Lugares para pasear a tu perro en Chapultepec
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Actividades gratuitas para disfrutar en vacaciones

Te damos algunos tips de lugares y actividades que puedes disfrutar con tu familia durante los días de asueto

Publicidad

Ya sea en Semana Santa, verano o Navidad, cuando tienes vacaciones y mucho tiempo libre no tienes que complicarte, aquí te damos recomendaciones de parques, museos y demás lugares atractivos que debes conocer.

También te pueden interesar los 50 lugares que debes visitar al menos una vez y las fotos que los turistas publican en Instagram después de visitar la CDMX

Actividades gratis para vacaciones

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Juárez 
Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan instalaron en Paseo de la Reforma la exposición Nopalera en el Corazón. ¡Es gratis! También alistan una nueva convocatoria para la creación de 200 nopales más para adornar cada rincón de la capital con este elemento representativo con motivo del Mundial de 2026. “La cantidad de personas que ya están viendo y que mirarán esta exposición son millones y eso es buenísimo”, expresó Ana Francis Mor -secretaria de Cultura local-. Conoce de qué va esta intervención artística gratuita.  Te recomendamos: Lánzate por tu foto en las gorras gigantes de béisbol en CDMX ¿Cómo es la exposición Nopalera en el Corazón en Reforma?  Consiste en una exposición al aire libre de 51 esculturas en forma de nopal, las cuales muestran la diversidad de la identidad mexicana, pueblos originarios, riqueza cultural y natural del país.  Estas esculturas intervenidas por artistas y colectivos mexicanos, así como Las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes, Tecómitl, Azcapotzalco, Oriente, Cosmos y Miacatlán; las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS); y los Centros Culturales La Pirámide, Xavier Villaurrutia y José Martí. ¡Ojo! Están instaladas sobre ambos sentidos de Paseo de la Reforma, por lo que tu recorrido será ida y vuelta. Recuerda admirar bien cada escultura, pues por ambos lados encontrarás un detalle que te sorprenderá. Nuestra favorita fue Regalos de Nuestra Tierra:...
  • Niños
  • Exposiciones
  • Zona Metropolitana
No son los depredadores insaciables de humanos que retratan en las películas, descubre el lado B de los reyes del océano en la exposición de Tiburones. A partir del 12 de junio tendrás la oportunidad de ir con tus hijos al Museo Yancuic y acercárse a estos seres acuáticos.  ¿Qué encontrarás en la exposición de Tiburones? Gracias al American Museum of Natural History de Nueva York en las salas del recinto enfocado a las juventudes descubrirás las distintas especies de tiburones, así como su importancia en el ecosistema. Asegúrate de leer bien cada sección pues hay varios datos curiosos sobre ellos, como que algunos brillan en la oscuridad.  Descubre más eventos familiares en nuestro news de Google. ¿Te suena conocida? En realidad es la expo que estuvo el año pasado en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Así que si no tuviste oportunidad de ir o bien, quieres repetir la experiencia entonces no dudes en asistir con toda tu familia. El Museo Yancuic, ubicado en las inmediaciones del metro Constitución, está abierto de miércoles a domingo de 10am a 4pm. La muestra permanecerá hasta octubre. La entrada es gratis. Te puede interesar. Los mejores lugares para ver dinosaurios en la CDMX.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Cuauhtémoc
Ya estamos un paso más cerca del pan de muerto, cempasúchil y la tradicional Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo. La Secretaría de Cultura de la CDMX dió a conocer la fecha para este 2025 y cómo participar en su creación, te contamos.  La Ofrenda Monumental de Día de Muertos tiene el objetivo de promover la apropiación social del espacio público, impulsar las tradiciones del país y el ejercicio de los derechos culturales. Este año la Megaofrenda en el Zócalo rendirá homenaje a los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán y el tradicional Día de Muertos.  Te recomendamos: Mega Procesión de Catrinas 2025: cuándo será en CDMX ¿Cuándo pondrán la Ofrenda Monumental en el Zócalo 2025? La Ofrenda Monumental en la CDMX será exhibida del 25 de octubre al 2 de noviembre en el zócalo capitalino. No cuenta con horario de apertura o cierre, por lo que puedes asistir en el horario que más te convenga.  Te recomendamos asistir caracterizado de catrín o catrina, para darle un toque especial de Día de Muertos a tus fotos en la Ofrenda Monumental. Si lo prefieres, también puedes optar por un outfit representativo de Tenochtitlán —por la conmemoración de su fundación— con toques de la festividad.  ¿Cómo participar en la Megaofrenda del Zócalo en CDMX? Si estás interesado en participar en la creación de la ofrenda monumental en el Zócalo capitalino, puedes hacerlo de manera individual o en un colectivo. Requieres una propuesta de ofrenda y/o instalación monumental...
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • San Juan de Aragón
