Actividades gratuitas para disfrutar en vacaciones

Ya sea en Semana Santa, verano o Navidad, cuando tienes vacaciones y mucho tiempo libre no tienes que complicarte, aquí te damos recomendaciones de parques, museos y demás lugares atractivos que debes conocer.
También te pueden interesar los 50 lugares que debes visitar al menos una vez y las fotos que los turistas publican en Instagram después de visitar la CDMX.
Actividades gratis para vacaciones
Ramon a Go Gó y Armando Vega Gil: dos ukeleles de cuidado
¿Tus pequeños están listos para rockanrolear? Ramón a Go Gó (Yucatán A Go Gó) y Armando Vega-Gil (Botellita de Jerez), unen su talento en este espectáculo gratuito para niños de 4 años en adelante. Durante una hora, los pequeños disfrutarán canciones sencillas y divertidas escritas especialmente para ellos con temas que van de acuerdo a su edad. El objetivo es acercar a los niños y niñas a la música no comercial pensando en su crecimiento, tanto intelectual como artístico. Este evento no sólo se trata de música, sino también de la lectura, ya que las canciones de Armando Vega-Gil están relacionadas con diversos libros que ha escrito para público infantil. Si no conoces a Ramón a go gó, te contamos que es uno de los letristas más notables en cuanto a música para niños se refiere, con Yucatán a go gó, creó clásicos como "Pollito", "Vísteme de Kalimán" y "Canción basura". Con este nuevo proyecto solista, Ramón crea juegos, historias y canciones que harán cantar a chicos y grandes. Ten por seguro que será un espectáculo sumamente divertido e inspirador. Recuerda que, al tratarse de un show gratuito, el cupo es limitado, así que lo ideal es llegar temprano (con 20 o 30 minutos de anticipación es suficiente) para asegurar un buen lugar. Checa más actividades para niños en febrero y date una vuelta por los mejores museos interactivos para niños en la Ciudad de México.
Ludotaller para niños en el Faro Indios Verdes
La palabra gimnasia por lo general la remitimos a rutinas, juegos olímpicos y llamativos vestuarios, pero ¿sabías que también existe la gimnasia cerebral? Son ejercicios que ayudan a estimular ambos hemisferios del cerebro para desarrollar habilidades cognitivas. En esta ocasión el Faro Indios Verdes tendrá un ludotaller en el que tus pequeños descubrirán más sobre esta práctica. Durante los 50 minutos que dura la sesión, los pequeños mayores de 5 años aprenderán varias series de ejercicios. Algo importante es repetirlos en casa para que mejoren su aprendizaje, incrementen su creatividad y perfeccionen su concentración mental. Tus hijos estarán en las manos de María Concepción Cortéz, quien es responsable de la ludoteca e instructora en talleres de estimulación temprana en la Fábrica de Artes y Oficios. Lo recomendable es llegar 15 minutos antes a este taller gratuito para asegurar un lugar. No necesitas ropa o material especial, tu pequeño sólo debe alistarse para relajarse y recibir los beneficios de la neuróbica, como también se le conoce a esta actividad. Recomendado: Actividades para niños en febrero 2019 en la CDMX.
Talleres para niños en el Faro Indios Verdes
El norte de la CDMX no se queda atrás en actividades para los más pequeños de casa. Si vives por la zona de la Gustavo A. Madero y sus alrededores, aprovecha los talleres gratuitos que tendrá el Faro Indios Verdes los próximos meses. El aprendizaje comienza cada sábado con las clases de cartonería de 12 a 3 de la tarde, y el taller de modelado y cerámica impartido por Elizabeth Colín Samperio. En las sesiones de teatro para niños estará Karla Daniela Cuéllar al frente de los pequeños, mientras que Karla Lugo se hará cargo del taller ExpresArte, una clase de danza creativa. Los martes se llevará a cabo el taller de iniciación lúdica a la música con Israel Núñez, los jueves de será el día de aprender artes plásticas, y por último los jueves se impartirá el taller de fotografía infantil (aquí si es necesario que los niños lleven cámara digital o análoga). Si te interesa alguno de estos cursos para tus niños es muy fácil registrarse, sólo tienes que acudir a las instalaciones del Faro Indios Verdes y llevar una fotografía de tus pequeños, tamaño infantil, infantil a color o blanco y negro y una copia de tu identificación vigente. Apresúrate porque las inscripciones cierran el sábado 9 de febrero. Checa más actividades y talleres para niños durante febrero, también échale un ojo a los eventos gratis del mes y a la cartelera de teatro infantil.
Actividades para niños en el Día Internacional de la Lengua Materna
El Día Internacional de la Lengua Materna está a la vuelta de la esquina y la Biblioteca de México ya tiene planeadas algunas actividades para recordar con todos los pequeños la importancia de la diversidad cultural y lingüística como parte del desarrollo sostenible. En la actualidad, hay un número importante de lenguas que han desaparecido, y con ello, todo un patrimonio cultural e intelectual. Por este motivo, desde el año 2000, la UNESCO se ha comprometido a celebrar cada año el Día Internacional de la Lengua Materna y así, promover la diversidad lingüística y el plurilingüismo evitando que más lenguas se sigan extinguiendo. En esta ocasión, la Biblioteca de México invita a todos los niños a unirse a esta celebración con los talleres y actividades gratuitas que tendrán lugar en el Patio Central Octavio Paz el próximo sábado 23 de febrero. El programa dará inicio a las 11am con las leyendas y los valores de tradición Oaxaqueña de la Sierra Mixe que se harán presentes en el taller El murciélago de colores impartido por Maricela Palma. A las 12pm habrá espacio para la expresión oral de niños y niñas indígenas a través del micrófono abierto y la lectura bilingüe que facilitará Marlene Moreno Martínez. Una hora más tarde, a la 1pm, se llevará a cabo la presentación editorial de El tlacuache aguamielero/ In tlacuatze necuhahuah por su autor Víctor José Palacios y Josefina Larragoti. Esta actividad estará acompañada de marionetas y músicos para que todos los pequeños se divier
Lugares gratis para visitar en vacaciones
Paseo dominical en bici
El Paseo dominical "Muévete en bici" es una gran opción para recorrer Reforma con toda la familia.
Puedes asistir con tus hijos y hacer una miniruta cultural por el Museo de Antropología, el Museo Tamayo y el Museo de Arte Moderno que los domingos tienen entrada libre.
Zoológico de Chapultepec
Pisar Chapultepec es obligado para cualquier defeño o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque.En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec, escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, durante la Intervención Norteamericana de 1847.
Jardín Botánico de Chapultepec
Al entrar a este lugar, puedes darte un respiro del estrés y de los paisajes repetitivos de la ciudad. El Jardín Botánico forma parte del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con 5.3 hectáreas dedicadas a mostrar la biodiversidad característica de México. Mientras caminas por este lugar es posible apreciar plantas de ornato, medicinales, hortalizas, un orquidario, flores, agaves, arbustos, secciones áridas y un arboretum, todas ellas con distintos colores y formas, que te transportan a diferentes partes y climas del país.
Zoológico de San Juan de Aragón
Uno de los programas consentidos de este lugar es el de reproducción del lobo mexicano, una especie originaria de México y Estados Unidos de los cuales existen solo unos 400 ejemplares. Aragón fue en 1987 el primero de los zoológicos del DF en recibir parejas de estos caninos para ayudar a recuperar la población y apenas fines de 2013 nacieron cuatro cachorros. Entre las 126 especies del zoológico también se encuentra el jaguar, el águila real, el hipopótamo, distintas focas… una colección de biomas del mundo que uno nunca se imaginaría cuando circula en los horribles peseros del Eje 4 Norte, Talismán.
Bosque de Chapultepec
Pisar Chapultepec es obligado para cualquier citadino o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque. En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec.
Parque Bicentenario
Lleva a patinar a tus niños a este parque que fue inaugurado en 2010 como parte de los festejos por los 200 años de la Independencia de México.
También cuenta con una ciclopista, talleres, juegos infantiles, áreas deportivas, pista de patinaje y más, el parque ofrece una nueva alternativa de esparcimiento familiar.
Parque Nacional Bosque de Tlalpan
Este parque es uno de los pulmones verdes al sur de la Ciudad de México, el cual posee un bosque de pinos, oyameles, cedros y encinos, lugar para ejercitarse o visitar con la familia. Cuenta con una extensión de 304 hectáreas verdes rodeadas de flora y fauna que se encuentran resguardadas por su gran importancia biológica. El Bosque de Tlalpan es un área verde protegida desde 1997. Si buscas un espacio verde y al aire libre para poder realizar actividad física al sur de la ciudad, el bosque de Tlalpan es la opción. Su terreno volcánico permite desempeñar diferentes actividades como: caminar, correr, andar en bicicleta, hacer carreras y realizar un día de campo.
Centro Cultural Universitario
Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público.
Es un lugar perfecto para pasear con los niños, andar en bici y hacer un picnic en los jardines.
Red de Faros de la Ciudad de México
El proyecto inició en el 2000 para crear alternativas culturales en la zona oriente de la ciudad. Esta propuesta trascendió Iztapalapa, y llegó a otras localidades, como Milpa Alta, Tláhuac e Indios Verdes. Lo mejor es que su oferta es gratuita.
Pista de hielo del Zócalo
En diciembre, la gran plancha del Zócalo aloja tres pistas de hielo, una para todo público y otras dos para niños y personas con discapacidad.
También hay toboganes de nieve y un árbol de navidad en el que se ofrecerá un espectáculo de luz y sonido.
Para acceder a las pistas debes de llegar con anticiáción para pedir una ficha y obtener el prestamo de tus patines.