¡Ojo! Trabajamos arduamente para ser precisos, pero estamos en tiempos inusuales. Por favor, siempre verifica antes de salir.

Lugares para disfrutar cerca de tu nueva casa
Si por fin tienes más tiempo libre ahora que te mudaste cerca de tu trabajo, te recomendamos lugares cercanos que puedes visitar
Hay veces que transportarte por la CDMX suele ser un tormento, pero así como la ciudad sufre de estos males cuenta con alternativas para hacer más llevadero nuestro día a día. Una de ellas es mudarte cerca del trabajo, solo falta echarse un clavado a las diferentes opciones que posee la ciudad para descubrir que no es tan difícil hacerse de un departamento.
El mudarte cerca del trabajo trae bastantes ventajas como: gastar menos en gasolina o pasaje, despertarte más tarde y desayunar sin prisas, volver a tu casa en la hora del lunch, ejercitarte al caminar a tu trabajo y, sobre todo, ahorrarte las miles de horas en el transporte público o atorado en el tráfico, lo que se traduce a más tiempo libre para descubrir la CDMX.
No importa la zona donde te encuentres, ya sea la Roma, el Centro, la Del Valle o la Santa María La Rivera, te recomendamos algunos restaurantes, museos y parques de la Ciudad de México que debes visitar ahora que tendrás más tiempo.
Norte
Museo Universitario del Chopo
El edificio sirvió originalmente como pabellón en una feria industrial que tuvo lugar en Alemania a principios del siglo XX. Sus piezas fueron traídas a México y se montaron en la colonia Santa María la Ribera.
Tamales Cintli
Este establecimiento se enfocó únicamente en fabricar tamales artesanales, en grandes cantidades y de sabores perfeccionados; el local es muy pequeño, no es precisamente muy elaborado .
Showroom de Claudia Fernández
La construcción de 1917 en la que vive también le sirve de bodega, taller de restauración de muebles y showroom. Dice que en ninguna otra colonia céntrica podría estar tan a gusto.
Mi Verde Morada
Conoce este taller de bicicletas que ofrece todo lo necesario para los amantes de viajar por la Ciudad de México en dos ruedas.
Café King
La voz no tardó en correrse entre los otakus: en Santa María la Ribera había un lugar medio secreto, un minúsculo local donde sirven ramen y venden dulces Pocky.
Kiosco Morisco
El Kiosco Morisco de Santa María la Ribera es uno de los afortunados monumentos en los que ha asignado a una persona de vigilancia para combatir las faltas más básicas a la civilidad.
Faro Indios Verdes
Dentro del terreno de lo que un día fue una fábrica de zapatos, hoy se encuentra el Faro Indios Verdes. Se respira calidez en este espacio donde convive gente de todas las edades y es el lugar de encuentro ideal para las personas que quieren aprender sobre artes y oficios en comunidad.
Biblioteca Vasconcelos
Esta obra que Alberto Kalach realizó en 2007 me parece uno de los mejores edificios públicos que se han realizado en este siglo, el espacio interior es realmente sorprendente.
Sur
Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera
Es el mítico lugar donde se presentaron los Ramones por tercera ocasión en México (la primera fue en Tijuana y la segunda en Pantitlán). El inmueble fue construido a finales de los 60 para albergar las competencias de voleibol de los Juegos Olímpicos de México 1968.
Black Pig
Dos años después de abrir las puertas de La Celestina, en Coyoacán, algunos de los socios del exitoso bar se unieron para crear la nueva promesa del barrio: Black Pig.
La Chaparrita
Un clásico de Coyoacán. La Chaparrita ofrece desde hace más de 51 años el perfecto antojo para los vecinos del sur y no tan sur.
Las Islas
El patrimonio cultural de Ciudad Universitaria no sólo sirve para pasear perros los domingos o poner ofrendas en Día de Muertos.
Mercado del Carmen
El lugar cuenta con dos pisos y alrededor de 25 locales. Entre ellos están Milk Bar, con galletas veganas, malteadas y sándwiches de helado.
Churrería El Convento
Tengo la teoría de que entre más cerca estés de un convento, mejor ha de ser el chocolate. Desde 1977, El Convento prepara tres tipos de esta bebida quita frío.
El Beneficio
Esta coqueta cafetería se ha hecho de buena fama entre los coyoacanenses y los cientos de visitantes de la zona por los siguientes atractivos: está cerca de la plaza, pero en una calle tranquila.
Museo Frida Kahlo. Casa Azul
Lo que hace particular a este museo es que fue la casa donde nació, vivió y murió Frida Kahlo. Cuando uno entra a la Casa Azul, se transporta inmediatamente al universo de Frida.
Café Negro
Uno de los placeres de visitar Coyoacán es tomarse un café después de comer algún antojito. Café Negro está a unos pasos del centro, y al no ser tan popular como El Jarocho u otros cafés de la zona, ofrece un respiro del bullicio dominguero.
Centro de Tlalpan
Las calles angostas y empedradas, los edificios antiguos y el jardín con el típico kiosko al centro nos remiten a un ambiente pueblerino, pero la ventaja es que no tienes que salir de la ciudad.
Centro
Paseo de la Reforma
Cuando esta avenida se creó fue llamada Paseo de la Emperatriz. El emperador Maximiliano de Habsburgo ordenó construir una calle para conectar su residencia en el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional.
Cochinita Power
Muy cerca de Casa Maauad, en la San Rafael, sobre la muy larga calle de Altamirano, se encuentra este local, que podría confundirse con otros restaurantes y fondas de la zona si no fuera por un enorme letrero de neón rojo que grita, muy apropiadamente, “Cochinita Power”.
Palacio de Bellas Artes
Para hablar del Palacio de Bellas Artes debemos hablar del Teatro Nacional, que durante el siglo XIX fue remodelado y con motivo del crecimiento cultural de la Ciudad de México.
U.T.A. Bar
Hace no mucho, el bar de la Unión de Trabajo Autogestivo era uno de esos espacios “supergóticos” de la ciudad, como otrora fueron el Dada X y el Mercado del Chopo.
La Purísima
La Purísima podría ser la versión disco del Marrakech. Ante el éxito del “Marra”, como le dicen sus clientes habituales, decidieron abrir un espacio, justo enfrente, mucho más amplio, más oscuro, pensado sobre todo para el baile y los besos en medio de estrobos.
Alameda Central
Hace 421 años, el virrey Luis de Velasco ordenó la construcción de un espacio que contribuyera al embellecimiento de la ciudad y al recreo de sus habitantes.
Lalo!
Su ubicación, casi cruzando la calle de Maximo, es presagio de que algo bueno deparan las cacerolas. Una mesa larga para aproximadamente 30 personas propicia la convivencia.
La Pagoda
Heredero de esos tradicionales cafés de chinos, ofrece porciones bien servidas y una enorme variedad de platillos: unas ocho sopas, 10 ensaladas, 10 carnes, cinco pollos y muchos antojitos, como enchiladas y chilaquiles.
Museo del Objeto del Objeto (MODO)
Si eres nuevo en la Roma más te vale tener actualizada tu credencial del IFE, y no por motivos electorales, sino porque los vecinos pagan la mitad para entrar al Museo del Objeto del Objeto (MODO), enfocado en comunicación y diseño.
Parque México
El Parque General San Martín es popularmente conocido como Parque México por el nombre de la calle con la que colinda. Tiene una extensión de 88 mil metros cuadrados y es uno de los sitios más visitados de la Ciudad de México.
Oriente
Central de Abasto
Si cada mercado popular fuera una nave espacial, este mundo de productos en el oriente de la ciudad sería la nave nodriza. De hecho, sus divisiones están señaladas como naves, no como pasillos. Este lugar le quita lo exagerado a la expresión “hay de todo”.
La Nueva Viga
Estamos hablando de la meca para comprar pescados y mariscos frescos en la ciudad. No por nada es la comercializadora de productos del mar más grande de América Latina y la segunda a nivel mundial.
La Matoza
Transportan tradiciones familiares de su natal Veracruz a un puesto ambulante desde 1955. Todo empieza a las 4am, cuando “rastrean” el producto para definir el menú del día.
Museo Cabeza de Juárez
¿Creerías que debajo de esa cabeza gigante hay piezas de David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo? Pues sí.
Ex convento de Culhuacán
Conocido también como cerro encorvado o lugar de Culhuas, Culhuacán es uno de los 21 barrios mágicos de la Ciudad de México, entre los límites de Iztapalapa y Coyoacán.
Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa
Este museo es uno de los secretos mejor guardados de Iztapalapa. Antes de llegar al Cerro de la Estrella, se ubica este edificio que fue inaugurado en 2012 como un recinto cultural cuya misión es preservar la historia de Iztapalapa y los pueblos originarios.
Parque Nacional Cerro de la Estrella
El Parque Nacional Cerro de la Estrella es literalmente el corazón de Iztapalapa, y no sólo por su ubicación, sino por la importancia que tiene esta reserva natural para la Ciudad de México.Esta área verde cuenta con 143 hectáreas y tiene una altura de de 224 metros.
Clínica Especializada Condesa Iztapalapa
Debido a la alta demanda que tenía la Clínica Especializada Condesa, nace la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa Dr. Jaime Sepúlveda Amor.
Palacio de los Deportes
Este recinto es quizá uno de los más emblemáticos de nuestra ciudad. No pasa una quincena sin que “el domo de cobre” sea sede de un evento de calidad mundial.
Ciudad Deportiva
Una maravilla deportiva poco aprovechada. Las extensas canchas (canchas de verdad, reglamentarias y con todos los requisitos) se antojan desde el camino en auto.
Poniente
Café Budapest Cukraszda
Para llegar tienes que cruzar el restaurante Le Mat, sin caer en las tentaciones de la Common People, subir las escaleras y girar a la izquierda.
Auditorio Nacional
Seguramente tienes más de un recuerdo entrañable asociado a este lugar: el concierto de música que te voló la cabeza, el espectáculo de magia que te dejó alucinando.
Guilt
Se encuentra en el interior de un discreto centro comercial sobre Anatole France, en Polanco. De alguna manera mantiene el mismo criterio de selección para entrar que el Envy.
La Santa
Creó altas expectativas desde su apertura. Llega la noche y la esquina de Masaryk y Tennyson se llena de gente, hacia el cielo irradia el nombre del club en letras rojas y brillantes con una aureola angelical sobre la S.
Parque Lincoln
Es uno de los mejores parques de la ciudad. Los juegos son muy seguros, tiene Wi-Fi gratis –para que los papás y los no tan niños no se aburran–, un aviario y, los domingos, renta de barcos a control remoto.
Cárcamo de Dolores
Fue por muchos siglos la principal fuente de agua dulce de la ciudad. Es sabido desde tiempos del emperador Moctezuma, quien tenía ahí algo así como su spa personal.
Papalote Museo del Niño
Esta obra fue hecha en 1993 por Ricardo Legorreta. Es un trabajo de restauración, o más bien de reciclaje, que resulta muy relevante. En un principio la fundación del museo hizo un concurso cerrado a unos cinco arquitectos de renombre.
Museo Jumex
La colección de arte contemporáneo que Eugenio López Alonso inició en los noventa es una de las más grandes e importantes de Latinoamérica. A partir de noviembre de 2013 se acercó a los capitalinos en una nueva sede que funge como la principal ventana de exposición de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC).
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
El Museo Tamayo Arte Contemporáneo es uno de los preferidos de los amantes del arte, esto gracias a que siempre aloja exposiciones de vanguardia.
La Feria de Chapultepec
Inaugurada en 1964, es el parque de diversiones más antiguo de la Ciudad de México. En sus inicios fue operada por el gobierno mexicano aunque ahora forma parte de la empresa mexicana Grupo Entreteparq.