¡Más de 70 esculturas de cráneos llegaron al Bosque de Aragón! Los Mexicráneos creados por artistas mexicanos regresaron a la Ciudad de México. Aunque otros años teníamos que esperar hasta octubre para poder disfrutar de su belleza, este 2025 las autoridades decidieron adelantar la exhibición de estas esculturas.  Esta muestra artística se ha exhibido en diferentes puntos icónicos de la capital, como Paseo de la Reforma, Parque Bicentenario y —este año— el Bosque de Aragón. A través de estas esculturas gigantes de cráneos se busca enaltecer la cultura mexicana y su celebración de Día de Muertos.  Los Mexicráneos es una muestra que ha recorrido no solo el país, también España y Houston.  Está compuesta por 170 cráneos monumentales, de los cuales 40 se encuentran en distintas ciudades del mundo y 130 en México.  Te recomendamos leer: Desfile de Alebrijes Monumentales 2025: cuándo y a qué hora será ¿En dónde se encuentran los Mexicráneos en la CDMX 2025? Los Mexicráneos se encuentran en el Bosque de Aragón, específicamente en las áreas verdes cercanas a las puertas 6 y 8. Recuerda que la exposición no tiene costo, por lo que puede ser un gran plan en familia o con amigos a bajo costo. Te recomendamos aprovechar tu visita para realizar un picnic en el pasto, patinar o dar un paseo en bicicleta.  ¿Hasta cuándo estarán los Mexicráneos en el Bosque de Aragón? La exhibición temporal hasta el momento no tiene fecha de cierre oficial, sin embargo, se espera que se quede en el bosque...
Publicidad
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para jugar y resolver acerijos que ayudarán a descubrir la manera en que el arte puede despertar curiosidad por objetos cotidianos. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Hay sesiones todos los domingos hasta el 23 de julio. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. 12 museos para niños en la Ciudad de México.
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Cuauhtémoc
¡Para todos hay algo en la bella CDMX! Muestra de ello es el Festival de Ajedrez 2025, un evento con ocho sedes, exhibiciones, clases magistrales y muchas más actividades. Te contamos cómo participar y cuándo será el torneo. ¡Es gratis! ¿Recuerdas cuando en Harry Potter juegan el ajedrez humano? Pues en este festival tendrás casi la misma experiencia -solo que sin la parte de morir-, durante la gran final del torneo en el zócalo colocarán tableros gigantes para que puedas retar a tus amigos o incluso rivales.  No tengas miedo de participar si no eres un experto con las piezas, lo importante es intentarlo y retarte a mejorar ¿No lo crees? Además, habrá premios para todos, así que en el peor de los casos no te vas con las manos vacías.  Te recomendamos: Conoce Nopalera en el Corazón una exposición gratis en Reforma ¿Cuándo será el Festival de Ajedrez 2025 en CDMX?  El Festival de Ajedrez 2025 se realizará del  21 al 13 de julio, que serán las eliminatorias en ocho sedes de la CDMX. Mientras que la gran final será el domingo 20 de julio a las 10 am, también habrá tableros gigantes, exhibiciones y clases. ¿Te apuntas? ¿Cómo será el torneo de ajedrez en la CDMX 2025? Durante el torneo de ajedrez en la CDMX se realizarán 8 torneos clasificatorios del 21 de junio al 13 de julio. Los dos primeros lugares de cada categoría pasarán a la gran final en el Zócalo capitalino el dom 20 de julio a las 10 am. ¡Todavía puedes inscribirte! El registro es virtual y puedes realizarlo...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad Universitaria
¡A romper el cochinito! La UNAM ya está lista para traer una edición más de su Remate de Libros 2025. Tuvimos ya una edición de primavera en marzo, y ahora regresa para verano del 18 al 22 de agosto. Tendrá alrededor de 50 mil ejemplares, de 40 escuelas, con descuentos de hasta el 80%. Te contamos dónde para que vayas preparando tu visita y ajustando tus presupuestos. Te puede interesar: Los 15 mejores parques en la CDMX.  El Remate de Libros de la UNAM trae a más de 40 institutos, escuelas y facultades de la universidad. Alguna de las escuelas más importantes que participan son la Facultad de Artes y Diseño, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Filosofía y Letras, entre muchas otras más. Perfecta para completar tu colección si te gusta la literatura académica. Se han prometido descuentos de hasta el 80% y precios desde $10. Esperaremos a ver qué tal están y si de verdad conviene, pero creemos que al ser su principal público estudiantes, serán precios más que accesibles. Algunos de los autores cuyos libros estarán a la venta son Miguel de Cervantes, Elena Garro, Octavio Paz, Margo Glantz, entre otros, y se destacan colecciones emblemáticas como Relato Licenciado Vidriera, Hilo de Aracne y Vindictas. Fechas, horario y ubicación del Remate de Libros de la UNAM Esta ocasión será del 18 al 22 de agosto. Los horarios son: -El lunes 18 de 12am a 7pm-El martes 19 al jueves 20 de 10am a 7pm-El viernes 22 de 10am a 5pm Todo en...
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Los niños deben estar emocionados con las opciones de carreras que tienen disponibles. Además de correr a un lado de Snoopy y acompañados de Batman, a principios de agosto los peques podrán participar en el Maratón de las niñas y niños. Un evento que se desarollará en el marco del Maratón de la CDMX. Que tus peques vayas entrenando para poder dar lo mejor ese día. Aunque la distancia es corta, entre 100 y 200 kilómetros acorde a la categoría, qué mejor que entrenar para saber qué esperar y evitar lesiones. Las personas entre 6 y 12 años serán las que puedan participar. ¿Cuándo será el Maratón de las Niñas y Niños? Ocurrirá el 10 de agosto en el Bosque de Chapultepec. Pero debes saber que las inscripciones aún no están abiertas. Por esta razón te recomendamos estar al pendiente para registrar a tus peques interesados. Recuerda que será un evento gratuito. Y si superas la edad, y eres mayor de 18 años, para participar en este evento deportivo, recuerda que el Maratón y Medio Maratón que se realizará el 31 de agosto. El miércoles 27 de agosto es la fecha límite para registrarse en línea. Esta edición rinde homenaje a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Te puede interesar. Carrera de Batman para toda la familia en CDMX.

Lugares gratis para visitar en vacaciones

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo
Pisar Chapultepec es obligado para cualquier defeño o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque.En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec, escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, durante la Intervención Norteamericana de 1847.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Jardín Botánico de Chapultepec
Jardín Botánico de Chapultepec

Al entrar a este lugar, puedes darte un respiro del estrés y de los paisajes repetitivos de la ciudad. El Jardín Botánico forma parte del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con 5.3 hectáreas dedicadas a mostrar la biodiversidad característica de México. Mientras caminas por este lugar es posible apreciar plantas de ornato, medicinales, hortalizas, un orquidario, flores, agaves, arbustos, secciones áridas y un arboretum, todas ellas con  distintos colores y formas, que te transportan a diferentes partes y climas del país. 

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • San Juan de Aragón

Uno de los programas consentidos de este lugar es el de reproducción del lobo mexicano, una especie originaria de México y Estados Unidos de los cuales existen solo unos 400 ejemplares. Aragón fue en 1987 el primero de los zoológicos del DF en recibir parejas de estos caninos para ayudar a recuperar la población y apenas fines de 2013 nacieron cuatro cachorros. Entre las 126 especies del zoológico también se encuentra el jaguar, el águila real, el hipopótamo, distintas focas… una colección de biomas del mundo que uno nunca se imaginaría cuando circula en los horribles peseros del Eje 4 Norte, Talismán. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo
Bosque de Chapultepec
Bosque de Chapultepec

Pisar Chapultepec es obligado para cualquier citadino o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque. En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec.

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Refinería 18 de Marzo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Lleva a patinar a tus niños a este parque que fue inaugurado en 2010 como parte de los festejos por los 200 años de la Independencia de México.

También cuenta con una ciclopista, talleres, juegos infantiles, áreas deportivas, pista de patinaje y más, el parque ofrece una nueva alternativa de esparcimiento familiar.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Ajusco
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este parque es uno de los pulmones verdes al sur de la Ciudad de México, el cual posee un bosque de pinos, oyameles, cedros y encinos, lugar para ejercitarse o visitar con la familia. Cuenta con una extensión de 304 hectáreas verdes rodeadas de flora y fauna que se encuentran resguardadas por su gran importancia biológica. El Bosque de Tlalpan es un área verde protegida desde 1997. Si buscas un espacio verde y al aire libre para poder realizar actividad física al sur de la ciudad, el bosque de Tlalpan es la opción. Su terreno volcánico permite desempeñar diferentes actividades como: caminar, correr, andar en bicicleta, hacer carreras y  realizar un día de campo. 

  • Ciudad Universitaria
  • Crítica de Time Out
Centro Cultural Universitario
Centro Cultural Universitario

Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público.

Es un lugar perfecto para pasear con los niños, andar en bici y hacer un picnic en los jardines.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out

En diciembre, la gran plancha del Zócalo aloja tres pistas de hielo, una para todo público y otras dos para niños y personas con discapacidad.

También hay toboganes de nieve y un árbol de navidad en el que se ofrecerá un espectáculo de luz y sonido.

Para acceder a las pistas debes de llegar con anticiáción para pedir una ficha y obtener el prestamo de tus patines.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad