Ángel de la Independencia en la noche
Foto: iStock

Lo más buscado en Time Out México

Revisa los contenidos más populares relacionados con la Ciudad de México

Escrito por
Time Out México editores
Publicidad

Si ya fuiste a los 50 lugares que debes visitar al menos una vez en la Ciudad de México y siempre estás en búsqueda de los mejores antrosrestaurantes, debes ver aquí cuáles son los lugares más populares de la CDMX.

También te recomendamos nuestro top 10 de parques y las actividades gratis en la ciudad

Las 10 cosas más buscadas en Time Out México

  • Qué hacer

Con la llegada del puente y la pausa de las actividades laborales lo primero que uno piensa es: “se antoja una escapada de la CDMX, ¿qué tal un chapuzón?”. La mala noticia es que el clima está raro y las lluvias no han parado en el Valle de México. Además, faltan solo unos días para Semana Santa. Si por esas razones o cualquier otra te vas a quedar en la ciudad, te dejamos una lista con planes divertidos sin salir de viaje. Recomendado: Eventos para ir con niños en el puente Te podría interesar: Estos son todos los puentes, días festivos y vacaciones en México para 2023

  • Niños

En la Ciudad de México sobran espacios para disfrutar en familia, desde museos interactivos para niños hasta ludotecas, pero ¿ya sabes por dónde empezar? Te recomendamos iniciar el recorrido en las áreas de juego de estos parques citadinos. Desde Azcapotzalco hasta Santa Fe, pasando por Polanco y la Condesa. ¡La entrada es gratis y la diversión ilimitada en estos parques para niños! Si el calor te gana estos días también puedes visitar estos espacios acuáticos en la CDMX.  Recomendado: Lugares para aprender a patinar y a andar en bici gratis y museos para niños en la Ciudad de México. 

Publicidad
  • Danza
  • Ballet
  • precio 0 de 4
  • Zona Metropolitana

Cada año El Lago de los Cisnes nos sorprende y encanta con la diversidad interpretaciones de varios grupos de danza. No hay duda de que este ballet significa requiere mucha disciplina, ensayo y dedicación para realizarse, por eso generalmente los boletos no son tan baratos. Pero ahora no solo habrá una función de El Lago de los Cisnes que no te saldrá en un ojo de la cara, sino que será sin costo. Esta presentación de El Lago de los Cisnes corre a cargo de la Escuela Clásica de Danza del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Harán particularmente la versión de Gloria Contreras del clásico de Tchaikovsky.  La versión de Contreras es una reinterpretación más moderna y abstracta de la historia original. La trama sigue siendo la misma: un príncipe se enamora de una princesa que ha sido convertida en un cisne por un malvado hechicero. Sin embargo, Contreras introduce elementos de la cultura mexicana y prehispánica en la producción, fusionando la música clásica europea con la danza folklórica y los movimientos de la cultura azteca. Jorge Vega está a cargo de la dirección y en los solistas hallamos a Valeria Alavez, a Anivdelab Ponce de León, Bryan Bastante y al mismo Jorge Vega. Esta versión gratis de El Lago de los Cisnes se presentará en Auditorio Fra Angélico del Centro Universitario Cultural (Odontología 35. Copilco), el sábado 1 de abril a a la 1pm. Gracias a que no tiene costo creemos que es una excelente oportunidad para que vayas conociendo y enamorándote de la danza, y para que

  • Qué hacer

Las personas de 60 años y más en la CDMX tienen derecho a una serie de beneficios con su credencial vigente, incluyendo transporte público gratis. Te contamos. Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Cablebús y Tren Ligero son los sistemas de transporte en la capital en los que aplica la gratuidad para adultos mayores. Para hacerlo válido lo único que se necesita es mostrar la identificación INAPAM. Adicional al transporte sin costo, las personas de 60 y más tienen derecho a descuentos en boletos de avión y pasajes de autobús. Aquí la recomendación es acercarse directamente a las empresas y preguntar por sus opciones. ¿Cómo tramitar la nueva tarjeta INAPAM 2023? Con 60 años cumplidos, las personas interesadas pueden acercarse a alguno de los módulos del bienestar para solicitarla. El trámite no tiene costo y se puede realizar de 10 am a 4 pm. Requisitos para registrarse al INAPAM en CDMX Los documentos que se deben llevar al momento de la solicitud son: acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. ¿Qué otros beneficios tienen los adultos mayores con su credencial INAPAM 2023? Consulta externa en la Clínica de la Memoria para detectar enfermedades de deterioro cognitivo o demencia Centros culturales con actividades recreativas y de activación física Atención integral en albergues y residencias de día Atención médica con enfoque gerontológico Capacitación respecto al envejecimiento con perspectiva de género Asesoría jurídica a favor de las personas adul

