Lugares para pasear a tu perro en Chapultepec
Foto: Alejandra Carbajal

Actividades gratuitas para disfrutar en vacaciones

Te damos algunos tips de lugares y actividades que puedes disfrutar con tu familia durante los días de asueto

Publicidad

Ya sea en Semana Santa, verano o Navidad, cuando tienes vacaciones y mucho tiempo libre no tienes que complicarte, aquí te damos recomendaciones de parques, museos y demás lugares atractivos que debes conocer.

También te pueden interesar los 50 lugares que debes visitar al menos una vez y las fotos que los turistas publican en Instagram después de visitar la CDMX

Actividades gratis para vacaciones

  • Qué hacer
  • Festivales
  • precio 0 de 4
  • Zona Metropolitana

En las colonias del centro de Coyoacán la cultura se siente a flor de piel. En la Del Carmen y Santa Catarina hallamos museos, teatros, centros culturales, banquetas verdaderamente transitables, árboles y un ambienta social amable.  Por eso es por lo que una feria del libro pareciera la cereza del pastel. Y así es, pues la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO, 2023) ya tiene fecha y sus invitados de honor son los Países Bajos, el Estado de Aguascalientes, y los barrios originarios de Coyoacán. La FILCO 2023 se celebrará del viernes 24 de marzo al domingo 2 de abril, en el Centro de Coyoacán. Y uno de sus invitados es uno de los pueblos originarios de Coyoacán, con esto dan cierto tributo a pueblos históricamente desplazados y menospreciados. Una forma de reconocerlos. Además, claro está, tendrán de invitado a Países Bajos, conoceremos algunas piezas musicales de aquel país, la idea es compartir su cultura gracias a grandes talentos como Vincent Van Gogh, Eva Besnyö, Piet Mondrian, Aletta Jacobs o Rembrandt. Además cuenta con el apoyo de la Embajada de Paises Bajos en México. Algunos de los escritores y personalidades del sector cultural que estarán en la FILCO 2023 son Mónica Lavín, Antonio Parra, Carmen Villoro, Laura Restrepo, Élmer Mendoza, María San Felipe, Eduardo Matos Moctezuma, Mónica Castellanos, Efraín Bartolomé, David Martín del Campo, Mónica Lavín, Bob Schalkwijk, Ricardo Homs y Pedro J. Fernández. También habrá talleres de fotografía, origami, acuarel

  • Niños
  • Exposiciones
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc

Deja que los grandes escenarios creados con Playmobil te lleven al pasado. ¿Qué mejor recinto para esta exposición que el Museo Casa Carranza? Ya que, por si no lo sabías, Venustiano, era un aficionado a los libros. En esta ocasión el recinto cultural y AMEXPLAY se unieron para llevar a las niñas y los niños por un Viaje a través de los libros, en donde conocerán la historia del mundo con ayuda de juguetes. Un diorama es un tipo de maqueta que tiene como propósito representar una escena, y los que verás en esta exposición estarán relacionados con el museo, así que prepárate por un recorrido lleno de historia y por supuesto para asombrarte con los detalles, porque siendo sinceros, tanto niños como adultos quedarán impresionados. Lamentablemente esta exposición es temporal, abrirá sus puertas al público el 10 de diciembre a partir de la 1pm, y podrás visitarla hasta el día 28 de abril, la entrada es libre, y el cupo por visita es de 30 personas, por lo que es la salida perfecta para cualquier tipo de plan, ya sea en familia, una date, con amigos, o para darse una vuelta en solitario. Recomendado. 4 recomendaciones de podcast para infancias. 

Publicidad
  • Niños
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo

¿Qué mejor que un día rodeado de naturaleza, diversión y aprendizaje? Disfruta de esta exposición junto a tus peques en el Museo Nacional de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec. Aquí encontrarás una pequeña, pero muy importante exposición, que relata un poco de la vida y logros de nuestro antiguo rey Nezahualcóyotl. ¡Una corta clase de historia relatada a través de pequeñas figuras de fieltro! Con ayuda de Carloca y Max, quienes se dedican a hacer figuras de fieltro e historia, se encargaron del concepto, producción artística y diseño museográfico de esta exposición, a través de colores y personajes que nos relatan los logros más importantes del Tlatoani de Texcoco, que realizó en Chapultepec, Tenochtitlan, Texcoco y Tetzcotzingo, además de compartirnos otros datos, como que su nombre también era Acolmitztli ¿Ya lo sabías? Recuerda que es una exposición temporal, la cuál se encontrará hasta el 1 de abril. Visítala de martes a domingo, de 9am a 5pm. La exposición va incluida en el precio del boleto al museo, el cuál es de $85 pesos, y domingos gratuitos. Recomendado. Eventos en la CDMX para niños en marzo. 

  • Qué hacer
  • Festivales
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo

Uno de los lugares más icónicos de la Ciudad de México es el Bosque de Chapultepec, sede de un sinfín de actividades gratuitas. En su interior puedes encontrar puestos de comida, juegos para los pequeños e inclusive espacios para montar un picnic. Si eres un capitalino que se respeta sabes que ir al bosque y no comprar palomitas o chicharrones es como no haber ido. Año tras año, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) realiza uno de los eventos más esperados, el Festival del Bosque en Chapultepec. Si no lo conoces, te decimos de qué trata. La próxima edición se realizará del 6 al 9 de abril y cada día contará con diferentes actividades, incluyendo talleres, exposiciones y obras de teatro. Algunas de las actividades se repetirán durante el evento por lo que te recomendamos estar al pendiente de la página de la SEDEMA. A pesar de que aún no se revelan tantos detalles, el anuncio de las fechas oficiales nos genera mucha expectativa. En años anteriores el Festival del Bosque en Chapultepec se ha adornado con la presencia de figuras de la talla de Pablo Milanés —lo extrañamos mucho— y Cristina Pacheco. Además, se han realizado actividades familiares como la Noche de Estrellas y el famoso Picnic Nocturno, así como proyecciones de películas, talleres y visitas guiadas a museos. Particularmente, en 2022 la exposición Insecta se apoderó del Bosque de Chapultepec. Aquí, figuras gigantes de arañas, hormigas y orugas se instalaron para que cientos de capitalinos

Publicidad
  • Niños
  • precio 0 de 4
  • Miguel Hidalgo

La Leyenda de Robin Hood, es una historia conocida por muchos, se trata de un soldado que va a la guerra y al volver descubre que su pueblo se encuentra bajo un régimen que los mantiene oprimidos, así que su misión es luchar contra las injusticias para así liberarse. Ahora podremos ser testigos de una nueva adaptación contemporaneizada bajo la dirección de Ricardo Ramírez Carnero y presentada por alumnos de la ENAT.  Reneé Doval y Eduardo Paoli, elementos del elenco de la leyenda de Robin Hood, nos contaron que la historia de Robin se mantiene vigente en nuestro contexto a pesar de ser una historia medieval y apuntan que romantiza la idea de la valentía y enfatiza la defensa del pueblo, lo cual resulta necesario porque hasta nuestros días existen abusos por parte de las personas que se encuentran en el poder. También señalaron que esta adaptación está basada en la obra de marionetas de Mauricio Kartún y Tito Loréfice, sin embargo su ejecución fue realizada con actores y enriquecida con técnicas corporales para que estos interpretaran unos cuasimuñecos, y estéticamente nos brindará un aspecto cutre que le otorga un plus a la historia contada. En los dos últimos años de su carrera los estudiantes de la Escuela Nacional de Teatro del Centro Nacional de las Artes tienen que presentar sus exámenes, los cuales son obras presentadas frente a un público. La ejecución del montaje es posible gracias a todo el equipo que se encuentra detrás: la dirección, codirección y asistencia de dir

  • Niños
  • precio 0 de 4
  • Cuauhtémoc

Lo maravilloso de los títeres es que se pueden crear con cualquier objeto que tengas al alcance; los vemos en obras de teatro y en shows de televisión. Para celebrarlos, el domingo 26 de marzo se llevará a cabo el desfile de marionetas que partirá del Museo Casa de Carranza. ¿Quieres conocer los detalles? El desfile comenzará a las 12 pm e irá del museo hasta el Jardín del Arte y de regreso. Si quieres presenciarlo desde el inicio, asegúrate de llegar al museo a las 11:30 am. Este desfile es para conmemorar el Día Mundial del Títere y se realizará gracias a la colaboración del Centro Mexicano de la Unión Internacional de la Marioneta AC, UNIMA MEXICO, con el Museo Casa de Carranza. Además del desfile, el museo te invita a su espacio para ver las exposiciones de técnicas de construcción de títeres, fotografías de espectáculos teatrales, espectáculos de diferentes compañías nacionales y el lanzamiento de la revista TITEREMEX. Todas estas actividades se realizarán a partir de las 2:30 y terminarán a las 5pm. UNIMA MÉXICO, es una asociación civil no lucrativa, con una antigüedad de 35 años, que reúne a personas del país interesadas en el arte del títere, su difusión y desarrollo al servicio de los valores humanos, la paz y la comprensión mutua entre los individuos, sin distinción de razas, credos religiosos o ideas políticas. No olvides llevar tu marioneta favorita para presumirla durante el desfile, claro que esto es opcional. Incluso si tienes tu propia creación de marioneta pu

Publicidad
  • Qué hacer
  • precio 0 de 4

¡El pulmón más grande de la ciudad cumple un siglo de existencia! Es por esto que a lo largo del 2023, el Bosque de Chapultepec tendrá distintas actividades para celebrar en grande este aniversario. Entre ellas, el artista oaxaqueño Amador Montes presentará sus obras gráficas en la Galería Acuario de las Rejas del Bosque de Chapultepec con la exposición Animalística.  Escarabajos, aves, venados y patos son algunas de las especies que se suman —a través de trabajo gráfico—  a la fauna existente en este espacio. Son 86 imágenes las que te llevarán a un viaje a través del mundo animal, en técnicas como óleo, resina, tinta y escultura de bronce. Si después de visitar esta exposición al aire libre (por cierto, la primera del año en gran formato en las rejas de Chapultepec), te dan ganas de conocer más obras del artista, sólo deberás caminar unos metros para encontrar El lago de las Típulas. Ésta es una instalación permanente ubicada en el Jardín Botánico, la cual puedes visitar de manera gratuita.  Y si la cartera se está quedando vacía, checa todas las actividades gratuitas que ofrece el Bosque de Chaputeltepec. De igual manera, quédate al pendiente de sus redes sociales para conocer la programación completa por sus 100 añños, que se irá dando a conocer poco a poco.

Lugares gratis para visitar en vacaciones

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo

Pisar Chapultepec es obligado para cualquier defeño o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque.En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec, escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, durante la Intervención Norteamericana de 1847.

Publicidad
Jardín Botánico de Chapultepec
  • 3 de 5 estrellas
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo

Al entrar a este lugar, puedes darte un respiro del estrés y de los paisajes repetitivos de la ciudad. El Jardín Botánico forma parte del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con 5.3 hectáreas dedicadas a mostrar la biodiversidad característica de México. Mientras caminas por este lugar es posible apreciar plantas de ornato, medicinales, hortalizas, un orquidario, flores, agaves, arbustos, secciones áridas y un arboretum, todas ellas con  distintos colores y formas, que te transportan a diferentes partes y climas del país. 

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • San Juan de Aragón

Uno de los programas consentidos de este lugar es el de reproducción del lobo mexicano, una especie originaria de México y Estados Unidos de los cuales existen solo unos 400 ejemplares. Aragón fue en 1987 el primero de los zoológicos del DF en recibir parejas de estos caninos para ayudar a recuperar la población y apenas fines de 2013 nacieron cuatro cachorros. Entre las 126 especies del zoológico también se encuentra el jaguar, el águila real, el hipopótamo, distintas focas… una colección de biomas del mundo que uno nunca se imaginaría cuando circula en los horribles peseros del Eje 4 Norte, Talismán. 

Publicidad
Bosque de Chapultepec
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo

Pisar Chapultepec es obligado para cualquier citadino o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque. En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec.

Parque Bicentenario
  • 4 de 5 estrellas
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Refinería 18 de Marzo

Lleva a patinar a tus niños a este parque que fue inaugurado en 2010 como parte de los festejos por los 200 años de la Independencia de México.

También cuenta con una ciclopista, talleres, juegos infantiles, áreas deportivas, pista de patinaje y más, el parque ofrece una nueva alternativa de esparcimiento familiar.

Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Ajusco

Este parque es uno de los pulmones verdes al sur de la Ciudad de México, el cual posee un bosque de pinos, oyameles, cedros y encinos, lugar para ejercitarse o visitar con la familia. Cuenta con una extensión de 304 hectáreas verdes rodeadas de flora y fauna que se encuentran resguardadas por su gran importancia biológica. El Bosque de Tlalpan es un área verde protegida desde 1997. Si buscas un espacio verde y al aire libre para poder realizar actividad física al sur de la ciudad, el bosque de Tlalpan es la opción. Su terreno volcánico permite desempeñar diferentes actividades como: caminar, correr, andar en bicicleta, hacer carreras y  realizar un día de campo. 

Centro Cultural Universitario
  • Teatro
  • Ciudad Universitaria

Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público.

Es un lugar perfecto para pasear con los niños, andar en bici y hacer un picnic en los jardines.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc

En diciembre, la gran plancha del Zócalo aloja tres pistas de hielo, una para todo público y otras dos para niños y personas con discapacidad.

También hay toboganes de nieve y un árbol de navidad en el que se ofrecerá un espectáculo de luz y sonido.

Para acceder a las pistas debes de llegar con anticiáción para pedir una ficha y obtener el prestamo de tus patines.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad