicar con otros clavados cafeteros.  Lo más emocionante de Curva es que no es un club snob, simplemente quieren compartir todo lo que saben sobre café. Ricardo, tostador poblano que acompaña el proyecto, me cuenta que tienen su línea de café de especialidad, y otra más comercial llamada Confort. De hecho, en tu visita puedes entrar a la sala de tostado y ver cómo se hace el proceso.  Para seguir aprendiendo juntos, aquí hacen catas de café más o menos cada 15 días para alrededor de 8 personas, según lo que estén tost

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Condesa

Nuestro amigo ajolote de la cervecería Monstruo de Agua nunca deja de moverse. Terminó la era del Patio Escondido en la Roma que tantas alegres reuniones nos dio alrededor de vasos de chela, sidra e hidromiel y comienza la etapa de su tap room-restaurante en el corazón de la Condesa.  Este nuevo local es amplio, lleno de plantas vivas y muebles de madera certificada a cargo del estudio Tuux. Aquí se siente una onda de familia desde que sabes que cada miembro del staff donó algún objeto especial para decorar las repisas de las paredes (aawww).  Tal como ha sido el manifiesto de la cervecería desde su origen, en este lugar lo más importante es la trazabilidad de cada cosa e ingrediente que utilizan; desde la comida y la bebida hasta la vajilla y las lámparas del techo, todo viene de productores mexicanos que llevan a cabo prácticas agroecológicas.  Para calentar motores, probé la Pulquerita, que es un coctel con pulque y bitters de Creaturas Botánicas, escarchado con sales de maíz y de chiles que se acompaña muy bien de sus esquites frescos con huitlacoche y quesito salado. Luego pasé a las cervezas de barril, donde te espera toda la línea de Monstruo y las colabs que hacen con otras cervecerías. Debes estar pendiente de sus redes porque aquí se armarán los destapes de temporada. Si lees esto en mayo, corre a probar la Mandarina lager antes de que se acabe.  Aunque probé varias cosas, me queda un buen camino por recorrer en su carta de alimentos. Ésta es distinta a la de Patio

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Narvarte

Hagan de cuenta que uno de sus amigos de repente aprendió a hacer pizzas. Presa del entusiasmo que le genera la capacidad de cocinar ejemplares francamente superiores, les llama y les dice “tienes que venir a probar mi pizza”. Ahora hagan de cuenta que ese amigo ya se distinguía por su excelente gusto en cerveza y en múltiples ocasiones bebieron felices vaso tras vaso. Pues eso fue casi lo que me pasó con Lúpulo Pizza.  Dentro del bar de cerveza artesanal Hop the Beer Experience 2 en la Narvarte, a una distancia muy conveniente del metro Eugenia, Lúpulo inició sus operaciones. La diferencia entre una pizza cualquiera y una excelente, desde luego, son los ingredientes y aquí están muy conscientes de ello. Por lo mismo, la salsa de tomate es elaborada artesanalmente en la cocina del lugar. También la masa es resultado de un proceso único, ya que está hecha con bagazo (o sea el residuo fibroso que queda al hacer la chela) de cervecerías de la Ciudad de México. Su estilo está inspirado en las tradiciones napolitana y newyorkina, pero las recetas están hechas aquí mismo, por lo que se da un cruce de identidades irrepetible. No podemos dejar de hablar del horno y es que quienes saben de pizza, saben que es quizá la pieza más importante; el horno de piedra de Lúpulo utiliza leña para alcanzar la temperatura ideal y lograr el sabor perfecto en sus pizzas: ese en el que hay partes de la masa que tienen ese famoso char (o sea, que se ve un poco quemado) tanto en la base como en las or

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Juárez 

El nombre no puede ser más claro, aquí se especializan en carnes ahumadas muy al estilo sureño de Estados Unidos. Los dueños son una pareja venida de Tamaulipas con todo el expertise en cuanto a carne que nos falta en la ciudad (léase "estamos agradecidos" con voz de marcianito). Aunque hay también algunos cortes a la parrilla, aquí la onda es que pruebes los ahumados de cocción lenta: brisket, pulled pork, incluso hay combos familiares con pollo o pescados ahumados. Estas tiernas proteínas pasan por un ahumador Pitmaker. Casi ningún restaurante en CDMX tiene uno de estos, ya que es una marca texana con caraterísticas especiales que hacen que la carne conserve toda su jugosidad y el sabor se concentre. No íbamos a comenzar con la carne así nomás sin probar alguna de sus entradas. Redoble de tambores para la papa rellena con carne asada. La porción alcanza para dos o tres personas, pues es una papa enorme con hongos a la plancha, tocino y bastante queso (humeante y derretido).  También le entramos  al mac and cheese y, aunque la pasta no estaba tan cremosa como en otros lugares, se compensó con la suavidad de los trozos de pork belly que lleva por encima, con una salsa de chile morita y tequila.  Ahora sí, si vas en grupo y te cuesta decidir, el brisket con pan hecho en casa o las costillitas BBQ no te van a fallar; el hueso sale limpio fácilmente y puedes elegir entre tres salsas: naranja, piloncillo y chiltepín-morita. Nos fuimos por esta última y no es demasiado picosa, sol