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales

No hay nada mejor que una michelada para hacerle frente a la época de calor. La Feria Nacional de la Michelada llegará a finales marzo y principios de abril con una amplia oferta de licuachelas, rotochelas, cerillos, gomichelas, clamatos, michelocas y kittychelas. ¡De entrada libre! La cerveza y las salsas botaneras son protagonistas de la vida nocturna de nuestra ciudad y ahora, encabezarán una feria en el municipio de San Andrés Cholula, en Puebla. A pesar de tener muchos detractores, la cerveza combinada con gomitas y tamarindos es tan popular que tendrá su propio festival a nivel nacional. Participarán las famosas Micheladas Doble SS Sara y Susy Tepito. Recomendado: Los mejores lugares para tomar cerveza artesanal en la CDMX El país se dará cita los próximos días 30 y 31 de marzo, así como 1 y 2 de abril en Cholula, Puebla. Particularmente, a un costado de la Pirámide de Cholula, en la zona arqueológica del municipio.  La entrada al evento será gratuita y además de los más de 100 tipos de micheladas habrá una zona gastronómica, un área de parrilla, una estancia para niños, un foro artístico y una rotochela gigante —para presumir en tu feed de Instagram que eres capaz de acabarte una de esas—. Además, habrá una competencia para escoger a la mejor michelada de México en el primer concurso nacional de maestros micheleros; el ganador se llevará un premio de hasta 10 mil pesos. Otra de las sorpresas será la participación de Medio Metro, quien ya publicó un video en rede

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones

Presta atención si eres amante de Japón o un aventurero en busca de conocer nuevas culturas. A través de 6 salas temáticas multisensoriales, Yūgen – Japón inmersivo te permitirá percibir elementos tradicionales del país, de una forma única. Además, el lugar cuenta con la Yūgen Dokkoi Japan Store, donde podrás adquirir un recuerdo de tu visita, dulces o bebidas. Por un costo adicional a tu entrada, podrás tomar el taller de origami o Taiken Zone, en el que aprenderás a hacer un Tsuru (grulla japonesa) con papel especial, asesorado por un guía experto en este arte japonés. La duración del taller es de 30 minutos e incluye material. Ve preparado con tu cámara y el mejor outfit, acá te describimos las seis salas inmersivas: 1. Furin Cuenta con tradicionales esferas luminosas y sonoras que sirven para ahuyentar a los malos espíritus. 2. Chouchin Es un infinity room con linternas tradicionales japonesas para una atmósfera cálida y emocionante, basada en el país Nippon. 3. Obon Sala interactiva e inmersiva con elementos tradicionales de Japón y proyecciones. 4. Shakus Te permitirá interactuar con bambús, está ambientada con efectos sonoros y luminosos. 5. Ame Espacio contemplativo para viajar por la lluvia. 6. Sakura Es la sala principal, su contenido es secreto para conservar la magia y misterio del lugar. ¿Qué será? Boletos y horarios para Yūgen – Japón inmersivo en CDMX El boleto sencillo entre semana tiene un costo de $290 por persona y en fin de semana $340. Mientras que el bo

  • Qué hacer

Artesanos de la CDMX se unirán en un gran desfile con motivo del Día Internacional de las y los Artesanos 2023. Te contamos todo lo que habrá en este evento cultural de entrada libre. De acuerdo al anuncio oficial del Museo de Arte Popular (MAP), la colorida caravana saldrá el próximo domingo 19 de marzo. La ruta comenzará a las 10 am en este recinto, luego seguirá por el Palacio de Bellas Artes y llegará al Museo Franz Mayer a la 1 pm. Recomendado: El Carnaval de Xochimilco 2023 será del 17 al 19 de marzo La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informó que el desfile se adornará con mojigangas. Si no te suena la palabra, te damos un poco de contexto. Las mojigangas son una forma tradicional de entretenimiento popular en México. Se trata de gigantes figuras hechas de cartón, tela y papel maché que representan a personajes históricos, religiosos o mitológicos. Las mojigangas se utilizan en celebraciones y festividades, como bodas, quince años, ferias y fiestas religiosas. Los portadores de las mojigangas, llamados mojigangueros, visten trajes coloridos y desfilan por las calles bailando al ritmo de música tradicional. El Desfile Artesanal terminará a la 1 pm pero la celebración se extenderá por varios días en el Museo Franz Mayer. Programación para celebrar el Día Internacional de las y los Artesanos 2023 Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo Exposiciones, venta y demostraciones artesanales. Sábado 18 de marzo Charla. Artesanías de la CDMX: Identidad y retos. Del

Publicidad
  • Niños

Salir de la rutina en busca de diversión es una tarea fácil de solucionar cuando vives en la Ciudad de México, incluso si lo que necesitas son atracciones para niños, un público difícil de complacer y que ya no se conforma con ir al parque de la colonia con los típicos juegos. La CDMX cuenta con una cantidad considerable de museos para niños, bibliotecas, parques con áreas de juegos, teatros, ludotecas y parques de diversiones con áreas especiales para que los chicos aprendan, jueguen y desarollen sus habilidades creativas en un ambiente sano. Es por eso que en esta ocasión te compartimos los mejores lugares para que lleves a tus pequeños a disfrutar de su niñez con actividades que incluso pueden llegar a ser un reto de habilidad, destreza, fuerza, valor y agilidad. Recomendado: Museos para niños en la CDMX. 

  • Niños

¡Llegó un puente más! Los días de descanso siempre son bien recibidos (conoce todos los puentes, días festivos y vacaciones para el 2023) y este no es la excepeción, en especial porque la SEP marca un megapuente, del 17 al 20 de marzo. En este caso, los días son, en primer lugar, por el Natalicio de Benito Juárez y, en segundo, debido a la junta administrativa. Si te quedas en la ciudad, aprovecha las distintas actividades que hay.  Además de ir a los parques con áreas de juego para niños, checa otras recomendaciones.  Recomendado. ¡Al agua pato! 5 lugares acuáticos en la CDMX y Disney 100 en concierto.     

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad