¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Rally de Museos en la CDMX 2018
Diviértete con esta ruta del patrimonio cultural de la Ciudad de México y gana uno de los premios
Si el Mes de los Museos no te bastó para conocer el patrimonio histórico, artístico y cultural de la Ciudad de México, la tercera edición del Rally de Museos llega del 21 al 25 de julio y reúne a más de 40 museos en diferentes zonas de la ciudad. Anímate a vivir los recintos de una manera divertida y diferente y gana uno de los 500 premios que se darán a los primeros en completar el rally de esta edición.
Estas son las bases:
1.- Revisa los museos participantes y ubícalos, los incluimos abajo para que armes tu ruta.
2.- Tienes del 21 al 25 de julio para visitarlos.
3.- Llega a cualquiera de los museos participantes, regístrate y solicita tu pasaporte.
4.- Pregunta por la pista del museo, resuélvela y obtén tu primer sello de visita.
5.- Con tu pasaporte en mano repite el proceso en cada museo que visites: ubica la pista, realízala y obtén tu sello.
6.- Si eres uno de los primeros 500 en reunir al menos 10 sellos, dirígete al Museo Nacional de la Revolución, muestra tu pasaporte sellado y canjéalo por un premio sorpresa.
*Toma en cuenta que los costos y horarios de atención para la búsqueda de pistas varían de acuerdo a cada recinto; los niños deben ir acompañados de un adulto y los premios por pasaporte se entregan hasta agotar existencias.
Recomendado: Exposiciones que debes visitar en el verano en la CDMX.
Circuito Centro
Museo de la Ciudad de México
Balcones con barandales de hierro forjado, arcos de medio punto, leones, gárgolas y una fuente en forma de concha con una sirena tocando una guitarra es lo que verás en el edificio barroco del siglo XVIII (Francisco Guerrero y Torres) que en 1964 abrió sus puertas como El Museo de la Ciudad de México.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Evidentemente se trata de uno de los monumentos más importantes de la capital que, junto con el Palacio de Gobierno, el de Minería, otros palacios más de la nobleza novohispana, más el de los Deportes y otro que es una tienda departamental, dan a esta muy noble y muy leal Ciudad de México el mote de Ciudad de los Palacios.
Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso
Siempre fue un colegio. Cuando era nuevo y no antiguo, fueron los jesuitas quienes desde su fundación en 1588, impartieron ahí las clases. Apenas 30 años más tarde, en 1618, el Rey Felipe III de España le agregó el adjetivo que aún hoy y año con año va conrando más sentido, lo llamó: el Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Laboratorio Arte Alameda
Ubicado en el antiguo Convento de San Diego –construido en el siglo XVI– el Laboratorio Arte Alameda alberga creaciones artísticas experimentales. Es el único museo en México dedicado a la exhibición, producción, documentación e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y crean diálogo en la relación entre arte y tecnología.
Museo de Arte Popular (MAP)
La colección más representativa del folklore mexicano, cautiva dentro del colosal edificio inteligente del MAP. Lo que en un principio fue la sede de la Inspección General de Policía y el Cuartel General de Bomberos de la ciudad (1928), ahora resguarda en sus vitrinas material destacado de arte popular mexicano a temperatura y humedad correcta.
Museo Mural Diego Rivera
Antes de que este museo existiera como ahora lo conocemos, su pieza principal ya había sido trasladada. La principal atracción es el mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Museo Nacional de la Revolución
Oculto en las entrañas del Monumento a la Revolución se encuentra un museo especializado en la historia y los personajes protagónicos del movimiento revolucionario. Desde que bajas la rampa suenan corridos instrumentales que ambientan el recinto y ayudan a transportarte al México de 1910.
Centro Cultural de España (México)
Desde sus inicios, el Centro Cultural de España se ha distinguido por ser un espacio audaz. Abrió sus puertas en 2002, cuando a nadie se le hubiera ocurrido que el Centro Histórico se pondría tan de moda como opción para disfrutar de la vida nocturna.
Museo Nacional de San Carlos
El Museo Nacional de San Carlos es el puente entre la Nueva España y México, donde ser artista era elegante, intelectual y barroco. Todo lo que sucedía en la Academia de San Fernando en España era transmitido a los artistas de la Academia de San Carlos: la forma de ver el paisaje y de representarlo "europeizando" a México.
Museo Nacional de la Estampa (MUNAE)
Desde su fundación en 1986 como parte de la red de museos del INBA, el Museo Nacional de la Estampa ha sido un recinto dedicado a dos de las disciplinas de mayor arraigo en la cultura visual y artística de México: el grabado y la estampa. Su acervo rebasa más de 12 mil piezas, entre las que se encuentran una gran parte de la riqueza del patrimonio artístico inscrito en el territorio disciplinario de la grafica, el grabado y la estampa, realizado en México.
Circuito Chapultepec
Museo Soumaya Plaza Carso
Podría llevarse el premio al museo con la arquitectura más peculiar. La brillante y asimétrica fachada, formada por 16 mil hexágonos de aluminio, son sellos particulares del edificio diseñado por Fernando Romero.
MUCHO Mundo Chocolate
Un museo que quisieras comerte. Esta casa de 1909 en la Juárez es punto de encuentro para amantes del chocolate, historiadores, artistas, chefs, productores y consumidores del cacao y su famoso derivado.
Museo de Historia Natural
En el corazón de Chapultepec además de ver a las ardillas date una vuelta al Museo de Historia Natural para visitar su pieza más taquillera: una réplica del esqueleto completo de un Diplodocus carnegiei, un dinosaurio que vivió hace 150 millones de años en la zona oeste de los Estados Unidos.
Circuito Norte
Museo de los Ferrocarrileros
Al entrar se aprecian dos locomotoras jubiladas. La pequeña estación, que contaba con una sala de espera y una oficina, ahora funciona como sala de exposición, donde se muestran fotos de la construcción del ferrocarril, su planeación y algunas imágenes de locomotoras con sus conductores.
Foto Museo Cuatro Caminos
Una bocanada de aire fresco llegó a la zona industrial de Naucalpan. El Foto Museo de la Fundación Pedro Meyer es un espacio dedicado a las exposiciones de fotografía contemporánea. Más que un museo, es un centro cultural que tiene la posibilidad de transformarse con cada exhibición; un espacio de acción y de reflexión a partir de la cultura visual.
Circuito Sur
Museo de El Carmen
Ubicado en el antiguo pueblo de San Ángel, el museo ha sido privilegiado por su situación geográfica y las tradiciones folclóricas que le han forjado un carácter particular. Sin embargo, es su riqueza histórica y arquitectónica lo que le valió en 1984 pertenecer a la zona nacional de monumentos históricos, siendo el antiguo Colegio de San Ángelo mártir, hoy sede del Museo de El Carmen, el recinto el más importante del cúmulo de más de 80 que hay en la región.
Ex Convento de Culhuacán
Conocido también como cerro encorvado o lugar de Culhuas, Culhuacán es uno de los 21 barrios mágicos de la Ciudad de México, entre los límites de Iztapalapa y Coyoacán. En la época prehispánica, el pueblo de Culhuacán fue el primer asentamiento humano en el Valle de Anáhuac y en él surgió el primer emperador de México: Acamapichtli.
Museo Nacional de la Acuarela
El primer museo del mundo dedicado exclusivamente al arte de la acuarela, fundado en 1967 por el maestro Alfredo Guati Rojo. Cada semana preparan talleres que ayudan a los niños a entender la influencia y técnicas de las distintas etapas artísticas de la acuarela.