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Roma

La nostalgia de los argentinos en México tiene un nuevo templo. Esta heladería es originaria de La Recoleta, Buenos Aires desde 1969. Ya tienen dos sucursales en CDMX (Roma, Condesa) y están a punto de abrir otra en Miguel Ángel de Quevedo. Fuimos a probar los de la Roma, un spot muy lindo para un sábado soleado, con mesitas y sombrillas al exterior. Nos contaron que todos estos cremosos gelatos los importan de Argentina, bajo un estricto proceso de frío para que lleguen perfectos. Aquí las estrellas son los sabores porteños. Para entender este tango tienes que probar cualquiera de los cuatro de típico dulce de leche argentino: hay uno clásico, uno con trocitos de chocolate, el de oreo y uno que lleva más dulce de leche líquido. Otros sabores que llenan los corazones rioplatenses porque no se encuentran fácilmente en nuestra ciudad son el sambayón (yema de huevo y vino blanco) o el nocciola (con trozos de avellana y crocante de chocolate). Pero si lo tuyo es el chocolate amargo, pregunta por el chocolate extra cacao, una joya con 90% cacao ecuatoriano.  En base agua tienen los sorbetes. Aunque ya estábamos por irnos, nos sacrificamos con una bebida de jugo de naranja y una bola de frambuesa patagónica. Ambos sabores se van mezclando mientras la tomas y es súper refrescante.  Te recomendamos: Friyolo

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Roma

Con este calorón de primavera no se antoja otra cosa mas que un heladito. Ahora, ¿estás a dieta, tienes restricciones alimenticias o simplemente quieres bajarle al azúcar? Ningún problema, aquí encontramos una opción keto para que no te pierdas de nada. En esta heladería todos los helados y malteadas se hacen en casa sin azúcar, lácteos ni gluten. La base es de leche de almendra e inulina de agave, endulzada con fruta del monje (un sabor mucho más neutro que la estevia o los edulcorantes) e ingredientes naturales. Todos los productos tienen indicadas las calorías aproximadas; por ejemplo, los helados tienen entre 15 y 70 calorías por 100gramos y su malteada tiene solo 180, mientras que una malteada convencional tiene más o menos 380 calorías.  Cuando llegues a Friyolo vas a creer que el local está vacío, pero en realidad tienen un ingenioso sisitema de pedido (producto de la sana distancia durante la pandemia). Para pedir tu helado, debes entrar a una cabina de teléfono londinense y descolgar el auricular. Un poco más abajo hay una pequeña puertita donde haces el pago. Unos minutos después, una caja de televisión a un lado de la cabina se abre y aparece tu órden.  Probamos el helado de chocolate con avellana en su versión bubble taco, o sea servido con un waffle de cacahuate y distintos toppings. De estos últimos ni te preocupes, porque solo hay fruta natural o las vesiones cero azúcar de las galletas o chocolates comerciales. Eso sí, ten en cuenta que el waffle es lo único e

  • 4 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Del Valle

La Del Valle es una linda colonia pero, no se puede negar, comparada con su vecina la Narvarte, se queda corta en opciones para comer y beber. Ahí está la taquería árabe Alay Alay, el bar Kaito o la icónica Fonda Margarita dando la batalla, pero apenas se está ampliando la oferta en esta zona sureña. Así llega Michi Sando, la nueva joya del chef Andrés Gallegos.  La carta es breve: los reyes son los sandos (sándwiches de estilo japonés) que fusionan la cocina asiática con la mexicana, aunque también encuentras ramen o una clásica sopita miso.  Antes de pedir, date un minuto para apreciar los detalles kawaii que hay por todo el lugar. Desde los hermosos gatitos de cerámica para colocar tus palillos o las ilustraciones de gatos que visten en las paredes, este lugar te hace sonreír. Y es que “michi” no solo hace referencia al amor universal por los felinos, sino que en japonés significa “camino”, así que también vendría a ser algo así como “el camino del sando”.  Ahora sí, de entrada probamos las michi tiras, que son tiras rebozadas de pollo con una salsa ligeramente picante.  Advertencia: ten en cuenta que las porciones aquí son extra-monchosas. Uno solo de estos sandos bastará para saciarte, además, por si fuera poco, van acompañados de papas fritas o bolitas de papa. El chef Andrés Gallegos (a quien quizás recordarás por sus videos foodies en Instagram) consolidó su pasión por la gastronomía asiática y la colocó entre sendas rodajas de pan de caja esponjoso que preparan in si

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad