Actividades gratis en la Ciudad de México
Foto: Time Out México
Foto: Time Out México

Actividades gratis en la Ciudad de México 2025

¿Una obra de teatro familiar? ¿Una exposición? La CDMX te apapacha con estas actividades gratuitas

Publicidad

De enero a diciembre, la ciudad tiene muchos eventos para disfrutar tanto al aire libre como en diferentes recintos. Estas son las mejores actividades gratis en la CDMX.

Elegir entre toda la oferta cultura y de ocio puede ser complicado, sobre todo si tenemos que considerar nuestro presupuesto. Pero no te preocupes, también hay eventos gratis en la Ciudad de México para que no te preocupes por gastar un solo peso y disfrutes desde exposiciones y conciertos hasta obras de teatro, festivales y ferias gastronómicas.

Cada mes hay algo nuevo por hacer en la ciudad y curaremos los mejores eventos para que tu escojas y los disfrutes de la mejor manera. En este caso te decimos los mejores eventos gratuitos en abril en la ciudad. 

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Actividades imperdibles sin costo en la ciudad

  • Arte

Ver pinturas, esculturas, fotografías y muchas más piezas de arte no tiene que se caro. La cultura debe ser accesible y, sinceramente, la CDMX no se queda atrás en esto. No en vano es la mejor ciudad cultural del mundo. Por eso, aquí te contamos de opciones en las que encuentras exposiciones, obras de teatro, funciones de danza y más eventos de arte y cultura gratis por toda la CDMX.

Y por si quieres más opciones, te recomendamos galerías y museos que puedes visitar gratis en toda la Ciudad de México.

Recomendado: 38 Museos gratis en la Ciudad de México

  • Arte

En la CDMX tenemos museos, muchos museos. Museos de arte, museos de historia, museos de arqueología, de ferrocarriles, de constituciones... en fin. Hay de todo tipo e, incluso, muchos de estos museos son gratis durante todo el año. Hay desde opciones ya muy populares pero no por eso menos recomendadas como el Museo Jumex, a otras quizá menos conocidas e igual de interesantes y valiosas como el Museo Ex Teresa Arte Actual, y hasta joyas de la curaduría y la museografía que se lucen por ser interactivas como el Museo de las Constituciones. Asi que para que ahorres un poco te recomendamos estos 39 museos y centros culturales que son gratuitos toda la semana y que no te puedes perder en la CDMX. 

Recomendado: Arte gratis en la CDMX y 14 museos de la CDMX para salir con tu pareja.

Publicidad
  • Arte

Esperamos que ya conozcas, al menos de oído, todos los Museos Gratis de toda la semana de la CDMX. Sin duda museos fantasticos para hacer un tour por nuestra amada ciudad. Pero también museos sensacionales que, si bien cobran entre semana, se vuelven gratis los domingos. Desde grandes conocidos como el Museo de Antropología y el Palacio de Bellas Artes, a otros menos visitados pero igual de valiosos como la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo. Hay opciones de arte como el MUNAL, y otros de historia como el Museo de la Revolución o el Museo Nacional de Historia (el Castillo de Chapultepec). Sea como sea, si quieres ahorrar un poco, y salir a dar un paseo dominical en la CDMX, te contamos de 19 de museos gratis los domingos en la ciudad. 

Recomendación. 45 museos que debes visitar en el Centro Histórico. 

  • Cine

¿Qué porcentaje de tu quincena le destinas a los servicios de streaming? Definitivamente somos felices con ellos y usarlos tiene sus ventajas, pero no está de más descansar la cartera y disfrutar de otras alternativas más amigables con nuestra alcancía. Tal es el caso de Tubi, una plataforma de películas on demand que te ofrece gratuitamente sus contenidos. Y sí, por si te lo preguntabas, es totalmente legal.

El catálogo incluye ficciones y documentales, películas de horror, drama y romance que seguro le caerán bien a tus días en casa. Nosotros ya nos dimos un clavado entre sus títulos. Aquí te decimos nuestros favoritos. 

Te puede interesar: 19 Museos gratis en domingo en la CDMX

Publicidad
  • Niños

Que si es mitad de quincena, que si hay que comprar los útiles, los uniformes... en fin, disfrutar las vacaciones sin gastar mucho dinero es más fácil de lo que piensas. Hay museos y recintos culturales que prepararon talleres y actividades gratis para niños en el verano, así tus hijos e hijas en Ciudad de México no se queden sin diversión y entretenimiento durante estas semanas.

Recomendado: 50 atracciones para disfrutar en familia y 20 lugares que debes visitar con tus niños en verano

Eventos gratis en la CDMX

  • Mascotas
  • Zona Metropolitana
La CDMX está estrenando una instalación de servicios médicos. El Hospital Veterinario Arenal brinda servicios 24 horas para animales de compañía. Un espacio bastante equipado para que los cuidadores acudan a procurar la salud de sus compañeros peludos.  Su finalidad es brindar servicios en la zona, reafirmando la importancia que tienen los animales de compañía en nuestro día a día. La atención se brinda a perros y gatos con servicios de bajo costo, su capacidad es de 100 servicios diarios.  ¿Qué servicios ofrece el Hospital Veterinario en Venustiano Carranza? -Vacunación antirrabica gratuita -Consultas generales -Consultas de especialidad -Esterilización  -Cirugías Entre las especialidades que ofrecen se encuentra ortopedia y optometría. Además cuentan con ambulancia propia, así como 2 quirófanos. Realizan servicios como rayos X, endoscopia, ultrasonidos y electrocardiogramas. Para lograrlo, la alcaldía Venustiano Carranza ocuparon una inversión de 16 millones de pesos, .  ¿En dónde se ubica el Hospital Veterinario Arenal? Encuéntralo en Venustiano Carranza. Se encuentra en la calle Xochitlan Norte esquina con Xocoyote, colonia El Arenal. Te recordamos que su servicio es 24/7 y al ser un hospital de emergencias, no necesitas cita previa. Si bien las vacunas se administrarán de manera gratuita, el resto de los servicios sí tendrá costo, aunque se pretende que sea menor al promedio. Te recomendamos: 7 mitos y realidades de los gatos. Ver esta publicación en...
  • Qué hacer
  • Tabacalera
El Día de Muertos llegará con una ópera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México. Se trata de Cuauhtemóctzin, una ópera fílmica que estará contada con voces en lengua náhuatl y maya, así como en castellano  del siglo XVI. Este 2025 se cumplen 700 años desde la fundación del antiguo México-Tenochtitlan y, por ello, el gobierno de la CDMX planeo conmemorar a esta gran civilización por medio de diversas actividades gratuitas a lo largo del año; incluyendo la megaofrenda anual de Día de Muertos en el Zócalo inspirada en esta efeméride.  No te puedes perder: Ofrenda Monumental en el Zócalo por el Día de Muertos ¡Ojo! Hasta el momento, no se han dado a conocer los horarios, aunque sabemos que esta ópera tendrá tres funciones masivas y gratuitas en el Zócalo Capitalino los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. ¿Te apuntas? ¿De qué se trata la ópera Cuauhtemóctzin?  Dicha ópera, está basada e inspirada en el ensayo lírico “Episodio Guatimótzin” del escritor mexicano Aniceto Ortega. En el que la narración de Ysabel,  en su lecho de muerte, guiará a los espectadores en sus recuerdos de su relación con Cuauhtemóctzin en 1521.  Entre otros pasajes evoca el asedio que los mexicas impusieron a los conquistadores españoles, hasta su escape en la que casi son derrotados por las prácticas y estrategias del último tlatoani y Cuitláhuac; el ultraje por parte de Hernán Cortés; y la fiesta de la victoria organizada por los indígenas.  ¡Dos en uno! Si quieres disfrutar del Día de Muertos...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Centro cultural
  • Roma
Te debes preparar, y que podrías vivir una experiencia única donde los libros y la contracultura se encuentran. El Multiforo Alicia, espacio emblemático de la cultura independiente, será la sede de la FeriAlicia del Libro Independiente 2025, un evento gratuito que reunirá a escritores, editoriales y lectores el próximo domingo 7 de septiembre a partir de las 1:03pm. Te contamos los detalles. Te podría interesar: Así celebra el Museo del Chopo 50 años.  ¿Quiénes estarán en el Multiforo Alicia? Aquí se juntarán más de 20 autores de distintos géneros que compartirán sus proyectos literarios con el público. Entre ellos destacan Alex Fernández (Los Esquizitos), David Gutiérrez (La Parranda Magna), Verónica Miranda Maldoror, Eulogio González (Payarocker), así como nuevas voces que están marcando el camino en la literatura independiente mexicana. Editoriales imperdibles La feria también contará con la participación de editoriales alternativas que llevarán un catálogo diverso y fresco para los asistentes que buscan lecturas fuera de lo convencional. Entre las invitadas se encuentran Ficción Emergente, Universo de Libros, Resistencia, Malpaso, El Angelito Editor, Editorial Espacios Culturales, Colección Mezcalina, Linterna Negra y muchas más. La FeriAlicia del Libro Independiente 2025 se antoja para no solo ser una feria de libros más: sino un encuentro con la palabra, la música y la comunidad cultural que ha caracterizado al Alicia desde hace décadas. Si eres amante de la...
  • Cine
  • Xoco
La Ciudad de México se viste de cine diverso y vibrante con la llegada de Cinema Queer México 2025, un festival que celebra la disidencia sexual, la memoria colectiva y las múltiples formas de habitar el mundo. Del 3 al 12 de septiembre, distintas sedes de la capital recibirán estrenos, retrospectivas y programas de cortometrajes que muestran lo mejor del cine queer nacional e internacional. Si quieres aprovechar al máximo esta edición, aquí te dejamos una selección de funciones imperdibles en CDMX Deberías ver: Steve McCurry regresa al Museo Franz Mayer.  Películas que debes ver de CinemaQueer 2025 Miércoles 3 de septiembre Trans Memoria de Victoria Verseau. 7pm. Cineteca Nacional Xoco (Función de inauguración) Jueves 4 de septiembre Un mundo para mí de Alejandro Zuno. 7pm. Cineteca Nacional de las Artes Los demonios del amanecer de Julián Hernández . 7pm. Odisea Cine-Café Domingo 7 de septiembre El fin de las primeras veces de Rafael Ruiz Espejo. 1pm. Casa del Lago UNAM Mi tía Peque de Claudia Loredo. 7pm. Cineteca Nacional de las Artes Martes 9 de septiembre El despertar de Nora de Leonie Krippendorff. 4pm. Goethe-Institut Mexiko Niñxs de Kani Lapuerta. 6:3pm. Goethe-Institut Mexiko Miércoles 10 de septiembre Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe de Marie Luise Lehner. 6pm. Cinemanía (con conversatorio) La huella de unos labios de Julián Hernández. 7pm. Centro Cultural José Martí Un mundo para mí de Alejandro Zuno. 8pm. Odisea Cine-Café Jueves...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Zona Metropolitana
Si eres amante de la gastronomía y buscas plan para Día de Muertos, te recomendamos no perderte el Festival Cacao para Todos. ¡La entrada es gratuita! Tienen preparado una experiencia con mucho sabor tradicional y cultura.  El Festival Cacao para Todos busca ofrecer un espacio de convivencia, reflexión y conexión con las personas, con el cacao como hilo conductor entre la historia, la tierra y la identidad. Además, es un encuentro tejido con manos, voces y corazones por parte de sus organizaciones. ¿Te apuntas?  El evento será un recorrido de expoventa con productores y artesanos dedicados al cacao y productos derivados, como un chocolate o jalea. Hasta el momento, no se ha publicado el programa oficial de actividades, pero se espera que, como en ediciones pasadas, cuenten con actividades culturales para todas las edades. Por ejemplo, talleres, conferencias y música en vivo. Esta es la 15° edición del Festival Cacao para Todos, por lo que te sugerimos no perderte este evento. Pues tienen preparado que este elemento gastronómico se convierta en el puente entre historias, saberes y sabores que conecten a las personas.  Te recomendamos: Ruta del cempasúchil 2025: vive el Día de Muertos en trajinera ¿Dónde y cuándo será el Festival Cacao para Todos 2025 en CDMX?  El Festival Cacao para Todos se realizará en el Museo Diego Rivera - Anahuacalli, ubicado en Coyoacán. La cita será del 30 de octubre al 2 de noviembre. ¡Ojo! El evento iniciará a las 10 am y finalizará a las 7pm,...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • San Miguel Chapultepec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
La irreverencia, el color y la energía de Marta Minujín aterrizan por primera vez en México con una muestra individual en kurimanzutto. La artista argentina, considerada un ícono del arte pop y conceptual en América Latina, presenta Vivir en arte, una exposición que transforma la manera en que entendemos los monumentos, lo cotidiano y la relación entre arte y vida. Esta exposición reúne piezas históricas y recientes que revelan cómo el arte puede infiltrarse en todos los rincones de la existencia, desde lo íntimo hasta lo político. Deberías ver: Said Dokins: Inscripciones. Intervienen con graffiti el Laboratorio de Arte Alameda.  El obelisco acostado: mito derribado El corazón de la muestra es El obelisco acostado (1978), pieza fundamental de la serie La caída de los mitos universales. Se trata de una réplica del famoso Obelisco de Buenos Aires, recostada en el espacio para que el público pueda atravesarla. En su interior, videos creados por Minujín narran un recorrido por el monumento original y un ficticio traslado a São Paulo. Con este gesto simple pero poderoso, la artista despoja al símbolo de su autoridad vertical y cuestiona tanto el falocentrismo de los monumentos como las narrativas oficiales de poder que estos encarnan. Los colchones: entre lo íntimo y lo colectivo Otro eje central de Vivir en arte son las esculturas de colchones que Minujín trabaja desde los años sesenta. Inicialmente los recolectaba de hospitales, pintándolos con diseños vibrantes que...
Publicidad
  • Arte
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
A veces, las cosas más importantes de la vida surgen de las ideas más simples. Imagina un mundo donde el arte paga impuestos. Suena a locura, ¿verdad? Pues en México, esa locura es una realidad desde hace 50 años. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su iniciativa "Hacienda es Patrimonio Cultural", nos invita a sumergirnos en la historia de esta ingeniosa iniciativa con una exposición de ensueño. Como dato curioso, el origen de este programa, que permite a los artistas pagar sus impuestos con obras, se remonta a 1957. Fue una idea del pintor David Alfaro Siqueiros, que encontró eco de inmediato en otros grandes de la época. Artistas como Rufino Tamayo y, por supuesto, el inigualable Diego Rivera, fueron de los primeros en sumarse. De hecho, obras de la primera entrega, incluyendo algunas de Rivera, forman parte del acervo permanente y han sido exhibidas recientemente para celebrar el aniversario del programa. Se trata de “Cincuenta años de Pago en Especie”, una muestra que reúne 103 obras de 94 artistas que, a lo largo de medio siglo, han saldado su deuda fiscal con piezas de su autoría. Esta colección, que a la fecha cuenta con cerca de 11,671 obras, no solo es única en el mundo, sino que también funciona como un pulso estético de nuestro país. Podrás ver obra de Ai Wei Wei, Esther González, Mathias Goeritz, Xavier Esqueda, Fany Rebel, José Marín, Manuel Felguérez y muchas artistas más.   También te gustaría leer: 50 años del Museo del Chopo en esta...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Granada
Este año el Museo Jumex ha estado un poco más callado de lo normal. Desde febrero con la exposición de Gabriel Orozco no hemos tenido muchas más muestras, pero este mes esa sequía acaba con la apertura de nada menos que cuatro exposiciones. Una de ellas, la que más ha llamado nuestra atención, es Gabriel de la Mora: La Petite Mort.  No te pierdas: The Tiger’s Coat en el Museo Jumex.  Originario de la Ciudad de México (1968), De la Mora transforma materiales cotidianos y fragmentos comunes —objetos que a menudo pasan desapercibidos— en obras cargadas de conceptualismo y poesía visual. Su técnica, intensa y meticulosa, captura deseos y momentos fugaces, dejando huellas visibles de lo efímero. A lo largo de más de dos décadas, su práctica artística ha explorado temas como la memoria, la ausencia y las pequeñas experiencias de la vida diaria, siempre con una sutileza que convierte lo ordinario en arte profundamente significativo. La Petite Mort no solo destaca por su impecable técnica, sino por su capacidad de transformar lo cotidiano en una experiencia sensorial y conceptual fascinante. Las piezas, en apariencia minimalistas, revelan capas complejas de significado: hablan de lo efímero, lo perdido, lo deseado y lo que está a punto de desaparecer. Las superficies, elaboradas con materiales como alas de mariposa, cabellos humanos y fragmentos arquitectónicos erosionados, combinan estructuras geométricas con formas orgánicas para explorar la tensión entre el orden y el caos, la...
Publicidad
  • Cine
  • Horror
  • Xoco
¡Ay que miedo! El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro regresa, y celebrará su edición número XXIV del 19 al 31 de agosto. Este año, el festival adopta la temática del Hotel Macabro, inspirado en recintos icónicos del cine de terror como el Overlook de El resplandor o el sangriento Hostel. La programación reúne 139 películas provenientes de 24 países, entre ellos México, Italia, Estados Unidos, Japón, Brasil y Emiratos Árabes Unidos. Deberías ver: ¡El Museo del Chopo cumple 50 años! Habrá exposiciones, conciertos y cine Funciones especiales y homenajes en Macabro 2025 Habrá distintos eventos y funciones especiales por homenajes. Te dejamos todo lo que habrá:  65 años de Psicosis (Alfred Hitchcock). 25 años de Ángel Negro (Jorge Olguín). Estreno de El Lazo de Petra, dirigida por Gigi Saul Guerrero con iPhone 16. Homenaje a Richard Matheson, con retrospectiva y charla digital con su hijo RC Matheson. Retrospectiva a Emilio Portes, con títulos como Pastorela, Conozca la cabeza de Juan Pérez y Belzebuth, además del estreno de su nueva película. Celebración de 50 años del CCC, con 30 trabajos de exalumnos que marcaron el cine fantástico en México. Actividades culturales y especiales Además de las películas, habrá exposiciones, concursos y hasta ¡una lectura de tarot en el Chopo!  La Muerte Toy Show 2: The Reborning, exposición de art toys inspirados en Día de Muertos en La Casa del Cine.  Editatones Macabro-Wikimedia, para enriquecer...
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Cuauhtémoc
Ya estamos un paso más cerca del pan de muerto, cempasúchil y la tradicional Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el Zócalo, la Secretaría de Cultura de la CDMX ya dió a conocer la fecha de este evento. ¡Será un recorrido por el Mictlán! Te contamos cómo será.  La Ofrenda Monumental de Día de Muertos tiene el objetivo de promover la apropiación social del espacio público, impulsar las tradiciones del país y el ejercicio de los derechos culturales. Este año la Megaofrenda en el Zócalo rendirá homenaje a los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán y el tradicional Día de Muertos, a través de almas de guerreros y dioses prehispánicos en el Mictlán.   Te recomendamos: Mega Procesión de Catrinas 2025: cuándo será en CDMX ¿Cuándo pondrán la Ofrenda Monumental en el Zócalo 2025? La Ofrenda Monumental en la CDMX será exhibida del 25 de octubre al 2 de noviembre en el zócalo capitalino. No cuenta con horario de apertura o cierre, por lo que puedes asistir en el horario que más te convenga.  Te recomendamos asistir caracterizado de catrín o catrina, para darle un toque especial de Día de Muertos a tus fotos en la Ofrenda Monumental. Si lo prefieres, también puedes optar por un outfit representativo de Tenochtitlán —por la conmemoración de su fundación— con toques de la festividad.  ¿Cómo será la Megaofrenda del Zócalo en CDMX? Este año la Megaofrenda en el Zócalo rendirá homenaje a los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán, con una representación prehispánica...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad